0% encontró este documento útil (0 votos)
118 vistas9 páginas

M22 U1 A2

Este documento clasifica y explica los diferentes tipos de contribuciones a las que están obligados los sujetos en México, incluyendo impuestos, contribuciones de mejora y derechos. Describe los sujetos activos y pasivos, sus obligaciones y ejemplos de cada tipo de contribución. Concluye que comprender las contribuciones y obligaciones fiscales es importante para la economía del país.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
118 vistas9 páginas

M22 U1 A2

Este documento clasifica y explica los diferentes tipos de contribuciones a las que están obligados los sujetos en México, incluyendo impuestos, contribuciones de mejora y derechos. Describe los sujetos activos y pasivos, sus obligaciones y ejemplos de cada tipo de contribución. Concluye que comprender las contribuciones y obligaciones fiscales es importante para la economía del país.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

|

UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE


MÉXICO
LICENCIATURA EN CONTADURÍA Y FINANZAS
PÚBLICAS MÓDULO 22. CONTRIBUCIONES
FISCALESUNIDAD 1. OBLIGACIONES
TRIBUTARIAS DEL ENTE PÚBLICO
ACTIVIDAD 2. CLASIFICACION DE LAS
CONTRIBUCIONES Y LOS SUJETOS DE LOS IMPUESTOS

juan carlos vazquez santana


ASESOR ACADÉMICO IVON GUADALUPE PONCE DE LEÓN RODRÍGUEZ
GRUPO: CFP-VCOFI-2301-M22-011
Índice

1. introducción

2. desarrollo

3. conclusión

4. fuentes de consulta
1. introducción
Los impuestos son una de las principales herramientas con las que cuenta el
estado para promover su economía porque a través de estos se define el nivel en
el que la población tributara sus impuestos dependiendo del nivel económico con
el que cuenten con esta actividad analizaremos los tipos de contribuciones a los
que están obligados los sujetos activos y pasivos que están obligados a contribuir
en el gasto público.

Antecedentes:
Clasificación de contribuciones
Son primordialmente aquellas prestaciones que el Estado en ejercicio de sus
funciones de derecho público, impone de manera unilateral y coactivamente a los
ciudadanos (contribuyentes), de manera proporcional y equitativa que están
establecidas en las leyes fiscales, las cuales se destinan para cubrir el gasto
público.
Elementos esenciales de las Contribuciones
Los elementos esenciales de los impuestos están establecidos en el artículo 5°
del Código Fiscal de la Federación el cual establece que: “Las disposiciones
fiscales que establezcan cargas a los particulares y las que señalan excepciones a
las mismas, así como las que fijan las infracciones y sanciones, son de aplicación
estricta. Se considera que establecen cargas a los particulares las normas que se
refieren al sujeto, objeto, base, tasa o tarifa. Las otras disposiciones fiscales se
interpretarán aplicando cualquier método de interpretación jurídica. A falta de
norma fiscal expresa, se aplicarán supletoriamente las disposiciones del derecho
federal común cuando su aplicación no sea contraria a la naturaleza propia del
derecho fiscal”. Con lo anterior podemos decir que los elementos esenciales de las
contribuciones son:
1. Sujeto activo y pasivo.
2. Objeto
3. Base
4. Tasa o tarifa
5. Época de pago
2. Desarrollo
Mapa mental

Investiga para cada tipo de contribución por lo menos 3 ejemplos


vigentes en México para los entes públicos (Municipios, Sectores
paramunicipales, Organismos Públicos Descentralizados,
Organismos Autónomos, entre otros).

Completa la siguiente tabla con los ejemplos investigados


Aportaciones de
Impuestos Contribuciones de mejora Derechos
Seguridad social

1. obras publicas

1. Aportaciones y abonos
(carreteras, calles, obras retenidos a trabajadores 1.actas de
1. impuesto predial
de pavimentación) por patrones para el nacimiento
Infonavit.

Ente ayuntamiento
Ente ayuntamientos Ente ayuntamientos
Ente patrones

2. impuesto sobre 2.pasaporte


adquisición de 2. Cuotas para el IMSS a
inmuebles y cargo de patrones y
transmisión de 2. servicios públicos trabajadores.
dominio (alumbrado, alcantarillado, Ente ayuntamientos
drenaje etc.)

Ente patrones
Ente ayuntamiento
Aportaciones de
Impuestos Contribuciones de mejora Derechos
Seguridad social

3. Contribuciones
3. impuesto sobre especiales de mejora para 3. Cuotas del Sistema de
3. cedulas
tenencia y uso de la ejecución de obra Ahorro para el Retiro a
profesionales
vehículos. pública de saneamiento de cargo de los patrones
zonas verdes.

Ente ayuntamientos
Ente ayuntamientos Ente patrones
Ente ayuntamientos

Completa la siguiente información sobre sujeto activo y sujeto5 pasivo:

Sujeto pasivo:

Las obligaciones federales y estatales a las que tiene obligación de enterar y


pagar.

Los contribuyentes obligados a pagar mediante declaración podrán optar por


compensar las cantidades que tengan a su favor contra las que estén obligados a
pagar por adeudo propio o por retención a terceros, siempre que ambas deriven
de impuestos federales distintos de los que se causen con motivo de la
importación, los administre la misma autoridad y no tengan destino específico.
Que instituciones son las que recaudan los impuestos federales y estatales.

Con respecto a las contribuciones federales es la Secretaria de Hacienda y


Crédito Publico a través de su órgano descentralizado el SAT. Es quien se
encarga de cobrar contribuciones a los sujetos activos de acuerdo a las
disposiciones de la ley vigente.
Con respeto a las contribuciones estatales cada ayuntamiento de cada estado es
apto para cobrar los impuestos por uso de servicios públicos.

Quienes son los sujetos pasivos.

El contribuyente es el obligado para pagar el impuesto, una vez que ha


identificado sus obligaciones fiscales se convierte en el sujeto pasivo que debe
cumplir estas obligaciones ante el sujeto activo; son estos dos conceptos los que
se deben identificar en el inicio de la relación tributaria
Se entiende por sujeto pasivo de la obligación tributaria a aquella persona física o
moral, que sea mexicana o extranjera, que realiza el hecho generador del tributo o
contribución, en otras palabras, es aquella persona física o moral que cae en el
supuesto de las leyes fiscales.

Obligaciones del sujeto pasivo.

Obligación de los sujetos:


 Proporcionar datos para la inscripción en el RFC.
 Solicitar las constancias de retención de impuestos.
 Presentar declaración anual.
 Comunicar por escrito cuando se labore para dos o más patrones.

Obligación de los patrones.


 Retener el ISR.
 Calcular el impuesto anual.
 Proporcionar constancias a los trabajadores a más tardar el 31 de
enero.
 Solicitar constancias cuando el trabajador laboró para otros
patrones.
 Solicitar al trabajador informe si ha trabajado para otro patrón.
 Presentar declaración anual por sueldos pagados.
 Solicitar datos a los trabajadores para inscribirlos al RFC.

Sujeto activo:

Que contribuciones están facultadas para recaudar los sujetos activos.

El sujeto activo se entiende como el Estado, en sus tres órdenes de gobierno, a


través de sus dependencias y demás organismos fiscales autónomos a los que la
ley les otorga la facultad de percibir los impuestos y demás contribuciones, y en su
caso, de exigirlos en los términos que establezca la ley
Ejemplos de sujetos activos.

 El Servicio de Administración Tributaria (SAT)


 Las administraciones tributarias de las entidades federativas y de los
municipios
 Así como diversos organismos, por ejemplo:
a. El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
b. El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores
(INFONAVIT)
c. La Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).

Obligaciones del sujeto activo

En la obligación fiscal existe un solo sujeto activo de dicha obligación y es el


Estado, pues solamente él como ente soberano, está investido de la potestad
tributaria que es uno de los atributos de esa soberanía. En los estados
organizados políticamente como federaciones, no sólo el Estado Federal posee
soberanía, sino también las entidades federativas la poseen en lo concerniente a
su régimen interior, y la ejercen con plena independencia del poder central, con las
limitaciones impuestas por la Constitución de la Federación, de donde también
están investidas de la potestad tributaria.
De tal manera, que el sujeto activo se puede definir como el ente que está
facultado para recaudar los impuestos, estos pueden ser la organización del
Estado Mexicano, la Federación, las Entidades locales y los municipios; estos
sujetos activos, no tienen desde luego, la misma amplitud de facultades, pues la
Federación y las Entidades locales, con algunas restricciones, pueden establecer
los impuestos que sean necesarios para cubrir sus presupuestos.
El Estado como autoridad fiscal tiene como principal objetivo en la recaudación de
impuestos, exigir el cumplimiento de las disposiciones fiscales a cargo de los
contribuyentes
3. Conclusión
con esta actividad pudimos conocer mas a fondo lo que son las
contribuciones y quien y quienes están facultados para recaudarlas así
como las obligaciones que tienen los sujetos la diferencia entre estos
para entender mejor como es que se maneja el proceso de
recaudación de impuestos en nuestro país y también para comprender
las obligaciones que nos afectan de manera directa o indirecta en
nuestro país porque todos somos contribuyentes en la economía de
nuestro país pudimos darnos cuenta de la importancia que tiene el que
se cumplan las obligaciones fiscales del país.
4. fuentes de consulta
UNADM. (2023). CONTENIDO M22. MEXICO. UNADM Recuperado de
https://dmd.unadmexico.mx/contenidos/DCSA/MODULOS/CFP/M22_VCOFI/U
1/recursos/pdf/M22_U1_Contenido.pdf
UNADM. (2023). CONTENIDO M22. MEXICO. UNADM Recuperado de
https://dmd.unadmexico.mx/contenidos/DCSA/MODULOS/CFP/M22_VCOFI/U
1/recursos/A2/Ejercicio%20de%20clasificacio%CC%81n_sujetos%20de%20los
%20impuestos.pdf
UNADM. (2023). LEY DE HACIENDA DEL ESTADO DE PUEBLA. MEXICO.
UNADM Recuperado de
https://dmd.unadmexico.mx/contenidos/DCSA/MODULOS/CFP/M22_VCOFI/U
1/recursos/A2/Art._1_Ley_Hacienda_del_Estado_de_Puebla.pdf
UNADM. (2023). LEY DE INGRESOS DEL ESTADO DE PUEBLA. MEXICO.
UNADM Recuperado de
https://dmd.unadmexico.mx/contenidos/DCSA/MODULOS/CFP/M22_VCOFI/U
1/recursos/A2/
Art._16_Ley_de_Ingresos_del_Estado_de_Puebla_para_el_Ejercicio_Fiscal_201
9.pdf
UNADM. (2023). TARIFAS. MEXICO. UNADM Recuperado de
https://dmd.unadmexico.mx/contenidos/DCSA/MODULOS/CFP/M22_VCOFI/U
1/recursos/A2/Tarifas.pdf

También podría gustarte