Universidad Laica "Eloy Alfaro" de Manabí": Manual de Gestión Ambiental de ECO BIKE
Universidad Laica "Eloy Alfaro" de Manabí": Manual de Gestión Ambiental de ECO BIKE
TEMA:
AUTOR:
DOCENTE RESPONSABLE:
CARRERA:
Ingeniería Industrial
ASIGNATURA:
NIVEL:
Séptimo Semestre
PARALELO:
2022 (1)
MANTA – ECUADOR
Contenido
1. Introducción .................................................................................................................................... 4
2. Referencias ...................................................................................................................................... 4
3.Términos y definiciones ................................................................................................................... 4
3.1 Términos relacionados con organización y liderazgo ............................................................... 4
3.2 Términos relacionados con planificación .................................................................................. 4
3.3Términos relacionados con soporte y operación ........................................................................ 5
3.4Términos relacionados con la evaluación del desempeño y con la mejora ................................ 5
4. Contexto de la organización ............................................................................................................ 6
4.1 Compresión de la organización y su contexto ........................................................................... 6
4.2 Compresión de las necesidades y expectativas de las partes interesadas .................................. 6
4.3 Determinación del alcance del sistema de gestión ambiental ................................................... 7
4.4 Sistema de gestión ambiental .................................................................................................... 7
5. Liderazgo......................................................................................................................................... 8
5.1 Liderazgo y compromiso ........................................................................................................... 8
5.2 Política ambiental ...................................................................................................................... 8
5.3 Roles, responsabilidades y autoridades en la organización ....................................................... 9
6. Planificación .................................................................................................................................... 9
6.1 Acciones para abordar riesgos y oportunidades ........................................................................ 9
6.1.1Generalidades ...................................................................................................................... 9
6.1.2 Aspectos ambientales ....................................................................................................... 10
6.1.3 Requisitos legales y otros requerimientos ........................................................................ 10
6.2 Objetivos ambientales y planificación para lograrlo ............................................................... 10
6.2.1 Objetivos ambientales ...................................................................................................... 10
6.2.2 Planificación de acciones para lograr los objetivos ambientales ...................................... 10
7. Apoyo ............................................................................................................................................ 11
7.1 Recursos .................................................................................................................................. 11
7.2. Competencia .......................................................................................................................... 11
7.3. Toma de conciencia................................................................................................................ 11
7.4. Comunicación ......................................................................................................................... 11
7.5. INFORMACIÓN DOCUMENTADA ................................................................................................ 11
7.5.1. Generalidades ..................................................................................................................... 11
7.5.2. Creación y actualización .................................................................................................. 11
8.Operaciones ................................................................................................................................... 11
8.1. Planificación y control operacional ........................................................................................ 11
8.2. Preparación y respuesta ante emergencias ........................................................................... 12
9. Evaluación del desempeño............................................................................................................ 13
9.1. Seguimiento, medición, análisis y evaluación ........................................................................ 13
9.1.1. Generalidades ................................................................................................................. 13
9.1.2 Evaluación del cumplimiento ........................................................................................... 13
10. Mejora ......................................................................................................................................... 13
10.1. GENERALIDADES................................................................................................................... 13
10.2. NO CONFORMIDAD Y ACCIÓN CORRECTIVA ........................................................................ 13
10.3. MEJORA CONTINUA ............................................................................................................. 13
1. Introducción
El Sistema de Gestión Ambiental (SGA) de ECO BIKE es el conjunto de acciones para la gestión
bajo el cual la organización se plantea dar cumplimiento a la Política Ambiental formulada en el año
2015, se incorpora en un primer momento para la prestación de servicios en las ciudades costeras de
Ecuador. El sistema de gestión ambiental y sus aspectos ambientales están vinculados con el eje de
Sustentabilidad Ambiental, por medio del cual se propone:
2. Referencias
• Norma ISO 14001
• Legislación ambiental ecuatoriana
• Normas INEN
3.Términos y definiciones
3.1 Términos relacionados con organización y liderazgo
• Sistema de gestión: Conjunto de elementos de una organización interrelacionados o que
interactúan para establecer políticas, y objetivos y procesos para el logro de estos objetivos.
• Sistema de gestión ambiental: Parte del sistema de gestión usada para gestionar aspectos
ambientales, cumplir los requisitos legales y otros requisitos, y abordar los riesgos y
oportunidades.
• Política ambiental: Intenciones y dirección de una organización, relacionadas con el
desempeño ambiental, como las expresa formalmente su alta dirección.
• Organización: Persona o grupo de personas que tienen sus propias funciones y
responsabilidades, autoridades y relaciones para el logro de sus objetivos.
• Alta dirección: Persona o grupo de personas que dirige y controla una organización al más
alto nivel.
• Parte interesada: Persona u organización que puede afectar, verse afectada, o percibirse
como afectada por una decisión o actividad.
Con ello determinar los factores y/o condiciones contextuales que pueden afectar el
comportamiento ambiental ECO BIKE, además de establecer el instructivo para la determinación
del contexto institucional en la gestión ambiental y salud en el trabajo.
Según lo prescrito por esta norma, la ISO 14001: 2015 “el propósito de esta norma Internacional es
mejorar el comportamiento ambiental de las organizaciones en su esfuerzo por recudir o prevenir la
contaminación”, por ello mediante la aplicación de este sistema, será que podremos realizar un
optimo tratado de residuos y reducción de contaminación y desechos generados.
El sistema de gestión ambiental permite a ECO BIKE regular sus aspectos ambientales, facilitando
cumplir con los objetivos planteados y reduciendo el impacto ambiental.
5. Liderazgo
5.1 Liderazgo y compromiso
Compromisos
La alta dirección de ECO BIKE será quien lleve con la responsabilidad de asumir todos los criterios
generados por el manual de gestión ambiental y a su vez, quien cumpla con liderazgo y
compromiso.
5.3 Roles, responsabilidades y autoridades en la organización
6. Planificación
6.1 Acciones para abordar riesgos y oportunidades
6.1.1Generalidades
ECO BIKE planificará e implementará un proceso para cumplir los requisitos de acciones
que trataran riesgos asociaos con las amenazas y oportunidades. Al planificar el sistema de
gestión ambiental, ECO BIKE deberá considerar las cuestiones referidas en conocimientos
de toda la planta de ensamblaje, y sucursales de atención y de su contexto y a los requisitos
referidos a la comprensión de las necesidades y expectativas de las partes interesadas ECO
BIKE mantendrá la información documentada necesaria para tener la confianza en que los
procesos se han llevado a cabo según lo planificado.
6.1.2 Aspectos ambientales
Dentro del alcance definido del sistema de gestión ambiental, ECO BIKE debe identificar
los cambios, incluidos los desarrollos nuevos o planificados, a su vez las condiciones
anormales y las situaciones de emergencias razonablemente. ECO BIKE, determinará
aquellos aspectos que tengan o puedan tener un impacto significativo sobre el medio
ambiente, es decir, aspectos ambientales significativos. ECO BIKE ha establecido,
implementado y mantiene el formato y procedimiento documentados de la Matriz de
identificación de aspectos y evaluación de impactos ambientales, como también el
Procedimiento de identificación de aspectos y evaluación de impactos ambientales.
6.1.3 Requisitos legales y otros requerimientos
ECO BIKE determinará y tendrá acceso a los requisitos legales a los requisitos legales que estén
relacionados con sus aspectos ambientales, a su vez estipulará que se apliquen a la organización,
teniendo en cuenta que se establezca, implemente, mantenga y mejore continuamente su sistema de
gestión ambiental. ECO BIKE ha establecido, implementado y mantiene el formato y procedimiento
documentados de la Matriz de requisitos legales y otros requerimientos, como también el
Procedimiento de requisitos legales y otros requerimientos.
7.4. Comunicación
Eco-Bike. asegura la comunicación entre los diferentes niveles y funciones de la empresa, referente
a los procesos del sistema de gestión ambiental y su efectividad. Para ello, cada miembro de la
organización dispone de correo electrónico para poder comunicarse entre ellos. Así mismo se usa
como medios de comunicación interna aplicaciones de mensajería instantánea, el tablón de anuncios
y reuniones puntuales con los jefes de sección. La información referente a la gestión ambiental está
disponible en la intranet de la empresa a la que tienen acceso todos los trabajadores.
8.Operaciones
8.1. Planificación y control operacional
ECO BIKE en la prestación de los servicios, ha identificado las operaciones y actividades asociadas
con los aspectos ambientales y establecidos las medidas de control o actuación (acciones o medidas)
necesarios para asegurarse de que su ausencia podría llevar a desviaciones de la política, los
objetivos y las metas ambientales y se efectúan bajo las condiciones especificadas a través del
establecimiento, implementación y mantenimiento de procedimientos relacionados con aspectos
ambientales utilizados ECO BIKE, y comunicados oportunamente a los proveedores y
ensambladores.
Los procedimientos específicos para el control operacional:
10. Mejora
10.1. GENERALIDADES
Eco-Bike. llevará a cabo las acciones necesarias para cumplir los requisitos del cliente, requisitos
legales y éticos, con ello aumentar su satisfacción, como:
• La mejora de los productos y servicios para cumplir los requisitos, así como considerar las
necesidades y expectativas.
• La corrección, prevención o reducción de los efectos no deseados.
• La mejora del desempeño y la eficacia del Sistema de Gestión ambiental
ACTIVIDADES
AFECTACIONES S
AGREGACION DE
final de aceites
polvos, grasas
generación de
generación de
AFECTACIONES
IMPACTO TOTAL
DEL PROYECTO
Descarga de
COMPONENTE
ensamblado
y partículas
domesticos
Disposición
residuos de
IMPACTO POR
lubricantes
soldadura
desechos
NEGATIVAS
bicicletas
partes de
aceites y
POSITIVAS
IMPACTOS
venta de
pintado
usados
grasas
FACTORES AMBIENTALES
-2 -1 -2 -1 -7 -5 -8 -8 -8
SUELO Calidad de suelo
CARACTERISTICAS
FISICAS QUIMICAS
5 5 5 5 5 5 5 5 5
-1 5 -1 -2 -8 -3 7 6 4
AGUA Calidad de agua
4 4 4 4 4 4 4 4 4
-2 3 -5 -2 -9 2 3 2 -1
ATMÓSFERA Calidad de aire
5 5 5 5 5 5 5 5 5
-7 5 3 -5 -4 -4 2 5 -6
CONDICIONES
BIOLÓGICAS
FLORA Flora
4 4 4 4 4 4 4 4 4
-6 -2 -4 -5 -5 -5 -5 6 4
FAUNA Fauna
4 4 4 4 4 4 4 4 4
-2 8 6 8 9 8 -5 -2 -4
USO DEL
Zona comercial
TERRITORIO
6 6 6 6 6 6 6 6 6
-7 -4 -8 -10 10 -5 -7 -9 -6
RECREATIVOS Zona recreativas
3 3 3 3 3 3 3 3 3
3 -4 -6 -7 8 -6 -7 -9 -7
FACTORES SOCIALES
Salud y seguridad
9 9 9 9 9 9 9 9 9
CULTURAL
7 10 9 8 7 9 6 9 8
Trabajo y ocupacion
laboral
8 8 8 8 8 8 8 8 8
8 6 8 6 3 8 7 6 3
SERVICIOS Red de transporte
8 8 8 8 8 8 8 8 8
-10 -5 -1 -9 8 -5 -6 -8 -6
Paisaje
2 2 2 2 2 2 2 2 2
INTERES HUMANO
-2 -5 -6 -1 -10 -7 -8 -8 -7
Naturaleza
6 6 6 6 6 6 6 6 6
AFECTACIONES POSITIVAS
AGREGACION DE IMPACTOS
Matriz de Leopold
ACTIVIDADES
AFECTACIONES S
AGREGACION DE
final de aceites
polvos, grasas
generación de
generación de
AFECTACIONES
IMPACTO TOTAL
DEL PROYECTO
Descarga de
COMPONENTE
ensamblado
y partículas
domesticos
Disposición
residuos de
IMPACTO POR
lubricantes
soldadura
desechos
NEGATIVAS
bicicletas
partes de
aceites y
POSITIVAS
IMPACTOS
venta de
pintado
usados
grasas
FACTORES AMBIENTALES
CARACTERISTICAS
FISICAS QUIMICAS
SUELO Calidad de suelo -10 -5 -10 -5 -35 -25 -40 -40 -40 0 9 -210
-132
USO DEL
Zona comercial -12 48 36 48 54 48 -30 -12 -24 5 4 156
TERRITORIO
-40
RECREATIVOS Zona recreativas -21 -12 -24 -30 30 -15 -21 -27 -18 1 8 -138
FACTORES SOCIALES
Salud y Seguridad 27 -36 -54 -63 72 -54 -63 -81 -63 2 7 -315
CULTURAL
Trabajo y ocupacion
56 80 72 64 56 72 48 72 64 9 0 584 319
laboral
Naturaleza -12 -30 -36 -6 -60 -42 -48 -48 -42 0 9 -324
AFECTACIONES POSITIVAS 3 6 4 3 6 4 5 6 4