0% encontró este documento útil (0 votos)
65 vistas6 páginas

Arte Nivel III - Semana 1-4

Este documento presenta una introducción al arte de la danza a lo largo de 4 semanas. Explica los objetivos de conocer los valores de la danza y desarrollarse personalmente a través de ella. Describe los principales tipos de danza como la clásica, moderna y folclórica, y cómo cada una ha evolucionado históricamente. Finalmente, propone ejercicios para que los estudiantes apliquen sus conocimientos sobre la danza.

Cargado por

David Bernal
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
65 vistas6 páginas

Arte Nivel III - Semana 1-4

Este documento presenta una introducción al arte de la danza a lo largo de 4 semanas. Explica los objetivos de conocer los valores de la danza y desarrollarse personalmente a través de ella. Describe los principales tipos de danza como la clásica, moderna y folclórica, y cómo cada una ha evolucionado históricamente. Finalmente, propone ejercicios para que los estudiantes apliquen sus conocimientos sobre la danza.

Cargado por

David Bernal
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Colegio Superior de Palermo – Nivel III

Artes - Unidad I: Arte Danzario / Semana 1a la 4

SEMANA 1 A LA 4

Objetivo
Conocer los valores de la danza y optar por los aspectos emanados de
ella que sean más idóneos para el desarrollo personal.ya que es un arte
muy ignorado

Arte Danzario

La danza se ha convertido actualmente en un arte que utiliza el ser humano para la


trasmisión de emociones, un movimiento corporal que ha sido una herramienta importante
para conocer la  historia desde la cual se ha narrado el tiempo, la simbología, las
representaciones sociales, las tradiciones, entre múltiples factores, hasta llegar a nuestros
días y convertirse en un arte capaz de generar cultura, tejer sociedad, ampliar horizontes y
resinificar la vida misma aportando a la salud mental y física de cada individuo.

Cada danza, independientemente


del estilo, tiene algo en común: implica
tener flexibilidad y movimiento del cuerpo, así como buena condición física. Existieron
muchos tipos de bailes y géneros de danza, generalmente se clasifica a estos en tres grandes
grupos: - Las danzas populares o folclóricas. Son las que se basan en la transmisión de la
cultura tradicional. - Las danzas clásicas. Son producto heredado de tiempos antiguos,
principalmente en el periodo clásico de la antigüedad medieval, pero que ha sufrido
cambios a través del tiempo hasta llegar a nuestros días, como el ballet. - Las danzas
modernas. Son practicadas generalmente por jóvenes y conllevan todo un tipo de identidad
social a través de la forma de entender la vida e incluso de vestir como el funky,
breakdance, el rock and roll.
Colegio Superior de Palermo – Nivel III
Artes - Unidad I: Arte Danzario / Semana 1a la 4

La

danza en la Antigua Grecia se vinculaba con el culto a Dionisos, y formaba parte de las
prácticas teatrales, junto con la música y la poesía.
Como todas las artes, la danza evolucionó en el tiempo junto con la sociedad humana. En
algunos casos acompañaba acto de significación ritual (bodas, celebraciones, ritos
religiosos), como ocurre hasta el día de hoy.
También se desarrolló como espectáculo y entretenimiento, convirtiéndose así en una de las
llamadas artes escénicas. En ambos casos suele estar acompañada de música, aunque en
ocasiones logró independizarse de ella, como en el claqué o tap dance. Pero la más célebre
de las danzas medievales de carácter religioso fue la danza macabra.
El término «macabroD sufrió las más fantásticas interpretaciones: según unos derivaba del
árabe, magabír, magabarag, que significaba cementerio; según otros derivaba del inglés
make break, hacer romper, frase que por su sonido daría la sensación onomatopéyica del
quebrarse o entrechocar de los huesos, eran pintadas sobre los muros de las iglesias y de los
cementerios

Tipos de Danzas

Danza Clásica - El ballet sería un ejemplo claro. A este tipo de danza
se le han ido agregando reglamentaciones, buscando un
perfeccionamiento en cuanto a la forma de la ejecución de los bailes.

Danza Moderna - Es un género de danza


que se basa en la interpretación y visión individual del bailarín o
coreógrafo. Esta expresión artística se empieza a forjar a
principios del siglo XX. Sus movimientos son una expresión
libre y fluida de estados, emociones, metáforas o ideas
abstractas. A diferencia de la danza clásica, la danza moderna
tiene un lenguaje corporal orgánico.

Danza Contemporánea - Es una clase de danza en la


que se busca expresar, a través del bailarín, una idea, un
sentimiento, una emoción, al igual que el ballet clásico,
pero mezclando movimientos corporales propios del siglo
XX y XXI.
Colegio Superior de Palermo – Nivel III
Artes - Unidad I: Arte Danzario / Semana 1a la 4

Danza Tradicional - Son todas aquellas que se transmiten por


tradición de generación en generación, y a su vez forman parte del imaginario e identidad
cultural de una comunidad o región específica, tienen por lo común un origen ritual. Dentro
de las danzas tradicionales se encuentran las folklóricas, las regionales y las populares.

Subdivisión de Danzas Tradicionales

Danzas Folklóricas - Son aquellas que reflejan y conservan las costumbres y tradiciones
de las regiones donde se practican, conservando sus elementos originales tanto en la danza
en sí, como en cuanto a la ropa. Se transmiten de
generación en generación y representan los valores de
un pueblo o cultura. La palabra folklore deriva del
idioma inglés y está compuesta por dos términos:
“Folk” que significa pueblo y “lore” que quiere decir
saber o conocimiento. La Academia Mexicana de la
Lengua recomienda el uso del vocablo folclore,
folclórico y su semejante por ser su adaptación al
español, pero si se escribe con K o con E al final no es
inválido ni está mal escrito. 

Danzas Regionales - Son parte de las danzas folklóricas pero tienen una particularidad, que
es la adaptación a una determinada región y estilo propio. En estas
formas de ser se incluyen hábitos tales como la forma de comer,
de vestir, su ritmo y sus nociones de belleza.

En este tipo de danzas se encuentran anécdotas sucedidas en las


regiones en que se practican y es por ello que en muchas
ocasiones representan obras literarias, mitos, fábulas, etc.

Danzas Populares - Son danzas generalmente tradicionales de


índole popular, entendiéndose esta como su uso o ejecución en festividades no solo
religiosas, sino profanas, con una tendencia muy grande a la diversión: tarantelas, las jotas,
el flamenco, boleros, danzas en círculos entre otras Los bailes populares que se disfrutan en
la actualidad son el resultado de numerosas
transformaciones sufridas por los bailes que se han
celebrado a lo largo de los siglos. Hablar de baile popular
es hablar de un lenguaje propio, gestual, tremendamente
expresivo, en el que una pareja juega, coquetea, se
desafía en movimiento, e incluso en ocasiones hace que
salte el deseo entre ellos.
Colegio Superior de Palermo – Nivel III
Artes - Unidad I: Arte Danzario / Semana 1a la 4

¡AFIANZA TÚ CONOCIMIENTO I!
Los ejercicios que se presentan a continuación deben ser desarrollados y entregados para su
revisión. No olvides marcar la hoja.
COLEGIO SUPERIOR DE PALERMO
BACHILLETARO SEMIPRESENCIAL
Asignatura Arte NIVEL III Semana 1 - 2
Tema Arte Danzario
NOMBRE
Fecha
1. Da un ejemplo de danza clásica, moderna y contemporanea
Colegio Superior de Palermo – Nivel III
Artes - Unidad I: Arte Danzario / Semana 1a la 4

2. Haz un dibujo de un traje de danza de acuerdo a la región de colombia que prefieras.

¡AFIANZA TÚ CONOCIMIENTO II!


Los ejercicios que se presentan a continuación deben ser desarrollados y entregados para su
revisión. No olvides marcar la hoja.
COLEGIO SUPERIOR DE PALERMO
BACHILLETARO SEMIPRESENCIAL
Asignatura Arte NIVEL III Semana 3 - 4
Tema Arte Danzario
NOMBRE
Fecha
1. ¿Qué significa el termino “macabro”?

2. De acuerdo a la lectura y a tus conocimientos, da una definicion de folklore.


Colegio Superior de Palermo – Nivel III
Artes - Unidad I: Arte Danzario / Semana 1a la 4

También podría gustarte