1.
Si tu mamá va al súper y escoge la lata de salsa que le da la mayor cantidad por menos dinero, ¿cuál de
las siguientes presentaciones escogería?
a) 400 mililitros por $8.40
b) 800 mililitros por $18.40
c) 480 mililitros por $12.00
d) 600 mililitros por $14.40
2. Si una ciudad tiene 2,000 habitantes y hay 370 niñas, ¿qué porcentaje representan?
a) 15%
b) 16.5%
c) 19%
d) 18.5%
3. Un auto cuesta $120 000, pero en pago al contado, la agencia te ofrece un 8% de descuento, ¿cuánto
pagaras por el coche en pago al contado?
a) $9,600
b) $110,400
c) $129,600
d) $100,000
4. Cómo se representa algebraicamente “el cubo de la diferencia de dos números”.
a) a3
b) a 3 – b3
c) (a - b)3
d) 3(a - b)
5. “El producto de 3 números consecutivos es igual a 24”
a) (n + l) (n + 2) (n + 3) = 24
b) x (1+2+3) = 24
c) (b) (c) = 24
d) (b + l) (b + 2) = 24
6. Si tenemos la ecuación 2m2n5 – 6m4n7 + 4m3, los coeficientes numéricos de los términos son:
a) 2, 4, 3
b) 5, 7, 0
c) 2, 6, 4
d) 7, 5, 3
7. En la siguiente ecuación, indica cuáles son los términos semejantes:
a) Todos
b) b, d
c) b, c, d
d) c, e
8. Si A = 2 y B = 3, resuelve la siguiente expresión: 7ab + a 2 – 2b – 4
a) 40
b) 46
c) 36
d) 42
9. Simplifica la siguiente ecuación: 5x2y – 3xy2 + 16 + 6x2y + 5
a) 29 x2y
b) 2x2y + 2xy2 + 16
c) – 3xy2 + 11x2y + 21
d) 4x2y + 16
10. ¿Cuál es el máximo y mínimo grado, con respecto al término a de la expresión
3a3 + 2ab2 + a4 + 6a2b5 + 16
a) 4, 1
b) 3, 2
c) 5, 0
d) 2, 0
11. Resuelve la siguiente expresión: 16r3t2
– 4 rt
2
r t
a)
4
b) – 4 r2t
c) 4rt2
1
d) - 2
4 rt
12. Resuelve (x2y) (x5y2) =
a) x8y5
b) x3y
c) x7y3
d) x13
13. Resuelve (3a2 – 6a + 1) – (5a2 – 4a – 3) =
a) – 2a2 – 10a3 – 2
b) – 2a2 – 2a2 + 4
c) – 2a2 – 2a – 2
d) – 2a2 + 2a + 4
14. Resuelve (2y5)3 =
a) 6y8
b) 8y2
c) 8y15
d) 6y15
15. Resuelve 2x2 (3x3 + x – 4) =
a) 6x5 + 2x3 – 8x2
b) 6x6 + 2x3 + 8
c) 5x5 + 2x4 + 4x2
d) 5x6 + 2x4 + 4x2
16. Calcula el valor de la siguiente resta de polinomios: (5a 3 – 7a2b + 6abc – 4bc2) – (– 3a2b – 7abc + 5bc2)
a) 5a3 – 10a2b – abc – 9bc2
b) 5a3 – 4a2b – abc – bc2
c) 5a3 – 4a2b + 13abc – 9bc2
d) 5a3 + 10a2b – abc – 9bc2
17. Cuál será el valor de (3ab2c) (– 4a3b2) (5cd3)
a) – 12a4b4c
b) 5cd3
c) – 60a4b4c2d3
d) 4a4b2cd3
2b5 – 4b4
18. Resuelve
2b3
a) b2 – 2b
b) b2 + 2b
c) b2 – l
d) b2 + 2
19. Resuelve (a + b) (a – b)
a) a2 – 2ab + b2
b) a 2 + b2
c) a2 + 2ab – b2
d) a 2 – b2
1 3 1
20. Resuelve – + =
5v2 2v 10
a) 6v – 5 + v2
5v5
b) 3
20v
c) 2v – 15v2 + v3
10v2
d) v2 + 15v – 2
10v
21. Resuelve (x4 + ax3 + a2x2 + a3x + a4) (x – a)
a) a 5 – x5
b) x5 – a5
c) x2 + ax – a5
d) a2x2 – a4b3
22. (4a – 5b2)2
a) 16a2 – 40ab2 + 25b4
b) 16a2 – 20ab2 + 25b4
c) 16a2 + 40ab2 + 25b4
d) 16a2 + 20ab2 + 25b4
23. Factoriza a2 + 2a – 15
a) (a + a) (a – 5)
b) (a – 1) (a – 15)
c) (a + 1) (a – 15)
d) (a + 5) (a – 3)
24. Factoriza 25x2 – 16
a) (5x – 16) (5x + 1)
b) (5x – 4) (5x + 4)
c) (25x – 4) (x + 4)
d) (x – 16) (25x + 1)
25. Factoriza el siguiente polinomio: 9m2 – 3m + 15m4
a) 3m2 (3 – 1 + 5m2)
b) (3m – 5m2)2
c) 3m (3m – 1 + 5m3)
d) 3m (3m + 5m3)
26. El producto de factorización (2x – 3) (x + 4) es igual a:
a) 2x2 + 5x – 12
b) 2x2 – 12x + 4
c) 3x2 + 8 – 12
d) x2 + 5 + 12x
27. ¿Qué término le falta al binomio
x2 – 12xy _____ para transformarlo en un trinomio cuadrado perfecto?
a) 12y2
b) 9ry
c) 36y2
d) 9y2
28. En la función y = l / x
a) El valor de x crece conforme crece el valor de y.
b) El valor de y crece conforme crece el valor de x.
c) El valor de x crece a medida que disminuye el valor de y.
d) El valor de y crece a medida que disminuye el valor de x.
29. La gráfica representa el precio por litro de cierto esmalte que se vende por volumen, de la figura se
puede concluir que:
a) El precio siempre es menor de $500
b) El artículo de mayor volumen tiene menor precio
c) El precio depende del volumen
d) El articulo cuesta menos de $100
30. Si graficamos la ecuación 5y – 7x = 4 ¿Qué figura obtendremos?
a) Un circulo
b) Una línea recta.
c) Una parábola
d) Una elipse
2x
31. Resuelve la ecuación +5=0
6
a) x = 15
b) x = – 10
c) x = – 15
d) x=6
2 x−5
32. ¿Cuánto vale x en la ecuación = 2?
3
a) x=2
b) x = 11/2
c) x=–2
d) x = – 11/2
33. La suma de dos números es igual a 20 y su diferencia es igual a 6, ¿cuál es el menor de esos números?
a) 7
b) 13
c) 6
d) 20
34. Toño es 4 años mayor que Juliana y la suma de sus edades es 6 años menos que la edad de su tío Alberto
que tiene 38 años, ¿cuántos años tiene Juliana?
a) 6
b) 32
c) 14
d) 18
35. x = 2 y y = 3 es la solución del sistema de ecuaciones del inciso:
36. La suma de los precios de una pelota, un cuaderno y un helado suman $42 pesos. La pelota cuesta $2
pesos más que el cuaderno, y a su vez el cuaderno cuesta el doble que el helado, ¿cuánto cuesta cada
uno?
a) Pelota $20, Cuaderno $14 y Helado $7
b) Pelota $18, Cuaderno $17 y Helado $7
c) Pelota $18, Cuaderno $16 y Helado $8
d) Pelota $19, Cuaderno $17 y Helado $8
37. Si tenemos la recta 3x – 2y – 5 = 0, ¿Cuál de los siguientes puntos pertenece a ella?
a) (3, 2)
b) (1, 4)
c) (2, 3)
d) (-1, 1)
38. Cuáles serán los coeficientes de las siguientes ecuaciones:
a) 1:a / 2:c / 3:d
b) 1:d / 2:a / 3:c
c) 1:b / 2:a / 3:c
d) 1:b / 2:d / 3:c
39. Encuentra dos puntos que pertenezcan a la recta 2x + 3y = 6, para poder trazarla
a) (0, 2) (3, 1)
b) (0, 2) (3, 0)
c) (1, 1) (0, 0)
d) (3, 1) (3, 0)
40. Por la formula general, resuelve x2 – 2x – 24 = 0
41. ¿Qué ecuación de segundo grado representa una curva?
a) y=x+1
b) y=–x
c) y=x
d) y = x2 – 1
42. Si graficamos la ecuación x2 – 2x – 3 = 0 ¿cuáles serían sus soluciones?
A) 1, –4
B) – 1, 0
C) 3, 0
D) 3, –1
43. Resuelve, por la fórmula general, la ecuación (x – l) (x + 2) – (2x – 3) (x + 4) – x + 14 = 0
a) b) c) d)
X1 = -8 X1 = -8 X1 = - 0 X1 = -8
X2 = 3 X2 = 8 X2 = 3 X2 = 0
44. ¿Cómo son entre ellos, dos ángulos que tienen el mismo ángulo complementario?
a) Iguales
b) Distintos
c) Suplementarios
d) Opuestos
45. Un ángulo de menos de 90° se denomina:
a) Obtuso
b) Complementario
c) Agudo
d) Recto
46. Si los ángulos 2 0 1 y 1 0 3 son complementarios, ¿cuánto medirá el ángulo 4
0 5 formado por las bisectrices 4 0 y 5 0?
a) 45°
b) 35°
c) No se sabe
d) 60°
47. Identifica los ángulos de la figura.
a) l:a / 2:b / 3:c / 4:d
b) l:c / 2:o / 3:a / 4:d
c) 1:b / 2:a / 3:d / 4:c
d) l:d / 2:c / 3:b / 4:a
48. ¿Cuánto medirá la suma del ángulo A = 39° 55´, más el ángulo B = 16° 37´?
a) 56° 55´
b) 56° 32´
c) 55° 32´
d) 55° 92´
49. Si un ángulo mide 16.75°, al transformarlo en grados y minutos dará:
a) 16° 75´
b) 16° 45´
c) 17° 15´
d) 17° 45'
50. Observa la figura y obtén el valor del ángulo f (a y b son líneas paralelas)
a) 77°
b) 103°
c) 180°
d) 90°
51. Observa el dibujo y obtén la medida del ángulo C.
a) 22°
b) 113°
c) 109°
d) 180°
52. ¿Cuánto medirá el ángulo x de la figura?
a) 67°
b) 113°
c) 247°
d) 86°
53. ¿Cuánto suman las medidas de los ángulos internos de los polígonos siguientes?
a) l:d / 2:b / 3:a / 4:c
b) l:a / 2:c / 3:d / 4:b
c) l:b / 2:a / 3:c / 4:d
d) l:c / 2:d / 3:a / 4:b
54. La altura del edificio está dada por _______________ y tiene un valor de _______________.
a) 1:c
b) 2:c
c) 3:b
d) 2:a