Departamento de Filosofía
Prof. Luis Gutiérrez Aliste
PROGRAMA FILOSOFÍA TERCERO MEDIO
Unidades:
- Unidad 1: La Filosofía nos permite cuestionar la realidad y a nosotros mismos.
- Unidad 2: La realidad, el cambio y el sentido de la vida.
- Unidad 3: El conocimiento, la ciencia y la verdad.
- Unidad 4: Diálogo y conocimiento colectivo.
Principales temáticas:
- Pensamiento humano - Objeto y sujeto - Sociedad y cultura
- Mito y logos - Orden y Caos - Poder y masa
- Razón e intuición - Existencia - Imagen e historia
- Realidad y apariencia - Conocimiento científico - Experiencia y vida
- Esencia y significado - Ontología y Epistemología - Tangible e intangible
- Ser y ente - Lenguaje y verdad - El cambio y lo inmutable
Actitudes:
- Innovar a través del pensamiento aportando al saber de la humanidad.
- Cuestionar a través de la razón y la intuición diversas problemáticas del pensamiento.
- Reflexionar críticamente a través del pensamiento complejo.
- Analizar diversas visiones referentes a la metafilosofía.
- Identificar algunos puntos centrales del pensamiento humano.
Aprendizajes esperados:
- Desarrollar el pensamiento abstracto.
- Formular preguntas filosóficas.
- Reflexionar y argumentar a través de la razón.
Objetivos por trabajar:
- Marzo:
OA 1 Describir las características del quehacer filosófico, considerando el problema de su
origen y sentido, e identificando algunas de sus grandes preguntas y temas.
- Abril:
OA 6 Aplicar principios y herramientas de argumentación en el diálogo, la escritura y
diferentes contextos, considerando la consistencia y rigurosidad lógica, la identificación de
razonamientos válidos e inválidos y métodos de razonamiento filosófico.
- Mayo:
OA 3 Formular preguntas filosóficas referidas al ser y la naturaleza de la realidad que sean
significativas para su vida, considerando conceptos y teorías ontológicas fundamentales.
Departamento de Filosofía
Prof. Luis Gutiérrez Aliste
- Junio:
OA a Formular preguntas significativas para su vida a partir del análisis de conceptos y teorías
filosóficas, poniendo en duda aquello que aparece como “cierto” o “dado” y proyectando
diversas respuestas posibles.
OA b Analizar y fundamentar problemas presentes en textos filosóficos, considerando sus
supuestos, conceptos, métodos de razonamiento e implicancias en la vida cotidiana.
- Julio:
OA 2 Analizar y fundamentar diversas perspectivas filosóficas, considerando posibles
relaciones con la cotidianidad, así como normas, valores, creencias y visiones de mundo de
los pensadores que las desarrollaron.
- Agosto:
OA d Elaborar visiones personales respecto de problemas filosóficos a partir de las
perspectivas de diversos filósofos, siendo capaces tanto de reconstruir sus fundamentos
como de cuestionarlos y plantear nuevos puntos de vista.
- Septiembre:
OA 4 Formular preguntas filosóficas referidas al conocimiento, la ciencia y la verdad que sean
significativas para su vida, considerando conceptos y teorías epistemológicas fundamentales.
- Octubre:
OA 2 Analizar y fundamentar diversas perspectivas filosóficas, considerando posibles
relaciones con la cotidianidad, así como normas, valores, creencias y visiones de mundo de
los pensadores que las desarrollaron.
- Noviembre:
OA 5 Dialogar sobre grandes problemas de la ontología y/o la epistemología, confrontando
diversas perspectivas filosóficas y fundamentando visiones personales.
- Diciembre:
OA c Participar en diálogos sobre grandes problemas de la filosofía pertinentes para sus
contextos, sostenidos a partir de argumentos de los distintos participantes, utilizando métodos
de razonamiento filosófico y valorando la controversia y la diversidad como factores
fundamentales para el desarrollo del pensamiento.
Tipo de evaluación:
- Conversatorios
- Talleres prácticos
- Trabajos de investigación
- Talleres de innovación
- Controles de lectura y contenidos