su criterio de justicia y derecho, más los reajustes e intereses que se devenguen
durante el juicio.
PRIMER OTROSÍ: Solicito a US. Tener por acompañados los siguientes
documentos, con citación:
1.- Solicitud de Reembolso de Gasto Medico .......................... con folio …. con fecha
… de …… de 20…..
2.- Radiografía de Humero AP- LAT derecho, con fecha … de ….. del 20...
3.- Radiografía de Humero AP- LAT derecho, con fecha … de ……o del 20….
4.- Radiografía de Humero AP- LAT derecho, con fecha …. de …..o del 20….
5.- Radiografía de Humero AP- LAT derecho, con fecha … de ……. del 20...
6.- Certificado de Nacimiento de la demandante …………………………………
SEGUNDO OTROSÍ: Informo a US: que actuaré en este proceso acogido por
privilegio de pobreza, situación que acreditaré oportunamente.
TERCER OTROSÍ: Vengo en señalar a US. que para acreditar lo señalado en el
libelo, me valdré de todos los medios legales que me otorga la ley.
CUARTO OTROSÍ: Ruego a US. Tener presente que designo Abogado patrocinante
y confiero poder a don …………………………., cédula nacional de identidad
……………………… patente al día, de la I. Municipalidad de …………….; con
domicilio para estos efectos en …………………….., comuna de ……………..
86.- Demanda interdicción por demencia.
PROCEDIMIENTO: ………………………………..
MATERIA: …………………………………………..
DEMANDANTE: ……………………………………
RUT: ……………………………….
DOMICILIO: ………………………
ABOGADO PATROCINANTE: ………………………………….
114
RUT: ………………………………….
APODERADO: …………………………………
RUT: ……………………………..
Demandado: …………………………………
RUT: ……………………………..
DOMICILIO: ………………………………
EN LO PRINCIPAL: Demanda ordinaria de interdicción por demencia; PRIMER
OTROSÍ: Designación de curador; SEGUNDO OTROSÍ: acompaña documentos en
la forma que indica; TERCER OTROSÍ: privilegio de pobreza; CUARTO OTROSÍ:
Patrocinio y poder
S. J. L. en lo Civil
…………………………………………., chilena, casada, cédula nacional de identidad
N°……………………….., dueña de casa, domiciliada en ............................... ,
comuna de ………………, Región Metropolitana, a S.S., respetuosamente, digo:
Que, conforme al procedimiento establecido por la ley, vengo a solicitar a S.S.
declarar la interdicción definitiva de mi madre, Doña ..................................... , cédula
nacional de identidad N° …………………., sin profesión y oficio de mi mismo
domicilio, y, en consecuencia, se nombre a la suscrita como curadora definitiva de
los bienes de mi madre, en mérito de hecho y fundamentos de derecho que a
continuación expongo:
LOS HECHOS:
1.- La requerida interdicción por demencia ha sido declarada por el COMPIN el … de
……. del 201…, certificando que mi madre …………………., es portadora de una
deficiencia previsiblemente de carácter permanente, que le genera discapacidad en
los siguientes grados: Física 80%, Sensorial 80%, Psíquica mental 80%.
2.- La mencionada discapacidad es derivada del siguiente diagnostico Demencia
Senil (F-30), Hipoacusia bilateral (H-90) Desarticulación extremidad inferior izquierda
post fractura (S-78)
3.- De este modo, mi madre, que actualmente tiene 89 años de edad, no puede
valerse por sí misma para administrar sus bienes, contratar, cuidar de sí misma y ser
responsable por sus actos.
4.- En vista de ello es que comparezco ante S.S. solicitando que declare la
Interdicción definitiva de mi madre, a fin de facilitarme las labores necesarias para su
115
cuidado personal.
EL DERECHO:
En virtud de los antecedentes descritos en los párrafos precedentes se hace
aplicable el procedimiento voluntario especial dispuesto en el artículo 456 del
Código Civil dicha norma expone: “El adulto que se halla en un estado habitual de
demencia, deberá ser privado de la administración de sus bienes, aunque tenga
intervalos lúcidos”.
POR TANTO,
En mérito de lo expuesto en los hechos y el derecho, especialmente en los
artículos 456 y siguientes del Código Civil, y demás normas atingentes al caso.
RUEGO A US.: Se sirva tener por interpuesta solicitud de interdicción definitiva
respecto de Doña ……………………………………., procedimiento voluntario,
conforme a lo establecido en el artículo 456 del Código Civil y siguiente, ordenando
se ponga en su conocimiento esta solicitud y citarla a la audiencia de rigor, para que
en definitiva sea declarada su interdicción definitiva y se nombre a esta solicitante
como curadora definitiva de sus bienes.
PRIMER OTROSÍ: Solicito a S.S. designarme como curadora definitiva de la
demandada, por motivos de que he sido yo quien ha asumido el cuidado permanente
de mi madre. Además, considero que soy apta para representarla y brindarle todos
los cuidados que requiere su estado de incapacidad mental y física. Así, previa
citación a audiencia de parientes, ruego a S.S. designarme como curadora definitiva
de los bienes de mi madre, y asimismo, me exima de la obligación de reducir a
escritura pública la resolución que me autorice como curadora para ejercer el cargo,
declarando que servirá de suficiente discernimiento la resolución que me designa, a
la vez de eximirme de la obligación de rendir fianza.
SEGUNDO OTROSÍ: Ténganse por acompañados los siguientes documentos:
Con Citación:
1. Certificado de Nacimiento de ……………………………..
2. Certificado de Residencia de ……………………………..
3. Certificado de residencia de ………………………………..
4. Certificado de discapacidad de ……………………… emitido por el Registro
Civil.
5. Duplicado credencial de Discapacidad de ……………………………………..
6. Certificado de Fonasa de ……………………………………………………….
7. Liquidación de Pago de la Interdicta.
116
8. Declaración Jurada de …………………………. de que no le afecta ninguna
incapacidad que se establecen en el párrafo del libro primero del Código Civil,
para ejercer la tutela y curatela, realizada ante Notario Público Don
………………………
9. Certificado de discapacidad del COMPIN.
Bajo apercibimiento del artículo 346 N°3 del Código de Procedimiento Civil, los
siguientes documentos:
1. Fotocopia de la Cédula de Identidad de ……………………………………..
2. Fotocopia de la Cédula de Identidad de …………………………………….
TERCER OTROSÍ: Sírvase US. Tener presente que gozo del privilegio de pobreza,
situación que acreditaré en su oportunidad.
CUARTO OTROSÍ: Ruego a US. Tener presente que designo Abogado patrocinante
y confiero poder a don ……………………………….., cédula nacional de identidad:
……………………., patente al día, de la I. Municipalidad de ……………..; con
domicilio para estos efectos en …………………., comuna de……………….
87.- Demanda ordinaria de incumplimiento de contrato.
Procedimiento: ……………………….
Materia: ……………………………….
Demandante:…………………………
Rut:…………………………………….
Abogado patrocinante:……………..
Rut:………………………………..
Apoderado:………………………
Rut:………………………………..
Demandado: …………………….
Rut:………………………………..
EN LO PRINCIPAL: demanda ordinaria; EN EL PRIMER OTROSI: acompaña
documentos, con citación y apercibimiento; y EN EL SEGUNDO: patrocinio y poder.
117