0% encontró este documento útil (0 votos)
351 vistas8 páginas

Cuestionario Lorca

Federico García Lorca fue un poeta, dramaturgo y director teatral español perteneciente a la Generación del 27. Nació en 1898 en Fuente Vaqueros, Granada y murió fusilado en 1936. Realizó estudios de música, bachillerato y derecho en varias universidades. Vivió en la Residencia de Estudiantes de Madrid donde conoció a otros intelectuales. Sus obras más importantes fueron la trilogía rural que consistió en Bodas de sangre, Yerma y La casa de Bernarda Alba. Lorca util
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
351 vistas8 páginas

Cuestionario Lorca

Federico García Lorca fue un poeta, dramaturgo y director teatral español perteneciente a la Generación del 27. Nació en 1898 en Fuente Vaqueros, Granada y murió fusilado en 1936. Realizó estudios de música, bachillerato y derecho en varias universidades. Vivió en la Residencia de Estudiantes de Madrid donde conoció a otros intelectuales. Sus obras más importantes fueron la trilogía rural que consistió en Bodas de sangre, Yerma y La casa de Bernarda Alba. Lorca util
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

LITERATURA CASTELLANA – 4º ESO

ALUMNO: Lluc ………………………………………………….. FECHA:


…………………………….

¿QUÉ SABES SOBRE FEDERICO GARCÍA LORCA?


1. Fecha completa y lugar de nacimiento de Lorca.
Federico García Lorca nació en Fuente Vaqueros, pueblo andaluz de la vega
granadina, en el 5 de junio de 1898, el año en que España perdió sus colonias.

2. Imagen del poeta en su niñez y en su edad adulta (obligatorio incluir pie de foto y
localización de la imagen).

Retrato de Federico García Lorca niño en Fuente Vaqueros.

Federico García Lorca, Huerta de Sant Vicente, Granada, 1935, con la gentileza de la
Fundación Federico García Lorca.

Página 1|8
LITERATURA CASTELLANA – 4º ESO

3. Sus orígenes familiares (quiénes eran sus padres, hermanos, dónde residió en su
infancia, rasgos que te llamen la atención sobre lo que vivió en esos años…).

Sus padres eran personas que no paraban de hacer cosas: su madre, Vicenta Lorca
Romero, había sido durante un tiempo maestra de escuela, y su padre, Federico
García Rodríguez, poseía terrenos en la vega, donde se cultivaba remolacha y
tabaco.

Federico García Lorca, tenía tres hermanos: Francisco (1902-1976), Concha (1903-
1962) e Isabel (1909-2002). Francisco fue un poeta, profesor, diplomático, escritor e
historiador literario español. María de la Concepción García Lorca, conocida como
Concha. Isabel fue una profesora y escritora española. Hermana pequeña de
Federico García Lorca, dedicó gran parte de su vida a la recuperación del legado y la
imagen del poeta.
Los primeros años de su infancia transcurrieron en su pequeño pueblo granadino.
Fue criado entre algodones por una madre hospitalaria, la maestra Vicenta Lorca, y
un padre comprensivo, el hacendado Federico García. Su primitiva vocación fue la
música y estudió guitarra y piano. Cursó el bachillerato primero en Almería y luego,
tras una enfermedad, en Granada. En 1914 se matriculó en la Universidad de
Granada para estudiar las carreras de Filosofía y Letras y de Derecho. En la
universidad hizo amistad con el compositor Manuel de Falla, quien ejerció una gran
influencia en él.

Los rasgos que me llamen la atención sobre lo que vivió en esos años, fue que era
una persona muy estudiosa, trabajadora, que todo lo que proponía lo conseguía,
como por ejemplo, en el 1914 se matriculó en la Universidad de Granada para
estudiar las carreras de Filosofía y Letras y de Derecho.

4. Estudios que realizó a lo largo de su vida (cuándo los llevo a cabo, dónde…).

Los estudios que realizó a lo largo de su vida, fue que en su primitiva vocación fue la
música y estudió guitarra y piano. Cursó el bachillerato primero en Almería y luego,
tras una enfermedad, en Granada. En 1914 se matriculó en la Universidad de
Granada para estudiar las carreras de Filosofía y Letras y de Derecho.

5. Sus años en la Residencia de estudiantes le marcaron para siempre. ¿Cuándo


ingresó en ella? ¿Con qué otros intelectuales y artistas se relacionó allí? Escribe el
nombre de cuatro de ellos e indica qué profesión tenía cada uno de ellos.

En la Residencia de estudiantes ingresó en el año 1919 y se fue en el año 1936,


estuvo un total de 17 años. Allí se relacionó con Luis Buñuel, que fue un director de
cinema, actor, director, poeta, guionista, productor de cinema y fotógrafo. También

Página 2|8
LITERATURA CASTELLANA – 4º ESO

estuvo con Rafael Alberti, que fue un poeta, dramaturgo y guionista, también con
Juan Ramón Jiménez que fue un poeta y por último Salvador Dalí, que fue un pintor,
actor, ilustrador, director de cinema, escultor, diseñador de moda, guionista y
grabador.

6. ¿Hasta qué fecha vivió en la Residencia de estudiantes? Incluye una imagen del
edificio en la época del poeta y otra imagen del edificio en la actualidad.

La fecha que vivió en la Residencia de estudiantes, fue el 1936.

En el año 1910 Actual

7. ¿Cuándo viajó Lorca por primera vez a Catalunya? ¿Con quién lo hizo y por qué?
Incluye una imagen de esa época.

El primer viaje que hizo por primera vez Lorca a Cataluña, fue cuando Lorca visitó
Barcelona en varias ocasiones, siendo la primera en 1925 cuando le invita su amigo
Salvador Dalí a pasar unos días en Cataluña. Y lo hizo porque fue invitado a pasar la
Semana Santa de 1925 con la familia de Salvador Dalí, y el granadino descubrió que
en Cadaqués era un pequeño paraíso mediterráneo.

8. ¿Cuándo viajó a Nueva York? ¿Con quién realizó el viaje y cuál fue el motivo de
Lorca de visitar América?

Lorca viajó a Nueva York en la primavera de 1929 con Fernando de los Ríos, antiguo
maestro de Federico y amigo de su familia, propuso que el joven poeta le
acompañara a Nueva York, donde tendría la oportunidad de aprender inglés, de
vivir por primera vez en el extranjero y, quizás, de renovar su obra.

Página 3|8
LITERATURA CASTELLANA – 4º ESO

9. ¿Qué era “La Barraca”?(respuesta válida mínimo 4 líneas).

La Barraca fue un grupo de teatro universitario que tenía un carácter ambulante y que
estaba coordinado y dirigido por Federico García Lorca y Eduardo Ugarte. Este grupo de
teatro nació del impulso de unos jóvenes universitarios tanto de letras como de
ciencias. La Barraca surgió en el año 1932.

La idea principal de La Barraca era, la de acercar a los rincones más olvidados y pobres
de España, tanto económica como cultural, las obras del teatro clásico español.

10. Lugar y fecha completa de la muerte del poeta.


Federico García Lorca murió en el 19 de agosto de 1936, en Víznar en España.

11. ¿Cómo muere? ¿Por qué? Justifica tu respuesta.


Federico García Lorca era consciente de la terrible situación en la que se
encontraba. Hasta que el poeta fue trasladado a Víznar y dos días después, en la
madrugada del 18 de agosto de 1936, fue fusilado en el barranco de Víznar, a pocos
kilómetros de la capital granadina, en la conocida como "la carretera de la muerte".
Lorca no estaba solo: lo acompañaban el maestro republicano de Pulianas Dióscoro
Galindo y el banderillero Francisco Galadí, también fusilados y enterrados aquel día.

12. ¿Dónde se hallan sus restos mortales actualmente? Realiza una breve investigación
de las informaciones más recientes sobre el tema.
Sus restos mortales actualmente se hallan, en la casa familiar de la Huerta de San
Vicente, concretamente en una de sus habitaciones. Porque allí estaba la principal
residencia de Federico García Lorca en Granada, la Huerta de San Vicente, la casa de
campo donde la familia pasó todos los veranos a partir del año 1926, y también fue
el lugar donde fueron escritas o trabajadas obras como Yerma, Bodas de sangre, el
Romancero gitano, Doña Rosita la Soltera, El Público o Así que pasen cinco años.

13. ¿A qué generación literaria perteneció Lorca? ¿Por qué?

La generación literaria que perteneció Federico García Lorca fue, la generación del 27.

La Generación del 27, fue un grupo de poetas españoles, que tuvo una gran influencia en la
cultura española y latinoamericana. Este grupo literario estuvo marcado por la renovación y
la modernización de la poesía en España, y unos de los poetas más destacados de esta
generación, fueron: Federico García Lorca, Luis Cernuda, Rafael Alberti, Pedro Salinas, Jorge
Guillén, Dámaso Alonso, Vicente Aleixandre, entre otros, y todos estos poetas compartían
una pasión por la poesía, la cultura, y la tradición literaria.

Página 4|8
LITERATURA CASTELLANA – 4º ESO

14. En su faceta poética, Lorca seguía una simbología personal. Investiga sobre este
aspecto e indica qué representa en su obra el caballo, la navaja (los metales) , la
luna y el agua. Adjunta una imagen de cada elemento junto a su explicación.

Lorca utiliza frecuentemente símbolos en su poesía. Frecuentemente se refieren a la


muerte, aunque dependiendo del contexto pueden variar su significado. Los símbolos más
utilizados de Lorca son:

La luna: es el símbolo más utilizado en la poesía de Lorca. Su significado más frecuente es la


de muerte, pero también puede simbolizar el erotismo, la fecundidad, la esterilidad o la
belleza.

El agua: Otro símbolo utilizado por Lorca. Cuando el agua está corriendo, es símbolo de
vitalidad. En cambio, cuando está parada, estancada, representa la muerte.

La sangre: Este símbolo en Lorca representa la vida, sin embargo, la sangre que se derrama
simboliza la muerte. También, dependiendo del contexto puede simbolizar lo fecundo, lo
sexual.

El caballo (y su jinete): Este símbolo está también muy utilizado en toda la obra de Lorca.
Significa los valores de la muerte, aunque también representa la vida y lo masculino.

Página 5|8
LITERATURA CASTELLANA – 4º ESO

Los metales: Entre otros significados domina el de la muerte. Los metales aparecen bajo la
forma de armas blancas, que conllevan siempre la tragedia.

15. Lorca, además de un gran poeta , fue considerado un gran dramaturgo y su teatro
es el de mayor importancia en el siglo XX.
¿Qué obras componen su llamada trilogía rural? Incluye un breve argumento de
cada una de ellas y anota también la fecha de publicación de las tres obras y una
imagen de las primeras ediciones de estas.

La trilogía rural de Lorca es una serie de tres obras teatrales que comparten temas y
escenarios rurales en el sur de España. Estas obras son: 

-Bodas de sangre: es la primera obra de la trilogía y fue escrita en 1932. Cuenta la historia de
una novia que abandona a su novio en el día de su boda para fugarse con un antiguo amor,
desencadenando una serie de acontecimientos trágicos. 

Página 6|8
LITERATURA CASTELLANA – 4º ESO

-Yerma: escrita en 1934, es la segunda obra de la trilogía. Narra la historia de una mujer que
ansía tener hijos, pero es incapaz de concebirlos debido a la esterilidad de su esposo, lo que
lleva a una lucha interna y con la sociedad.

- La casa de Bernarda Alba: es la última obra de la trilogía y fue escrita en 1936, poco antes
de la muerte de Lorca. Cuenta la historia de una viuda que mantiene a sus cinco hijas bajo
estricto control en una sociedad patriarcal y conservadora en la que las mujeres no tienen
libertad ni voz. 

Estas obras de Lorca son muy importantes en la literatura española y mundial, que reflejan
la vida rural en el sur de España, la opresión de la mujer y la tragedia humana en el contexto
de una sociedad tradicional y conservadora.

Página 7|8
LITERATURA CASTELLANA – 4º ESO

Página 8|8

También podría gustarte