0% encontró este documento útil (0 votos)
79 vistas6 páginas

Diseño de Las Rutas

Este documento presenta una propuesta para el diseño de una ruta turística en la provincia de Esmeraldas, Ecuador. La ruta llamada "El manglar de los pueblos" recorrería varios lugares de interés natural y cultural como manglares, playas, pueblos pesqueros y sitios arqueológicos en un día. La ruta promovería el turismo sostenible a través de guías locales y actividades que resalten la cultura de la región. Se propone promocionar la ruta con folletos, señal

Cargado por

Maryi Velandia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
79 vistas6 páginas

Diseño de Las Rutas

Este documento presenta una propuesta para el diseño de una ruta turística en la provincia de Esmeraldas, Ecuador. La ruta llamada "El manglar de los pueblos" recorrería varios lugares de interés natural y cultural como manglares, playas, pueblos pesqueros y sitios arqueológicos en un día. La ruta promovería el turismo sostenible a través de guías locales y actividades que resalten la cultura de la región. Se propone promocionar la ruta con folletos, señal

Cargado por

Maryi Velandia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Primer taller de diseño de rutas

Elaborado por
Dana Maryi Ortiz Velandia

Asignatura: Guianza Turística


Sexto Semestre

Director
Juan Pablo García

Universitaria Agustiniana
Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
Programa de Hotelería y Turismo
Bogotá D.C
2023
Propuesta para el diseño de ruta en el corredor Las Peñas -La Tola Provincia de Esmeraldas

Nombre de la ruta: El manglar de los pueblos

Descripción física del lugar donde se desarrollará a ruta: La ruta tendrá varios recorridos
sobre todo de naturaleza, donde su principal atractivo serán los Manglares, en todo este recorrido
se podrán encontrar playas, civilizaciones, ríos donde se navega, pueblos donde se resalta el
turismo religioso y cultural, pueblos pesqueros, lo principal de esta ruta es resaltar todo lo
emblemático de estos lugares.

Descripción de la ruta: El recorrido comienza en Las Peñas y brinda al grupo un escenario de


playa para relajarse y disfrutar del hermoso paisaje, además de conocer un poco de la
gastronomía costeña del lugar, basada en platos de mariscos frescos, ya que es allí donde se
capturan. Luego de esto, nos dirigimos a la Reserva de Manglares El Majagual, una de las
principales áreas protegidas. Lugares para visitar, ya que aquí se iniciará la aventura, en una vasta
área formada por árboles, donde un guía local identificará las especies únicas de flora y fauna de
la zona, proporcionada por lugareños conocedores del espacio, poco más de 45 In Con caminatas
que van desde un minuto hasta una hora y media, el recorrido permitirá adentrarse en la gran
diversidad y admirar los bosques, flores y helechos gigantes que continuará por senderos
diseñados para tal fin.

Después del recorrido por la reserva, nos dirigimos directamente a La Tola, donde podrá
disfrutar de un recorrido por el pueblo para conocer su cultura y religión, además de las fiestas y
mercados de temporada, así como el sitio. Posteriormente, nos dirigiremos al pueblo de
pescadores local de Olmedo, un lugar muy atractivo porque se encuentra en medio de los
manglares, y las actividades realizadas se basarán en conocer la vida cotidiana de la gente local.
La gente local recolectará productos del manglar, sembrará semillas típicas y representativas de
la región, pescará y tendrá un intercambio cultural muy importante con la familia, quienes se
encargarán de brindar los mejores servicios de alojamiento, visitarán la isla de “La Tolita Pampa
de Oro”.

Finalmente, seguiremos el río hacia las profundidades del bosque, nos dirigiremos al último
tramo de la ruta, pero en el camino podremos observar los manglares que bordean el río a menos
de 3 km, la Isla de los Pájaros. , y la diversidad que conforma todo el recorrido, para llegar al
principal atractivo del lugar, el Museo, que resguarda restos arqueológicos históricos entre los
años 500 a.C. y 500 d.C., donde se realizará un recorrido guiado por la cultura Tolita y las
diferentes Tolas, así como paseos, donde podrás familiarizarte con la vida cotidiana de la gente,
conocerás a "Las Playeras", encargadas del lavado de oro en la zona, además de entretenimiento
y en el camino encontrarás lo más destacable restos arqueológicos y al final podrán comprarlos
elementos de oro hechos por su propia comunidad.

Descripción del proceso sostenible de la ruta: El recorrido busca priorizar las caminatas lo cual
es un punto a favor de su sostenibilidad, además de que las propuestas para tener más
estandarizado el sector como utilizar avisos son igual un proceso sostenible ya que serán
duraderos y hechos con materias de la región y biodegradables, además de que al hacer uso de
personal guía del sector se facilitan las necesidades del turista, donde no tendrá la necesidad de
comprar comidas empacadas, ya que se las ofrecen directamente del lugar sin intermediarios que
usualmente son los que más generan daños al ambiente, adicional a esto, cada recorrido será
guiado por alguien que tiene como obligación dar conocimiento del cuidado ambiental que deben
tener, y en algunos lugares como las playas se implementan basureros ecológicos para evitar su
contaminación.

Descripción de la estrategia de promoción y comercialización:

Se consideraron tres elementos, a saber, el diseño del margen, el díptico promocional y la


señalización turística.

 Diseño de imagen, es decir, los turistas identificarán los destinos en los que pueden
participar para conocer más sobre el destino. También se puede crear un díptico
promocional, que es una nota impresa en la que se colocan datos para facilitar la
identificación de la ruta, para combinar atracciones, servicios y eventos con la
señalización.
 El folleto para el diseño de información externa debe incluir la siguiente información:
marca de ruta, lista horizontal de ciudades y pueblos incluidos en la ruta, fotos de lugares
turísticos y espacio de referencia total para destinos de marca. Díptico promocional,
maquetación de información interna, debe contar con balizamiento de señales y trazado
de recorridos, reseñas turísticas de las localidades a visitar y sus respectivas fotografías,
retratos de símbolos turísticos.

Aportes particulares desde el módulo de Guianza al artículo desde el diseño de rutas

Turísticas: Agregaría folletos y publicidad para las personas que están interesadas en realizar un
recorrido natural, histórico y cultural, ya que la idea es fomentar una visita, donde tendrán un
itinerario que se compartirá con todos los visitantes la cual también llevara recomendaciones que
se tiene que tener en cuenta para la visita de estos lugares.

Cuestionamientos y/o críticas al artículo: Esta muy llamativo este articulo porque se puede
resaltar todo lo que contiene esta ruta turística, la cual me llama mucho la atención la cultura y las
historias que podremos encontrar en estos lugares y sobre todo las actividades de estas mismas,
algo que se debería aclarar es que esta ruta para cuantas personas estaría y mas recomendaciones
como las que no se deben llevar y las que realmente son necesarias llevar, para que no se
presenten tantas cosas.

Recomendaciones y conclusiones personales sobre el articulo:

Recomendaciones

 Tener en cuenta que, dentro de todo el trayecto de la ruta, muchas de las veces se debe
contar con seguridad.
 Que tengan algo más de antropología, ya que no se menciona casi nada y para muchos
turistas la antropología es algo muy llamativo.

Conclusiones

 Incluir mas actividades que llamen más la atención de los turistas, de tal modo que el
turista no vaya por solo diversión, sino que también se le inculque la manera de ser de las
personas, sus creencias y el respeto que les deben de tener.
 Que tengan más señalizaciones turísticas, para que los turistas no se pierdan y que en
dicho caso se puedan reportar nombrando que están en tal lugar para ubicarlos con más
facilidad.
Segundo punto

Lectura La Tola, Lectura Centro del


Provincia de Esmeraldas departamento del Huila
Similitudes Compartir e interactuar con las comunidades nativas.
Optimización de la ruta por medio del turismo sostenible.
Organización de las actividades de inicio a fin, servicios y
actividades a realizar por medio de inventarios.
Trabajos de campo para la realización de la ruta turística.
Uso de diferentes medios de transporte pensados en la ruta
que se elaborara.
Diferencias  Apoyo por parte del  Apoyo por parte de
gobierno. los aprendices en
 Difusión por medio operaciones
de creación de una turísticas.
marca de la ruta y  Difusión por medio
señalizaciones turísticas de medios digitales
de manera física. como videos,
 Creación de 3 rutas folletos y materiales
con pocas impresos.
especificaciones.  Creación de 12 rutas
 Capacitación y con diferentes
formación hacia los especificaciones
nativos del sitio turístico como dificultad, tipo
fomentando su de turismo y su
desarrollo. estado.
 Sus bases son de  Capacitación y
turismo histórico, formación de
natural y sol y playa. personas en un
proceso de
formación
educativa.
 Sus bases abarcan
más áreas del
turismo con un
amplio nicho de
mercado.

También podría gustarte