0% encontró este documento útil (0 votos)
81 vistas20 páginas

Trabajo Individual de La Tarea: Jaime Perdomo Almanza. C.C. 7716148

Este documento presenta los objetivos y contenido de la Tarea 1 de Señales y Sistemas. Explica conceptos básicos y realiza ejercicios sobre operaciones en señales continuas y discretas, incluyendo desplazamiento, escalamiento y amplificación. También analiza la respuesta al impulso de sistemas lineales invariantes en el tiempo.

Cargado por

Jaime Almanza
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
81 vistas20 páginas

Trabajo Individual de La Tarea: Jaime Perdomo Almanza. C.C. 7716148

Este documento presenta los objetivos y contenido de la Tarea 1 de Señales y Sistemas. Explica conceptos básicos y realiza ejercicios sobre operaciones en señales continuas y discretas, incluyendo desplazamiento, escalamiento y amplificación. También analiza la respuesta al impulso de sistemas lineales invariantes en el tiempo.

Cargado por

Jaime Almanza
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 20

TRABAJO INDIVIDUAL DE LA TAREA 1

SEÑALES Y SISTEMAS

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)

Grupo 203042_72

Jaime Perdomo Almanza. C.C. 7716148

CIUDAD - Neiva

2023 – 1601
INTRODUCCIÓN

Un sistema en señales representa un intento de entender como la señal interactúa


con todos los aspectos del mundo real con los que entran en contacto, el cual se
habla sobre desplazamiento, compresión y amplificación que varía según las
ecuaciones en el eje temporal y el eje de amplitud. Este Este curso introduce la
teoría de señales y sistemas dentro de un marco general.
OBJETIVOS

Analizar el contenido teórico para la realización de los diferentes ejercicios


de desplazamiento, escalamiento y amplificación.

Explicar la naturaleza y diferencia entre señales continuas y discretas,


empleando procesos matemáticos y herramientas computacionales para su
modelamiento.
CUERPO

DEFINICIÓN DE CONCEPTOS:

a. https://www.canva.com/design/DAFck2Fik9w/wRATF1i9kTC8m09bDARlL
w/view?utm_content=DAFck2Fik9w&utm_campaign=designshare&utm_m
edium=link2&utm_source=sharebutton

CONSTANTE INDIVIDUAL:

EJERCICIO 1 OPERACIONES BÁSICAS EN SEÑALES CONTINUAS

a. Solución paso a paso de la parte teórica:


3
𝑦(𝑡) = 𝑥(3𝑡 − 3)
2
Operaciones en el eje temporal
-Desplazamiento
-Escalamiento (compresión)
Operaciones en el eje temporal
-Amplificación
Para hallar el desplazamiento, tenemos en cuenta (t-3), por lo tanto nuestra
señal se desplazará 3 unidades hacia la derecha

Posteriormente se halla la señal comprimida (3𝑡 − 3) por lo tanto cada unidad


del tiempo se dividirá en 3
Para hallar la señal amplificada se toma el eje de amplitud

Código usado: Imágenes resultantes de la


simulación:
b. Solución paso a paso de la parte teórica:
𝑡
𝑧(𝑡) = −𝑥 (− + 𝑎) → 𝑎 = 3
𝑎

Operaciones en el eje temporal


-Desplazamiento
-Escalamiento (compresión)
-Reflexión
Operaciones en el eje temporal
-Reflexión
-Amplificación

Para hallar el desplazamiento, tenemos en cuenta (t+3), por lo tanto nuestra


señal se desplazará 3 unidades hacia la izquierda
Posteriormente se halla la señal expandida (𝑡/3 + 3) por lo tanto cada unidad
del tiempo se dividirá en 3

Código usado: Imágenes resultantes de la


simulación:
EJERCICIO 2 OPERACIONES BÁSICAS EN SEÑALES DISCRETAS

a. Solución paso a paso de la parte teórica:


𝑛
𝑦[𝑛] = −𝑥 [ + 3]
2
Operaciones en el eje temporal
-Desplazamiento
-Escalamiento (Compresión)

Operaciones en el eje amplitud


-Amplitud

𝑛
Para hallar la señal desplazada se tiene en cuenta [ 2 + 3] el cual indica que la
señal discreta se desplaza 3 unidades a la izquierda

𝑛
Para hallar la señal comprimida 2 indica que la señal en el eje temporal de debe
multiplicar por 2
Y finalmente se puede observar la señal amplificada que es la reflexión en el eje
𝑛
de amplitud al tener el signo menos en −𝑥 [ 2 + 3]

Código usado: Imágenes resultantes de la


simulación:
b. Solución paso a paso de la parte teórica:
𝑧[𝑛] = 𝑥[−𝑎𝑛 − 𝑎]; 𝑎 = 3
Operaciones en el eje temporal
-Desplazamiento
-Escalamiento (Compresión)
-Reflexión

Para hallar la señal desplazada se tiene en cuenta [−3𝑛 − 3] el cual indica que la
señal discreta se desplaza 3 unidades a la derecha
Para hallar la señal comprimida [−3𝑛 − 3] indica que la señal en el eje temporal
de debe dividir por 3 y como tiene signo negativo se hace una reflexión sobre el
eje temporal
Solución práctica:
Código usado: Imágenes resultantes de la
simulación:
EJERCICIO 3 RESPUESTA AL IMPULSO DE LOS SISTEMAS LTI

Solución paso a paso de la parte teórica:

𝒚̈ (𝒕) + 𝟐𝒂𝒚̇ (𝒕) + 𝒂𝒚(𝒕) = 𝒙(𝒕)

Ecuación característica del sistema


𝑠 2 + 2𝑎𝑠 + 𝑎1 = 0
Remplazamos a
𝑠 2 + 2 ∗ (3)𝑠 + (3) ∗ 1 = 0
𝑠 2 + 6𝑠 + 3 = 0

Hallar las raíces


−𝑏 ± √𝑏 2 − 4𝑎𝑐
𝑟=
2𝑎
𝐴=1
𝐵=6
𝐶=3
−6 ± √62 − 4(1)(3)
𝑟=
2∗1

𝑟1 = −5.44 𝑟2 = −0.55

Encontrar la respuesta natural (ver tabla 4.1 del libro guía, Ambardar)

𝑟1 = −5.44 𝑟2 = −0.55

ℎ(𝑡) = 𝑘1 𝑒 −5.44∙𝑡 + 𝑘2 𝑒 −0.55∙𝑡

Se deriva la respuesta natural

ℎ(𝑡) = 𝑘1 𝑒 −5.44∗𝑡 + 𝑘2 𝑒 −0.55∗𝑡

ℎ´(0) = −5.44 ∙ 𝑘1 𝑒 −5.44∙𝑡 − 0.55 ∙ 𝑘2 𝑒 −0.55∙𝑡

ℎ´(0) = −5.44 ∙ 𝑘1 𝑒 −5.44∙(0) − 0.55 ∙ 𝑘2 𝑒 −0.55∙(0)

ℎ´(0) = −5.44 ∙ 𝑘1 − 0.55 ∙∗ 𝑘2 = 1


Se encuentra los valores de las constantes

ℎ(𝑡) = 𝑘1 𝑒 −5.44∙𝑡 + 𝑘2 𝑒 −0.55∙𝑡

ℎ(0) = 𝑘1 𝑒 −5.44∙(0) + 𝑘2 𝑒 −0.55∙(0)

ℎ(𝑡) = 𝑘1 + 𝑘2 = 0

constante 1

ℎ(0) = 𝑘1 + 𝑘2 = 0

constante 2

ℎ´(0) = −5.44 ∙ 𝑘1 + 0.55 ∙ 𝑘2 = 1

Obtener la respuesta al impulso.

ℎ(0) = 𝑘1 − 𝑘2 = 0

ℎ´(0) = −5.44 ∙ 𝑘1 + 0.55 ∙ 𝑘2 = 1


Se obtienen los valores de k1 y k2

Igualando lado a lado a k2

𝑘1 = −𝑘2

Y el valor de k1 será igual al valor de k2

ℎ´(0) = −5,44 ∙ (−𝑘2 ) + 0.55 ∗ 𝑘2 = 1

5.44 ∙ 𝑘2 + 0.55 ∙ 𝑘2 = 1

5.99𝑘2 = 1
1
𝑘2 =
5.99

𝑘2 = 0,1669
La respuesta al impulso seria

𝑘1 = −0,1669

Reemplazamos los valores

ℎ(𝑡) = −0,1669𝑒 −5.44∙𝑡 + 0,1669𝑒 −0.55∙𝑡


CONCLUSIONES

Se observa en los diferentes ejercicios y procesos tales como desplazamiento,


escalamiento y amplificación que en su variación temporal o en el eje de amplitud
las señales tanto continuas y discretas son capaces de contener y transportar
información.
BIBLIOGRAFÍA

Larson, R., y Hostetler, R. (2008). Precálculo (7a. ed.), 162-168. https://elibro-


net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/46801?page=1

Suarez Vargas, F. C. (2020). Análisis matemático de señales y sistemas. Jorge


Sarmiento Editor - Universitas. 31-38. https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/172507?page=31

Ambardar, A. (2002). Procesamiento de señales analógicas y digitales: Panorama.


Cengage Learning (2nd ed), 1-
7. https://link.gale.com/apps/doc/CX4060300008/GVRL?u=unad&sid=GVRL&xid=
963f917c

Tello Portillo, J. P. (2017). Introducción a las señales y sistemas. Universidad del


Norte, 34-41. https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/70025?page=34

Ambardar, A. (2002). Procesamiento de señales analógicas y digitales: Operaciones


Sobre Señales. Cengage Learning, (2nd ed), 12-
13. https://link.gale.com/apps/doc/CX4060300017/GVRL?u=unad&sid=GVRL&xid=
3b527b52

Ambardar, A. (2002). Procesamiento de señales analógicas y digitales: Clasificación


de Sistemas. Cengage Learning, (2nd ed), 68-85.
https://link.gale.com/apps/doc/CX4060300036/GVRL?u=unad&sid=GVRL&xid=b21
17c1a

Mateus, P. (2018). OVI. Operaciones básicas de Señales Unidad 1. Bogotá:


Universidad Nacional Abierta y a Distancia. http://hdl.handle.net/10596/22325

También podría gustarte