0% encontró este documento útil (0 votos)
55 vistas3 páginas

Biología General

El documento resume importantes eventos en la historia de la biología, incluyendo el descubrimiento del microscopio en el siglo 16, la teoría de la evolución de Darwin en 1859, el descubrimiento del ADN en 1896, y el Proyecto del Genoma Humano en 2003. También describe ramas clave de la biología como la zoología, botánica, ecología y biotecnología.

Cargado por

Jose Cogollo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
55 vistas3 páginas

Biología General

El documento resume importantes eventos en la historia de la biología, incluyendo el descubrimiento del microscopio en el siglo 16, la teoría de la evolución de Darwin en 1859, el descubrimiento del ADN en 1896, y el Proyecto del Genoma Humano en 2003. También describe ramas clave de la biología como la zoología, botánica, ecología y biotecnología.

Cargado por

Jose Cogollo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Biología General

Eventos Antiguos de la biología:

 1590: Invención del microscopio por Hans y Zacharias Janssen.


 1628: William Harvey descubre la circulación de la sangre y nombra al corazón como
órgano encargado de bombear la misma en las venas.
 1665: Robert Hooke descubre y nombra las células.
 1674: Anton Van Leeuwenhoek descubre accidentalmente los microrganismos.
 1769: Cuvier inventa la paleontología al interpretar y reconstruir animales ya extintos.
 1770: Jan Ingenhousz descubre la fotosíntesis.
 1831: Robert Brown descubre el núcleo de la célula.
 1859: Charles Darwin publica “El origen de las especies” planteando la teoría de la
evolución.
 1865: Mendel plantea una serie de reglas sobre la transmisión de las características de
los organismos mediante la herencia, las cuales posteriormente se conocieron como
Leyes de Mendel.
 1896: Friedrich Miescher descubre el ADN.
 1921: Los científicos Fredrick G. Banting, J.J.R. Macleod y Charles H. Best descubren
la insulina.
 1969: Roberth H. Whittaker clasifica los seres vivos en 5 reinos: Animal, vegetal,
hongo, protista y monera.
 1972: Se crean las primeras plantas transgénicas.

Eventos modernos de la biología:

 1990: Se llevó a cabo la primera terapia génica exitosa en una niña de cuatro años con
una enfermedad inmunológica rara.
 1902: W. S. Sutton señaló que los cromosomas controlan la herencia de los caracteres
físicos.
 1906: Tomás Morgan empezó a usar Drosophila en experimentos de genética.
 1910: James Herrick describió la anemia de células falciformes
 2000: Se acuñó el término "biología sintética" en un artículo de la revista Nature por el
científico estadounidense Eric Kool. Desde entonces, el campo ha experimentado un
rápido crecimiento y desarrollo.
 2003: El Proyecto del Genoma Humano, dirigido por Francis Collins, logró secuenciar
todo el genoma humano.

Eventos de la biología molecular:

 1953: James Watson y Francis Crick descubrieron la estructura de doble hélice del
ADN, lo que permitió a los científicos entender cómo se transmite la información
genética.
 1958: Matthew Meselson y Franklin Stahl demostraron la replicación
semiconservativa del ADN, lo que significa que cada nueva molécula de ADN
contiene una cadena original y una cadena nueva
 1961: Sydney Brenner, Francois Jacob y Matthew Meselson descubrieron el ARN
mensajero, que es una molécula clave que lleva la información genética del ADN a los
ribosomas para la síntesis de proteínas.
 1966: Marshall Nirenberg y Har Gobind Khorana descifraron el código genético, que
es la relación entre la secuencia de nucleótidos del ADN y la secuencia de
aminoácidos de las proteínas.
 2003: El Proyecto del Genoma Humano, dirigido por Francis Collins, logró
secuenciar todo el genoma humano

Ramas de la biología
 Zoología: Es el estudio específico del reino animal en sus distintas variantes y niveles
 Botánica: Es el estudio del reino vegetal: Arboles, plantas, algas, y algunas otras
formas fotosintéticas.
 Ecología: Es el estudio de las relaciones de los diferentes seres vivos entre sí y con su
entorno.
 Microbiología: Es el estudio de la vida microscópica, es decir, la que no puede verse
a simple vista.
 Parasitología: Es el estudio de los animales que sobreviven a expensas de otros seres
vivos, haciéndoles daño a medida que invaden sus organismos.
 Genética: Es el estudio de la vida en las leyes de la transmisión de la información
biológica y la herencia generacional.
 Bioquímica: Es el estudio de los procesos químicos y moleculares propios de los
seres vivos y de las sustancias que generan.
 Biología marina: Es el estudio de las formas de vida que se encuentran en
los océanos y las costas.
 Biotecnología: Es el estudio de las leyes biológicas con miras a su aprovechamiento
industrial o tecnológico: pesticidas biológicos, fertilizantes orgánicos, etc.
 Sistemática: Se ocupa de la clasificación de las especies de seres vivos conocidos, a
partir de la comprensión de su historia evolutiva o filogenética.

Historia de la biología
El ser humano desde siempre se sintió intrigado por sus orígenes y por lo que lo distingue
de los demás animales que pueblan el mundo. El naturalismo y las tradiciones médicas
datan de épocas antiguas del Egipto y la Grecia antigua, aunque se basaban en
interpretaciones místicas o religiosas de la realidad.

El término “biología” proviene del siglo XIX, consecuencia de las Revoluciones


Científicas y de la Edad de la Razón, y se le atribuye a Karl Friedrich Burdach, aunque
existen menciones previas. Pero es entonces cuando surge como estudio independiente y
separado de la filosofía; no como en la antigüedad, cuando se intentaba obtener la verdad
mediante el razonamiento puro en vez de la experimentación.
El descubrimiento de la evolución y la genética, con los estudios de Darwin y Mendel
respectivamente, a finales del siglo XIX y comienzos del XX, llevaron a la biología a su
etapa moderna y más semejante a la que comprendemos hoy en día.

También podría gustarte