PROTOCOLO ENDOCRINO
PROTOCOLO Exploración sistémica del I-131
INDICACIONES Dos formas:
1.- Post tratamiento: Realizar una imagen a los 7 días después del tratamiento.
2.- Control diagnóstico: Hacer un cintigrama de cuerpo entero al tercer día después de la
administración del RF.
*En ambos casos tomar imágenes de cuerpo entero y localizadas de cuello.
RADIOFÁRMACO Na I-131 (yoduro de sodio)
vida media del yodo: 8.04 días
Biodistribución:
Excreción renal (75%) y fecal (10%)
Se concentra naturalmente en estómago, glándulas salivales, leche materna,
placenta.
Absorbido por el tracto gastrointestinal 90%a los 60 minutos, luego es distribuido
dentro del fluido extracelular del cuerpo y atrapado por la tiroides, mediante enlaces
proteicos.
ÓRGANOS DIANA Glándula Tiroides
MÉTODO DE FIJACIÓN Por el cotransportador NIS
PREPARACIÓN PREVIA Suspender medicamentos que alteren la captación tiroidea, especialmente las
hormonas tiroideas.
Suspender alimentos y productos que contengan yodo.
No haberse realizado exámenes con MC yodado.
Descartar embarazo o lactancia (examen de hCG y test de embarazo)
Asistir en ayunas de alimentos unas 3 horas.
Nivel de TSH sobre 30 UI/ml
UI: Unidades Internacionales.
DOSIS 1.- Post tratamiento: 100 a 200 mCi
2.- Control diagnóstico: 5 mCi vía oral (líquido o en cápsula).
MARCACIÓN
ADQUISICIÓN Bajo gammacámara
Imagen planar de cuerpo completo que permite identificar focos de tejido tiroideo funcionante.
ELIMINACIÓN Renal y fecal
Orina, saliva, sudor, etc.
ANÁLISIS Evaluar distribución fisiológica y terapéutica
*IMÁGENES*
Imagen de control diagnóstico (fijarse en la dosis para diferenciarlas)
En esta imagen, se puede ver una imagen de cuerpo entero, el barrido no tiene que ser a una velocidad muy alta
(aprox. Unos 8 cm por minuto).
En el círculo punteado rojo, se puede ver la zona bucal, donde estaría la boca, la nariz.
Imagen focalizada a nivel cervical, donde el TM debe marcar con un puntero (de actividad pequeña de 200 uCi de
Tc) la zona del mentón, cicatriz del paciente y la horquilla.
Esto es para posicionar anatómicamente la región cervical y el médico nuclear pueda chequear que hay o no
alguna captación anormal, tanto en la zona cervical o en la zona torácica, porque estos tipos de cáncer suelen
generar metástasis pulmonar.
Imagen post tratamiento (dosis más alta, por ende se tiene una mayor captación)
En esta imagen se tiene una exploración sistémica de tratamiento donde tenemos una extensión desde el vértex hasta la
mitad del muslo, donde la captación que se ve a nivel cervical es mucho mayor, tanto en la boca como en la nariz.
Esto es porque al paciente se le administró una dosis mucho más alta (fue postoperatorio) de 100 mCi a 200 mCi, y por eso
se tiene una imagen más definida, ya que se obtuvo un número mayor de cuentas.
En la imagen de cuello AP, faltó marcar la zona del mentón, la horquilla y la cicatriz.
PROTOCOLO Captación de I-131
Es un estudio CUANTITATIVO (sin imágen) → Evalúa el porcentaje de captación.
INDICACIONES Enfermedad de Graves-Basedow
Nódulo tóxico
Tiroiditis subaguda
Hipertiroidesmo facticio
Apoyar el cálculo de dosis terapéutica a administrar en hipertiroidismo o terapia
ablativa y así poder chequear si el tratamiento con yodo será efectivo o no.
CONTRAINDICACIONES Embarazadas y lactancia
RADIOFÁRMACO NaI-131 (yoduro de sodio)
ÓRGANOS DIANA Se mide la captación en Glándula tiroides
PREPARACIÓN PREVIA Ayuno previo de 12 horas (mínimo 4 horas) y post-dosis 2 horas más.
Suspender medicamentos y consignar exámenes con medios yodados.
Antitiroideos: 2 a 4 días
T4, Levotiroxina, Eutirox → Por 4 a 6 semanas
T3 por 1 a 2 semanas
Perclorato 1 semana
Contraste yodado hidrosoluble→ 1 mes es suficiente
Dieta baja en yodo 4 días previos.
ENCUESTA PREVIA Preguntar por:
Ingesta de yodo exógeno como: MC, cremas, tintes, bronceadores que contengan
yodo.
Medicamentos que modifiquen la función tiroidea.
Ser bien detallados porque cada elemento que contiene yodo, tiene un tiempo de espera
distinto.
DOSIS Entre 10 a 50 microCi, cia oral con agua → Se obtiene de una solución acuosa de
concentración conocida.
MEDICIÓN A las 2 y 24 horas post a la ingesta de yodo
*También puede ser a las 7 horas o 48, todo depende del centro.
-La medición se hace con un detector de centelleo tipo sonda a una distancia del cuello de
unos 25 a 30 cm.
- Se realizan dos mediciones, una en el cuello y una en el muslo.
- Cada medición debe durar un minuto.
- Se mide el muslo para determinar el fondo y restar el background.
- Se compara la captación con un estándar de dosis conocida de CS-137.
PROCESAMIENTO Con esta fórmula se obtiene el % de captación
Tir = Cuentas del cuello- cuentas del muslo
STD= Cuenta estándar - cuentas background del estándar
*POR SI PREGUNTA*
Valores normales según HUCH a las 2 horas = 2-9% y a las 24 horas = 7-26%
El valor que más se pide es a las 24 horas.
PROTOCOLO CINTIGRAMA DE TIROIDES
INDICACIONES Evaluación del tamaño y localización de tejido tiroideo
Evaluación de hipertiroidismo, tiroiditis y función tiroidea
Caracterización de modularidad tiroidea y riesgo de malignidad
Evaluación de anormalidades congénitas tiroideas y tiroides ectópico
RADIOFÁRMACO Se usan 2:
1. Tc99m Pertecneciato vía endovenosa → Es atrapado y no se organifica, Radiación
gamma, energía de 140 KeV y vida media 6,02 horas
2. I-131 Vía oral (Cápsula o líquido) → Se organifica
DOSIS 1.- Tc99m Pertecneciato → 10 mCi
2.- I-131→ 100 microCi
ÓRGANOS DIANA Glándula tiroides
MÉTODO DE
FIJACIÓN
PREPARACIÓN
PREVIA
MARCACIÓN
ADQUISICIÓN 1.- Tc99m Pertecneciato → Adquisición 500 Kcuentas
Se adquieren imágenes a los 15 - 30 minutos post inyección
2.- I-131→ Adquisición 100 Kcuentas
Se adquieren imágenes a las 3 - 24 horas
En ambos casos se adquieren imágenes por gammacámara:
Una panorámica
Una anterior
Oblicua anterior Derecha e Izquierda
Se usa colimador pinhole
ELIMINACIÓN
ANÁLISIS Se pueden identificar nódulos y evaluar su malignidad
*IMÁGENES*
Nódulo Frío
Acá tenemos una imagen panorámica, dos OBL y una anterior.
Al ver la imagen panorámica, se puede ver el corazón, las glándulas salivales, la boca → Normal
Podemos ver (en AP) un lóbulo pequeño y uno normal. Lo que se tiene es un nódulo frío (derecho) y uno templado
(izquierdo).
Recordar que el nódulo frío tiene una malignidad entre un 15 a un 20 %.
Nódulo Caliente
Acá tenemos una imagen panorámica, dos OBL y una anterior.
Lo que se ve en el círculo rojo es un clásico nódulo caliente.
En la imagen anterior, se observa en nódulo caliente en la parte inferior del lóbulo izquierdo.
El lóbulo derecho y la parte superior del lóbulo izquierdo tienen una captación normal
Nódulo Mixto
Acá tenemos una imagen panorámica, dos OBL y una anterior.
Lo que se ve en el círculo rojo es un nódulo que capta mucho y el que se ve en círculo verde, es un nódulo que
prácticamente no capta, por lo tanto, estamos en presencia de un Nódulo Mixto.
Tiene un 5% de malignidad.
Así se ve cuando se usa I-131→> Se prefiere el TC99m
PROTOCOLO Cintigrama de Paratiroides
INDICACIONES Hiperparatiroidismo (1°,2° y 3°)
Diagnóstico y localización de adenoma paratiroideo
Glándulas hiperplásicas
Glándulas ectópicas (generalmente en región mediastinica)
RADIOFÁRMACO Tc99m- MIBI → Metoxi Isobutil Isonitrilo
ACTUALMENTE SE USA EL Tc99m-Sestamibi, el cual se distribuye en tiroides y paratiroides,
se mantiene en paratiroides y presenta lavado (washout) en tiroides
DOSIS Vía E.V 25-30 mCi
ÓRGANOS DIANA Paratiroides y tiroides, pero en tiroides ocurre washout, por lo tanto permanece más tiempo en
paratiroides
FUNDAMENTO El RT inicialmente se distribuye en tiroides y luego queda atrapado más tiempo en
paratiroides.
En un lapso de 2 horas, se elimina la actividad de los tejidos normales, quedando
retenido en los tejidos con elevada tasa metabólica como los ADENOMAS
PARATIROIDEOS y en menor grado en las GLÁNDULAS HIPERPLÁSICAS.
PREPARACIÓN PREVIA Ayuno de 2 horas
TÉCNICA ESTÁNDAR Se administra el RF
Se solicitan exámenes de sangre → Para ver el valor de la paratohormona y el nivel
de calcio en la sangre.
Se hace un cintigrama estático a los 10 minutos post inyección
Se obtienen imágenes oblicuas (derecha e izquierda) y una anterior.
Se repiten las imágenes a los 90 minutos post inyección
Se analiza la existencia de captación residual → Porque se busca la presencia de
glándulas ectópicas que son hipermetabólicas.
TÉCNICA FALP Se administra el RF
Se hace un cintigrama estático a los 10 minutos post inyección
Se obtiene una imagen panorámica que incluya cuello y mediastino (porque en
mediastino se ubican frecuentemente las glándulas ectópicas)
Se hace un SPECT-CT del área en estudio → Porque son estructuras pequeñas y
puede ayudar en radiocirugía guiada
Se repite la imagen panorámica a los 90 minutos post inyección
Se analiza la existencia de captación residual.
ELIMINACIÓN
*IMÁGENES*
ESTA IMAGEN ES NORMAL
AHORA PATOLÓGICO
Veamos cómo se comporta el nódulo que tenemos ahí (lo más negro de la imagen).
Notar la gran captación que se tiene a los 15 min y a los 90 min, donde prácticamente ya se lavó la captación de la
tiroides (en los 90 min).
Esto es clásico de un ADP (Adenoma Paratiroideo)
IMÁGEN DE UNA GLÁNDULA HIPERCPTANTE, DONDE LUEGO SE LE HACE UN SPECT-CT
Imágen D, ya se lavo el RF de la tiroides
En rojo se ve la glándula hiperplásica ( se ve hipercaptante en el mediastino)
*REVISEN LAS IMÁGENES DE LA CLASE DE PROCEDIMIENTOS MÉDICOS*
TUMORES NEUROENDOCRINOS con Ga68-DOTATATE y con MIGB I-131
Los TNE comprenden un amplio espectro de neoplasias derivadas de diversos tejidos, los
cuales tienen origen embrionario. Conservan la capacidad de sintetizar péptidos,
neurotransmisores y hormonas. Expresan en sus membranas receptores de
somatostatina.
PROTOCOLO Ga68-DOTATATE
(creo que acá va el estudio de cintigrafía octreoide)
INDICACIONES
RADIOFÁRMACO Ga 68- DOTATATE
*El Ga-68 viene del Germanio-68
ÓRGANOS DIANA Receptores de somatostatina de los TNE (porque estos tumores tienen una sobreexpresión de
estos receptores).
El DOTATATE es análogo a la SOMATOSTATINA, por lo tanto, será positivo cuando se
tenga mayor captación del fármaco en alguna región en particular.
PREPARACIÓN Controlar la presión arterial antes de realizar el examen → Porque estos tumores cambian la
PREVIA presión arterial
DOSIS 4 - 5 mCi intravenoso
MARCACIÓN
PROCEDIMIENTO Instalar catéter intravenoso
Controlar la presión arterial
Administrar 20 mg de Furosemida→ ANTES, AHORA NO SE USA.
Inyectar el Ga-68-DOTATATE
Tiempo inyección-examen → 45 MINUTOS.
*El Ga-68 es un emisor de positrones, por lo cual el paciente debe estar en un box que soporte la
emisión de positrones que emitirá el paciente
*Este estudio se hace en fase arterial?
ELIMINACIÓN
ANÁLISIS
*IMÁGENES*
PROTOCOLO Cintigrama con MIBG-I131
INDICACIONES
RADIOFÁRMACO MIBG -I131
MIBG= Metrayodo Benzil Guanidina
Es un analógo a la guanitidina y noradrenalina
El RF llega congelado y debe descongelarse a T° ambiente
ÓRGANOS DIANA El RF es captado por las vesículas de almacenamiento adrenérgico, de la
misma forma que es captado el neurotransmisor.
Se considera un trazador de la captación de aminas simpaticomiméticos, por lo
que se le utiliza para obtener imágenes de la médula suprarrenal→ La médula
suprarrenal es lo que se evalua principalmente.
Es útil en el diagnóstico y tratamiento de tumores derivados de la cresta neural, capaces
de producir y almacenar catecolaminas.
PREPARACIÓN DEL EXAMEN Necesario bloquear algunos órganos, como por ejemplo,la tiroides, por ende se
administra lugol al 5%.
Lugol al 5%, 5 gotas/día para adultos y 3 gotas/día para niños. Debe comenzar
3 días antes de la inyección y durante 10 días posterior.
5 días previos al examen suspender medicamentos que interfieran con la
captación del MIBG → cualquiera que pueda interferir con la captación del
yodo.
Los adultos deben tomar un laxante un día antes del examen, para despejar la
región abdominal e intestinal.
DOSIS 1 a 1,5 mCi → EV, lentamente (porque se está alterando la captación de catecolaminas,
ya que se comporta como análogo). El paciente debe estar acostado mientras se inyecta.
MARCACIÓN
ADQUISICIÓN Las imágenes se adquieren según el diagnóstico
Feocromocitoma e Insulinoma → Las imágenes se adquieren a las 24 horas
post inyección.
Neuroblastoma y Carcinoide → Las imágenes se adquieren a las 48 y 72 horas
post inyección.
*Como es I-131 y sabemos que su vida media es de 8 días, se pueden tomar las
imágenes en el tiempo.
ELIMINACIÓN
ANÁLISIS
*IMÁGENES*
Imágenes a las 48 y 72 horas