0% encontró este documento útil (0 votos)
112 vistas4 páginas

Eda #01 2do Primaria

Este documento presenta una experiencia de aprendizaje sobre la adopción de acuerdos en la escuela para el cuidado de la salud. El objetivo es que los estudiantes identifiquen y diferencien los alimentos saludables y las actividades físicas que benefician la salud, aceptando las opiniones de sus compañeros. Se propone como reto que reconozcan los alimentos saludables y practiquen actividades físicas saludables. Se desarrollarán cinco actividades en el bimestre para lograr estos fines.

Cargado por

Ernesto gc
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
112 vistas4 páginas

Eda #01 2do Primaria

Este documento presenta una experiencia de aprendizaje sobre la adopción de acuerdos en la escuela para el cuidado de la salud. El objetivo es que los estudiantes identifiquen y diferencien los alimentos saludables y las actividades físicas que benefician la salud, aceptando las opiniones de sus compañeros. Se propone como reto que reconozcan los alimentos saludables y practiquen actividades físicas saludables. Se desarrollarán cinco actividades en el bimestre para lograr estos fines.

Cargado por

Ernesto gc
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

|

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE #1: Tomamos acuerdos en el colegio, para el cuidado de nuestra salud.

I. DATOS GENERALES:

I.1. II.EE.: ESPERANZA MARTINEZ DE LOPEZ


I.2. Área curricular: Educación Física
I.3. Grado: 2DO Primaria
I.4. Secciones: AyB
I.5. Docente:

II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

COMPETENCIAS Y INSTRUMENTOS DE
ÁREA DESEMPEÑO EVIDENCIA DE APRENDIZAJE CRITERIOS EVALUACIÓN
CAPACIDADES EVALUACIÓN
|

Propone soluciones a Elabora una maqueta con 1. Labora aceptando la


situaciones motrices y lúdicas plastilina de alimentos participación de las y los demás.
poniéndose de acuerdo con sus saludables, y otra de
pares, buscando cumplir con los alimentos no saludables. 2. Permite a todas y a todos
INTERACTUA A TRAVES
objetivos que surjan y respetan expresar su opinión en su
DE SUS HABILIDADES
las reglas de juego propuestas Elabora un collage de fotos elaboración.
MOTRICES.
(por ellos mismos, por el tuyas con 4 ejercicios con la 3. Identifica y diferencia los
Se relaciona utilizando
maestro, por las condiciones del postura correcta. alimentos saludables de su dieta
sus habilidades socio
entorno). personal y familiar.
motrices
Adecua las reglas para la
EDUCACIÓN FISICA

inclusión de sus pares y el Graba un video realizando y 4. Toma en cuenta la buena


entorno con el fin de lograr un explicando la respiración postura corporal en las
desarrollo eficaz de las correcta antes, durante y actividades que se realicen. Lista de cotejos
actividades lúdicas. después de la actividad
Describe y diferencia los lúdica. 5. Considera la respiración de
ASUME UNA VIDA
alimentos saludables y Elabora un cuadro con forma correcta en las diversas
SALUDABLE.
nutritivos que forman parte de imágenes o dibujos de actividades
su dieta personal y familiar, y alimentos saludables y
Comprende las relaciones
los momentos para ingerirlos; actividad física que tú pones
entre la actividad física,
regula su esfuerzo, adoptando en práctica.
alimentación, postura,
la postura adecuada en la Tomate una foto con todos
higiene personal y del
práctica de actividades lúdicas y los materiales que
ambiente y la salud.
reconoce la importancia del elaboraste con material
autocuidado para prevenir reciclado y utilizaste en
enfermedades. clases.

III. DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA / SITUACIÓN SIGNIFICATIVAS:

Según EsSalud, debido al cierre de las escuelas y al confinamiento social, que ha obligado a las niñas y niños a permanecer confinados en sus hogares, se
han duplicado los casos de obesidad infantil en niños de entre 7 y 12 años de edad, debido, sobre todo, a que se ha elevado el consumo de golosinas y
comida chatarra, y al sedentarismo extremo, entre otros malos hábitos. Esto ha impactado negativamente en su salud. (EsSalud, 2020) Por ello, ante esta
|

situación, es muy importante proteger a niñas y niños, recomendando a sus padres o apoderados que lleven una alimentación saludable en casa y se
mantengan activos. La pandemia nos ha recordado a todas y todos lo importante que es alimentarnos sanamente y llevar una vida activa, no solamente
para reducir la gravedad de una infección, sino también para prevenir enfermedades que dañan el organismo y nuestra calidad de vida (Unicef, s. f.) El
propósito en esta experiencia de aprendizaje, identificarás y diferenciarás los alimentos saludables y las actividades físicas que benefician la salud;
además de aceptar de los compañeros sus opiniones y sugerencias en las actividades lúdicas que se practiquen. Te proponemos como reto responder la
siguiente pregunta: ¿de qué forma podrías reconocer los alimentos saludables y practicar actividades físicas saludables en el desarrollo de las actividades?

IV. ENFOQUES TRANSVERSALES:

ENFOQUE DE DERECHOS
DIÁLOGO Y CONCERTACIÓN
VALOR Se practica la deliberación para arribar a consensos en la reflexión sobre asuntos públicos, la elaboración de normas, u otros.

ENFOQUE DE ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN


RESPONSABILIDAD
VALOR Se promueven oportunidades para que las y los estudiantes asuman responsabilidades diversas y las aprovechen tomando en
cuenta su propio bienestar y el de la colectividad.

V. SECUENCIA Y PROPÓSITO DE LA ACTIVIDAD:


BIMESTRE TÍTULO DE LA ACTIVIDAD RETO
Actividad 1: Conocemos los alimentos saludables Te proponemos como reto responder la siguiente
I pregunta: ¿de qué forma podrías reconocer los
Actividad 2: Identificamos con nuestros compañeros alimentos saludables alimentos saludables y practicar actividades
físicas saludables en el desarrollo de las
Actividad 3: La respiración también alimenta nuestro cuerpo actividades?

Actividad 4: Alimentación y actividad física… ¡Qué buena combinación!


|

Actividad 5: Escogemos nuestros alimentos y actividades favoritas

VI. RECURSOS DE APRENDO EN CASA Y DE ELABORACIÓN PROPIA

 Actividades de Aprendizaje (5 actividades) – SOLO PARA GUÍA PERSONAL


 Actividades de Aprendizaje (Fichas contextualizadas personalizadas y de elaboración propia)
 Micro videos – elaboración Propia.

También podría gustarte