0% encontró este documento útil (0 votos)
48 vistas16 páginas

Universidad Laica "Eloy Alfaro" de Manabí": Manual de Gestión Ambiental de ECO BIKE

Este documento presenta el manual de gestión ambiental de la empresa ECO BIKE. Explica que el sistema de gestión ambiental (SGA) de la empresa tiene como objetivo cumplir con su política ambiental y lograr mejoras en el desempeño ambiental a través de objetivos ambientales. Describe los términos clave relacionados con la gestión ambiental y el SGA de acuerdo con la norma ISO 14001. También presenta las secciones que componen el SGA, incluyendo el liderazgo, la planificación, el apoyo, las operaciones, la

Cargado por

Yober Solorzano
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
48 vistas16 páginas

Universidad Laica "Eloy Alfaro" de Manabí": Manual de Gestión Ambiental de ECO BIKE

Este documento presenta el manual de gestión ambiental de la empresa ECO BIKE. Explica que el sistema de gestión ambiental (SGA) de la empresa tiene como objetivo cumplir con su política ambiental y lograr mejoras en el desempeño ambiental a través de objetivos ambientales. Describe los términos clave relacionados con la gestión ambiental y el SGA de acuerdo con la norma ISO 14001. También presenta las secciones que componen el SGA, incluyendo el liderazgo, la planificación, el apoyo, las operaciones, la

Cargado por

Yober Solorzano
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

UNIVERSIDAD LAICA “ELOY ALFARO” DE MANABÍ”

TEMA:

Manual de gestión ambiental de ECO BIKE

AUTOR:

Oscar Aguirre Moreira

DOCENTE RESPONSABLE:

Ing. Pablo Hidrovo

CARRERA:

Ingeniería Industrial

ASIGNATURA:

Gestión ambiental y energética

NIVEL:

Séptimo Semestre

PARALELO:

2022 (1)

MANTA – ECUADOR
Contenido
1. Introducción .................................................................................................................................... 4
2. Referencias ...................................................................................................................................... 4
3.Términos y definiciones ................................................................................................................... 4
3.1 Términos relacionados con organización y liderazgo ............................................................... 4
3.2 Términos relacionados con planificación .................................................................................. 4
3.3Términos relacionados con soporte y operación ........................................................................ 5
3.4Términos relacionados con la evaluación del desempeño y con la mejora ................................ 5
4. Contexto de la organización ............................................................................................................ 6
4.1 Compresión de la organización y su contexto ........................................................................... 6
4.2 Compresión de las necesidades y expectativas de las partes interesadas .................................. 6
4.3 Determinación del alcance del sistema de gestión ambiental ................................................... 7
4.4 Sistema de gestión ambiental .................................................................................................... 7
5. Liderazgo......................................................................................................................................... 8
5.1 Liderazgo y compromiso ........................................................................................................... 8
5.2 Política ambiental ...................................................................................................................... 8
5.3 Roles, responsabilidades y autoridades en la organización ....................................................... 9
6. Planificación .................................................................................................................................... 9
6.1 Acciones para abordar riesgos y oportunidades ........................................................................ 9
6.1.1Generalidades ...................................................................................................................... 9
6.1.2 Aspectos ambientales ....................................................................................................... 10
6.1.3 Requisitos legales y otros requerimientos ........................................................................ 10
6.2 Objetivos ambientales y planificación para lograrlo ............................................................... 10
6.2.1 Objetivos ambientales ...................................................................................................... 10
6.2.2 Planificación de acciones para lograr los objetivos ambientales ...................................... 10
7. Apoyo ............................................................................................................................................ 11
7.1 Recursos .................................................................................................................................. 11
7.2. Competencia .......................................................................................................................... 11
7.3. Toma de conciencia................................................................................................................ 11
7.4. Comunicación ......................................................................................................................... 11
7.5. INFORMACIÓN DOCUMENTADA ................................................................................................ 11
7.5.1. Generalidades ..................................................................................................................... 11
7.5.2. Creación y actualización .................................................................................................. 11
8.Operaciones ................................................................................................................................... 11
8.1. Planificación y control operacional ........................................................................................ 11
8.2. Preparación y respuesta ante emergencias ........................................................................... 12
9. Evaluación del desempeño............................................................................................................ 13
9.1. Seguimiento, medición, análisis y evaluación ........................................................................ 13
9.1.1. Generalidades ................................................................................................................. 13
9.1.2 Evaluación del cumplimiento ........................................................................................... 13
10. Mejora ......................................................................................................................................... 13
10.1. GENERALIDADES................................................................................................................... 13
10.2. NO CONFORMIDAD Y ACCIÓN CORRECTIVA ........................................................................ 13
10.3. MEJORA CONTINUA ............................................................................................................. 13
1. Introducción
El Sistema de Gestión Ambiental (SGA) de ECO BIKE es el conjunto de acciones para la gestión
bajo el cual la organización se plantea dar cumplimiento a la Política Ambiental formulada en el año
2015, se incorpora en un primer momento para la prestación de servicios en las ciudades costeras de
Ecuador. El sistema de gestión ambiental y sus aspectos ambientales están vinculados con el eje de
Sustentabilidad Ambiental, por medio del cual se propone:

• Mejora del Desempeño Ambiental


• Logro de Objetivos Ambientales.
• Cumplimiento de la política ambiental.
• Cumplimiento de los Requisitos Legales y otros requisitos.

2. Referencias
• Norma ISO 14001
• Legislación ambiental ecuatoriana
• Normas INEN

3.Términos y definiciones
3.1 Términos relacionados con organización y liderazgo
• Sistema de gestión: Conjunto de elementos de una organización interrelacionados o que
interactúan para establecer políticas, y objetivos y procesos para el logro de estos objetivos.
• Sistema de gestión ambiental: Parte del sistema de gestión usada para gestionar aspectos
ambientales, cumplir los requisitos legales y otros requisitos, y abordar los riesgos y
oportunidades.
• Política ambiental: Intenciones y dirección de una organización, relacionadas con el
desempeño ambiental, como las expresa formalmente su alta dirección.
• Organización: Persona o grupo de personas que tienen sus propias funciones y
responsabilidades, autoridades y relaciones para el logro de sus objetivos.
• Alta dirección: Persona o grupo de personas que dirige y controla una organización al más
alto nivel.
• Parte interesada: Persona u organización que puede afectar, verse afectada, o percibirse
como afectada por una decisión o actividad.

3.2 Términos relacionados con planificación


• Medio ambiente: Entorno en el cual una organización opera, incluidos el aire, el agua, el
suelo, los recursos naturales, la flora, la fauna, los seres humanos y sus interrelaciones.
• Aspecto ambiental: Elemento de las actividades, productos o servicios de una organización
que interactúa o puede interactuar con el medio ambiente.
• Condición ambiental: Estado o característica del medio ambiente, determinado en un punto
específico en el tiempo.
• Impacto ambiental: Cambio en el medio ambiente, ya sea adverso o beneficioso, como
resultado total o parcial de los aspectos ambientales de una organización.
• Objetivo: Resultado a lograr.
• Objetivo ambiental: Objetivo establecido por la organización, coherente con su política
ambiental.
• Prevención de la contaminación: Utilización de procesos, prácticas, técnicas, materiales,
productos, servicios o energía para evitar, reducir o controlar (en forma separada o en
combinación) la generación, emisión o descarga de cualquier tipo de contaminante o
residuo, con el fin de reducir impactos ambientales adversos.
• Requisito: Necesidad o expectativa establecida, generalmente implícita u obligatoria.
• Requisitos legales y otros requisitos: Requisitos legales que una organización debe cumplir
y otros requisitos que una organización decide cumplir.
• Riesgo: Efecto de la incertidumbre.
• Riesgos y oportunidades: Efectos potenciales adversos (amenazas) y efectos potenciales
beneficiosos (oportunidades).

3.3Términos relacionados con soporte y operación


• Competencia: Capacidad para aplicar conocimientos y habilidades con el fin de lograr los
resultados previstos.
• Información documentada: Información que una organización tiene que controlar y
mantener, y el medio que la contiene.
• Ciclo de vida: Etapas consecutivas e interrelacionadas de un sistema de producto (o
servicio), desde la adquisición de materia prima o su generación a partir de recursos
naturales hasta la disposición final.
• Contratar externamente: Establecer un acuerdo mediante el cual una organización externa
realiza parte de una función o proceso de una organización.
• Proceso: Conjunto de actividades interrelacionadas o que interactúan, que transforman las
entradas en salidas.

3.4Términos relacionados con la evaluación del desempeño y con la mejora


• Auditoría: Proceso sistemático, independiente y documentado para obtener las evidencias
de auditoría y evaluarlas de manera objetiva con el fin de determinar el grado en el que se
cumplen los criterios de auditoría.
• Conformidad: Cumplimiento de un requisito.
• No conformidad: Incumplimiento de un requisito.
• Acción correctiva: Acción para eliminar la causa de una no conformidad y evitar que
vuelva a ocurrir.
• Mejora continua: Actividad recurrente para mejorar el desempeño.
• Eficacia: Grado en el que se realizan las actividades planificadas y se logran los resultados
planificados.
• Indicador: Representación medible de la condición o el estado de las operaciones, la
gestión, o las condiciones.
• Seguimiento: Determinación del estado de un sistema, un proceso o una actividad.
• Medición: Proceso para determinar un valor.
• Desempeño: Resultado medible.
• Desempeño ambiental: Desempeño relacionado con la gestión de aspectos ambientales.
4. Contexto de la organización
4.1 Compresión de la organización y su contexto
Eco-Bike determina su misión, visión y las cuestiones externas e internas que son pertinentes para
su propósito y su dirección estratégica, y que afectan a su capacidad para lograr los resultados
previstos de su sistema de gestión de la ambiental. Eco-Bike realiza el seguimiento y la revisión de
la información sobre estas cuestiones externas e internas, con la finalidad de comprender los
aspectos ambientales importantes que pueden afectar de forma positiva o negativa la la que ECO
BIKE gestiona sus responsabilidades ambientales.

Con ello determinar los factores y/o condiciones contextuales que pueden afectar el
comportamiento ambiental ECO BIKE, además de establecer el instructivo para la determinación
del contexto institucional en la gestión ambiental y salud en el trabajo.

4.2 Compresión de las necesidades y expectativas de las partes interesadas


La organización debe determinar las partes interesadas pertinentes en un sistema de gestión
ambiental:

Partes interesadas Necesidades Requisitos


Gobierno Que sea respetado la expectativa regional del cuidado Cumplir con las regulaciones
del medio ambiente gubernamentales
Accionistas Que el negocio sea rentable, que sus ganancias siempre cumplimiento aceptable de la
aumenten y que no se generen perdidas monetarias por normativa, evitando multas y
incumplimiento de normas gubernamentales generando ahorros mediante el tratado
de residuos.
Clientes Que el negocio en las localidades sea asequible para Generar satisfacción en el tratado de
todos aquellos, como también un control en la residuos y cuidado ambiental
generación de residuos de esta.
Vecinos Que la empresa tenga un enfoque relacionado al cuidado Reducir la contaminación de la
y protección de la flora y fauna de la región asegurando ciudad, generar seguridad, mostrar
así su conservación imagen corporativa.
Empleados Trabajar en un ambiente seguro y cómodo libre de El trabajo en un ambiente libre de
factores que afecten la salud, remuneración contaminación aumenta la
productividad de las empresas
4.3 Determinación del alcance del sistema de gestión ambiental
De conformidad con las condiciones físicas de las instalaciones en las ECO BIKE lleva a cabo sus
actividades tanto de almacenamiento, ensamblado y atención directa con los clientes, además de las
condiciones externas que rodean a la empresa, manteniendo estándares definidos por la Norma ISO
14001:2015.

ECO BIKE busca implementar un sistema de gestión ambiental en el área de preparación,


ensamblado y alquiler de bicicletas, de manera que guía a la identificación de potenciales impactos
negativos, así como el establecimiento de planes de prevención y mitigación de impactos
ambientales este manual se basa en la cultura de respeto por el medio ambiente que genera a la
sociedad y a los colaboradores.

4.4 Sistema de gestión ambiental


El sistema de gestión ambiental de ECO BIKE está estructurado de acuerdo con los requisitos de la
Norma ISO 14001; 2015. La cual define al sistema de gestión ambiental como “la parte del sistema
de gestión usada para gestionar aspectos ambientales, cumplir los requisitos legales y abordar
riesgos y oportunidades”. Considerando lo anterior ECO BIKE ha decidido generar una proyección
a la implementación del sistema de gestión ambiental bajo el ciclo de la mejora continua PHVA.

Según lo prescrito por esta norma, la ISO 14001: 2015 “el propósito de esta norma Internacional es
mejorar el comportamiento ambiental de las organizaciones en su esfuerzo por recudir o prevenir la
contaminación”, por ello mediante la aplicación de este sistema, será que podremos realizar un
optimo tratado de residuos y reducción de contaminación y desechos generados.

El sistema de gestión ambiental permite a ECO BIKE regular sus aspectos ambientales, facilitando
cumplir con los objetivos planteados y reduciendo el impacto ambiental.
5. Liderazgo
5.1 Liderazgo y compromiso
Compromisos

• Compromiso con el medio ambiente: Intentando desarrollar una gestión acorde a la


protección del medio ambiente dentro de nuestras posibilidades como empresa.
• Compromiso humano: o. En ECO-BIKE nuestros empleados entre ellos se
incentiva la práctica deportiva y los hábitos de vida saludables. De este modo,
logramos comprender el punto de vista de nuestros clientes para trabajar en la
mejora de cada producto de forma holística.
• Compromiso por la revisión continua: A fin de garantizar la calidad de los servicios
y la capacidad de afrontar los retos crecientes que nos plantean nuestros clientes
más exigentes
• Compromiso a la rendición de cuentas: Con el objetivo de mostrar la eficacia del
sistema de gestión ambiental, además de demostrar la responsabilidad del mismo.

5.2 Política ambiental


ECO BIKE tiene como objeto, reducir la utilización de medios de trasportes que genere
contaminación mediante la emisión de CO2 a la atmosfera además de generar un sistema rentable,
sostenible y eficiente de movilización para los ciudadanos como también para los turistas. Siempre
enfocados a una mejora continua en donde cada vez se reduzca el riesgo tanto para los
colaboradores directos e indirectos, como para los clientes.

La alta dirección de ECO BIKE será quien lleve con la responsabilidad de asumir todos los criterios
generados por el manual de gestión ambiental y a su vez, quien cumpla con liderazgo y
compromiso.
5.3 Roles, responsabilidades y autoridades en la organización

6. Planificación
6.1 Acciones para abordar riesgos y oportunidades
6.1.1Generalidades
ECO BIKE planificará e implementará un proceso para cumplir los requisitos de acciones
que trataran riesgos asociaos con las amenazas y oportunidades. Al planificar el sistema de
gestión ambiental, ECO BIKE deberá considerar las cuestiones referidas en conocimientos
de toda la planta de ensamblaje, y sucursales de atención y de su contexto y a los requisitos
referidos a la comprensión de las necesidades y expectativas de las partes interesadas ECO
BIKE mantendrá la información documentada necesaria para tener la confianza en que los
procesos se han llevado a cabo según lo planificado.
6.1.2 Aspectos ambientales
Dentro del alcance definido del sistema de gestión ambiental, ECO BIKE debe identificar
los cambios, incluidos los desarrollos nuevos o planificados, a su vez las condiciones
anormales y las situaciones de emergencias razonablemente. ECO BIKE, determinará
aquellos aspectos que tengan o puedan tener un impacto significativo sobre el medio
ambiente, es decir, aspectos ambientales significativos. ECO BIKE ha establecido,
implementado y mantiene el formato y procedimiento documentados de la Matriz de
identificación de aspectos y evaluación de impactos ambientales, como también el
Procedimiento de identificación de aspectos y evaluación de impactos ambientales.
6.1.3 Requisitos legales y otros requerimientos
ECO BIKE determinará y tendrá acceso a los requisitos legales a los requisitos legales que estén
relacionados con sus aspectos ambientales, a su vez estipulará que se apliquen a la organización,
teniendo en cuenta que se establezca, implemente, mantenga y mejore continuamente su sistema de
gestión ambiental. ECO BIKE ha establecido, implementado y mantiene el formato y procedimiento
documentados de la Matriz de requisitos legales y otros requerimientos, como también el
Procedimiento de requisitos legales y otros requerimientos.

6.2 Objetivos ambientales y planificación para lograrlo


6.2.1 Objetivos ambientales
• Mejora del Desempeño Ambiental
• Logro de Objetivos Ambientales.
• Cumplimiento de la política ambiental.
• Cumplimiento de los Requisitos Legales y otros requisitos.

6.2.2 Planificación de acciones para lograr los objetivos ambientales


• Utilización del diagrama PHVA (Planear, Hacer, Verificar, Actuar)
• Promoviendo el reciclaje y el tratado de residuo sólidos, líquidos, semi solidos y gaseosos.
• Trazabilidad de los lotes de residuos generados por ECO BIKE.
• Sanciones directas, a lo colaboradores directos e indirectos que incumplan las normativas,
políticas y leyes ambientales dentro de la planta y sucursales de ECO BIKE.
7. Apoyo
7.1 Recursos
7.2. Competencia
Eco-Bike. se determina las competencias requeridas por cada uno de los puestos de trabajo con
responsabilidades definidas en el sistema de gestión ambiental de la empresa para su buen
desempeño.

7.3. Toma de conciencia


Eco-Bike. se asegura de concienciar a las partes interesadas de la importancia de las actividades que
contribuyen a alcanzar los logros basados en los objetivos de conservar el entorno optimo
ambiental.

7.4. Comunicación
Eco-Bike. asegura la comunicación entre los diferentes niveles y funciones de la empresa, referente
a los procesos del sistema de gestión ambiental y su efectividad. Para ello, cada miembro de la
organización dispone de correo electrónico para poder comunicarse entre ellos. Así mismo se usa
como medios de comunicación interna aplicaciones de mensajería instantánea, el tablón de anuncios
y reuniones puntuales con los jefes de sección. La información referente a la gestión ambiental está
disponible en la intranet de la empresa a la que tienen acceso todos los trabajadores.

7.5. INFORMACIÓN DOCUMENTADA


7.5.1. Generalidades
La información documentada del sistema gestión ambiental de Eco-Bike. incluye la información
documentada requerida por la norma ISO 14001;2015 y la necesaria para la eficacia de su sistema
de gestión ambiental.

7.5.2. Creación y actualización


Este manual es redactado de manera clara y concisa para permitir una interpretación exenta de
ambigüedades, cuidando la coherencia de las diferentes partes del manual y evitando redundancias.
El gerente es responsable de la aprobación y de la declaración de carácter obligatorio del manual
para todo el personal de la empresa, siendo éste previamente revisado por el responsable de gestión
ambiental

8.Operaciones
8.1. Planificación y control operacional
ECO BIKE en la prestación de los servicios, ha identificado las operaciones y actividades asociadas
con los aspectos ambientales y establecidos las medidas de control o actuación (acciones o medidas)
necesarios para asegurarse de que su ausencia podría llevar a desviaciones de la política, los
objetivos y las metas ambientales y se efectúan bajo las condiciones especificadas a través del
establecimiento, implementación y mantenimiento de procedimientos relacionados con aspectos
ambientales utilizados ECO BIKE, y comunicados oportunamente a los proveedores y
ensambladores.
Los procedimientos específicos para el control operacional:

• 1-PAP-SA001 Identificación y evaluación de aspectos e impactos ambientales.


• 1-PAP-SA002 Formulación y Revisión del Programa de Gestión Ambiental.
• 1-PAP-SA003 Medición de Indicadores.
• 1-PAP-SA004 Respuesta ante accidentes y emergencias.
• 1-PAP-SA005 Cumplimiento de requisitos legales y otros aplicables.
• 1-PAP-SA006 Comunicaciones del Sistema de Gestión Ambiental.

8.2. Preparación y respuesta ante emergencias


ECO BIKE en la prestación de los servicios, ha establecido un procedimiento para responder a los
accidentes y emergencias derivados de los aspectos ambientales, para ello está establecido el
procedimiento “1-PAP-SA004 Respuesta ante accidentes y emergencias” que además incluye los
planes de emergencia de acuerdo con las situaciones identificadas, con sus respectivos planes de
emergencia: Incendios, Deslizamientos, Derrames, Terremoto y Explosiones. Este procedimiento y
sus planes permiten identificar su potencial para enfrentar y responder ante incidentes y situaciones
de emergencia y para prevenir y mitigar los probables impactos ambientales que puedan estar
asociadas. ECO BIKE en la prestación de los servicios en, revisa estos planes y procedimientos
anualmente y después que ocurran accidentes o situaciones de emergencia.

Estos procedimientos incluyen:

• Procedimientos en caso de violencia de terceros


• Procedimientos en caso de rupturas de materiales
• Procedimientos en caso de incendio o explosión
• Procedimientos en caso de derrame o fuga de productos químicos
• Procedimientos en caso de terremoto o deslizamientos de tierras.

Estos planes consideran, además:

• La identificación de las zonas y actividades con riesgos de aspectos e impactos ambientales


significativos.
• La correcta activación de procedimientos como el SEM
• El establecimiento de las acciones a seguir en caso de producirse situaciones de
emergencia, definiendo la organización de medios humanos y materiales y garantizando la
evacuación e intervención inmediata.
• Las medidas que se han adoptado y los equipos con que cuenta la organización, para
atender una posible emergencia.
• La asignación de funciones y responsabilidades específicas para la preparación y respuesta
a emergencias, del Grupo de directores y de asistencia de control de emergencias, Grupo de
brigada de emergencia, Grupo de apoyo médico y paramédico, Grupo de protección del
campus. El plan y procedimientos para la preparación y respuesta ante emergencias son
probados mediante ejercicios y simulacros.
9. Evaluación del desempeño
9.1. Seguimiento, medición, análisis y evaluación
9.1.1. Generalidades
A intervalos definidos, la dirección de Eco-Bike. revisa el sistema de gestión ambiental, para
asegurar su continua consistencia, adecuación y efectividad. Mediante la revisión se detectan los
cambios en el sistema de gestión ambiental de la organización, incluyendo la política de calidad y
los objetivos del carácter estricto relacionado al entorno ambiental.

9.1.2 Evaluación del cumplimiento

10. Mejora
10.1. GENERALIDADES
Eco-Bike. llevará a cabo las acciones necesarias para cumplir los requisitos del cliente, requisitos
legales y éticos, con ello aumentar su satisfacción, como:

• La mejora de los productos y servicios para cumplir los requisitos, así como considerar las
necesidades y expectativas.
• La corrección, prevención o reducción de los efectos no deseados.
• La mejora del desempeño y la eficacia del Sistema de Gestión ambiental

10.2. NO CONFORMIDAD Y ACCIÓN CORRECTIVA


Eco-Bike. para adoptar acciones correctivas para eliminar las causas de no conformidad al objeto de
prevenir su reaparición. Las acciones correctivas deben ser apropiadas al impacto de los problemas
encontrados. En este procedimiento se definen los requisitos para:

• Identificar las incidencias.


• Determinar las causas de la no conformidad.
• Evaluar la necesidad de adoptar acciones para asegurar que las incidencias no vuelven a
aparecer
• Determinar las acciones correctivas necesarias e implantarlas.
• Registrar los resultados de las acciones adoptadas.
• Revisar la eficacia de las acciones correctivas adoptadas.

10.3. MEJORA CONTINUA


Eco-Bike. planifica y gestiona los procesos necesarios para la mejora continua del sistema de
gestión ambiental. Eco-Bike. facilita la mejora continua del sistema de gestión ambiental por medio
de la utilización de la política de la ambiental, objetivos del sistema, resultados de las auditorías,
análisis de datos, acciones correctivas, análisis de riesgos y oportunidades, y la revisión por la
dirección.
Matriz de Leopold

ACTIVIDADES

AFECTACIONES S

AGREGACION DE
final de aceites
polvos, grasas
generación de

generación de

AFECTACIONES

IMPACTO TOTAL
DEL PROYECTO
Descarga de

COMPONENTE
ensamblado

y partículas

domesticos
Disposición

residuos de

IMPACTO POR
lubricantes
soldadura

desechos

NEGATIVAS
bicicletas
partes de

aceites y

POSITIVAS

IMPACTOS
venta de
pintado

usados

grasas
FACTORES AMBIENTALES
-2 -1 -2 -1 -7 -5 -8 -8 -8
SUELO Calidad de suelo
CARACTERISTICAS
FISICAS QUIMICAS

5 5 5 5 5 5 5 5 5
-1 5 -1 -2 -8 -3 7 6 4
AGUA Calidad de agua
4 4 4 4 4 4 4 4 4
-2 3 -5 -2 -9 2 3 2 -1
ATMÓSFERA Calidad de aire
5 5 5 5 5 5 5 5 5
-7 5 3 -5 -4 -4 2 5 -6
CONDICIONES
BIOLÓGICAS

FLORA Flora
4 4 4 4 4 4 4 4 4
-6 -2 -4 -5 -5 -5 -5 6 4
FAUNA Fauna
4 4 4 4 4 4 4 4 4
-2 8 6 8 9 8 -5 -2 -4
USO DEL
Zona comercial
TERRITORIO
6 6 6 6 6 6 6 6 6
-7 -4 -8 -10 10 -5 -7 -9 -6
RECREATIVOS Zona recreativas
3 3 3 3 3 3 3 3 3
3 -4 -6 -7 8 -6 -7 -9 -7
FACTORES SOCIALES

Salud y seguridad
9 9 9 9 9 9 9 9 9
CULTURAL
7 10 9 8 7 9 6 9 8
Trabajo y ocupacion
laboral
8 8 8 8 8 8 8 8 8
8 6 8 6 3 8 7 6 3
SERVICIOS Red de transporte
8 8 8 8 8 8 8 8 8
-10 -5 -1 -9 8 -5 -6 -8 -6
Paisaje
2 2 2 2 2 2 2 2 2
INTERES HUMANO
-2 -5 -6 -1 -10 -7 -8 -8 -7
Naturaleza
6 6 6 6 6 6 6 6 6

AFECTACIONES POSITIVAS

AFECTACIONES NEGATIVAS COMPROBACION

AGREGACION DE IMPACTOS
Matriz de Leopold
ACTIVIDADES

AFECTACIONES S

AGREGACION DE
final de aceites
polvos, grasas
generación de

generación de

AFECTACIONES

IMPACTO TOTAL
DEL PROYECTO
Descarga de

COMPONENTE
ensamblado

y partículas

domesticos

Disposición

residuos de

IMPACTO POR
lubricantes
soldadura

desechos

NEGATIVAS
bicicletas
partes de

aceites y

POSITIVAS

IMPACTOS
venta de
pintado

usados

grasas
FACTORES AMBIENTALES
CARACTERISTICAS
FISICAS QUIMICAS

SUELO Calidad de suelo -10 -5 -10 -5 -35 -25 -40 -40 -40 0 9 -210

AGUA Calidad de agua -4 20 -4 -8 -32 -12 28 24 16 4 5 28 -227

ATMÓSFERA Calidad de aire -10 15 -25 -10 -45 10 15 10 -5 4 5 -45


CONDICIONES
BIOLÓGICAS

FLORA Flora -28 20 12 -20 -16 -16 8 20 -24 4 5 -44

-132

FAUNA Fauna -24 -8 -16 -20 -20 -20 -20 24 16 2 7 -88

USO DEL
Zona comercial -12 48 36 48 54 48 -30 -12 -24 5 4 156
TERRITORIO
-40

RECREATIVOS Zona recreativas -21 -12 -24 -30 30 -15 -21 -27 -18 1 8 -138
FACTORES SOCIALES

Salud y Seguridad 27 -36 -54 -63 72 -54 -63 -81 -63 2 7 -315
CULTURAL
Trabajo y ocupacion
56 80 72 64 56 72 48 72 64 9 0 584 319
laboral

SERVICIOS Red de transporte 64 48 64 48 24 64 56 48 24 9 0 440

Paisaje -20 -10 -2 -18 16 -10 -12 -16 -12 1 8 -84


INTERES HUMANO

Naturaleza -12 -30 -36 -6 -60 -42 -48 -48 -42 0 9 -324

AFECTACIONES POSITIVAS 3 6 4 3 6 4 5 6 4

AFECTACIONES NEGATIVAS 9 6 8 9 6 8 7 6 8 COMPROBACION -40

AGREGACION DE IMPACTOS 6 130 13 -20 44 0 -79 -26 -108 -40

También podría gustarte