0% encontró este documento útil (0 votos)
77 vistas40 páginas

Untitled

El documento presenta una introducción a la econometría, definiendo el término, objetivos y métodos. Explica que la econometría combina la teoría económica, estadística y datos para probar modelos cuantitativos. Además, traza la evolución histórica de la disciplina desde su nacimiento a principios del siglo XX hasta desarrollos recientes.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
77 vistas40 páginas

Untitled

El documento presenta una introducción a la econometría, definiendo el término, objetivos y métodos. Explica que la econometría combina la teoría económica, estadística y datos para probar modelos cuantitativos. Además, traza la evolución histórica de la disciplina desde su nacimiento a principios del siglo XX hasta desarrollos recientes.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 40

DOCENTE: JULIO MEDRANO VIZARRES

ECONOMETRÍA
EMPRESARIAL
DOCENTE: JULIO MEDRANO VIZARRES

CONCEPTO, MÉTODO Y
EVOLUCIÓN DE LA
ECONOMETRÍA
DOCENTE: JULIO MEDRANO VIZARRES

1. Introducción
ECONOMETRÍA
Griego Oikonomía y Metrón: Medida. En términos
sencillos Econometría significa Medición
Económica.

VEAMOS ALGUNAS DEFINICIONES


DOCENTE: JULIO MEDRANO VIZARRES
DOCENTE: JULIO MEDRANO VIZARRES
DOCENTE: JULIO MEDRANO VIZARRES

Tintner (1968, p. 74) «la Econometría, consiste


en la aplicación de la Estadística Matemática a
la información económica para dar soporte
empírico a los modelos construidos por la
Economía Matemática y obtener resultados
cuantitativos».
DOCENTE: JULIO MEDRANO VIZARRES

Frisch (1933): …su primer objeto es


promover estudios que se dirijan a una
unificación de la aproximación teórico-
cuantitativa y empírico-cuantitativa a los
problemas económicos…
DOCENTE: JULIO MEDRANO VIZARRES

Econometric Society (1930)


Principales aportes para el desarrollo econométrico:
1. Desarrollo de la teoría económica.
2. Desarrollo de la estadística.
3. La disposición de grandes bases de datos.
4. Desarrollo de la informática.
DOCENTE: JULIO MEDRANO VIZARRES

OTRAS DEFINICIONES
DOCENTE: JULIO MEDRANO VIZARRES

⎯ Frisch (1933a): «La Econometría implica la mutua


penetración de Teoría Económica Cuantitativa y
observación estadística» (p. 1).
⎯ Samuelson, Koopmans y Stone (1954): «[...] la
Econometría puede ser definida como el análisis
cuantitativo de los fenómenos económicos reales, basado
en el desarrollo simultáneo de la teoría y la observación,
relacionados mediante métodos apropiados de inferencia»
(p. 141).
DOCENTE: JULIO MEDRANO VIZARRES

⎯ Goldberger (1964): «La Econometría puede ser definida


como la Ciencia social en la cual las herramientas de la
Teoría Económica, las Matemáticas y la Inferencia Estadística
son aplicadas al análisis de los fenómenos económicos» (p.
13).
⎯ Malinvaud (1966): «El arte del económetra consiste en
encontrar el conjunto de supuestos que sean
suficientemente específicos y realistas, de tal forma que le
permitan aprovechar de la mejor manera los datos que tiene
a su disposición» (p. 514).
DOCENTE: JULIO MEDRANO VIZARRES

⎯ Maddala (1996): «La Econometría es la aplicación


de métodos estadísticos y matemáticos al análisis de
datos económicos con el propósito de dar contenido
empírico a las teorías económicas y verificarlas o
refutarlas» (p. 1).
DOCENTE: JULIO MEDRANO VIZARRES

2. Concepto y objeto de la Econometría


DOCENTE: JULIO MEDRANO VIZARRES

Judge, Hill (1988)


DOCENTE: JULIO MEDRANO VIZARRES

3. Método de la Econometría
DOCENTE: JULIO MEDRANO VIZARRES

3.1. Procedimiento econométrico general

Figura 1.
PRINCIPALES ELEMENTOS
QUE INTEGRA LA
ECONOMETRÍA Y SUS
APLICACIONES.
DOCENTE: JULIO MEDRANO VIZARRES

3.2. Etapas del procedimiento econométrico general

Figura 2. ESQUEMA REVISADO DEL PROCEDIMIENTO ECONOMÉTRICO GENERAL


DOCENTE: JULIO MEDRANO VIZARRES

3.2. Etapas del procedimiento econométrico general

3.2.1 Etapa de especificación del modelo


(i) Formulación
(ii)Identificación de las variables
(iii)Acotación de la realidad
3.2.2 Etapa de estimación de los parámetros del modelo
3.2.3 Etapa de validación del modelo
3.2.4 Etapa de explotación del modelo
DOCENTE: JULIO MEDRANO VIZARRES

4. Origen y evolución de la Econometría


4.1. Etapa pre-econométrica
4.2. Etapa de nacimiento de la Econometría (1900-1930)
4.2.1 Constitución de la «Econometric Society»
4.2.2 Fundación de la «Cowles Commission»
4.3. Etapa de aportaciones básicas (1930-1945)
4.4. Etapa de desarrollo de la Econometría moderna (1945-1975)
4.5. Crisis de los setenta y aportaciones recientes a la Econometría
DOCENTE: JULIO MEDRANO VIZARRES

4. Origen y evolución de la Econometría

4.1. Etapa pre-econométrica


4.2. Etapa de nacimiento de la Econometría (1900-1930)
4.2.1 Constitución de la «Econometric Society»
4.2.2 Fundación de la «Cowles Commission»
4.3. Etapa de aportaciones básicas (1930-1945)
4.4. Etapa de desarrollo de la Econometría moderna (1945-1975)
4.5. Crisis de los setenta y aportaciones recientes a la Econometría
DOCENTE: JULIO MEDRANO VIZARRES

4. Origen y evolución de la Econometría


4.1. Etapa pre-econométrica
4.2. Etapa de nacimiento de la Econometría (1900-
1930)
4.2.1 Constitución de la «Econometric Society»
4.2.2 Fundación de la «Cowles Commission»
4.3. Etapa de aportaciones básicas (1930-1945)
4.4. Etapa de desarrollo de la Econometría moderna (1945-1975)
4.5. Crisis de los setenta y aportaciones recientes a la Econometría
DOCENTE: JULIO MEDRANO VIZARRES

4. Origen y evolución de la Econometría


4.1. Etapa pre-econométrica
4.2. Etapa de nacimiento de la Econometría (1900-1930)
4.2.1 Constitución de la «Econometric Society»
4.2.2 Fundación de la «Cowles Commission»
4.3. Etapa de aportaciones básicas (1930-1945)
4.4. Etapa de desarrollo de la Econometría moderna (1945-1975)
4.5. Crisis de los setenta y aportaciones recientes a la Econometría
DOCENTE: JULIO MEDRANO VIZARRES

4. Origen y evolución de la Econometría


4.1. Etapa pre-econométrica
4.2. Etapa de nacimiento de la Econometría (1900-1930)
4.2.1 Constitución de la «Econometric Society»
4.2.2 Fundación de la «Cowles Commission»
4.3. Etapa de aportaciones básicas (1930-1945)
4.4. Etapa de desarrollo de la Econometría moderna (1945-1975)
4.5. Crisis de los setenta y aportaciones recientes a la Econometría
DOCENTE: JULIO MEDRANO VIZARRES

4. Origen y evolución de la Econometría


4.1. Etapa pre-econométrica
4.2. Etapa de nacimiento de la Econometría (1900-1930)
4.2.1 Constitución de la «Econometric Society»
4.2.2 Fundación de la «Cowles Commission»
4.3. Etapa de aportaciones básicas (1930-1945)
4.4. Etapa de desarrollo de la Econometría moderna (1945-1975)
4.5. Crisis de los setenta y aportaciones recientes a la Econometría
DOCENTE: JULIO MEDRANO VIZARRES

4. Origen y evolución de la Econometría


4.1. Etapa pre-econométrica
4.2. Etapa de nacimiento de la Econometría (1900-1930)
4.2.1 Constitución de la «Econometric Society»
4.2.2 Fundación de la «Cowles Commission»
4.3. Etapa de aportaciones básicas (1930-1945)
4.4. Etapa de desarrollo de la Econometría moderna
(1945-1975)
4.5. Crisis de los setenta y aportaciones recientes a la Econometría
DOCENTE: JULIO MEDRANO VIZARRES

4. Origen y evolución de la Econometría


4.1. Etapa pre-econométrica
4.2. Etapa de nacimiento de la Econometría (1900-1930)
4.2.1 Constitución de la «Econometric Society»
4.2.2 Fundación de la «Cowles Commission»
4.3. Etapa de aportaciones básicas (1930-1945)
4.4. Etapa de desarrollo de la Econometría moderna (1945-1975)
4.5. Crisis de los setenta y aportaciones recientes a
la Econometría
DOCENTE: JULIO MEDRANO VIZARRES
DOCENTE: JULIO MEDRANO VIZARRES

Un modelo económico es una representación


simplificada de la relación entre distintas
variables que explican cómo opera la economía
o un fenómeno en particular de ella.

Ejemplo
DOCENTE: JULIO MEDRANO VIZARRES

Modelo oferta, demanda y equilibrio del mercado:

𝑄𝑑 = 𝑓 𝑃𝑝 , 𝑃𝑟𝑐 , 𝑀𝑐 Función de demanda


𝑄𝑠 = 𝑓 𝑃𝑝 , 𝐶𝑝 , 𝑃𝑟𝑝 Función de oferta

En este modelo económico se especifica las variables y el número


de relaciones pero no la forma funcional de estas últimas.
DOCENTE: JULIO MEDRANO VIZARRES

Un modelo matemático es una imagen idealizada del


mundo real, en que las interrelaciones entre las
diferentes variables económicas se representan con la
ayuda del simbolismo matemático y el proceso
ordinario de deducción se reemplaza por operaciones
matemáticas.
DOCENTE: JULIO MEDRANO VIZARRES

Un modelo econométrico es un modelo económico


que contiene las especificaciones necesarias para su
aplicación empírica.
DOCENTE: JULIO MEDRANO VIZARRES

La formulación de un modelo requiere:


1. Delimitar el fenómeno o grupo de fenómenos que se
van a estudiar.
2. Localizar las variables.
3. Establecer las relaciones existentes entre las variables.
4. Tener una idea definida de la finalidad que ha de cubrir
el modelo, lo cual influye en las especificaciones y, por
tanto, en la selección de las variables y en el número y
forma de las relaciones.
DOCENTE: JULIO MEDRANO VIZARRES
DOCENTE: JULIO MEDRANO VIZARRES

1. Variables dependientes y Variables independientes.


2. Variables endógenas y Variables exógenas.
3. Variables endógenas (sin retardo) y Variables
predeterminadas (variables endógenas retardadas y las
exógenas con o sin retardo temporal).
4. Variables latentes o no observables y Variables
observables.
DOCENTE: JULIO MEDRANO VIZARRES

Los parámetros o coeficientes son magnitudes que


permanecen constante dentro de un fenómeno concreto.
Los parámetros son los coeficientes que acompañan a las
variables, y su estimación es el paso previo para la
utilización del modelo econométrico
DOCENTE: JULIO MEDRANO VIZARRES

1. Relaciones de comportamiento.
2. Relaciones institucionales o legales.
3. Relaciones técnicas.
4. Relaciones contables o definiciones.
DOCENTE: JULIO MEDRANO VIZARRES

1. Modelos uniecuacionales y modelos


multiecuacionales.
2. Modelos lineales y modelos no lineales.
3. Modelos estáticos y modelo dinámicos.
4. Modelo microeconómico y modelo
macroeconómico.
5. Modelos deterministas y modelos estocásticos.
DOCENTE: JULIO MEDRANO VIZARRES

1. Describa con sus propias palabras…….

También podría gustarte