0% encontró este documento útil (0 votos)
50 vistas11 páginas

Prueba Aprendizajes Claves Ciencias Naturales Sexto Basico 2014final

Los científicos encontraron que algunas aves juveniles tenían características de adultos. Tomaron muestras de sangre de aves juveniles normales y precoces, y encontraron que las precoces tenían mayor concentración de una sustancia química A. Esto los llevó a pensar que la sustancia química A causaba el desarrollo sexual precoz.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
50 vistas11 páginas

Prueba Aprendizajes Claves Ciencias Naturales Sexto Basico 2014final

Los científicos encontraron que algunas aves juveniles tenían características de adultos. Tomaron muestras de sangre de aves juveniles normales y precoces, y encontraron que las precoces tenían mayor concentración de una sustancia química A. Esto los llevó a pensar que la sustancia química A causaba el desarrollo sexual precoz.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

I.

EJE CUERPO HUMANO Y SALUD

1. Investigadores encontraron que en un grupo de ciertas aves juveniles cuyos individuos eran de la misma edad
y tamaño, había algunas que tenían las características propias de los individuos de mayor edad: su cresta
estaba bien desarrollada y ya estaban cantando como si fueran adultos. Pensaron, entonces, que se trataba
de un caso de desarrollo sexual precoz y para comprobarlo decidieron realizar el siguiente procedimiento:

• Tomaron muestras de sangre de las aves juveniles que no habían desarrollado los rasgos adultos y de aquellas
que sí lo habían hecho.

• Analizaron ambas muestras y determinaron que en la sangre de las aves con desarrollo sexual precoz había
mayor concentración de un tipo de sustancia química A.

• Las actividades anteriores los llevaron a pensar que el desarrollo sexual precoz de las aves se debía a la
presencia de la sustancia química A en la sangre.

De acuerdo a esta información, responde las siguientes preguntas.

a. ¿Cuál es el problema al que se enfrentaron los científicos?


………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
2. ¿Cuáles son las características secundarias de la mujer?
a. Desarrollo de las glándulas mamarias
b. Ensanchamiento de las caderas
c. Menstruación
d. Todas las anteriores

3. Analiza el siguiente gráfico y responde (4 pts)

a. En relación a las características sexuales secundarias del grafico de niños y niñas. ¿Quiénes comienzan a
desarrollarse a más temprana edad?

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

4. ¿Qué es la sexualidad humana?


a. Es el contacto de los hijos con los padres
b. Comprende a una conducta de cortejo
c. Es un conjunto de cambios sicológicos
d. Es el conjunto de fenómenos emocionales y de conducta relacionados con el sexo
5. Observa la siguiente tabla y contesta las siguientes preguntas 4

a. ¿Qué ocurre con la actividad fotosintética a medida que aumenta la temperatura?


……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

b. ¿Qué ocurre con la actividad fotosintética después de los 30°C?, ¿Cómo explicarías este hecho?
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

6. ¿Cuál de estos fenómenos es posible observar en las cadenas alimentarias?


a. La energía se disipa como luz en cada transferencia
b. El número de individuos permanece constante de un nivel trófico a otro
c. La velocidad de transmisión de la energía aumenta de un nivel trófico al siguiente
d. La energía se traspasa de un nivel trófico a otro en un único sentido

7. ¿Cuál de los siguientes problemas ambientales NO causa desequilibrio en las tramas tróficas?
a. Contaminación ambiental
b. Introducción de especies exóticas
c. Perdida y degradación del hábitat
d. Explotación sostenible (explotación controlada y legislada) de los recursos naturales

8. Observe la siguiente trama alimentaria y responda (3 pts)

¿Qué sucedería con esta cadena alimentaria si el ser humano sobreexplotara la especie representada con la letra X
a. Disminuiría la vegetación (pasto).
b. Aumentaría el número de zorros.
c. Disminuiría el número de zorros y de la especie Y.
d. Los descomponedores no podrían obtener sus nutrientes.
II. EJE CIENCIAS DE LA VIDA

9. Un grupo de estudiantes de sexto básico dejó dos ratas en jaulas diferentes como se observa a continuación.
Ambas ratas fueron alimentadas con la misma cantidad de alimento durante una semana.

a. ¿Cuál puede haber sido la predicción planteada por los estudiantes antes de realizar su experimento?
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

10. ¿Qué beneficios obtienes al realizar actividad física en forma regular? (1 pt)
a. Aumenta el porcentaje de grasa en tu cuerpo.
b. Retrasas los cambios físicos y psicológicos de la adolescencia.
c. Reduces el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares.
d. Previenes la aparición de las características sexuales secundarias.

11. ¿Cuál de las siguientes medidas de higiene no contribuye a la prevención de enfermedades? (1 pt)
a. Lavarse las manos.
b. Cepillarse los dientes.
c. Ducharse todos los días.
d. Utilizar desodorante.

12. ¿Cuál de las siguientes drogas es legal? (2 pts)


a. Cocaína.
b. Nicotina.
c. Pasta base.
d. Marihuana.

13. ¿Qué conducta protege a los adolescentes del consumo de drogas? (2 pts)
a. Crisis familiares.
b. Practicar deporte.
c. Padres muy permisivos.
d. Problemas de personalidad.

14. ¿Qué factor aumenta la predisposición de los adolescentes al consumo de drogas? (3 pts)
a. Baja autoestima.
b. Ejercicio físico.
c. Ambiente libre de drogas.
d. Buenas relaciones familiares.

15. ¿Cómo se denomina el tener que consumir dosis cada vez mayores para conseguir los efectos deseados con
una droga? (3 pts)
a. Tolerancia.
b. Dependencia.
c. Adicción.
d. Privación.
16. El consumo de marihuana produce diferentes consecuencias en el organismo; algunas de ellas son: (4 pts)
a. Tensión muscular y problemas hepáticos.
b. Pérdida de memoria y percepción distorsionada.
c. Espasmos de las extremidades y pérdida de la audición.
d. Cambios bruscos de temperatura y problemas para dormir.

III. EJE CIENCIAS DE LA TIERRA Y EL UNIVERSO

17. ¿Cuál de las siguientes características de la hidrósfera es incorrecta?


a. Experimenta constantemente cambios de estado.
b. La mayor parte de la hidrósfera corresponde a agua dulce.
c. El agua es la sustancia más abundante en los seres vivos.
d. Corresponde a la masa total de agua que existe en la Tierra.

18. ¿Qué tipo de suelo es más apto para el cultivo?


a. Rocoso.
b. Arenoso.
c. Arcilloso.
d. Orgánico.

19. Ciertos contaminantes arrojados al suelo aumentan su acidez. Dos estudiantes interesados en este fenómeno se
plantearon el siguiente problema: ¿Cómo influye la acidez del suelo en el crecimiento y desarrollo de los
vegetales? Para responder esta interrogante, realizaron el experimento que se describe.
a) Pusieron las plantas al interior de dos recipientes, que previamente marcaron con las letras A y B.
b) En cada recipiente añadieron 100 gramos de tierra de hoja.
c) Pusieron ambos recipientes en un lugar donde les llegara suficiente luz durante 10 días. Regaron diariamente
ambas plantas, con distintas soluciones. La planta A fue regada con 250 mL de agua, en tanto que la planta B,
con 250 mL de una solución ácida, que contenía entre sus componentes ácido acético.
Luego de 10 días observaron los siguientes cambios en las plantas:

Planta A No se observaron cambios.


Planta B Se observaron importantes cambios; se marchitó y creció menos

a. ¿Cómo podríamos relacionar la acidez del suelo con el crecimiento vegetal? (4 pts)
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

20. ¿Cuál horizonte está presente en la superficie de este suelo?


a. Horizonte A.
b. Horizonte B.
c. Horizonte C.
d. Horizonte R.
21. Analice el siguiente gráfico y responda (4 pts)

a. ¿Qué relación existe entre las emisiones de carbono y la temperatura promedio de nuestro planeta?
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

22. ¿Cuál de las siguientes características no corresponde a la atmósfera?


a. Filtra los rayos ultravioleta.
b. Contiene los gases necesarios para la vida en la Tierra.
c. Mantiene estable la temperatura de la superficie de la Tierra.
d. Se pueden encontrar los tres estados de la materia.

23. “Son de textura blanda, son menos permeables que los arenosos, retienen humedad lo que favorece el
crecimiento de plantas”, esta definición corresponde a:
a. Suelo rocosos
b. Suelo arenoso
c. Suelo orgánico
d. Suelo arcilloso

24. Las propiedades biológicas del suelo son:


a. Capacidad de intercambio, fertilidad y seres vivos
b. Capacidad de intercambio, textura, seres vivos
c. Capacidad de intercambio, fertilidad y salinidad
d. Humus y seres vivos

IV. EJE CIENCIAS QUIMICAS Y FISICAS

25. Al calentar un hielo, este se derrite cambiando su estado de sólido a líquido. ¿Cómo se denomina este
cambio de estado? (1 pt)
a. Fusión.
b. Solidificación.
c. Condensación.
d. Evaporación.
26. En un vaso precipitado se agregan 200 ml de agua y lentejuelas de colores. El vaso pp, se pone en contacto
con el fuego. A medida que el agua absorbe más calor las lentejuelas comienzan a girar de manera circular
desde la base del vaso hacia arriba. ¿Este fenómeno se debe a? (3 pts)
a. Las lentejuelas comienzan a girar de manera circular por las burbujas que se producen
b. Las lentejuelas giran de manera circular debido a que el agua a menor temperatura asciende y el agua a mayor
temperatura desciende
c. Las lentejuelas giran de manera circular debido a que el agua a mayor temperatura asciende y el agua a menor
temperatura desciende hasta igualar las temperaturas
d. Las lentejuelas se mueven de manera circular porque el agua hierve

27. Se tienen dos cucharas una de metal y una de madera, ambas cucharas contienen en el mango trozos de
mantequilla y se ponen en contacto con agua caliente, como muestra la figura. (2 pts)

Cuchara de Cuchara de
metal con madera con
mantequilla mantequilla

Fuego

¿Qué ocurrirá con la mantequilla en ambas cucharas?

a. La mantequilla de la cuchara de madera se derretirá más rápido que la mantequilla de la cuchara de metal
b. La mantequilla de la cuchara de metal se derretirá más rápido ya que el metal es un buen conductor del calor,
mientras que la mantequilla de la cuchara de madera tardara más en derretirse, ya que la madera es un aislante
del calor
c. Ambas mantequillas se derretirán al mismo tiempo
d. Ninguna de las aseveraciones es correcta

28. Se agrega agua caliente a una taza y se mide la temperatura cada tres minutos. Estos son los resultados
(3 pts)
Tiempo Temperatura
(min) (°C)
¿Qué ocurre al cabo de 15 minutos con la temperatura?
0 75
a. La temperatura se mantiene constante
b. 3 72 La temperatura disminuye debido a que el agua cede calor a la taza
c. La temperatura disminuye
d. 6 68 La temperatura disminuye debido a que la taza cede calor al agua

9 55

12 43

15 32

29. Se tienen dos latas unas negra y otra blanca, ambas se encuentran expuestas al sol y contienen 200 ml de
agua. Al cabo de 60 min, se mide la temperatura y la lata blanca se encuentra a 20° C mientras que la lata
negra se encuentra a 34° C. ¿En relación a esto se puede inferir que? (2 pts)

a. La lata blanca absorbe mayor calor mientras que la lata negra absorbe menos calor
b. Se transfiere mayor calor a la lata negra y menos calor a la lata blanca
c. La lata negra absorbe mayor calor debido a que absorbe todas las longitudes de onda por ello su temperatura es
mayor, mientras que la lata blanca absorbe menos calor debido a que emite todas las longitudes de onda por
ello su temperatura es menor
d. Ninguna es correcta
30. Si un cuerpo A, a una temperatura de 10 °C, se pone en contacto con un cuerpo B, a 50 °C , se puede afirmar
que el cuerpo A: (1 pts)
a. mantendrá constante su temperatura en 10 °C.
b. aumentará su temperatura hasta llegar a 50 °C.
c. elevará su temperatura superando los 50 °C
d. subirá su temperatura hasta llegar a un valor entre 10 ºC y 50 °C.

Observa el siguiente gráfico y responde las preguntas 31 y 32

31. ¿Cuánto tiempo demora la sustancia X en cambiar de estado?


………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

32. ¿Cuál es la temperatura de la sustancia después de 20 minutos de haber iniciado el experimento?


………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
HOJA DE RESPUESTAS PCA SEXTO BASICO

EJE CUERPO HUMANO Y SALUD


N° PREGUNTA ALTERNATIVA Puntaje por pregunta
1 ¿Por qué algunas aves juveniles presentan rasgos de adultos? 4
2 D 2
3 Las niñas comienzan a desarrollarse a más temprana edad 3
4 D 2
5 a. A medida que aumenta la temperatura , la actividad fotosintética 4
también aumenta
b. Des pues de los 30° C, la actividad fotosintética disminuye, esto se
debe a que la planta realiza fotosíntesis a una temperatura optima
que es de 30° celcuis, al sobrepasar este rango disminuye
6 D 1
7 D 1
8 C 3
EJE CIENCIAS DE LA VIDA
N° PREGUNTA ALTERNATIVA Puntaje por pregunta
9 La rata que cuenta con una rueda de ejercicios no engordara tanto como la 4
rata que no cuenta con una rueda de ejercicios en su jaula
10 C 1
11 D 1
12 B 2
13 B 2
14 A 3
15 B 3
16 B 4
EJE CIENCIAS DE LA TIERRA Y UNIVERSO
N° PREGUNTA ALTERNATIVA Puntaje por pregunta
17 C 1
18 D 2
19 La relación es que un suelo con gran cantidad de ácido no permitirá un buen 4
crecimiento y desarrollo de la planta, ya que este la marchita y no obtiene
sus nutrientes necesarios
20 A 2
21 Al aumentar la concentración de dióxido de carbono en la atmosfera 4
aumenta también la temperatura, debido a que el dióxido de carbono es un
gas invernadero
22 D 1
23 D 3
24 D 3
CIENCIAS FISICAS Y QUIMICAS
N° PREGUNTA ALTERNATIVA Puntaje por pregunta
25 A 1
26 C 3
27 B 2
28 B 3
29 C 2
30 D 1
31 La sustancia demora 55 minutos aproximadamente en cambiar de estado 4
32 Despues de 20 minutos la temperatura es de 80 y/o 80 ° celcius 4
aproximadamente

Ptje total 20 pts Ptje obtenido


Nivel medio Nivel medio bajo Nivel medio Nivel alto
bajo alto
0-4 5-9 10-15 16-20

HOJA DE RESPUESTAS ALUMNO


NOMBRE: CURSO:
N° PREGUNTA ALTERNATIVA
1
2
3
4
5

6
7
8
9

10
11
12
13
14
15
16
17
18
19

20
21

22
23
24
25
26
27
28
29
30
31

32

33
34
35
36

Prof. Fernanda Escudero Benenziano


Salamanca

EVALUACION FINAL DE CIENCIAS NATURALES


6° BASICO_________

NIVEL EDUCATIVO
EJE NIVEL BAJO NIVEL MEDIO BAJO NIVEL MEDIO ALTO NIVEL ALTO
CUERPO HUMANO Y SALUD

CIENCIAS DE LA VIDA

TIERRA Y UNIVERSO

CIENCIAS QUIMICA Y FISICA

NOMBRE COMPLETO:________________________________________________

FECHA:____________________________________________________________

También podría gustarte