0% encontró este documento útil (0 votos)
118 vistas4 páginas

Personajes: Serie Animada William Hanna Joseph Barbera Tooncast 1962

Los Supersónicos es una serie animada creada en 1962 que se desarrolla en el año 2062. Narra las aventuras de la familia Jetson, que vive en casas suspendidas en el aire y usa vehículos voladores. La serie muestra un futuro positivo donde la tecnología ha avanzado pero se mantienen elementos de la vida familiar y el capitalismo. Fue pionera al ser el primer programa de ABC en emitirse a color.

Cargado por

Cesar Egea
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
118 vistas4 páginas

Personajes: Serie Animada William Hanna Joseph Barbera Tooncast 1962

Los Supersónicos es una serie animada creada en 1962 que se desarrolla en el año 2062. Narra las aventuras de la familia Jetson, que vive en casas suspendidas en el aire y usa vehículos voladores. La serie muestra un futuro positivo donde la tecnología ha avanzado pero se mantienen elementos de la vida familiar y el capitalismo. Fue pionera al ser el primer programa de ABC en emitirse a color.

Cargado por

Cesar Egea
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Los Supersónicos 

(cuyo título original es The Jetsons) es una serie animada creada


por William Hanna y Joseph Barbera. A fecha julio de 2022, retransmitida en Hispanoamérica
por Tooncast. Fue creada en 1962; durante años la audiencia la comparó con una versión
futurista de Los Picapiedra.1 Los Supersónicos se encuentran en el año 2062, en que viven en
casas suspendidas en el aire mediante enormes soportes y se transportan en aeroautos.2
Fue el primer programa de la cadena estadounidense ABC que se emitía en color.3 Entre los
años 1985-1987, se produjeron nuevos episodios con otros actores de voz. Sin embargo, los
diseños de personajes y animación son idénticos a los capítulos de los sesenta.

Índice

 1Personajes
 2Resumen
 3Voces de doblaje
 4Otras apariciones
o 4.1Películas
o 4.2Cómics
o 4.3Videojuegos
 5Referencias

Personajes[editar]
 Súper Sónico (George Jetson): Personaje principal y protagonista de la serie,
tiene cuarenta años y es el estereotipo del hombre de oficina, Súper trabaja en
Espacio-cohetes Espaciales Espacio S. A. (Spacely Space Sprockets Inc.), donde
construye y financia todo tipo de equipos de alta tecnología para su jefe, el señor
Júpiter (señor Espacial). Pero siempre le hace la vida difícil. Es el proveedor
principal de la familia Sónico y aunque siempre se muestra estresado y triste por
sus problemas laborales, es cariñoso y esta dispuesto a realizar buenas acciones
por el bien de la familia. Siempre que se asombra dice: «¡Hooba-dooba-dooba!»
para expresar asombro.
 Ultra Sónico (Jane Jetson): La esposa de Súper y el estereotipo de ama de casa
que hace las compras en el centro comercial, tiene treinta y seis años de edad, y
es una madre agradable, paciente y amante del arte, sobre todo la moda y los
artilugios modernos. Al igual que Súper, trata de mantener unida a la familia y
demuestra mucha valentía a la hora de proteger a su familia. Ama ir de compras
en él Mooning Dales (en la introducción, se ve a Súper prestándole un billete. Pero
Ultra le arrebata de la mano la billetera).
 Lucero Sónico (Judy Jetson): Es una adolescente de dieciséis años que estudia
en la preparatoria Órbita (Orbit High School).
 Cometín Sónico (Elroy Jetson): Es un niño tierno de seis años que nació el 6 de
enero y que estudia en la escuela La Osa Menor (The Little Dipper School).
 Robotina (Rosie): La sirvienta robótica de la familia, muy querida por todos.
 Astro: Es el perro Gran Danés mascota de la familia y mejor amigo de Súper. A
pesar de ser torpe es demasiado leal a la familia y siente un gran cariño hacia
Súper, aunque también se le ve como el compañero de juegos de Cometín y ha
demostrado un dominio adecuado del habla humana. Astro no estaba en los
primeros episodios; pero hizo su debut en el episodio de la primera temporada:
«The Coming of Astro».
 Orbit: Segunda mascota de la familia, es blanco y morado con resortes como
piernas, Cometín lo encontró en la Luna. Este personaje se ve en los titlecards de
los sesenta. Pero solo apareció veinte años después en los nuevos episodios.4
 Señor Júpiter Espacial (Mr. Cosmo Spacely): El jefe de Súper Sónico que
también trabaja en Espacio-cohetes Espaciales Espacio S. A. (Spacely Space
Sprockets Inc.). Es de baja estatura, pero de mal carácter, sobre todo con Súper.
 Señor Cogswell (Spencer Cogswell): Un hombre tramposo que siempre le roba
las ideas al señor Júpiter.

Resumen[editar]
Súper Sónico trabaja tres horas al día, tres días a la semana en Engranes Júpiter. Su jefe, el
señor Júpiter, hace su vida imposible en cada oportunidad que se le presenta. La familia
Sónico representa a la clásica familia de clase media alta de los Estados Unidos, viajan en
autonave y van de vacaciones a Las Venus.
La competencia en términos de negocios está representada por Cogswell Cogs, el dueño. El
señor Cogswell trata de robar todos los secretos industriales propiedad del señor Júpiter y así
sacarlo del negocio.
Los Supersónicos es uno de los últimos programas que ven el futuro en forma positiva y
progresista. Las crisis del petróleo de 1973 y el surgimiento de los
problemas ecológicos cambiarán esa visión en los programas de la siguiente década. El
economista Jeffrey A. Tucker escribió en 2011 que Los Supersónicos se «distingue en la
ciencia ficción por el hecho de que es un intento raro en este género que realmente logra
predecir el futuro». Además de los coches aéreos de la serie animada que, hasta el momento,
no son factibles en el mundo real, la tecnología de Los Supersónicos se ha convertido en algo
común: las personas a principios del siglo XXI se comunican a través de video-chat. Las
pantallas planas, los robots se han hecho cargo de muchos trabajos, los alimentos con
botones pulsadores proporcionan productos rápidos y de alta calidad (por ejemplo, café
Keurig), se utilizan diversos dispositivos de alta tecnología para el ocio, etc. Tucker señala
que Los Supersónicos no representa una distopía sombría ni una utopía idílica, sino un mundo
donde el capitalismo y el espíritu empresarial todavía existen y la tecnología no ha cambiado
elementos fundamentales de la naturaleza humana.5
En los capítulos en inglés, hay risas grabadas para resaltar momentos cómicos. Pero, en el
doblaje latinoamericano, fueron eliminadas. Los capítulos de los ochenta tampoco tienen risas
grabadas.

Voces de doblaje[editar]
Serie clásica

 Súper Sónico: Carlos Rotzinger (†)


 Ultra Sónico: Rita Rey
 Lucero Sónico: Eugenia Avendaño, María Antonieta de las Nieves
 Cometín Sónico: María Antonieta de las Nieves (2.ª voz)
 Astro: Alejandro Ciangherotti, Sergio de Bustamante (capítulo 6), Jorge Arvizu
(capítulo 12)
 Robotina: Rosario Muñoz Ledo
 Henry Orbita: Jorge Arvizu (†)
 Señor Cogswell (señor Cosme Cósmico): David Reynoso (†)
 Señor Júpiter (señor Artefacto Espacial): Alejandro Ciangherotti, Guillermo
Bianchi, Víctor Alcocer (capítulo 12)
 Narración: Carlos David Ortigosa
Serie moderna

 Súper Sónico: Rhual Rogers (†)


 Ultra Sónico: Araceli de León (†)
 Lucero Sónico: Ana María Grey, María Fernanda Morales (algunos capítulos)
 Cometín Sónico: Jean Carlo Toquero
 Astro: Rhual Rogers (†)
 Robotina: Evelyn Solares
 Henry Orbita: Alejandro Villeli
 Señor Cogswell: Carlos de Pavía
 Señor Júpiter (señor Cosmo Júpiter): Gabriel Toquero (†)
 Narración: Raúl de la Fuente

Otras apariciones[editar]
Películas[editar]
 Los Picapiedra conocen a Los Supersónicos  (The Jetsons meet the Flintstones)
(1987): Cruce entre los Supersónicos y los Picapiedra. Se hacen amigos, compiten
y se divierten.
 Bailando Rock con Lucero Sónico (1988)
 Los Supersónicos: la película (Jetsons: the movie) (1990)
 Los Supersónicos y WWE: Robo-Wrestlemania (2017)
Cómics[editar]
 The Jetsons #1-36 (Gold Key Comics, enero de 1963-octubre de 1970)
 March of Comics #276 (1965), #330 (1969), #348
 The Jetsons #1-20 (Charlton Comics, noviembre de 1970-diciembre de 1973);
100-page no-number issue
 Spotlight #3 (Marvel Comics, 197x)
 The Jetsons #1-5 (Harvey Comics, septiembre de 1992-noviembre de 1993); Big
Book #1-3, Giant Size #1-3
 The Jetsons #1-17 (Archie Comics, septiembre de 1995-agosto de 1996)
 The Flintstones and the Jetsons #1-21 (DC Comics, agosto de 1997-abril de 1999)
Videojuegos[editar]
 The Jetsons' Ways with Words (Intellivision, 1984)
 The Jetsons: George Jetson and the Legend of Robotopia (Amiga, 1990)
 The Jetsons: By George, in Trouble Again (DOS, 1990)
 The Jetsons: Cogswell's Caper! (NES, 1992)
 The Jetsons: Robot Panic (Game Boy, 1992)
 The Jetsons: Invasion of the Planet Pirates  (Super NES, 1994)
 Jetsons: The Computer Game (Amiga, 1992)
 The Jetsons: Mealtime Malfunction (Apple, 1993)
 The Jetsons' Space Race (part of Hanna-Barbera’s Cartoon Carnival) (CD-i, 1993)
 Flintstones Jetsons Time Warp (CD-i, 1994)

Referencias[editar]
1. ↑ País, Ediciones El (24 de julio de 1993). «Crítica | Jetsons: Los supersónicos». EL
PAÍS. Consultado el 4 de julio de 2017.
2. ↑ «¿Cuánta de la tecnología de Los Supersónicos se ha hecho realidad?». BBC
Mundo. 29 de abril de 2013. Consultado el 27 de octubre de 2021.
3. ↑ Novak, Matt (24 de septiembre de 2012). «Recapping “The Jetsons”: Episode 01 –
Rosey the Robot» (en inglés). Consultado el 30 de septiembre de 303030303. «The
newspaper had an article about the arrival of color on ABC’s Cedar Rapids affiliate,
KCRG channel 9. NBC had been “carrying the color ball almost singlehandedly” for
years in Cedar Rapids but starting that evening, ABC would join the color fray with a
new show called “The Jetsons.” ».
4. ↑ Novak, Matt (24 de septiembre de 2012). «Recapping “The Jetsons”: Episode 01 –
Rosey the Robot» (en inglés). Consultado el 28 de diciembre de 2013. «If you own the
first season DVDs or watch it online you may notice that the first season has title cards
which include Orbitty, a character that wasn’t introduced until the 1980s reboot ».
5. ↑ https://mises.org/library/its-jetsons-world-private-miracles-and-public-crimes

También podría gustarte