0% encontró este documento útil (0 votos)
165 vistas5 páginas

Objetivos Mes de Marzo y Abril 2023 PDF

El documento presenta los objetivos para los meses de marzo y abril del año 2023 para los estudiantes de pre-kínder. Los objetivos cubren diversas áreas como identidad, convivencia, corporalidad, lenguaje verbal y artístico, exploración del entorno natural y comprensión sociocultural. También incluye un calendario con temas a cubrir cada mes como partes de la escuela, tipos de vivienda, roles familiares y días conmemorativos.

Cargado por

Aurora Riquelme
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
165 vistas5 páginas

Objetivos Mes de Marzo y Abril 2023 PDF

El documento presenta los objetivos para los meses de marzo y abril del año 2023 para los estudiantes de pre-kínder. Los objetivos cubren diversas áreas como identidad, convivencia, corporalidad, lenguaje verbal y artístico, exploración del entorno natural y comprensión sociocultural. También incluye un calendario con temas a cubrir cada mes como partes de la escuela, tipos de vivienda, roles familiares y días conmemorativos.

Cargado por

Aurora Riquelme
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

OBJETIVOS MES DE

MARZO Y ABRIL 2023


Pre –kínder
Objetivos del mes de marzo y abril
 NÚCLEO: IDENTIDAD Y AUTONOMIA

 Expresar sus emociones y sentimientos autorregulándose en función de las necesidades propias, de


los demás y las normas de funcionamiento grupal.
• NÚCLEO: CONVIVENCIA Y CIUDADANIA.
 Respetar normas y acuerdos creados colaborativamente con pares y adultos para el bienestar del
grupo.
 NÚCLEO: CORPORALIDAD Y MOVIMIENTO
 Comunicar el bienestar que le produce el movimiento, al ejercitar y recrear su cuerpo en forma habitual,
con y sin implementos u obstáculos.
 NÚCLEO: LENGUAJE VERBAL
 Representar gráficamente algunos trazos, letras, signos, palabras significativas y mensajes simples
legibles, utilizando diferentes recursos y soportes en situaciones auténticas
 Comunicar oralmente temas de su interés, empleando un vocabulario variado e incorporando palabras
nuevas y pertinentes a las distintas situaciones comunicativas e interlocutores.
 NÚCLEO: LENGUAJE ARTÍSTICO.
Representar plásticamente emociones, ideas, experiencias e intereses, a través de líneas, formas,
colores, texturas, con recursos y soportes en plano y volumen.
 Apreciar producciones artísticas de diversos contextos (en forma directa o a través de medios
tecnológicos), describiendo y comparando algunas características visuales, musicales o escénicas
(desplazamiento, ritmo, carácter expresivo, colorido, formas, diseño, entre otros).

 Representar a través del dibujo, sus ideas, intereses y experiencias, incorporando detalles a las
figuras humanas y a objetos de su entorno, ubicándolos en parámetros básicos de organización
espacial (arriba/abajo, dentro/fuera).
• NÚCLEO: EXPLORACION DEL ENTORNO NATURAL

 Reconocer la importancia del agua y la energía solar para la vida humana, los animales y las plantas, a
partir de experiencias directas o TICs

 Describir semejanzas y diferencias respecto a características, necesidades básicas y cambios


que ocurren en el proceso de crecimiento, en personas, animales y plantas

 NÚCLEO: COMPRENSION DEL ENTORNO SOCIOCULTURAL

 Comprender los roles que desarrollan miembros de su familia y de su comunidad, y su aporte para el
bienestar común.
 Apreciar diversas formas de vida de comunidades, del país y del mundo, en el pasado y en el presente,
tales como: viviendas, paisajes, alimentación, costumbres, identificando mediante diversas fuentes de
documentación gráfica y audiovisual, sus características relevantes.
 NÚCLEO: PENSAMIENTO MATEMATICO
 Emplear cuantificadores, tales como: “más que”, “menos que”, “igual que”, al comparar cantidades de
objetos en situaciones cotidianas.

 Orientarse temporalmente en situaciones cotidianas, empleando nociones y relaciones de secuencia


(antes/ahora/después/al mismo tiempo, día/noche), frecuencia (siempre/a veces/ nunca) y duración
(larga/corta).
 Representar números y cantidades hasta el 10, en forma concreta, pictórica y simbólica
CALENDARIZACIÓN DEL AÑO ESCOLAR 2023

MARZO:
Conociendo mi escuela y mis amigos/as
 Partes de la escuela
 Conociendo las personas que trabajan en la escuela
 Útiles escolares y sus funciones
 Nombres de los compañeros
 El otoño
 Reglas de la sala
 Día internacional de la mujer
 Día contra el ciberacoso (uso responsable de pantallas)
ABRIL:

Mi hogar, mi familia y yo
 Sentidos
 Partes de la casa y funciones
 Sistemas (digestivo, respiratorio, etc)
 Tipos de vivienda
 Día de la actividad física
 Objetos del hogar y funciones
 Natalicio de Gabriela Mistral
 Integrantes de la familia y sus nombres
 Día del libro, la lectura y el derecho de autor
 Roles de cada integrante de la familia
 Día internacional de la lucha contra el maltrato infantil
 Mi nombre, apellido y edad
 Día de la convivencia escolar
 Partes del cuerpo
 Día del carabinero

También podría gustarte