Hilatura
NUMERACION
La numeración es un proceso que consiste en dar un número a cada uno de los
elementos que componen una serie o un conjunto, en especial de forma ordenada y
siguiendo el orden correlativo de los números.
SISTEMA DE LONGITUD CONSTANTE (SLC) O SISTEMA DIRECTO
Este sistema es en donde la longitud permanece constante y el peso vario, estas
numeraciones se le suele llamar sistemas directo. Algunas de estas numeraciones son:
-Denier: sistema utilizado para filamentos sintéticos continuos. Representa la masa en
gramos de 9,000 m de hilo.
UBL= 9000 m
UBP= 1gr
-Tex: sistema que se utiliza para todos los hilos. Representa la cantidad de gramos que
pesan 1,000 m de hilo.
UBL= 1000 m
UBP= 1gr
Fórmulas para obtener el numero o título, la longitud y el peso.
K (P)
N=
L
K (P)
L=
N
N ( L)
P=
K
Sistema Tex
La definición del Tex es "Peso en gramos de 1.000 metros de hilo".
Por ejemplo, un hilo de 14 Tex, ¿qué quiere decir? Quiere decir que 1.000 m de cada
cabo pesan 14 gramos.
Es uno de los sistemas más empleados y que más posibilidades tiene de universalizarse.
Se emplea sobre todo en los hilos de filamento continuo, como Poliéster Alta
Tenacidad, Poliamida, Rayón, etc. Normalmente usamos una fracción del Tex, el dTex
(decitex), que es su décima parte (1Tex=10dTex).
Ejemplo:
2600gr
80 Denier
¿Cuál es su longitud?
K ( P) 9000(2600)
L= = =292500 m
N 80
SISTEMA DE PESO CONSTANTE (SPC) SISTEMAS INVERSOS:
Expresan cuanto mide un determinado peso de hilo. Se llaman inversos justamente
porque cuanto mayor es el número más delgado es el hilo.
Existen diferentes numeraciones las cuales tienen diferentes constantes
NÚMERO MÉTRICO (NM)
El número métrico expresa los miles de metros por kilo de cada cabo, seguido por el
número de cabos. El sistema métrico es el más habitual de todos los sistemas
descritos.
Por ejemplo, un hilo formado por 2 cabos de 60.000 m/Kg cada uno, se expresa como
Nm 60/2. Para conocer el metraje que tiene un kilogramo de hilo, basta con dividir el
metraje de un cabo entre el número de cabos que lo forman. Por ejemplo, un 60/2
tendría 30.000 m/Kg y un 60/3 tendría 20.000 m/Kg.
En el mercado se comercializan hilados de lana merino entre 10 y 32 Nm.
NÚMERO INGLÉS (NE)
Es el número de madejas de 840 yardas (768,08 m) que pesan 1 lb (libra inglesa =
451,59 gramos). Se indica luego de una barra puesta a continuación el número de cabos
que posee ese hilado. Por ejemplo, algodón Ne 20/1.
Para pasar del sistema inglés al métrico, hay que multiplicar por 1,7 . Esta numeración
ha sido siempre la habitual para hilados de algodón. Un ejemplo para la conversión de
títulos mencionada es: un hilo de algodón Ne 30/1 equivale a un título Nm 50/1
SISTEMA FORMULA CONSTANTE CONSTANTE VALOR DE LA
DE DE PESO CONSTANTE
LONGITUD
Inglesa K=P/L 840 yd 453.59 gr .54 gr/yd
768 m 7000 gn .59 gr/m
16 on 8.33 gn/ yd
9.11 gn/m
.019 on/yd
.020 on/m
Métrica K=P/L 1000 m 1000 gr 1 gr/m.
Tex K=L/P 1000 m 1 gr 1000 m/gr
Denier K=L/P 450 m .05 gr 9000 m/gr
Decitex K=L/P 10000 m 1 gr 10000 m/gr
Ejemplos:
1.- Calcular el número ingles (Ne) si 3000m pesan 100gr.
N=KL/P
Ne = (.59 gr/m) (3000 m) / 100 gr =17.7
2.-Calcular la longitud del numero ingles (Ne) 40 y pesa 1 gr en m. y yd.
N=KL/P
L = (40) (1 gr) /.54 gr/yd = 74 yd
L = (40) (1 gr) /.59 gr/m = 67 m
3.-Calcular el numero denier con 400 gr y una longitud de 1400 m.
N=KP/L
N denier= (9000 m/gr) (400gr) /1400m = 2571.4
4.-Calcular el numero tex con una longitud de 400 m y un peso de 10 gr.
N=KP/L
N tex = (1000 m/gr) (10 gr) / 410m = 24.3
Ejemplos´{‘{’:
5.-Nm 35 a Ne.
Ne = (Nm) (Ke) / Km
(35) (.59 gr/m) / 1gr/m =20.6
6.-Ne 68 a N tex.
N t= (K t) (Ke) / Ne
(.59 gr/m) (1000 m/gr) / 68 = 8.6
7.-N denier 180 a Nm.
Nm = (Km) (K den) / N den
(1 gr/m) (9000 m/gr) / 180 = 50
Desviación estándar es simplemente el "promedio" o variación esperada con respecto a
la media aritmética; manera "estándar" de saber qué es normal, o extra grande o
extra pequeño. La desviación estándar (σ) mide cuánto se separan los datos. En un
conjunto de datos es una medida de dispersión, que nos indica cuánto pueden alejarse
los valores respecto al promedio (media), por lo tanto, es útil para buscar
probabilidades de que un evento ocurra. La desviación sólo significa qué tan lejos de lo
normal
EJEMPLO:
Ỽ=
√ n √
∑ X 2 de pende si n>13O Ỽ= ∑ X 2 de pende si n<12
n−1
Ne (x) x-ẋ X2 ẋ=30( promedio de los titulos dados)
28Ne -2 4 Ỽ
c . v .%= ∗100
x
30Ne 0 0
32Ne 2 4
Ỽ=
√ ∑ 10 =1.55c . v .%= 1.58 ∗100=5.27 %
4 30
29Ne -1 1
31Ne 1 1
Cálculo de producción estiradores
Encontrar la producción de un estirador que va a 580 m/min el cual produce una cinta
15/1 numero ingles Ne y tiene una eficiencia de 70%
Datos:
580 m/min
15/1 Ne
70% eficiencia
K xL K xL
Ne= → P=
P Ne
g
0.59 x 580 m/min x 60 min/ h
m g kg
P= =136,880 →136.9 produccion con una eficiencia del 100 % un solo cho
0.15 Ne h h
kg kg
produccion ( 70 % )=136.9 x 70 %=95.83 un solo chorro
h h
kg kg
produccion ( por los dos chorros )=95.83 x 2=191.66
h h
Cálculo de producción en el trocil
Datos:
8 trosiles
860 husos
Ø 47mm
100% CO
20 tex
21 TPP
Calcular la producción al 80% (kg/h)
26 m/s x 600 0
rpm= =10565 rpm
π x 47 mm
m 10565 rpm
= =503 pulg/min
min 21 TPP
503 pulg /min
=12.77 m/min
39.37
K xP K xL
N= → P=
L N
( 20tex)(12.77 m/min)(60 min) g
P= =15.32 un huso
1000 m/ g h
(
produccion por 1 solo trocil=( 860 huso ) 15.324
g
h) g
=13175.2 → 13.175
h
kg
h
(
produccion total ( 8 trocil )= 13.175
kg
h)( 8 trociles )=105.4
kg
h
(
produccion al 80 % de eficiencia= 105.4
kg
h )( 8 0 %E )=84.32
kg
h
Trosil
640 husos
100 % PET
30/1 Ne
15,000 rpm
52 mm Ø
15 TPP
( 39.371 mplg )=70.38 vpm
( 15 TPP )
min 0.38 vpm )
=(
m 880 rpm
=21263.15 m/min
Trosil
680 husos
100 % PET
30/1 Ne
15,000 rpm
50 mm Ø
19 TPP
V = 22 m/s
rpm=
( (22(0)(50 mm) )
m/s)(60000)
=8400 r pm
m
442
m
min
=(8400 rpm
19 TPP
= ) min
39.37 plg
=11.22m/min
K xP K xL
N= → P=
L N
( 0.59)(1 1 .22 m/min)(60 min) g
P= =1 3 . 23 un huso
30 Ne h
(
P roduccion por los 680 husos= 13.23
g
h )
( 680 husos ) =8996
g
h
EXAMENES PROPUESTOS POR MAZARI
1- Calcule el C.V. de los siguientes títulos o número de hilado
1/30 Nm
25/1 Ne
180 denier
2ktex
150 dtex
40 tex
2.- describe la parte de la hilatura de apertura y limpieza en la hilatura de algodón y fibras
sintéticas describiendo la función y las máquinas de cómo se lleva acabo
1.- describe por medio de un esquema y con lujo de detalle partes y funcionamiento de un veloz
2.- en un estirador que produce a 600 m/minuto con 8 doblados calcula las rpm del C.A. si tienen
un diámetro= 2 3/8 pulgadas
1- Describir con lujo de detalle un trocil
2- En un estirador que se alimenta con mecha de carda de algodón de .18 Ne y .25 Ne de
poliéster que debo de hacer para obtener una cinta mezcla 60/40