0% encontró este documento útil (0 votos)
77 vistas1 página

Emprendimiento de La Población Joven en México, Una Perspectiva Crítica

Este documento analiza las características sociodemográficas de los jóvenes emprendedores en México para identificar su perfil y determinar si el emprendimiento es una forma de inserción exitosa en el mercado laboral o una forma de sobrevivencia ante la falta de oportunidades laborales. Los resultados muestran que para los jóvenes mexicanos, la actividad emprendedora emerge más como una forma de sobrevivencia que como una manera de explotar oportunidades de negocio.

Cargado por

Mon
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
77 vistas1 página

Emprendimiento de La Población Joven en México, Una Perspectiva Crítica

Este documento analiza las características sociodemográficas de los jóvenes emprendedores en México para identificar su perfil y determinar si el emprendimiento es una forma de inserción exitosa en el mercado laboral o una forma de sobrevivencia ante la falta de oportunidades laborales. Los resultados muestran que para los jóvenes mexicanos, la actividad emprendedora emerge más como una forma de sobrevivencia que como una manera de explotar oportunidades de negocio.

Cargado por

Mon
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

Emprendimiento de la población joven en México, una

perspectiva crítica

El objetivo de este documental, consiste en analizar las características


sociodemográficas de la población joven emprendedora en México, con la
finalidad de identificar el perfil de los jóvenes emprendedores, así como indagar si
en efecto, la actividad emprendedora configura un mecanismo de inserción exitoso
al mercado laboral o, en su caso, se trata de una forma de sobrevivencia ante la
carencia de oportunidades de empleo. Para ello, se propone incorporar los
elementos dados por un conjunto de vertientes teóricas y empíricas, así como la
construcción de un esquema analítico a partir de los datos de la Encuesta
Nacional de Ocupación y Empleo del primer trimestre 2016, y el método de
Análisis de Correspondencias Múltiples. Los resultados muestran que, en cierta
medida, la situación ideal del emprendimiento enunciada bajo los preceptos
teóricos, ya que en el caso de los jóvenes mexicanos se deduce que la actividad
emprendedora emerge como una forma de sobrevivencia más que una manera de
explotar el entorno para los negocios, la motivación personal y las capacidades
físicas e intelectuales. La conjunción de estos ambientes configura un sistema
basado en relaciones recíprocas, cuya influencia se manifiesta en las normas y
programas gubernamentales de estímulo al emprendedor, la motivación de los
ciudadanos hacia la gestación de un proyecto empresarial, la identificación de
oportunidades de negocio, así como el acceso a recursos humanos y financiera
en el éxito de la empresa.

También podría gustarte