PLANIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN
Sabemos que la mayor ventaja de esta situación que nos toca
atravesar es la DISPONIBILIDAD DE TIEMPO. Por lo tanto,
queremos mostrarte algunas estrategias que te van a ayudar
a organizar y planificar tus días en casa. Algunas de ellas son:
Organización de las compras: hacé un lista con los
alimentos que vas a necesitar para toda la semana: así,
evitás salir varias veces de tu casa. Además, la lista te
permite NO perder tiempo al momento de ir al
supermercado y que la compra sea mucho más efectiva
Intentá dejar las verduras lavadas y otros alimentos
listos para su consumo: en tuppers, bolsas para
vegetales (están diseñadas para que duren más tiempo en
la heladera y no se echen a perder), en bolsas tipo Ziploc,
congelados, etc. Esto aplica para todo tipo de alimentos.
A continuación, te mostramos algunos ejemplos con
verduras, legumbres, cereales o huevos:
*lavar y centrifugar los vegetales de hojas verdes
*rallar algunas zanahorias
*hervir o cocinar al vapor: brócoli, calabaza, remolacha
*dejar algunos huevos hervidos
*hervir algunas legumbres: lentejas o porotos (aduki, mung,
negros, etc)
*dejar listas algunas porciones de arroz (blanco, integral,
yamaní), quínoa, etc
Preparar algunas comidas como por ejemplo: tartas,
soufflés, budines, milanesas caseras, crepes de vegetales,
etc … y freezarlos
Comprar alimentos que podamos usar como colación
(a media mañana o a media tarde): frutas, frutos secos,
quesos descremados, yogures, etc
Podemos hacer algún budín saludable: fraccionarlo y
guardarlo en el freezer para tener una opción distinta …
para aquellos momentos en los que tenemos ganas de
comer algo dulce
*NOTA: En nuestra cuenta de Instagram, hay muchas
recetas (dulces y saladas). Podés sacar ideas de allí e ir
amigándote de a poco con la cocina … Si aún no nos
seguís, podés hacerlo:
@fimendra.nutricion
CONCLUSIÓN
Todo esto te ayuda a que te organices mejor con la
alimentación. Como todo en la vida, para lograr algo, es
necesario poner ATENCIÓN, ESFUERZO y DEDICACIÓN.
TODO es POSIBLE: Es ¡
cuestión de proponérselo!
Entonces, ahora te toca a vos:
¿de qué manera vas a dar este
primer paso? ¿Qué estrategia
te resultó útil para ponerla en
práctica a partir de hoy?