PETS
PROCEDIMIENTO: VIGÍA Y CUADRADORES PARA UNIDAD DE
ACUMULACIÓ
TRABAJOS DE MOVIMIENTO DE TIERRAS. N
YAURICOCHA
Código: I&A-SSO-PT-01 Versión: 03
Fecha de elaboración: 24/04/2022 Página: 1/3
1. PERSONAL
1.1. Vigía
2. EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
2.1. Protector de Cabeza 2.7. Overol con cintas reflectivas
2.2. Barbiquejo 2.8. Lentes de Seguridad
2.3. Zapatos o botas de jebe con 2.9. Sobre lentes de Seguridad
punta de acero (Opcional)
2.4. Guantes de seguridad 2.10. Bloqueador Solar
2.5. Respirador con filtro P-100 2.11. Chaleco de seguridad
2.6. Tapón auditivo y/o orejera 2.12. Capotin
3. EQUIPOS / HERRAMIENTAS / MATERIALES
3.1. Radio de largo alcance.
3.2. Lapicero. 3.5. Paletas Rojo (Pare), Verde
3.3. Cuaderno (Siga)
3.4. Conos, cintas, paletas para 3.6. Linternas con luces verde y
control de tránsito. rojo. (turno Noche)
4. PROCEDIMIENTO
4.1. Todos los trabajadores deberán hacer uso de la mascarilla o respirador, en
todo momento y mantener la distancia mínima de 1.5 metros entre ellos.
4.2. Antes de iniciar el trabajo el vigía o cuadrador encargado, deberá inspeccionar
y controlar los niveles de riesgo con las herramientas de gestión como son:
IPERC continuo, orden de trabajo, tomando en cuenta los riesgos relacionados
a tránsito y maniobra de equipos.
4.3. Por ningún motivo el vigía o cuadrador realizara trabajos en simultaneo cuando
los equipos se encuentren en movimiento.
Vigía: Es la Persona capacitada, entrenada y competente para controlar y
regular el tránsito, en lugares con poca o escasa visibilidad o en lugares críticos de
congestión vehicular (intersecciones, cruces, curvas, etc). El vigía controla y
ordena el tráfico de acuerdo a las prioridades vehiculares y de derechos de paso
establecidos en el proyecto.
El vigía deberá verificar las rutas de tránsito o posibles interferencias antes del
inicio de sus labores, verificará además las rutas alternas en casos de emergencia.
Cuadrador: Es la Persona capacitada entrenada y competente para realizar
el soporte en el estacionamiento de los equipos de transporte y acarreo a la zona
de descarga, asegurando que esta se realice en forma segura.
El Cuadrador deberá realizar la verificación de las condiciones previas alrededor
del área de trabajo, advirtiendo posibles condiciones inseguras para su labor.
PETS
PROCEDIMIENTO: VIGÍA Y CUADRADORES PARA UNIDAD DE
ACUMULACIÓ
TRABAJOS DE MOVIMIENTO DE TIERRAS. N
YAURICOCHA
Código: I&A-SSO-PT-01 Versión: 03
Fecha de elaboración: 24/04/2022 Página: 2/3
PROCEDIMIENTO
Vigía
4.4. El vigía coordinara el trabajo a realizar durante la guardia con el supervisor de
turno, en caso de que el trabajo a realizar sea de mantenimiento de vía se
deberá contar con dos o más vigías de acuerdo a lo indique el supervisor.
4.5. El vigía se dirigirá a la zona designada para la realización del trabajo,
coordinará con los operadores de los equipos los trabajos a realizar.
4.6. El vigía se posicionará en la zona de trabajo, fuera del área de influencia de los
equipos, en un lugar visible a los conductores, con la cara en frente a la
dirección del tráfico que se aproxima, verificando el flujo continuo del tránsito y
a la vez controlando con las paletas respectivas, para dar pase o parar el
transito mientras el equipo realiza el trabajo designado.
4.7. El vigía no debe de dejar la estación de señales desatendida excepto para
evitar un peligro inminente contra sí mismo.
4.8. El vigía debe coordinar constantemente con el otro vigía sobre el flujo de
vehículos que se dirigen a su punto, indicando la cantidad de vehículos y tipo
de vehículos.
4.9. El vigía cuando requiera coordinar con los operadores solicitará que estos
detengan su equipo y bajen de él, hasta concluir con la coordinación, los
operadores de equipo pesado esperan a que él vigía se posicione en un área
segura antes que el equipo reinicie los trabajos.
4.10. Cuando los vigías den el pase de los vehículos se dará preferencia a los
vehículos que están de subida.
4.11. Cuando algún vehículo de emergencia (ambulancia) se aproxime, se dará el
aviso a los operadores para detener las actividades de los equipos y se dará
preferencia de paso.
Cuadrador.
4.12. El cuadrador debe de salir hacia adelante por el lado del operador, antes de
que el volquete inicie el retroceso hacia el lugar de descarga, y se debe de
colocar a 10 metros de distancia como mínimo.
4.13. El cuadrador nunca debe de dar la espalda a los equipos. Al salir del área de
descarga luego de colocar el cono, deberá hacerlo en forma de media luna.
4.14. El cuadrador dará la señal para que el operador levante la tolva del volquete.
4.15. Cuando haya levantado la tolva hará la señal al operador del volquete que dé
marcha hacia adelante en forma lenta a un metro o dos como máximo, lo que
permitirá que termine la descarga del volquete.
4.16. Terminada la operación de descarga, el cuadrador le indicara al chofer del
volquete para que baje la tolva e inicie la retirada.
4.17. Si el material fuese húmedo y si se pegase, en la tolva del volquete, el
cuadrador le indicará al chofer que se aproxime hacia la retroexcavadora para
que se le efectué la limpieza de la tolva.
PETS
PROCEDIMIENTO: VIGÍA Y CUADRADORES PARA UNIDAD DE
ACUMULACIÓ
TRABAJOS DE MOVIMIENTO DE TIERRAS. N
YAURICOCHA
Código: I&A-SSO-PT-01 Versión: 03
Fecha de elaboración: 24/04/2022 Página: 3/3
4.18. El cuadrador se retirará del área para que el tractor empuje el material
descargado.
4.19. El cuadrador verificará el nuevo lugar de descarga, y esperará el ingreso del
siguiente volquete.
USO DE LAS PALETAS
4.20. Avanzar, el controlador de equipos utilizará la paleta de triangular de color
verde “SIGA” para que el equipo continúe la maniobra,
4.21. Detenerse, el controlador de equipos, utilizará la paleta hexagonal de color
rojo “PARE” para detener la maniobra de los equipos.
5. RESTRICCIONES: No se realizará la tarea cuando:
5.1. Las condiciones climáticas no son las adecuadas. (Lluvia intensa, tormenta
eléctrica).
5.2. Las herramientas manuales y Equipos se encuentren en mal estado.
5.3. No se cuente con los Epps Específicos para la actividad.
5.4. No se cuenta con la Documentación Necesaria (PETS, IPERC, PETAR)
liberados o firmados por parte de la supervisión.
5.5. No se cuente con las paletas, conos o bastones luminosos.
PREPARADO POR: REVISADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:
…………………………….……. ……………………………………… …………………….……………… ………………………………………
SUPERVISOR Y TRABAJADORES Ing. Caleb Villanueva Cusi Ing. Juan Jimenez Vela Ing. Juan Ladron De Guevara D.
INGENIERO RESIDENTE INGENIERO DE SEGURIDAD CIP Nº 16493
Y SALUD OCUPACIONAL GERENTE GENERAL
FECHA DE ELABORACIÓN: FECHA DE APROBACIÓN:
24 DE Abril DEL 2022 25 DE Abril DEL 2022