Planes Tácticos Institucionales 2021-2022: Marzo 2021
Planes Tácticos Institucionales 2021-2022: Marzo 2021
INSTITUCIONALES 2021-
2022
1. PLAN TÁCTICO DE INFRAESTRUCTURA
2. PLAN TÁCTICO DE MANTENIMIENTO
3. PLAN TÁCTICO DE RENOVACIÓN EQUIPO
COMPUTACIONAL
4. PLAN TÁCTICO DE EQUIPAMIENTO
5. PLAN TÁCTICO DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO
Marzo 2021
PLAN TÁCTICO
INSTITUCIONAL DE
INFRAESTRUCTURA
2021-2022
Elaborado por:
Marzo 2021
CONTENIDO
I. Introducción .............................................................................................................................................................. 2
II. Diagnóstico................................................................................................................................................................ 3
III. Marco Normativo .................................................................................................................................................. 2
IV. Vinculación con el PLANES (Plan Nacional de la Educación Superior) ................................................................ 11
V. Políticas Generales .................................................................................................................................................. 12
VI. Vinculación con el Plan Estratégico 2017-2021 del ITCR .................................................................................... 13
VII. Objetivos Estratégicos TEC: ................................................................................................................................. 13
VIII. Proyectos Estratégicos ........................................................................................................................................ 14
IX. Acuerdos del Consejo Institucional (en lo vinculante) ........................................................................................ 14
X. Inversión Histórica de Recursos .............................................................................................................................. 15
XI. Metodología y Priorización ................................................................................................................................. 16
XII. Plan por Campus Tecnológicos y por Centros Académicos ................................................................................ 19
A. Campus Tecnológico Central Cartago (CTCC) ..................................................................................................... 20
1. Alineamiento con el PAO 2021: ...................................................................................................................... 20
B. Campus Tecnológico Local San Carlos (CTLSC) ................................................................................................... 24
2. Alineamiento con el PAO 2021: ...................................................................................................................... 24
C. Campus Tecnológico Local San José (CTLSJ) ....................................................................................................... 27
3. Alineamiento con el PAO 2021: ...................................................................................................................... 27
D. Centro Académico de Limón (CAL) ..................................................................................................................... 29
4. Alineamiento con el PAO 2021: ...................................................................................................................... 29
E. Centro Académico de Alajuela (CAA) .................................................................................................................. 31
5. Alineamiento en el PAO 2021: ........................................................................................................................ 31
XIII. Indicadores .......................................................................................................................................................... 35
XIV. Consideraciones Finales ...................................................................................................................................... 40
1
I. Introducción
El Instituto Tecnológico de Costa Rica realiza el mantenimiento de su infraestructura física, de los bienes
muebles, a través de la Oficina de Ingeniería (OI), el Departamento de Administración de Mantenimiento
(DAM), el Departamento Administrativo del Campus San Carlos y de cada una de las Direcciones de Campus
y Centros Académicos en coordinación con la Vicerrectoría de Administración (VAD), con el fin de garantizar
que los edificios de la Institución estén en óptimas condiciones para prestar su servicio y estos se den en
condiciones de higiene, seguridad, calidad y oportunidad.
- Nuevos edificios llamados Obra Mayor y algunas remodelaciones consideradas en este mismo concepto
- Remodelaciones llamadas Obras Menores, que impliquen poco cambio interno de su diseño.
El mantenimiento se realiza a través de contratación con diferentes proveedores y con personal de planta
de la Institución.
Cabe resaltar que la Oficina de Ingeniería apoya con sus ingenieros y arquitectos a los Campus Tecnológicos
Locales y Centros Académicos en lo que respecta al diseño en las áreas de arquitectura, ingeniería
estructural e ingeniería mecánica coordinando el proceso de licitación y ejecución con los ingenieros del
Departamento de Administración de Mantenimiento.
Metodológicamente, estas actividades se realizan con base en el proceso de gestión de recursos físicos y
de servicios que tiene definido la Institución y las normas que lo regulan en los diferentes temas de la
contratación administrativa.
El Plan Táctico Institucional de Infraestructura 2021-2022 es una herramienta de gestión y sirve para orientar
las actividades que permitan conservar en óptimas condiciones, la infraestructura física y los bienes
muebles, para el normal funcionamiento de las diferentes Campus Tecnológicos y Centros Académicos con
el fin de proteger la inversión patrimonial, conservando y prolongando la vida útil de la misma para ofrecer a
sus ocupantes espacios limpios, seguros, ordenados y un mejor ambiente laboral.
2
II. Diagnóstico
La problemática del proceso de gestión de recursos físicos y de servicios, y el estado de algunas variables
se presentan con base en los análisis realizados por la Oficina de Ingeniería (OI), el Departamento de
Administración de Mantenimiento (DAM), el Departamento Administrativo San Carlos y las Direcciones de
Campus y Centros Académicos durante los últimos tres años.
La implementación del software ARCHIBUS viene a mitigar lo antes indicado y se podrá registrar toda la
información correspondiente a cada uno de los inmuebles de tal forma que cumplamos con nuestro objetivo
de cumplir con las condiciones de higiene, seguridad, calidad y oportunidad.
3
Aquí se muestra una imagen de la Plataforma de ARCHIBUS para la gestión de Infraestructura de la
Institución:
4
Seguidamente, se presenta una imagen como ejemplo en donde se muestra la Capacidad de Gestión del software ARCHIBUS para Infraestructura:
Figura No. 2
Capacidad de Gestión en el Sistema ARCHIBUS 2020
1
Definición de variables:
2. Para las partidas que incluyen edificios, otras construcciones, adiciones y mejoras y vías de
comunicación terrestre que son asignados en otros centros de costos los responsables serán el Dr.
Humberto Villalta Solano, Vicerrector de Administración, el Dr. Óscar López Villegas, director del
Campus Tecnológico Local San Carlos en coordinación con la MBA. Mildred Liliana Zúñiga Carvajal,
directora del Departamento Administrativo (MBA. Andrea González Quirós, a partir del 03 de julio
del presente), el MBA. Ronald Bonilla Rodríguez, director del Campus Tecnológico Local San José
y el Máster Jean Carlos Miranda Fajardo, director del Centro Académico de Limón.
3. Unidades Ejecutoras: Para efectos del Plan Táctico Institucional de Infraestructura 2021-2022 los
recursos que están en función de dicho plan, son los asignados a
Oficina de Ingeniería Institucional
Departamento de Administración de Mantenimiento.
4. Ámbito de acción: Los Objetos de Gasto que estarán suscritos y en función del plan son:
5.02.01.01: Edificios
5.02.99.01: Otras Construcciones, Adiciones y Mejoras.
5.03.01.01: Vías de Comunicación Terrestre
En su Artículo 84, Título VII, Capítulo único: La Educación y la Cultura y según lo reformado por la Ley No.
5697 del 9 de junio de 1975, se expresa la independencia con que cuenta el ITCR para el desempeño de
sus funciones, la plena capacidad para adquirir derechos y contraer obligaciones, así como para darse su
organización y gobierno propios.
2
En el Artículo 85, se expresa que el Estado dotará de financiamiento a las instituciones de educación
superior y describe el mecanismo por el cual se asignan y accedan estos recursos. Se establece también,
que las instituciones estatales de educación superior guiarán su accionar conforme al Plan Nacional de la
Educación Superior, el cual debe considerar los lineamientos del Plan Nacional de Desarrollo.
En materia de Autonomía Universitaria, según el mismo Artículo 84, el ITCR goza de autonomía especial, la
que es amplia, por cuanto implica una potestad normativa en aspectos académicos, administrativos,
organizativos y de gobierno. Lo anterior implica que la ley sólo puede intervenir en materias universitarias
para complementarlas, no para modificarlas.
El Voto 418-1991 de la Sala Constitucional, entre otros, ha declarado respecto a las universidades públicas
que éstas tienen “…el derecho a gobernarse, dentro de los límites de su autonomía, conforme a sus
reglamentos en el quehacer que le es propio. Por ello los Tribunales de Justicia, encargados de la aplicación
de la Ley y la Constitución, no pueden intervenir contra la autonomía funcional de ella, salvo cuando las
autoridades universitarias, en cualquier forma, violenten los derechos fundamentales que consagra nuestra
Constitución Política”.
La Sala Constitucional también indica, en el voto 1313-93, que las universidades “…tienen poder
reglamentario (autónomo y de ejecución); pueden auto estructurarse, repartir sus competencias en el
ámbito interno del ente, desconcentrarse en lo jurídicamente posible y lícito, regular el servicio que
prestan, y decidir libremente sobre su personal”.
Por tanto, la autonomía universitaria garantiza al ITCR la potestad normativa para regular las relaciones
internas propias del servicio que presta y consecuentemente, es exclusivamente dicha normativa la que
puede aplicarse y son estrictamente los órganos internos de la institución quienes pueden resolver sobre el
punto, con la única salvedad, según lo ha señalado la Sala Constitucional en reiterados Votos, de respetar
los principios constitucionales.
Véase, a manera de ejemplo, el Voto 5880-2004 de la Sala Constitucional que al respecto indica:
“…valora este Tribunal que la autonomía universitaria está contemplada constitucionalmente, otorgando
la facultad a los centros de enseñanza superior –entre otras- de tener independencia funcional, por lo
que, para los efectos académicos, le son aplicables sus reglamentos internos…”. Punto que la misma
Sala Constitucional sostenía en el Voto 2801-1994 al reconocer que “…las universidades tienen el
derecho de gobernarse con autonomía (artículo 84 Constitucional), dentro de los límites establecidos por
la Constitución Política y las leyes especiales que reglamentan su organización y funcionamiento, de
manera que, los Tribunales de justicia –en cuenta esta Sala- encargados de la aplicación de la ley y la
Constitución, no pueden intervenir en la autonomía funcional de la Universidad, salvo cuando las
autoridades universitarias violen la Constitución”.
3
2.2 Ley No. 6227 Ley General de Administración Pública
La Ley No. 6227 Ley General de Administración Pública, según reza el Artículo 2º:
“1. Las reglas de esta ley que regulan la actividad del Estado se aplicarán también a los otros entes
públicos, en ausencia de norma especial para éstos.
2. Las reglas que regulan a los otros entes públicos no se aplicarán al Estado, salvo que la naturaleza
de la situación requiera lo contrario.”
Su aplicación en el ITCR, corresponderá de forma supletoria para los casos donde exista un vacío normativo.
La Ley No. 8131 en el Artículo 1 inciso d): “Las universidades estatales, las municipalidades y la Caja
Costarricense de Seguro Social, únicamente en cuanto al cumplimiento de los principios establecidos en el
título II de esta Ley, en materia de responsabilidades y a proporcionar la información requerida por el
Ministerio de Hacienda para sus estudios. En todo lo demás, se les exceptúa de los alcances y la aplicación
de esta Ley”.
La Ley de Control Interno No. 8292, entra en vigencia a partir del año 2002. El sistema de Control Interno
del ITCR está compuesto por todas aquellas acciones implementadas por la administración para cumplir con
sus objetivos entre éstos, los que señala esta Ley a saber:
“Artículo 7º-Obligatoriedad de disponer de un sistema de control interno. Los entes y órganos sujetos
a esta Ley dispondrán de sistemas de control interno, los cuales deberán ser aplicables, completos,
razonables, integrados y congruentes con sus competencias y atribuciones institucionales. Además,
deberán proporcionar seguridad en el cumplimiento de esas atribuciones y competencias; todo
conforme al primer párrafo del artículo 3 de la presente Ley.
Artículo 8º-Concepto de sistema de control interno. Para efectos de esta Ley, se entenderá por
sistema de control interno la serie de acciones ejecutadas por la administración activa, diseñadas
para proporcionar seguridad en la consecución de los siguientes objetivos:
a) Proteger y conservar el patrimonio público contra cualquier pérdida, despilfarro, uso indebido,
irregularidad o acto ilegal.
4
Artículo 10.-Responsabilidad por el sistema de control interno. Serán responsabilidad del jerarca y
del titular subordinado establecer, mantener, perfeccionar y evaluar el sistema de control interno
institucional. Asimismo, será responsabilidad de la administración activa realizar las acciones
necesarias para garantizar su efectivo funcionamiento.
Artículo 12.-Deberes del jerarca y de los titulares subordinados en el sistema de control interno. En
materia de control interno, al jerarca y los titulares subordinados les corresponderá cumplir, entre
otros, los siguientes deberes:
a) Velar por el adecuado desarrollo de la actividad del ente o del órgano a su cargo.
d) Asegurarse de que los sistemas de control interno cumplan al menos con las características
definidas en el artículo 7 de esta Ley.
e) Presentar un informe de fin de gestión y realizar la entrega formal del ente o el órgano a su sucesor,
de acuerdo con las directrices emitidas por la Contraloría General de la República y por los entes y
órganos competentes de la administración activa.”
Ley Orgánica del ITCR No. 4777 del 10 de junio de 1971, y sus reformas (No. 6321 del 27 de abril de 1979
y la No. 7480 del 28 de marzo de 1995) y el artículo 84 de la Constitución Política, sustentan el Estatuto
Orgánico del ITCR.
El Estatuto Orgánico define los organismos que integran el Instituto, así como su representación legal. La
autonomía institucional descansa tanto en el Artículo 1 de su Ley Orgánica como en el Artículo 84 de la
Constitución Política.
Consejo Institucional
5
Artículo 18, inciso b): “Aprobar el Plan estratégico institucional y los Planes anuales operativos, el
presupuesto del Instituto, y los indicadores de gestión, de acuerdo con lo establecido en el Estatuto
Orgánico y en la reglamentación respectiva”.
Rector
“a) Planear, dirigir y evaluar la ejecución de las labores del Instituto, de acuerdo con las políticas
institucionales.
Vicerrectores
e) Preparar el plan anual de trabajo y el anteproyecto de presupuesto del departamento según las
pautas señaladas por el superior jerárquico y presentarlos al Director de Sede, Vicerrector, Rector,
según corresponda, y hacerlo del conocimiento de su departamento”.
“Planear, dirigir y evaluar las actividades del Campus Tecnológico Local que le competen.”
6
Director Centro Académico
Reglamento funciones del Director del Centro Académico y funciones del Consejo de Centro
“El principal producto de este proceso es el Plan estratégico institucional, el cual consiste fundamentalmente,
en la sumatoria de los productos de las diferentes etapas que lo constituyen, deberá ser formulado y
aprobado, al menos, cada cinco años, y servirá de base para la formulación de los Planes anuales operativos
que debe elaborar la administración. Como resultado del proceso de planificación institucional se debe
obtener la aprobación de los siguientes productos:
Misión del Instituto: está definida por la Ley Orgánica del ITCR
Visión institucional: es formulada y aprobada por la Asamblea Institucional Representativa.
Políticas generales: son formuladas y aprobadas por la Asamblea Institucional
Representativa.
Políticas específicas: son formuladas por el Rector y aprobadas por el Consejo
Institucional
Planes anuales operativos: son formulados por el Rector, Vicerrectores (as), la Oficina de
Planificación Institucional; y aprobados por el Consejo Institucional.
Plan estratégico institucional: es elaborado por la Oficina de Planificación Institucional con base en
los productos de este proceso y aprobado por el Consejo Institucional.”
“El Proceso de Planificación Institucional estará regulado por el Reglamento del Proceso de Planificación
Institucional del ITCR.”
Las Normas de Control Interno para el Sector Público (N-2-2009-CO-DFOE), establece en su Artículo 2°
que:
“…las Normas de control interno para el Sector Público son de acatamiento obligatorio para la Contraloría
General de la República y las instituciones y órganos públicos sujetos a su fiscalización, y que prevalecerán
sobre cualquier normativa que otras instituciones emitan en el ejercicio de competencias de control o
fiscalización legalmente atribuidas. Asimismo, que su inobservancia generará las responsabilidades que
correspondan de conformidad con el marco jurídico que resulte aplicable.”
7
2.7 Normas Técnicas Básicas que Regulan el Sistema de Administración Financiera de la Caja
Costarricense de Seguro Social, Universidades Estatales, Municipalidades y otras Entidades
de carácter municipal y Bancos Públicos
Estas normas constituyen un marco de referencia de carácter general, a partir del cual debe darse la emisión
de normativa específica, tanto por parte de la administración de las respectivas instituciones, como de la
Contraloría General de la República, según su ámbito de competencia.
Estas normas regulan los elementos básicos del subsistema de presupuesto institucional y del proceso
presupuestario de las instituciones que se encuentran bajo su ámbito de aplicación y tienen el propósito de
fortalecer la fiscalización integral de la Hacienda Pública por parte del Órgano Contralor y brindar una mayor
seguridad jurídica en el manejo del presupuesto público favoreciendo su consolidación como herramienta
esencial de gestión.
Aprobado por el Consejo Institucional en sesión No. 2963, Artículo 12, del 16 de marzo del 2016, Gaceta N°
430.
“De acuerdo con la normativa institucional este es un reglamento de tipo general y se aplicará a todas las
instancias y niveles de la estructura jerárquica Institucional, sus Sedes, Centros Académicos que formulen
cualquier tipo de planes y es de acatamiento obligatorio para todos los funcionarios del ITCR.”
Artículo 4 Definiciones
8
“…
Plan Táctico: Instrumento de orientación administrativa para el desarrollo institucional que recoge las
decisiones de la organización, dentro del marco del Plan Estratégico Institucional. El horizonte se define de
acuerdo a las prioridades que considere la administración.”
c. Operativo: Este nivel detalla la forma en que los proyectos, metas y actividades deben ser alcanzadas en
el corto plazo y corresponde a los responsables de las diferentes dependencias su seguimiento y ejecución.”
“La Institución contará con los siguientes tipos de planes, según el alcance relativo de los mismos:
“El Proceso de Planificación Institucional estará compuesto por las siguientes etapas y responsables:
…
Planificación Táctica:
9
Esta etapa iniciará a partir de la formulación estratégica y se constituye como una actividad transversal que
servirá de orientación para las inversiones que la Institución requiere en temas específicos en el mediano o
largo plazo. Se contará con el apoyo técnico de la Oficina de Planificación Institucional, y los responsables
de la formulación, seguimiento y evaluación son las unidades técnicas según corresponda.
Los productos serán los planes tácticos que la administración defina para un periodo determinado, estos
serán presentados por el Rector para aprobación al Consejo Institucional
…”
“El seguimiento y la evaluación del proceso de Planificación Institucional, consistirá en la verificación del
cumplimiento de los siguientes aspectos:
b. Planes Tácticos: El seguimiento de los planes tácticos deberá ser realizado de manera trimestral por los
responsables correspondientes, con el apoyo y direccionamiento técnico de la Oficina de Planificación
Institucional. Estos deberán formular las acciones correctivas que se estimen necesarias para el
cumplimiento de dichos planes, los cuales deberán ser presentadas al Rector, si estas no presentan cambios
en el Plan Estratégico Institucional serán aprobadas por el Rector, caso contrario serán analizadas y
aprobadas por el Consejo Institucional.
…”
Aprobada sesión ordinaria, Artículo 8, del 28 de noviembre 2013, Gaceta #369, el objetivo: establecer las
disposiciones necesarias para tramitar y aprobar las modificaciones presupuestarias en el Instituto
Tecnológico de Costa Rica.
10
IV. Vinculación con el PLANES (Plan Nacional de la Educación
Superior)
El presente Plan Táctico Institucional de Infraestructura 2021-2022 es vinculante con el PLANES 2021-
2025. Se considera pertinente indicar que la formulación del Plan Nacional de la Educación Superior
PLANES 2021-2025 corresponde a un proceso quinquenal producto de un proceso participativo, el cual
está organizado mediante todo el quehacer universitario, tanto en lo sustantivo –entendiendo por esto
la actividad del día a día de las universidades- agrupado en cinco ejes: Docencia, Investigación,
Extensión y Acción Social, Vida Estudiantil y Gestión, como en lo estratégico. Este componente
integrado por cinco ejes estratégicos transversales –Calidad y Pertinencia, Cobertura y Equidad,
Regionalización, Internacionalización y Sostenibilidad- que incluyen las aspiraciones para el avance del
Sistema de Educación Superior Universitario Estatal (SESUE) en los próximos cinco años.
El plan táctico, de manera específica, tiene una vinculación de los ejes estratégicos y de gestión del
PLANES 2021-2025, en el apartado VII del Plan de Acción del Planes, asume las estrategias de
PLANES 2021-2025 (OPES, 2020, p. 32) los ejes de la actividad sustantiva:
AS: Impartir programas de formación en pregrado, grado y posgrado en las regiones del país.
DS: Orientar los mecanismos de interacción universidad y sociedad hacia las necesidades de la
población.
ES: Fortalecer las condiciones que garanticen la formación y atención integral de los estudiantes.
FS: Promover el desarrollo de competencias del talento humano.
KS: Fortalecer la gestión universitaria como apoyo al quehacer sustantivo.
Los elementos específicos a los cuales se vincula son el eje, meta e indicador:
Eje de la
Actividad Definición Objetivo Metas Indicador
Sustantiva
Con respecto a la vinculación de este Plan Táctico Institucional de Infraestructura 2021-2022 con las
Políticas Generales que posee la Institución, se extraen las Políticas Generales vinculadas a las diferentes
Metas del PAO 2021 que atienden a este Plan Táctico, de este ejercicio se muestran las siguientes doce:
13. Se fortalecerá el trabajo conjunto en áreas estratégicas con las universidades que conforman el
Sistema de Educación Superior Universitario Público.
15. Los procesos institucionales se desarrollarán con excelencia, sustentados en la evaluación continua
que involucre a los usuarios directos.
16. Se ejecutarán los recursos asignados a la Institución de manera oportuna, eficiente, racional y
transparente y se promoverá la consecución de fondos nacionales e internacionales que favorezcan el
desarrollo y el impacto del quehacer de la Institución en la sociedad.
17. Se desarrollarán acciones en distintas regiones para ampliar el acceso a la educación superior y
contribuir con el desarrollo integral de la población, con atención a necesidades de grupos vulnerables,
en condición de desventaja social.
12
18. Se prohíbe la discriminación contra cualquier persona por su etnia, su lugar de procedencia, género,
orientación sexual o identidad de género, estado civil, religión, opinión política, ascendencia nacional,
filiación, condición de discapacidad, maternidad y paternidad, y su condición socioeconómica, edad o
cualquier otra forma análoga de discriminación. También se prohíbe el acoso o el hostigamiento
producido a las personas que estudian, laboran o están involucradas con la institución,
independientemente de la posición jerárquica que ocupen.
19. Se pondrán en práctica procesos incluyentes y acciones que sirvan como medio de construcción de
una sociedad equitativa, igualitaria, inclusiva y libre de discriminación.
El Instituto Tecnológico de Costa Rica definió su Plan Estratégico Institucional 2017-2021 aprobado en
Sesión Ordinaria No. 2990, Artículo 7, del 21 de setiembre de 2016. Además, en la Sesión Ordinaria No.
3004, Artículo 12, del 14 de diciembre de 2016. Plan Estratégico 2017-2021.
Cabe señalar, que lo planificado tácticamente en Infraestructura para el 2021 se alinea a este Plan
Estratégico Institucional vigente (elementos de largo plazo más representativos), en cuanto a Políticas
Generales aprobadas por la Asamblea Institucional Representativa en la Sesión Ordinaria 88-2015,
realizada el 22 de octubre del 2015 y en cuanto a Objetivos Estratégicos clasificados por Eje Temático según
PLANES-CONARE 2016-2020. Por otra parte, la proyección para el año 2022 se alineará con el futuro Plan
Estratégico Institucional 2022-2026 en cuanto sean necesidades detectadas para cumplir con sus objetivos
estratégicos y la táctica diagnosticada.
A continuación, se muestran los Objetivos Estratégicos que se alinean al Plan Táctico Institucional de
Infraestructura 2021-2022:
5. Contar con procesos y servicios ágiles, flexibles y oportunos para el desarrollo del quehacer
institucional.
13
VIII. Proyectos Estratégicos
Es importante aclarar que no existe un Proyecto Estratégico del Plan Estratégico 2017-2020 en específico
para la Infraestructura y Mantenimiento Institucional, sino que se han desarrollado aportando integralmente
a la estrategia institucional y que estos se relacionan con la temática de los Proyectos Estratégicos e incluso
del Proyecto de Mejoramiento Institucional por medio del Banco Mundial.
Con respecto a los Planes Tácticos Institucionales se extrae del Acuerdo del Consejo Institucional (en lo
vinculante) Sesión Extraordinaria N° 3192, Artículo 5, del 25 de setiembre de 2020. Plan Anual Operativo
2021 y Presupuesto Ordinario 2021, inciso e:
...
e. Condicionar la ejecución de los recursos contenidos en los siguientes objetos de gasto, hasta tanto sean
presentados y aprobados los Planes Tácticos de: Becas y Capacitación Interna, Equipamiento Docente e
Investigación, Mantenimiento, así como Renovación y Adquisición de Equipo de Cómputo, o bien hasta
que la Comisión de Planificación y Administración, así lo disponga, ante la presentación de mayores
insumos que permitan vincular dicha inversión con la planeación táctica institucional.
14
X. Inversión Histórica de Recursos
En la siguiente imagen se aprecian la inversión ejecutada por la Institución durante los últimos cinco años
como se representa a continuación:
Gráfico No. 1 ITCR: Distribución de recursos económicos ejecutados como inversión del periodo
2016 al 2020 (en cantidad).
El valor para 2020 es el presupuesto asignado. Cabe indicar que este presupuesto representa un 6,4% del
presupuesto total de la Institución.
15
XI. Metodología y Priorización
Metodológicamente, el Plan Táctico Inst. de Infraestructura 2021-2022 con todas las actividades
relacionadas se realizan con base en los procesos de planeación institucional, de gestión de recursos físicos
y de servicios que tiene definido la Institución y las normas que lo regulan en los diferentes temas.
Por lo anterior, este plan táctico obedece a una serie de requerimientos que se han establecido de acuerdo
al criterio experto de las unidades técnicas y a requerimientos que la administrativa activa de la Institución
ha visualizado.
Para tal efecto se han revisado con los diferentes responsables las condiciones y necesidades de los
diferentes espacios y edificios para su respectiva priorización y planificación, por lo que esta priorización
obedecería al orden por el año en que aparecen.
Cabe resaltar que este Plan Táctico Institucional de Infraestructura 2021-2022 también responde al Plan
Maestro aprobado del Campus Tecnológico Central Cartago 2020-2035, por lo que algunos elementos
estratégicos de este son:
Disposiciones Generales
a. Este conjunto de disposiciones pretende normar toda intervención espacial a nivel urbano.
b. Las disposiciones del Plan Maestro serán de aplicación y acatamiento obligatorio para todos los
Departamentos y Escuelas dentro de la Sede Central del Tecnológico de Costa Rica, en Cartago.
c. La administración de estas disposiciones, así como observar el cumplimiento de los lineamientos
estará a cargo de la Oficina de Ingeniería.
d. Toda obra que implique modificación del espacio urbano deberá estar acorde al Plan Maestro y a la
Normativa vigente.
e. Esta Normativa es parte del siguiente conjunto de documentos:
- Mapa de Zonificación del Uso de Suelo.
- Mapa de Nuevas Edificaciones.
- Mapa de Movilidad de Peatones, bicicletas y vehículos.
- Mapa de Movilidad del Transporte colectivo.
- Mapa de Relictos y Corredores ecológicos.
- Plan de Delimitación y Gestión de Unidades de Conservación del Campus Tecnológico Central
Cartago: Fase I.
16
Normar toda intervención espacial a nivel urbano, dentro del Campus Tecnológico Central Cartago, para
garantizar un crecimiento espacial ordenado y equilibrado, una consolidación del medio natural de su
entorno, con un alcance a quince (15) años plazo. (Objetivo General Plan Maestro)
Ámbito de Aplicación:
Las Disposiciones del Plan Maestro serán de aplicación y acatamiento obligatorio para todos los
Departamentos y Escuelas dentro del Campus Tecnológico Central Cartago.
Administración:
La Administración del Plan Maestro, estará a cargo de la Oficina de Ingeniería del Tecnológico, en su
condición de órgano técnico responsable del diseño y ejecución de la Infraestructura institucional.
Toda obra que implique modificación del espacio público del Campus Tecnológico Central Cartago, deberá
estar acorde al Plan Maestro y a la Normativa vigente. Para verificar dicho cumplimiento, toda intervención
deberá ser presentada al Administrador del Plan Maestro, para su respectiva evaluación y aprobación.
Fiscalización:
El cumplimiento de los lineamientos y normativa establecida en el Plan Maestro en el desarrollo de todos los
proyectos a cargo de la Oficina de Ingeniería, deberán quedar consignados en un acta de inicio de proyecto
el cual formará parte del expediente. De la misma forma y dado que los proyectos que desarrolla la Oficina
de Ingeniería, forman parte del plan de infraestructura institucional aprobado por el Consejo Institucional, se
deberá incluir dentro del informe trimestral del Plan Anual Operativo, un apartado sobre su cumplimiento.
El Administrador del Plan Maestro, hará a los cinco años de puesto en función una evaluación del mismo y
elevará a la Rectoría las modificaciones pertinentes que deban ser aprobadas por el Consejo Institucional.
17
b. Mapa de Nuevas Edificaciones
c. Mapa de Movilidad de Peatones, bicicletas y vehículos
d. Mapa de Movilidad del Transporte Colectivo
e. Mapa de Relictos y Corredores ecológicos
f. Plan de Delimitación y Gestión de Unidades de Conservación del Campus Tecnológico Central
Cartago: Fase I.
Legislación
Es superior a la presente Normativa Urbana, todas las disposiciones legales establecidas en:
Remodelaciones y Ampliaciones
Se abordará aspectos de orden arquitectónico que sirvan de referencia para hacer modificaciones y
ampliaciones a edificios existentes. Algunos de los lineamientos regularán parámetros de alturas, retiros
entre edificaciones, áreas de vestibulación, volumetría versus unidad de edificios existentes y sus
ampliaciones, circulaciones verticales y horizontales, espacios complementarios y de servicio, accesibilidad,
áreas de estar.
Toda intervención espacial (constructiva) externa o interna (sin excepción), ampliación y remodelación de
las edificaciones existentes, debe ser producto de un proceso de estudio y diseño llevado a cabo por
profesionales de ingeniería y arquitectura que respeten los lineamientos de:
18
Todo proyecto arquitectónico (previo a su ejecución) debe ser entregado a la Oficina de Ingeniería, para su
respectiva aprobación.
De toda intervención realizada deberá entregarse una actualización detallada del juego de planos completo
en formato digital a la Oficina de Ingeniería (arquitectónico, estructural, electrónico y mecánico).
Se define como objetivo en común de los planes tácticos tanto de Mantenimiento como de Infraestructura:
El mal funcionamiento de una instalación, se traducirá́ en molestias y costos que repercutirán directamente
en el día a día de los usuarios.
19
A. Campus Tecnológico Central Cartago (CTCC)
Antecedentes
A pesar del crecimiento que se dio en infraestructura con la inversión del Banco Mundial, aún dispone de un
Campus con un amplio espacio para el desarrollo infraestructural y uno de sus desafíos cercanos es incidir
en mayor medida con sus acciones académicas en el desarrollo del país en general, al proveer al mercado
laboral personal altamente capacitado.
En este campus el incremento de área en edificaciones se vio afectada por la construcción del Edificio de la
Escuela de Electrónica, Biblioteca Digital, Escuela de Química, Comedor Sector Este, Edificio de Escuela
de Seguridad Laboral y Salud Ocupacional, el Edificio de Diseño Industrial y su Edificio de Taller.
Tabla No. 3 Relación del Plan Táctico Inst. con el Plan Anual Operativo 2021 del CTCC
CAMPUS O
POLÍTICAS OBJETIVOS TIPO
CENTRO METAS ACTIVIDADES PAO Y PAT
GENERALES ESTRATÉGICOS META
ACAD.
Campus G: 2, 3, 4, 6, 5. Contar con 1.1.5.4. Sustantiva PAO Rectoría:
Tecnológico 8,15,16, procesos y Ejecutar 69 .....
Central 18,19 servicios procesos de 7. 5 procesos de la Oficina de Ingeniería:
Cartago ágiles, flexibles las
y oportunos dependencias PAT Oficina de Ingeniería Inst.:
para el adscritas a la
desarrollo del Rectoría. 1. Diseño y Asesoramiento de necesidades de
quehacer infraestructura en ampliaciones, remodelaciones u
institucional obra nueva en Centro Académico Local Limón.
2. Diseño y Asesoramiento de necesidades de
infraestructura en ampliaciones, remodelaciones u
obra nueva en Centro Tecnológico Local San José.
3. Diseño y Asesoramiento de necesidades de
infraestructura en ampliaciones, remodelaciones u
obra nueva en Centro Tecnológico Local San
Carlos.
4. Asesoría en Ingeniería y Arquitectura en
dependencias Institucionales y atención de
convenios marco y específicas con otras instancias.
5. Apoyo en Dibujo y levantamiento de planos para
Archibus en el CTLSJ, CTLSC, CAL.
Fuente: Oficina de Planificación Institucional (OPI), 2021
20
Infraestructura de Obra Mayor en Campus Tecnológico Central Cartago
En el siguiente cuadro se muestra el detalle del Campus Tecnológico Central Cartago (CTCC) para lo proyectado en Infraestructura de Obra Mayor para el
periodo 2021-2022, en caso del año 2021 se detalla cuales obras las trabajará la Oficina de Ingeniería (OI), cuales el Departamento de Administración (DAM)
y cuales se trabajarán en conjunto OI-DAM:
Años
Infraestructura de Obra Mayor Monto estimado Monto estimado
Justificación
2021 2022
Anexo Producción Construcción de anexo para cubrir el requerimiento de oficinas para profesores
que no tienen espacio actualmente, y un laboratorio de automatización para la
₡450 000 000 Escuela de Producción Industrial. Inicialmente se piensa en un edificio de un
piso tipo edificación de la Oficina de Ingeniería o la FundaTEC.
Remodelación edificio C4 (revalidar, lo realiza OI) En esta primera fase, la Escuela de Física se moverá a este edificio y libera el
espacio en el A4, para reestructurar los espacios para las Escuelas de
₡400 000 000 Ciencias Sociales y Matemáticas. Ya la obra está en ejecución, pero se va a
revalidar para el 2021.
Tercer piso Física C4 La segunda fase de remodelación del C4, considera el tercer piso donde se
encuentran los laboratorios y el acondicionamiento de las salidas de
₡200 000 000 emergencias y las puertas anti fuego. Con esto se concluye con la
remodelación total del edificio C4 y se integra la Escuela de Física.
Salas de Tribunales (en conjunto OI-DAM) La creación de entes formales para atender la problemática de denuncias por
acosos, equidad y género, requieren de espacios adecuados para desarrollar
₡80 000 000 sus procesos con la mayor seguridad y confidencialidad, para que los
resultados finales gocen de un debido proceso.
Sub-total ₡480 000 000 ₡650 000 000 Total ₡1 130 000 000
Fuente: Vicerrectoría de Administración (VAD), 2021
21
Infraestructura de Obra Menor en Campus Tecnológico Central Cartago
En el siguiente cuadro se muestra el detalle del Campus Tecnológico Central Cartago (CTCC) para lo proyectado en Infraestructura de Obra Menor para el
periodo 2021-2022, en caso del año 2021 se detalla cuales obras las trabajará la Oficina de Ingeniería (OI), cuales el Departamento de Administración (DAM)
y cuales se trabajarán en conjunto OI-DAM:
23
B. Campus Tecnológico Local San Carlos (CTLSC)
Antecedentes
Representa la experiencia del TEC en una zona periférica del país, caracterizada por una fuerte
vinculación con su entorno, la Región Huetar Norte de Costa Rica. Dispone de un Campus con un amplio
espacio para el desarrollo infraestructural y uno de sus principales retos es desarrollar sus acciones
académicas en la región. Este Campus recibió parte de la inversión para Proyecto y Mejoramiento de
Infraestructura del Banco Mundial con la cual se construyeron los edificios de Docencia, Biotec y Protec,
además de inversión de un préstamo del Banco Popular cuya inversión fue en las edificaciones de
oficinas de la Escuela de Idiomas y Ciencias Sociales, y el edificio para las Áreas Culturales.
La planificación táctica para el 2021 de este Campus se relaciona directamente con una Meta de
Inversión del Plan Anual Operativo (PAO) del Campus Tecnológico Local San Carlos y con el Plan Anual
de Trabajo (PAT) de la Oficina de Ingeniería. En ese sentido, para el año 2021, las respectivas Metas y
Actividades son:
Tabla No. 6 Relación del Plan Táctico Inst. con el Plan Anual Operativo 2021 del CTLSC
CAMPUS O
POLÍTICAS OBJETIVOS TIPO
CENTRO METAS ACTIVIDADES PAO
INST. ESTRATÉGICOS META
ACAD.
Campus G: 2, 14, 7. Optimizar el 1.2.7.1. Gestionar 7 Inversión PAO CTLSC:
Tecnológico 16 desarrollo y uso de actividades de ....
Local San las tecnologías de equipamiento, 5. Coordinar la mejorar la
Carlos información y mantenimiento e Infraestructura del Campus según Ley
comunicación, infraestructura de acuerdo 7600 y regulaciones de seguridad
equipamiento e con las necesidades y establecidos en la Legislación Laboral.
infraestructura que prioridades planteadas en ....
facilite la gestión los planes institucionales 7. Coordinar con la VAD, ViDA, VIESA
institucional. y VIE los Bienes Duraderos
necesarios para el Campus 1.
Fuente: Oficina de Planificación Institucional (OPI), 2021
Tabla No. 7 Relación del Plan Táctico Inst. con el Plan Anual Operativo 2021 del CTCC
CAMPUS O
POLÍTICAS OBJETIVOS TIPO
CENTRO METAS ACTIVIDADES PAO Y PAT
INST: ESTRATÉGICOS META
ACAD.
Campus G: 2, 3, 4, 5. Contar con 1.1.5.4. Ejecutar 69 Sustantiva PAO Rectoría:
Tecnológico 6, 8,15,16, procesos y servicios procesos de las ....
Central 18,19 ágiles, flexibles y dependencias 7. 5 procesos de la Oficina de Ingeniería:
Cartago oportunos para el adscritas a la
desarrollo del Rectoría. PAT Oficina de Ingeniería Inst.:
quehacer institucional ....
3. Diseño y Asesoramiento de necesidades de
infraestructura en ampliaciones, remodelaciones u
obra nueva en Centro Tecnológico Local San
Carlos. 5. Apoyo en Dibujo y levantamiento de
planos para Archibus en el CTLSJ, CTLSC, CAL.
...
5. Apoyo en Dibujo y levantamiento de planos
para Archibus en el CTLSJ, CTLSC, CAL.
Fuente: Oficina de Planificación Institucional (OPI), 2021
1 Actividad modificada en el PAO 2021 del CTLSC producto de la gestión de los Planes Tácticos Institucionales 2021-2022
24
Infraestructura de Obra Mayor en Campus Tecnológico Local San Carlos
En el siguiente cuadro se muestra el detalle del Campus Tecnológico Local San Carlos (CTLSC) para lo proyectado en Infraestructura de Obra Mayor para el
periodo 2021-2022 que estarán pendientes de modificaciones según la formulación y aprobación del Plan Maestro para el Campus Tecnológico Local de San
Carlos, en el caso del año 2021 se detalla cuales obras las trabajará la Oficina de Ingeniería (OI), cuales el Departamento de Administración (DAM), cuales el
Departamento Administrativo de San Carlos (SC) y cuales se trabajarán en conjunto OI-SC, OI-DAM:
Años
Infraestructura de Obra Mayor
Monto Monto estimado
Justificación
estimado 2021 2022
Remodelación Laguna Oxidación La laguna de oxidación del campus ya cumplió con su vida útil y requiere de
₡75 000 000 una remodelación total para cumplir con lo que establece la reglamentación de
manejo de aguas residuales.
Remodelación de Gimnasio El gimnasio ya cumplió su vida útil y requiere de una remodelación total y
₡200 000 000 cambiar la cubierta, para cumplir con las necesidades de la comunidad del
Campus.
Instalación eléctrica (revalidar, Cumplir con el acatamiento de la orden sanitaria del Ministerio de Salud de
en conjunto OI-SC) corregir esta situación. Las instalaciones eléctricas fueron valoradas por el
DAM hace varios años y se determinó que existían una serie deficiencias que
₡450 000 000 debían ser corregidas y que, aunque se dio un primer avance de trabajos en los
últimos cinco años, no se ha continuado con el proceso. Esta obra se inició en
el 2020 y continuará en el 2021.
Sub-total ₡450 000 000 ₡275 000 000 Total ₡725 000 000
Fuente: Vicerrectoría de Administración (VAD), 2021
25
Infraestructura de Obra Menor en Campus Tecnológico Local San Carlos
En el siguiente cuadro se muestra el detalle del Campus Tecnológico Local San Carlos (CTLSC) para lo proyectado en Infraestructura de Obra Menor para el
periodo 2021-2022 que estarán pendientes de modificaciones según la formulación y aprobación del Plan Maestro para el Campus Tecnológico Local de San
Carlos, en el caso del año 2021 se detalla cuales obras las trabajará la Oficina de Ingeniería (OI), cuales el Departamento de Administración (DAM), cuales el
Departamento Administrativo de San Carlos (SC) y cuales se trabajarán en conjunto OI-SC, OI-DAM:
Años
Infraestructura de Obra Menor Monto Monto
Justificación
estimado 2021 estimado 2022
Remodelación Residencias (en conjunto DAM-OI) Continuar con el programa de remodelación de un módulo por año con el
fin de cumplir las disposiciones dadas por el Ministerio de Salud en
₡50 000 000 ₡110 000 000
cuanto al mal estado de estas instalaciones que albergan estudiantes y
profesores.
Cancha sintética (en conjunto OI-DAM) El Campus requiere de un espacio para construir una cancha sintética
₡50 000 000 multiuso para uso de estudiantes en primera instancia y mejorar la oferta
de cursos deportivos.
Edificio Administrativo Se requiere cambiar los techos de fibrocemento y asbesto de los
₡50 000 000 edificios académicos-administrativos, para cumplir con la norma.
Edificio Ciencias del Lenguaje Se requiere cambiar los techos de fibrocemento y asbesto de los
₡50 000 000 edificios académicos-administrativos, para cumplir con la norma.
La finca está partida por un pequeño río que en invierno eleva mucho su
Puente en Finca La Vega ₡25 000 000 caudal y complica la operación del manejo de suministros para el ganado
en la finca.
Se requiere llevar el Matadero de categoría C (uso regional) a categoría
Remodelación del Matadero (en conjunto OI-DAM) ₡83 000 000 B (uso nacional) y adicionalmente cumplir con las normas que dicta
SENASA
Remodelación de la lechería (en conjunto OI-DAM) ₡16 000 000 La lechería requiere unas serie de mejoras para cumplir con las normas
de calidad que se requieren la actividad.
Remodelación de la porqueriza (en conjunto OI-DAM) ₡25 000 000
Se requiere acondicionar para cumplir con normas de SENASA
Sub-total ₡249 000 000 ₡210 000 000 Total ₡459 000 000
Fuente: Vicerrectoría de Administración (VAD), 2021
26
C. Campus Tecnológico Local San José (CTLSJ)
Antecedentes
Este Campus brinda un gran apoyo en la proyección y extensión de la Institución, al impartir carreras
que son de gran demanda nacional a personas que se les dificulta la asistencia a la Sede Central en
Cartago, o bien programar actividades culturales que envuelven la ciudadanía y de otro tipo que ayudan
constantemente a mejorar la imagen de la Institución.
Este Campus aumentó su área de construcción y por tanto de mantenimiento con la construcción del
edificio de Biblioteca y de Aulas y la adquisición de las casas Rosada, Azul y, por último, la Casa
Pacheco.
Esta planificación táctica para el 2021 se relaciona directamente con una Meta de Inversión del Plan
Anual Operativo (PAO) del Campus Tecnológico Local San José y con el Plan Anual de Trabajo (PAT)
de la Oficina de Ingeniería. Al respecto, para el año 2021, las Metas y Actividades relacionadas son:
Tabla No. 10 Relación del Plan Táctico Inst. con el Plan Anual Operativo 2021 del CTLSJ
CAMPUS O
POLÍTICAS OBJETIVOS TIPO
CENTRO METAS ACTIVIDADES PAO
INST. ESTRATÉGICOS META
ACAD.
Campus G: 2, 14, 7. Optimizar el 1.3.7.1. Gestionar 7 Inversión PAO CTLSJ:
Tecnológico 16 desarrollo y uso de las actividades de ....
Local San tecnologías de equipamiento, 8. Desarrollar las acciones
José información y mantenimiento e correspondientes para la gestión de 3
comunicación, infraestructura de obras menores en infraestructura en
equipamiento e acuerdo con las las instalaciones del Campus.
infraestructura que necesidades y (Plazoleta multiuso, Remodelación
facilite la gestión prioridades planteadas edificio administrativo y Remodelación
institucional. en los planes en Esc. Arquitectura)1
institucionales.
Fuente: Oficina de Planificación Institucional (OPI), 2021
Tabla No. 11 Relación del Plan Táctico Inst. con el Plan Anual Operativo 2021 del CTCC
CAMPUS O
POLÍTICAS OBJETIVOS
CENTRO METAS TIPO META ACTIVIDADES PAO Y PAT
INST. ESTRATÉGICOS
ACAD.
Campus G: 2, 3, 4, 5. Contar con 1.1.5.4. Sustantiva PAO Rectoría:
Tecnológico 6, 8,15,16, procesos y Ejecutar 69 ....
Central 18,19 servicios procesos de 7. 5 procesos de la Oficina de Ingeniería:
Cartago ágiles, flexibles las
y oportunos dependencias PAT Oficina de Ingeniería Inst.:
para el adscritas a la ....
desarrollo del Rectoría. 2. Diseño y Asesoramiento de necesidades de
quehacer infraestructura en ampliaciones, remodelaciones u
institucional obra nueva en Centro Tecnológico Local San José.
....
5. Apoyo en Dibujo y levantamiento de planos para
Archibus en el CTLSJ, CTLSC, CAL.
Fuente: Oficina de Planificación Institucional (OPI), 2021
1 Actividad incluida en el PAO 2021 del CTLSJ producto de la gestión de los Planes Tácticos Institucionales 2021-2022.
27
Infraestructura de Obra Menor en Campus Tecnológico Local San José
En el siguiente cuadro se muestra el detalle del Campus Tecnológico Local San José (CTLSJ) para lo proyectado en Infraestructura de Obra Menor para el
periodo 2021-2022 que estarán pendientes de adiciones y modificaciones según la formulación y aprobación del Plan Maestro para el Campus Tecnológico
Local de San José:
Años
Infraestructura de
Obra Menor Monto Monto
Justificación
estimado 2021 estimado 2022
Con la generación y acondicionamiento de este espacio en el cuarto piso del edificio de biblioteca, se dotará
a este Campus de un espacio mayor para las actividades de recreación de los estudiantes, mediante la
Plazoleta multiuso (lo construcción de las escaleras que accedan hasta este nivel, levantar la estructura de techo actual una altura
realiza Oficina de ₡50 000 000 de seis metros y colocar superficie de piso de material que amortigüe el trote de las personas. También, se
Ingeniería) estaría levantando la malla de perímetros de manera que la práctica de cualquier actividad deportiva sea
segura tanto a los usuarios como a las personas externas que transitan fuera de esta edificación
Sub-total San José ₡0 ₡50 000 000 Total ₡50 000 000
Fuente: Vicerrectoría de Administración (VAD), 2021
28
D. Centro Académico de Limón (CAL)
Antecedentes
Al igual que el Campus Tecnológico de San Carlos, este recinto universitario representa la experiencia del
TEC en una zona periférica del país, la zona atlántica, que se ha visto marginada en muchos aspectos por
lo cual generó la inquietud institucional de crear esta sede que tuvo sus orígenes en un área asignada por
JAPDEVA mientras se construían las instalaciones del Centro Académico de Limón en Cerro Mocho.
Actualmente la nueva sede ya se encuentra en funcionamiento con varios edificios e infraestructura que
deberán ser atendidos con mayor regularidad por las fuertes condiciones meteorológicas imperantes en esta
zona del país. Actualmente ya se contempla en el plan de mantenimiento preventivo los sistemas de
incendio, aire acondicionado y agua potable entre otros, además de que se les brinda apoyo de parte del
DAM en otras actividades que competen el mantenimiento de instalaciones.
Este Centro aún dispone con espacio para el desarrollo infraestructural futuro y uno de sus principales
retos es desarrollar sus acciones académicas en la región.
Esta planificación táctica para el año 2021 se relaciona directamente con una Meta de Inversión del Plan
Anual Operativo (PAO) del Centro Académico de Limón y con el Plan Anual de Trabajo (PAT) de la
Oficina de Ingeniería. En ese sentido, para el año 2021, las respectivas Metas y Actividades son:
Tabla No. 13 Relación del Plan Táctico Inst. con el Plan Anual Operativo 2021 del CAL
CAMPUS O
POLÍTICAS TIPO
CENTRO OBJETIVOS ESTRATÉGICOS METAS ACTIVIDADES PAO
INST. META
ACAD.
Centro G: 2, 14, 7. Optimizar el desarrollo y uso 1.4.7.1. Gestionar 3 actividades Inversión PAO CAL:
Académico 16 de las tecnologías de de equipamiento, mantenimiento ....
de Limón información y comunicación, e infraestructura de acuerdo con 3. Coordinar la ejecución
equipamiento e infraestructura las necesidades y prioridades de al menos 4 mejoras en
que facilite la gestión planteadas en los planes infraestructura en el Centro
institucional. institucionales. Académico.
Fuente: Oficina de Planificación Institucional (OPI), 2021
Tabla No. 14 Relación del Plan Táctico Inst. con el Plan Anual Operativo 2021 del CTCC
CAMPUS O
POLÍTICAS OBJETIVOS TIPO
CENTRO METAS ACTIVIDADES PAO Y PAT
INST. ESTRATÉGICOS META
ACAD.
Campus G: 2, 3, 4, 5. Contar con procesos y 1.1.5.4. Sustantiva PAO Rectoría:
Tecnológico 6, 8,15,16, servicios ágiles, flexibles Ejecutar 69 ....
Central 18,19 y oportunos para el procesos de 7. 5 procesos de la Oficina de Ingeniería:
Cartago desarrollo del quehacer las
institucional dependencias PAT Oficina de Ingeniería Inst.:
adscritas a la
Rectoría. 1. Diseño y Asesoramiento de necesidades de
infraestructura en ampliaciones, remodelaciones u
obra nueva en Centro Académico Local Limón.
5. Apoyo en Dibujo y levantamiento de planos
para Archibus en el CTLSJ, CTLSC, CAL.
Fuente: Oficina de Planificación Institucional (OPI), 2021
29
Infraestructura de Obra Mayor en el Centro Académico de Limón
En el siguiente cuadro se muestra el detalle del Centro Académico de Limón (CAL) para lo proyectado en Infraestructura de Obra Mayor para el año 2022:
Tabla No. 15 Infraestructura de Obra Mayor del CAL
Años
Infraestructura de Obra Monto
Mayor Monto
estimado Justificación
estimado 2022
2021
Anexo de oficinas para Se requiere ampliar la capacidad de oficinas para profesores, para lo cual se ha pensado en la
₡150 000 000 construcción de un anexo para duplicar la capacidad de oficinas.
profesores (lo realiza el DAM)
Sub-total ₡0 ₡150 000 000 Total ₡150 000 000
Fuente: Vicerrectoría de Administración (VAD), 2021
A continuación, se muestra el detalle del Centro Académico de Limón (CAL) para lo proyectado en Infraestructura de Obra Menor para el periodo 2021-2022
que estarán pendientes de adiciones y modificaciones según la formulación y aprobación del Plan Maestro para este Centro Académico.
Años
Infraestructura de Obra
Menor Monto Monto
Justificación
estimado 2021 estimado 2022
Techo cancha (en conjunto
₡25 000 000 ₡75 000 000 El área deportiva conocida como cancha multiusos requiere de un techo para facilitar la
DAM-OI) impartición de los diferentes cursos de Cultura y Deportes.
Baños adicionales (lo realiza Con la cancha multiusos se requiere ampliar la capacidad de baños en las Instalaciones del
₡25 000 000
DAM) Centro Académico.
Para darle un resguardo óptimo a los vehículos institucionales
Techo Parqueo Transporte ₡10 000 000
Sub-total ₡60 000 000 ₡75 000 000 Total ₡135 000 000
Fuente: Vicerrectoría de Administración (VAD), 2021
30
E. Centro Académico de Alajuela (CAA)
Antecedentes
Desde hace algunos años se viene analizando en la necesidad de que el Centro Académico de Alajuela
tenga su propia infraestructura física que ayude a solventar la problemática actual que sufre este Centro
Académico en la actual Sede Interuniversitaria Alajuela. Dado lo anterior, se tiene planificado para el
año 2021 una serie de acciones para la ejecución de un contrato para la construcción de las nuevas
instalaciones del Centro Académico de Alajuela firmado con la Zona Franca El Coyol de Alajuela,
algunas de estas acciones son: Supervisar periódicamente el avance en la parte estructural, en
seguridad ocupacional, en compra de equipamiento y mobiliario, en obra civil, en el tema de ambiente,
en arquitectura, además de verificar en las ofertas el cumplimiento de las especificaciones técnicas.
Aunque para este Centro Académico no se visualizan obras en el corto plazo a reflejar en este
documento, sí se tomará en cuenta en un plan táctico futuro, ya existen algunas metas y actividades
puntualizadas para el año 2021, esta planeación se relaciona directamente con una Meta de Desarrollo
y otra de Inversión del Plan Anual Operativo (PAO) del Centro Académico de Alajuela y con el Plan
Anual de Trabajo (PAT) de la Oficina de Ingeniería. En ese sentido, para el año 2021, las respectiva
Metas y Actividades son:
Tabla No. 17 Planeación en Infraestructura para el CAA en el Plan Anual Operativo 2021 del CAA
CAMPUS O
POLÍTICAS OBJETIVOS TIPO
CENTRO METAS ACTIVIDADES PAO
INST. ESTRATÉGICOS META
ACAD.
Centro G: 2, 13, 7. Optimizar el 1.5.7.1: Dar Desarrollo 1. Supervisar periódicamente el avance en
Académico 17 desarrollo y uso de las seguimiento a 7 la parte estructural.
de Alajuela tecnologías de acciones para la ....
información y ejecución del 4. Supervisar periódicamente el avance en
comunicación, contrato para la Obra Civil.
equipamiento e construcción de las ....
infraestructura que instalaciones del 6. Supervisar periódicamente el avance en
facilite la gestión CAA firmado con Arquitectura.
institucional. ZFC.
Centro G: 2, 14, 7. Optimizar el 1.5.7.2: Gestionar Inversión 2. Coordinar con la VAD, ViDA, VIESA y
Académico 16 desarrollo y uso de las 2 actividades de VIE los Bienes Duraderos necesarios para
de Alajuela tecnologías de equipamiento, el CAA1.
información y mantenimiento e
comunicación, infraestructura de
equipamiento e acuerdo con las
infraestructura que necesidades y
facilite la gestión prioridades
institucional. planteadas en los
planes
institucionales.
Fuente: Oficina de Planificación Institucional (OPI), 2021
1 Actividad modificada en el PAO 2021 del CAA producto de la gestión de los Planes Tácticos Institucionales 2021-2022.
31
Tabla No. 18 Planeación en Infraestructura general en el Plan Anual Operativo 2021 del CTCC
CAMPUS O
POLÍTICAS OBJETIVOS TIPO
CENTRO METAS ACTIVIDADES PAO Y PAT
INST. ESTRATÉGICOS META
ACAD.
Campus G: 2, 3, 4, 5. Contar con procesos 1.1.5.4. Ejecutar Sustantiva PAO Rectoría:
Tecnológico 6, 8,15,16, y servicios ágiles, 69 procesos de ....
Central 18,19 flexibles y oportunos las dependencias 7. 5 procesos de la Oficina de Ingeniería:
Cartago para el desarrollo del adscritas a la
quehacer institucional Rectoría. PAT Oficina de Ingeniería Inst.:
Cabe señalar y para tomar en cuenta en futuros Planes Tácticos de Infraestructura que el nuevo edificio
para el Centro Académico de Alajuela al igual que todos los edificios destinados para la educación, deben
de estar diseñados de acuerdo a las normas establecidas a nivel nacional en cuanto a seguridad y que
sean adaptadas como edificio de educación para este efecto, por lo que la Oficina de Ingeniería
Institucional debería de realizar un seguimiento a este proyecto del Centro Académico de Alajuela para
que todo esto se cumpla, aunque esto se realice “llave en mano”.
La Oficina de Ingeniería Institucional debe ser llamada a darle seguimiento a un proyecto de esta magnitud
desde un inicio (anteproyecto, diseños, planos constructivos y construcción)
32
Resumen Total años 2021-2022
Tabla No. 19 ITCR: Distribución de recursos económicos en Obra Mayor para el periodo 2021-2022
por Campus y Centro Académico (en cantidad)
INVERSIÓN:
Años
Resumen Obra Mayor Monto estimado Monto estimado
Total por Campus o Centro
2021 2022
C.T.C. Cartago ₡480 000 000 ₡650 000 000 ₡1 130 000 000
C.T. L. San Carlos ₡450 000 000 ₡275 000 000 ₡725 000 000
C.T. L. San José ₡0 ₡0 ₡0
C. Acad. Limón ₡0 ₡150 000 000 ₡150 000 000
Subtotal Institucional ₡930 000 000 ₡1 075 000 000 ₡2 005 000 000
Fuente: Vicerrectoría de Administración (VAD), 2021
Tabla No. 20 ITCR: Distribución de recursos económicos en Obra Menor para el periodo
2021-2022 por Campus y Centro Académico (en cantidad)
Años
Resumen Obra Menor Monto estimado Monto estimado
Total por Campus o Centro
2021 2022
C.T.C. Cartago ₡464 000 000 ₡718 000 000 ₡1 182 000 000
C.T.L. San Carlos ₡249 000 000 ₡210 000 000 ₡459 000 000
C.T.L. San José ₡0 ₡50 000 000 ₡50 000 000
C. Acad. Limón ₡60 000 000 ₡75 000 000 ₡135 000 000
Subtotal Institucional ₡773 000 000 ₡1 053 000 000 ₡1 826 000 000
Fuente: Vicerrectoría de Administración (VAD), 2021
Tabla No. 21 ITCR: Requerimiento total de recursos económicos para el periodo 2021-2022
(en cantidad)
33
Tabla No. 22 ITCR: Distribución de recursos económicos en Infraestructura para el
periodo 2021-2022 por Campus y Centro Académico (en cantidad y porcentaje)
Gráfico No. 2 ITCR: Distribución de recursos económicos invertidos por Campus y por
Centro Académico para el periodo del Plan 2021-2022 (en porcentaje).
60% 60%
2 000
50%
1 500
40%
31% 30%
1 000
20%
500
7% 10%
1%
0 0%
Cartago San Carlos San José Limón
34
XIII. Indicadores
Los siguientes indicadores se establecen con la finalidad de controlar las actividades propuestas en el
Plan Táctico Institucional de Infraestructura 2021-2022.
Tabla No. 23 ITCR: Resumen de Indicadores del Plan Táctico Inst. de Infraestructura para el año
2021
Año 2021
Nivel de
Componente Parámetro planificado Indicador
desagregación
Cantidad de proyectos
7 proyectos de
desarrollados de infraestructura Campus o Centro, año
Infraestructura infraestructura mayor
mayor
de Obra
Cantidad de recursos
Mayor Presupuesto estimado
presupuestados ejecutados en Campus o Centro, año
₡930 000 000
infraestructura mayor
Cantidad de proyectos
15 proyectos de
desarrollados de infraestructura Campus o Centro, año
Infraestructura infraestructura menor
menor
de Obra
Cantidad de recursos
Menor Presupuesto estimado
presupuestados ejecutados en Campus o Centro, año
₡773 000 000
infraestructura menor
Fuente: Oficina de Planificación Institucional (OPI), 2021
Tabla No. 24 ITCR: Resumen de Indicadores del Plan Táctico Inst. de Infraestructura para el año
2022
Año 2022
Nivel de
Componente Parámetro planificado Indicador
desagregación
Cantidad de proyectos
5 proyectos de
desarrollados de infraestructura Campus o Centro, año
Infraestructura infraestructura mayor
mayor
de Obra
Cantidad de ejecución de
Mayor Presupuesto estimado
presupuesto en infraestructuras Campus o Centro, año
₡1 075 000 000
mayores
Cantidad de proyectos
22 proyectos de
desarrollados de infraestructura Campus o Centro, año
Infraestructura infraestructura menor
menor
de Obra
Cantidad de ejecución de
Menor Presupuesto estimado
presupuesto en infraestructuras Campus o Centro, año
₡1 053 000 000
menores
Fuente: Oficina de Planificación Institucional (OPI), 2021
35
FICHAS DE INDICADORES PARA EL AÑO 2021 DEL PLAN TÁCTICO INST. DE
INFRAESTRUCTURA 2021-2022
Tabla No. 25 ITCR: Indicador No.1 del Plan Táctico Inst. de Infraestructura para el año 2021
Elemento Descripción
𝐶𝐴𝑝𝑖 = (∑ 𝐴𝑖 )
1
Fórmula de cálculo Donde:
𝐶𝐴𝑝𝑖 = 𝐶𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑦𝑒𝑐𝑡𝑜𝑠 𝑑𝑒𝑠𝑎𝑟𝑟𝑜𝑙𝑙𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑓𝑟𝑎𝑒𝑠𝑡𝑟𝑢𝑐𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑚𝑎𝑦𝑜𝑟
𝐴𝑖 = 𝑃𝑟𝑜𝑦𝑒𝑐𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑓𝑟𝑎𝑒𝑠𝑡𝑟𝑢𝑐𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑚𝑎𝑦𝑜𝑟 𝑑𝑒𝑠𝑎𝑟𝑟𝑜𝑙𝑙𝑎𝑑𝑜
Porcentaje de proyectos de infraestructura mayor desarrollados,
en relación con el parámetro
Porcentaje de
cumplimiento de la meta 20210,0%
Periodicidad Anual
36
Tabla No. 26 ITCR: Indicador No.2 del Plan Táctico Inst. de Infraestructura para el año 2021
Elemento Descripción
𝐶𝐴𝑝𝑖 = (∑ 𝐴𝑖 )
1
Fórmula de cálculo Donde:
𝐶𝐴𝑝𝑖 = 𝐶𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑐𝑢𝑟𝑠𝑜𝑠 𝑒𝑗𝑒𝑐𝑢𝑡𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑒𝑛 𝑖𝑛𝑓𝑟𝑎𝑒𝑠𝑡𝑟𝑢𝑐𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑚𝑎𝑦𝑜𝑟
𝐴𝑖 = 𝑀𝑜𝑛𝑡𝑜 𝑒𝑗𝑒𝑐𝑢𝑡𝑎𝑑𝑜 𝑒𝑛 𝑖𝑛𝑓𝑟𝑎𝑒𝑠𝑡𝑟𝑢𝑐𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑚𝑎𝑦𝑜𝑟
Porcentaje de los recursos presupuestados ejecutados en
infraestructura mayor, en relación con el parámetro
Porcentaje de
cumplimiento de la meta 20210,0%
Periodicidad Anual
37
Tabla No. 27 ITCR: Indicador No.3 del Plan Táctico Inst. de Infraestructura para el año 2021
Elemento Descripción
𝐶𝐴𝑝𝑖 = (∑ 𝐴𝑖 )
1
Fórmula de cálculo Donde:
𝐶𝐴𝑝𝑖 = 𝐶𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑦𝑒𝑐𝑡𝑜𝑠 𝑑𝑒𝑠𝑎𝑟𝑟𝑜𝑙𝑙𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑓𝑟𝑎𝑒𝑠𝑡𝑟𝑢𝑐𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑚𝑒𝑛𝑜𝑟
𝐴𝑖 = 𝑃𝑟𝑜𝑦𝑒𝑐𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑓𝑟𝑎𝑒𝑠𝑡𝑟𝑢𝑐𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑚𝑒𝑛𝑜𝑟 𝑑𝑒𝑠𝑎𝑟𝑟𝑜𝑙𝑙𝑎𝑑𝑜
Porcentaje de proyectos de infraestructura menor desarrollados,
en relación con el parámetro
Porcentaje de
cumplimiento de la meta 20210,0%
Periodicidad Anual
38
Tabla No. 28 ITCR: Indicador No.4 del Plan Táctico Inst. de Infraestructura para el año 2021
Elemento Descripción
𝐶𝐴𝑝𝑖 = (∑ 𝐴𝑖 )
1
Fórmula de cálculo Donde:
𝐶𝐴𝑝𝑖 = 𝐶𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑐𝑢𝑟𝑠𝑜𝑠 𝑒𝑗𝑒𝑐𝑢𝑡𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑒𝑛 𝑖𝑛𝑓𝑟𝑎𝑒𝑠𝑡𝑟𝑢𝑐𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑚𝑎𝑦𝑜𝑟
𝐴𝑖 = 𝑀𝑜𝑛𝑡𝑜 𝑒𝑗𝑒𝑐𝑢𝑡𝑎𝑑𝑜 𝑒𝑛 𝑖𝑛𝑓𝑟𝑎𝑒𝑠𝑡𝑟𝑢𝑐𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑚𝑎𝑦𝑜𝑟
Porcentaje de los recursos presupuestados ejecutados en
infraestructura menor, en relación con el parámetro
Porcentaje de
cumplimiento de la meta 20210,0%
Periodicidad Anual
39
XIV. Consideraciones Finales
Para las futuras edificaciones nuevas la Oficina de Ingeniería establecerá parámetros de diseño
complementarios a los establecidos en Normas Nacionales e Internacionales con aplicación Nacional, para
las nuevas obras edilicias, con el fin de crear un campus armonioso, habitable, con beneficios a escala
humana, buscando siempre un lenguaje arquitectónico y urbano acorde con la visión de la institución,
regulando parámetros de Alturas, Retiros, Dimensiones Mínimas y Vestibulación aplicables para
edificaciones nuevas y ampliaciones de edificios existentes.
Lo anterior responde al Plan Maestro del Campus Tecnológico Central Cartago 2020-2035 aprobado, y a
los Planes Maestros de los de los demás Campus y Centros que actualmente se están elaborando para su
aprobación.
Es importante señalar, que las brechas económicas entre lo requerido en este Plan Táctico de
Infraestructura y el presupuesto asignado y aprobado para el PAO 2021 en sus metas relacionadas, se
subsanará en gran medida con la inyección de Presupuestos Extraordinarios para atender estas
necesidades. En la misma línea, este Plan Táctico de Infraestructura queda sujeto a la disponibilidad
financiera y a la condición económica en la que se encuentre la Institución en el periodo comprendido en
el mismo.
Estos Planes Tácticos son necesarios y son requisito indispensable para liberar del condicionamiento de
los recursos para el 2021 por parte del Consejo Institucional, a la vez que son obligación para cumplir con
la directriz 4.6 de la Contraloría General de la República.
Por último, cabe resaltar que la información que se consigna en este documento llamado Plan Táctico
Institucional de Infraestructura 2021-2022, es brindada por el Dr. Humberto Villalta, Vicerrector de
Administración, el Ing. Luis Gerardo Mata Mena, director de la Oficina de Ingeniería y el Ing. Mauricio
Jiménez Paniagua, director del Departamento de Administración de Mantenimiento, información que fue
desarrollada en función del diagnóstico realizado del estado de las instalaciones y al criterio de experto,
por lo que queda bajo la responsabilidad de estas instancias su confiabilidad y precisión.
40
PLAN TÁCTICO
INSTITUCIONAL DE
MANTENIMIENTO
2021-2022
Elaborado por:
Departamento de Administración de Mantenimiento
y la Vicerrectoría de Administración, en
acompañamiento de la Oficina de Planificación
Institucional.
Marzo 2021
CONTENIDO
I. Introducción .............................................................................................................................................................. 2
II. Diagnóstico................................................................................................................................................................ 5
III. Marco Normativo ................................................................................................................................................ 10
IV. Vinculación con el PLANES (Plan Nacional de la Educación Superior) ................................................................ 17
V. Políticas Generales .................................................................................................................................................. 18
VI. Vinculación con el Plan Estratégico 2017-2021 del ITCR .................................................................................... 20
VII. Objetivos Estratégicos TEC: ................................................................................................................................. 20
VIII. Proyectos Estratégicos ........................................................................................................................................ 20
IX. Acuerdos del Consejo Institucional (en lo vinculante) ........................................................................................ 21
X. Órdenes Ejecutadas Histórica ................................................................................................................................. 22
XI. Metodología y Priorización ................................................................................................................................. 23
XII. Plan por Campus Tecnológicos y Centros Académicos ....................................................................................... 24
A. Campus Tecnológico Central Cartago (CTCC) ..................................................................................................... 25
1. Alineamiento con el PAO 2021: ...................................................................................................................... 25
B. Campus Tecnológico Local San Carlos (CTLSC) ................................................................................................... 29
2. Alineamiento con el PAO 2021: ...................................................................................................................... 29
C. Campus Tecnológico Local San José (CTLSJ) ....................................................................................................... 31
3. Alineamiento con el PAO 2021: ...................................................................................................................... 31
D. Centro Académico de Limón (CAL) ..................................................................................................................... 34
4. Alineamiento con el PAO 2021: ...................................................................................................................... 34
XIII. Indicadores .......................................................................................................................................................... 39
XIV. Consideraciones Finales ...................................................................................................................................... 42
1
I. Introducción
- Mantenimiento preventivo
- Mantenimiento correctivo
- Obra Mayor y Obra Menor (remodelaciones y reparaciones)
1. Mantenimiento Preventivo:
Cabe destacar que el mantenimiento preventivo lo realizan el equipo de Ingeniería del Departamento
de Administración de Mantenimiento por medio de contratación externa, tales como:
- Ascensores
- Accesos automáticos
- Sistemas de bombeo de agua potable y aguas llovidas (BM)
- Sistemas de supresión de incendios
- Sistemas de detección de incendios (BM)
- Portones eléctricos
- Plantas eléctricas (todas los Campus Tecnológicos y Centros Académicos y proyectos BM)
- Cámaras de refrigeración (todos los Restaurantes tanto subvencionados como por contratación)
- Aires acondicionados
- Mantenimiento de aires acondicionados de precisión de DATACenter, DATIC y LAIMI
2
- Sistemas de paneles solares
- Mantenimiento de UPS de alta gama
2. Mantenimiento Correctivo:
Actividad efectuada por técnicos especializados de la Institución que tiene por objetivo recuperar la
estructura dañada para ponerlo en servicio.
El mantenimiento se realiza con personal propio de este Campus, el cual cuenta con dos plazas
asignadas para tales efectos y también lo realiza personal de apoyo del Departamento de Administración
de Mantenimiento en coordinación con el director de este Campus.
El mantenimiento en este recinto se maneja por medio de una subcontratación realizado por el director
de este Centro Académico por medio de contratación directa.
Este mantenimiento se trabaja por medio del personal del Departamento de Administración de
Mantenimiento en coordinación con FundaTec y la Escuela de Ingeniería en Computación.
3
El Instituto Tecnológico de Costa Rica realiza el mantenimiento de su infraestructura física, a través de
la Oficina de Ingeniería (Plan Preventivo) y el Departamento de Administración de Mantenimiento (Plan
Correctivo), con el fin de garantizar que los edificios y servicios de la Institución estén en óptimas
condiciones para prestar su servicio.
Estas actividades se realizan con base en el proceso de gestión de recursos físicos y de servicios que
tiene definido la Institución y las normas que lo regulan en los diferentes temas de la contratación
administrativa.
El Plan Táctico Institucional de Mantenimiento es una herramienta de operación de corto plazo y sirve
para orientar las actividades que permitan conservar en óptimas condiciones, la infraestructura física y
los bienes muebles, para el normal funcionamiento de las diferentes Campus Tecnológicos y Centros
Académicos con el fin de garantizar su operación.
4
II. Diagnóstico
Actualmente el Departamento de Administración de Mantenimiento (DAM) aparte del personal que se
encarga del mantenimiento institucional cuenta con dos ingenieros (en Mantenimiento Industrial y otro
en Ingeniería Civil) asignados para los mantenimientos preventivos del Banco Mundial para así atender
los compromisos adquiridos en estos. Por otra parte, los mantenimientos correctivos que se generen de
estos proyectos del Banco Mundial se atienden con personal técnico por medio del Sistema ARCHIBUS.
Al igual que el Plan Táctico de Infraestructura 2021-2022 para este Plan Táctico Inst. de Mantenimiento
2021-2022 la implementación del software ARCHIBUS vino a solventar la carencia de información de
los diferentes mantenimientos preventivos y correctivos a los activos.
El no contar con la trazabilidad de la información es una debilidad muy grande para poder desarrollar
planes idóneos para cada uno de los equipos, servicios e infraestructura de la Institución. Con
ARCHIBUS se podrá registrar toda la información correspondiente a cada uno de los inmuebles de tal
forma que cumplamos con nuestro objetivo de cumplir con las condiciones de uso y seguridad.
Figura No. 1
Sistema ARCHIBUS 2020
Figura No. 2
Capacidad de Gestión en el Sistema ARCHIBUS 2020
7
Seguidamente, se visualiza un ejemplo de las Órdenes en Proceso mediante el sistema ARCHIBUS:
Figura No.4
Órdenes en Proceso en el Sistema ARCHIBUS 2020
2. Para las partidas que incluyen mantenimiento y reparación asignados en otros Centros de Costos los
responsables serán el Dr. Humberto Villalta, Vicerrector de Administración, el Dr. Óscar López Villegas,
director del Campus Tecnológico Local San Carlos en coordinación con la MBA. Mildred Liliana Zúñiga
Carvajal, directora del Departamento Administrativo (MBA. Andrea González Quirós, a partir del 03 de
julio de 2021), el MBA. Ronald Bonilla Rodríguez, director del Campus Tecnológico Local San José y
el Máster Jean Carlos Miranda Fajardo, director del Centro Académico de Limón.
3. Unidad Ejecutora: Para efectos del Plan Táctico Institucional de Mantenimiento 2021-2022, los recursos
que están en función de dicho plan son los asignados a las dependencias:
4. Ámbito de acción: Los Objetos de Gasto los cuales estarán suscritos y en función del plan son:
9
III. Marco Normativo
En su Artículo 84, Título VII, Capítulo único: La Educación y la Cultura y según lo reformado por la Ley No.
5697 del 9 de junio de 1975, se expresa la independencia con que cuenta el ITCR para el desempeño de
sus funciones, la plena capacidad para adquirir derechos y contraer obligaciones, así como para darse su
organización y gobierno propios.
En el Artículo 85, se expresa que el Estado dotará de financiamiento a las instituciones de educación
superior y describe el mecanismo por el cual se asignan y accedan estos recursos. Se establece también,
que las instituciones estatales de educación superior guiarán su accionar conforme al Plan Nacional de la
Educación Superior, el cual debe considerar los lineamientos del Plan Nacional de Desarrollo.
En materia de Autonomía Universitaria, según el mismo Artículo 84, el ITCR goza de autonomía especial, la
que es amplia, por cuanto implica una potestad normativa en aspectos académicos, administrativos,
organizativos y de gobierno. Lo anterior implica que la ley sólo puede intervenir en materias universitarias
para complementarlas, no para modificarlas.
El Voto 418-1991 de la Sala Constitucional, entre otros, ha declarado respecto a las universidades públicas
que éstas tienen “…el derecho a gobernarse, dentro de los límites de su autonomía, conforme a sus
reglamentos en el quehacer que le es propio. Por ello los Tribunales de Justicia, encargados de la aplicación
de la Ley y la Constitución, no pueden intervenir contra la autonomía funcional de ella, salvo cuando las
autoridades universitarias, en cualquier forma, violenten los derechos fundamentales que consagra nuestra
Constitución Política”.
La Sala Constitucional también indica, en el voto 1313-93, que las universidades “…tienen poder
reglamentario (autónomo y de ejecución); pueden auto estructurarse, repartir sus competencias en el
ámbito interno del ente, desconcentrarse en lo jurídicamente posible y lícito, regular el servicio que
prestan, y decidir libremente sobre su personal”.
Por tanto, la autonomía universitaria garantiza al ITCR la potestad normativa para regular las relaciones
internas propias del servicio que presta y consecuentemente, es exclusivamente dicha normativa la que
puede aplicarse y son estrictamente los órganos internos de la institución quienes pueden resolver sobre el
punto, con la única salvedad, según lo ha señalado la Sala Constitucional en reiterados Votos, de respetar
los principios constitucionales.
Véase, a manera de ejemplo, el Voto 5880-2004 de la Sala Constitucional que al respecto indica:
“…valora este Tribunal que la autonomía universitaria está contemplada constitucionalmente, otorgando
la facultad a los centros de enseñanza superior –entre otras- de tener independencia funcional, por lo
que, para los efectos académicos, le son aplicables sus reglamentos internos…”. Punto que la misma
Sala Constitucional sostenía en el Voto 2801-1994 al reconocer que “…las universidades tienen el
derecho de gobernarse con autonomía (artículo 84 Constitucional), dentro de los límites establecidos por
10
la Constitución Política y las leyes especiales que reglamentan su organización y funcionamiento, de
manera que, los Tribunales de justicia –en cuenta esta Sala- encargados de la aplicación de la ley y la
Constitución, no pueden intervenir en la autonomía funcional de la Universidad, salvo cuando las
autoridades universitarias violen la Constitución”.
2. Las reglas que regulan a los otros entes públicos no se aplicarán al Estado, salvo que la naturaleza
de la situación requiera lo contrario.”
Su aplicación en el ITCR, corresponderá de forma supletoria para los casos donde exista un vacío normativo.
“Artículo 7º-Obligatoriedad de disponer de un sistema de control interno. Los entes y órganos sujetos
a esta Ley dispondrán de sistemas de control interno, los cuales deberán ser aplicables, completos,
razonables, integrados y congruentes con sus competencias y atribuciones institucionales. Además,
deberán proporcionar seguridad en el cumplimiento de esas atribuciones y competencias; todo
conforme al primer párrafo del artículo 3 de la presente Ley.
Artículo 8º-Concepto de sistema de control interno. Para efectos de esta Ley, se entenderá por
sistema de control interno la serie de acciones ejecutadas por la administración activa, diseñadas
para proporcionar seguridad en la consecución de los siguientes objetivos:
a) Proteger y conservar el patrimonio público contra cualquier pérdida, despilfarro, uso indebido,
irregularidad o acto ilegal.
Artículo 10.-Responsabilidad por el sistema de control interno. Serán responsabilidad del jerarca y
del titular subordinado establecer, mantener, perfeccionar y evaluar el sistema de control interno
11
institucional. Asimismo, será responsabilidad de la administración activa realizar las acciones
necesarias para garantizar su efectivo funcionamiento.
Artículo 12.-Deberes del jerarca y de los titulares subordinados en el sistema de control interno. En
materia de control interno, al jerarca y los titulares subordinados les corresponderá cumplir, entre
otros, los siguientes deberes:
a) Velar por el adecuado desarrollo de la actividad del ente o del órgano a su cargo.
d) Asegurarse de que los sistemas de control interno cumplan al menos con las características
definidas en el artículo 7 de esta Ley.
e) Presentar un informe de fin de gestión y realizar la entrega formal del ente o el órgano a su sucesor,
de acuerdo con las directrices emitidas por la Contraloría General de la República y por los entes y
órganos competentes de la administración activa.”
Ley Orgánica del ITCR No. 4777 del 10 de junio de 1971, y sus reformas (No. 6321 del 27 de abril de 1979
y la No. 7480 del 28 de marzo de 1995) y el artículo 84 de la Constitución Política, sustentan el Estatuto
Orgánico del ITCR.
El Estatuto Orgánico define los organismos que integran el Instituto, así como su representación legal. La
autonomía institucional descansa tanto en el Artículo 1 de su Ley Orgánica como en el Artículo 84 de la
Constitución Política.
Consejo Institucional
Artículo 18, inciso b): “Aprobar el Plan estratégico institucional y los Planes anuales operativos, el
presupuesto del Instituto, y los indicadores de gestión, de acuerdo con lo establecido en el Estatuto
Orgánico y en la reglamentación respectiva”.
Rector
“a) Planear, dirigir y evaluar la ejecución de las labores del Instituto, de acuerdo con las políticas
institucionales.
12
q) Someter a aprobación del Consejo Institucional el proyecto de presupuesto y sus modificaciones,
así como los planes de desarrollo de largo, mediano y corto plazo.
Vicerrectores
e) Preparar el plan anual de trabajo y el anteproyecto de presupuesto del departamento según las
pautas señaladas por el superior jerárquico y presentarlos al Director de Sede, Vicerrector, Rector,
según corresponda, y hacerlo del conocimiento de su departamento”.
“Planear, dirigir y evaluar las actividades del Campus Tecnológico Local que le competen.”
Reglamento funciones del Director del Centro Académico y funciones del Consejo de Centro
“El principal producto de este proceso es el Plan estratégico institucional, el cual consiste fundamentalmente,
en la sumatoria de los productos de las diferentes etapas que lo constituyen, deberá ser formulado y
aprobado, al menos, cada cinco años, y servirá de base para la formulación de los Planes anuales operativos
13
que debe elaborar la administración. Como resultado del proceso de planificación institucional se debe
obtener la aprobación de los siguientes productos:
Misión del Instituto: está definida por la Ley Orgánica del ITCR
Visión institucional: es formulada y aprobada por la Asamblea Institucional Representativa.
Políticas generales: son formuladas y aprobadas por la Asamblea Institucional
Representativa.
Políticas específicas: son formuladas por el Rector y aprobadas por el Consejo
Institucional
Planes anuales operativos: son formulados por el Rector, Vicerrectores (as), la Oficina de
Planificación Institucional; y aprobados por el Consejo Institucional.
Plan estratégico institucional: es elaborado por la Oficina de Planificación Institucional con base en
los productos de este proceso y aprobado por el Consejo Institucional.”
“El Proceso de Planificación Institucional estará regulado por el Reglamento del Proceso de Planificación
Institucional del ITCR.”
2.7 Normas Técnicas Básicas que Regulan el Sistema de Administración Financiera de la Caja
Costarricense de Seguro Social, Universidades Estatales, Municipalidades y otras Entidades
de carácter municipal y Bancos Públicos
Estas normas constituyen un marco de referencia de carácter general, a partir del cual debe darse la emisión
de normativa específica, tanto por parte de la administración de las respectivas instituciones, como de la
Contraloría General de la República, según su ámbito de competencia.
14
2.9 Reglamento del Proceso de Planificación Institucional
Aprobado por el Consejo Institucional en sesión No. 2963, Artículo 12, del 16 de marzo del 2016, Gaceta N°
430.
“De acuerdo con la normativa institucional este es un reglamento de tipo general y se aplicará a todas las
instancias y niveles de la estructura jerárquica Institucional, sus Sedes, Centros Académicos que formulen
cualquier tipo de planes y es de acatamiento obligatorio para todos los funcionarios del ITCR.”
Artículo 4 Definiciones
“…
Horizontes de Planificación: Tiempos definidos para la ejecución de un plan según su naturaleza:
15
c. Operativo: Este nivel detalla la forma en que los proyectos, metas y actividades deben ser alcanzadas en
el corto plazo y corresponde a los responsables de las diferentes dependencias su seguimiento y ejecución.”
“La Institución contará con los siguientes tipos de planes, según el alcance relativo de los mismos:
“El Proceso de Planificación Institucional estará compuesto por las siguientes etapas y responsables:
…
Planificación Táctica:
Esta etapa iniciará a partir de la formulación estratégica y se constituye como una actividad transversal que
servirá de orientación para las inversiones que la Institución requiere en temas específicos en el mediano o
largo plazo. Se contará con el apoyo técnico de la Oficina de Planificación Institucional, y los responsables
de la formulación, seguimiento y evaluación son las unidades técnicas según corresponda.
Los productos serán los planes tácticos que la administración defina para un periodo determinado, estos
serán presentados por el Rector para aprobación al Consejo Institucional
…”
Artículo 10 Seguimiento y evaluación
“El seguimiento y la evaluación del proceso de Planificación Institucional, consistirá en la verificación del
cumplimiento de los siguientes aspectos:
…
b. Planes Tácticos: El seguimiento de los planes tácticos deberá ser realizado de manera trimestral por los
responsables correspondientes, con el apoyo y direccionamiento técnico de la Oficina de Planificación
Institucional. Estos deberán formular las acciones correctivas que se estimen necesarias para el
cumplimiento de dichos planes, los cuales deberán ser presentadas al Rector, si estas no presentan cambios
en el Plan Estratégico Institucional serán aprobadas por el Rector, caso contrario serán analizadas y
aprobadas por el Consejo Institucional.
…”
2.10 Reglamento para la Aplicación de Modificaciones Presupuestarias en el ITCR.
Aprobada sesión ordinaria, Artículo 8, del 28 de noviembre 2013, Gaceta #369, el objetivo: establecer las
disposiciones necesarias para tramitar y aprobar las modificaciones presupuestarias en el Instituto
Tecnológico de Costa Rica.
16
IV. Vinculación con el PLANES (Plan Nacional de la Educación
Superior)
Este Plan Táctico Institucional de Mantenimiento 2021-2022 es vinculante con el PLANES 2021-2025.
Al respecto se considera pertinente indicar que la formulación del Plan Nacional de la Educación
Superior PLANES 2021-2025 corresponde a un proceso quinquenal producto de un proceso
participativo, el cual está organizado mediante todo el quehacer universitario, tanto en lo sustantivo –
entendiendo por esto la actividad del día a día de las universidades- agrupado en cinco ejes: Docencia,
Investigación, Extensión y Acción Social, Vida Estudiantil y Gestión, como en lo estratégico. Este
componente integrado por cinco ejes estratégicos transversales –Calidad y Pertinencia, Cobertura y
Equidad, Regionalización, Internacionalización y Sostenibilidad- que incluyen las aspiraciones para el
avance del Sistema de Educación Superior Universitario Estatal (SESUE) en los próximos cinco años.
El plan táctico, de manera específica, tiene una vinculación de los ejes estratégicos y de gestión del
PLANES 2021-2025, en el apartado VII del Plan de Acción del Planes, asume las estrategias de
PLANES 2021-2025 (OPES, 2020, p. 32) los ejes de la actividad sustantiva:
AS: Impartir programas de formación en pregrado, grado y posgrado en las regiones del país.
DS: Orientar los mecanismos de interacción universidad y sociedad hacia las necesidades de la
población.
ES: Fortalecer las condiciones que garanticen la formación y atención integral de los estudiantes.
Los elementos específicos a los cuales se vincula son el eje, meta e indicador:
17
Tabla No.1 Plan de Acción de la actividad sustantiva para el eje de Gestión
Eje de la
Actividad Definición Objetivo Metas Indicador
Sustantiva
Gestión Procesos administrativos Fortalecer la gestión 1.5.5: Atender las 1.5.5.1: Necesidades
necesarios para el universitaria con necesidades de atendidas de obras
cumplimiento de los efectividad, sustentabilidad obras mayores y mayores en
propósitos del quehacer ambiental, sostenibilidad mantenimiento de infraestructura física.
universitario por medio de financiera y social para infraestructura
un desempeño ágil y promover la transparencia física por región.
transparente que y rendición de cuentas en Estrategia HS
contribuya a la mejora los procesos sustantivos
continua y la efectividad de de las instituciones, así
las instituciones. como el uso adecuado de
sus recursos.
V. Políticas Generales
Respecto a la vinculación de este Plan Táctico Institucional de Mantenimiento 2021-2022 con las Políticas
Generales que posee la Institución, a continuación, se extraen las Políticas Generales vinculadas a las
diferentes Metas del PAO 2021 que atienden a este Plan Táctico, de este ejercicio se muestran las siguientes
doce:
18
8. Se desarrollarán estrategias que contribuyan a mejorar el acceso, la vida estudiantil, la formación
integral y el éxito académico para los estudiantes del ITCR, procurando la equidad de condiciones para
las poblaciones vulnerables y de bajo nivel socioeconómico.
13. Se fortalecerá el trabajo conjunto en áreas estratégicas con las universidades que conforman el
Sistema de Educación Superior Universitario Público.
15. Los procesos institucionales se desarrollarán con excelencia, sustentados en la evaluación continua
que involucre a los usuarios directos.
16. Se ejecutarán los recursos asignados a la Institución de manera oportuna, eficiente, racional y
transparente y se promoverá la consecución de fondos nacionales e internacionales que favorezcan el
desarrollo y el impacto del quehacer de la Institución en la sociedad.
17. Se desarrollarán acciones en distintas regiones para ampliar el acceso a la educación superior y
contribuir con el desarrollo integral de la población, con atención a necesidades de grupos vulnerables,
en condición de desventaja social.
18. Se prohíbe la discriminación contra cualquier persona por su etnia, su lugar de procedencia, género,
orientación sexual o identidad de género, estado civil, religión, opinión política, ascendencia nacional,
filiación, condición de discapacidad, maternidad y paternidad, y su condición socioeconómica, edad o
cualquier otra forma análoga de discriminación. También se prohíbe el acoso o el hostigamiento
producido a las personas que estudian, laboran o están involucradas con la institución,
independientemente de la posición jerárquica que ocupen.
19. Se pondrán en práctica procesos incluyentes y acciones que sirvan como medio de construcción de
una sociedad equitativa, igualitaria, inclusiva y libre de discriminación.
19
VI. Vinculación con el Plan Estratégico 2017-2021 del ITCR
El Instituto Tecnológico de Costa Rica definió su Plan Estratégico Institucional 2017-2021 aprobado en
Sesión Ordinaria No. 2990, Artículo 7, del 21 de setiembre de 2016. Además, en la Sesión Ordinaria No.
3004, Artículo 12, del 14 de diciembre de 2016. Plan Estratégico 2017-2021.
Cabe señalar, que lo planificado tácticamente para el 2021 se alinea a este Plan Estratégico Institucional
vigente (elementos de largo plazo más representativos), en cuanto a Políticas Generales aprobadas por la
Asamblea Institucional Representativa en la Sesión Ordinaria 88-2015, realizada el 22 de octubre del 2015
y en cuanto a Objetivos Estratégicos clasificados por Eje Temático según PLANES-CONARE 2016-2020.
Por otra parte, la proyección para el año 2022 se alineará con el futuro Plan Estratégico Institucional 2022-
2026 en cuanto sean necesidades detectadas para cumplir con sus objetivos estratégicos y la táctica
diagnosticada.
A continuación, se muestran los Objetivos Estratégicos que se alinean al Plan Táctico Institucional de
Mantenimiento 2021-2022:
5. Contar con procesos y servicios ágiles, flexibles y oportunos para el desarrollo del quehacer
institucional.
20
IX. Acuerdos del Consejo Institucional (en lo vinculante)
Referente a los Planes Tácticos Institucionales para el 2021 se extrae del Acuerdo del Consejo Institucional
(en lo vinculante) Sesión Extraordinaria N° 3192, Artículo 5, del 25 de setiembre de 2020. Plan Anual
Operativo 2021 y Presupuesto Ordinario 2021, inciso e:
...
e. Condicionar la ejecución de los recursos contenidos en los siguientes objetos de gasto, hasta tanto sean
presentados y aprobados los Planes Tácticos de: Becas y Capacitación Interna, Equipamiento Docente e
Investigación, Mantenimiento, así como Renovación y Adquisición de Equipo de Cómputo, o bien hasta
que la Comisión de Planificación y Administración, así lo disponga, ante la presentación de mayores
insumos que permitan vincular dicha inversión con la planeación táctica institucional.
21
X. Órdenes Ejecutadas Histórica
A continuación, se presenta un histórico de órdenes ejecutadas en mantenimiento preventivo y
mantenimiento correctivo del año 2015 al 2019:
Ordenes Procesadas
Preventivo - Correctivo
3.000 2.781
2.568 2.529
2.500 2.228 2.356
2.000
1.500
1.000
500
0
2015 2016 2017 2018 2019
22
XI. Metodología y Priorización
El Plan Táctico Institucional de Mantenimiento 2021-2022 se realiza con base en los procesos de planeación
institucional, de gestión de recursos físicos y de servicios que tiene definido la Institución y las normas que
lo regulan en los diferentes temas.
Para tal efecto se han revisado con los diferentes responsables técnicos las condiciones y necesidades de
los diferentes espacios y edificios para su respectiva priorización y planificación; así como, cada uno de
los servicios que se requieren, por lo que esta priorización obedecería al orden por el año en que aparecen.
Dado lo anterior este Plan Táctico Institucional de Mantenimiento 2021-2022 se ha dividido en tres grandes
bloques:
1. Mantenimiento de Infraestructura
2. Contratación zonas verdes, jardines y mantenimiento en Campus y Centros
3. Servicios de Mantenimiento a equipos por su función
Mantenimiento de infraestructura:
Servicios de mantenimiento:
Se define como objetivo en común de los planes tácticos tanto de Mantenimiento como de Infraestructura:
El mal funcionamiento de una instalación, se traducirá́ en molestias y costos que repercutirán directamente
en el día a día de los usuarios.
24
A. Campus Tecnológico Central Cartago (CTCC)
Antecedentes
A pesar del crecimiento que se dio en infraestructura con la inversión del Banco Mundial, aún dispone de un
Campus con un amplio espacio para el desarrollo infraestructural y uno de sus desafíos cercanos es incidir
en mayor medida con sus acciones académicas en el desarrollo del país en general, al proveer al mercado
laboral personal altamente capacitado.
En este Campus el incremento de área en edificaciones se vio afectada por la construcción del Edificio de
la Escuela de Electrónica, Biblioteca Digital, Escuela de Química, Comedor Sector Este, Edificio de Escuela
de Seguridad Laboral y Salud Ocupacional, el Edificio de Diseño Industrial y su Edificio de Taller.
Tabla No. 2 Relación del Plan Táctico Inst. con el Plan Anual Operativo 2021 del CTCC
CAMPUS
POLÍTIC OBJETIVOS TIPO
O CENTRO METAS ACTIVIDADES PAO PAT 2021
AS INST. ESTRATÉGICOS META
ACAD.
Campus G: 2,13, 5. Contar con 1.1.5.9: Sustan PAO VAD:
Tecnológi 18, 19 procesos y Gestionar tiva ....
co Central servicios ágiles, 130 5: Ejecutar 8 acciones relacionadas con el DAM:
Cartago flexibles y acciones y
oportunos para los PAT DAM:
el desarrollo del compromi 1.Atender al menos 800 solicitudes de mantenimiento.
quehacer sos 2. Atender al menos 100 contrataciones administrativas.
institucional. presupues 3. Supervisar el Mantenimiento correctivo y preventivo para el Campus
tarios de Central del ITCR.
32 centros ....
funcionale 5. Atender el Mantenimiento correctivo y preventivo del programa BM.
s de la 6. Coordinar y dar seguimiento al menos una vez al mes al trabajo del
VAD. Centro Académico de Limón y al Campus Tecnológico Local San
José.
....
8. Ejecutar 12 actividades de obra menor por medio del DAM: 1.
Cambios de Aleros, 2. Remodelaciones varias, 3. Cambios de canoas,
4. Mejoras en desagües, 5. Remodelación de rampas. 9. Cambios de
cielos rasos, 7. Fortalecer iluminación exterior, 8. Cambio de
ventanería, 9. Mejoras en aceras, 10. Mejoras en tableros eléctricos,
11. Mejora a la red de agua, 12. Mejora a la red de datos.
Fuente: Oficina de Planificación Institucional (OPI), 2021
25
Trabajos de Remodelación y Proyectos en Campus Tecnológico Central Cartago
En el siguiente cuadro se muestra el detalle para el Campus Tecnológico Central Cartago en lo proyectado en Remodelaciones, Proyectos y Gastos fijos para
el periodo 2021-2022:
Mantenimiento de Sistemas de Se incluyen los edificios de TICS, ISHLA, Diseño Industrial, Residencias,
Detección y Supresión de Química y Soda Este. ₡24 187 500,00 ₡26 001 562,50
Incendios (gasto fijo)
26
Monto estimado Monto estimado
INICIATIVA JUSTIFICACIÓN
2021 2022
Mantenimiento de Ascensores Se incluyen los edificios de TICS, ISHLA, Diseño Industrial, Learning
₡22 575 000,00 ₡24 268 125,00
(gasto fijo) Commons, Residencias, Comedor, Química.
Mantenimiento de Sistemas de Se incluyen los edificios de TICS, ISHLA, Diseño Industrial, Química.
₡18 597 500,00 ₡19 992 312,50
Aire Acondicionado (gasto fijo)
Mantenimiento de Sistemas de Se incluyen los edificios de TICS, ISHLA, Diseño Industrial, Residencias,
Agua Potable y Pluvial (gasto Comedor, Química, Biblioteca San José. ₡7 310 000,00 ₡7 858 250,00
fijo)
Mantenimiento de Generadores Se incluyen los edificios de TICS, ISHLA, Learning Commons, Diseño
Eléctricos (gasto fijo) Industrial, Comedor, Química. ₡4 730 000,00 ₡5 084 750,00
Mantenimiento Preventivo de Se incluyen los edificios de TICS, ISHLA, Diseño Industrial, Learning
UPS (gasto fijo) Commons Residencias, Química. ₡10 750 000,00 ₡11 556 250,00
27
Monto estimado Monto estimado
INICIATIVA JUSTIFICACIÓN
2021 2022
Mantenimiento Sistema de Cartago
Control de Accesos (gasto fijo) ₡5 375 000,00 ₡5 778 125,00
Mantenimiento de Barreras de Cartago. Parqueo Administrativo: dos barreras marca FAAC, Parqueo
Control Vehicular (gasto fijo) Oeste: Tres barreras marca FAAC, Parqueo Principal: Dos Barreras
Marca FAAC, Parqueo Escuela de Producción Industrial: dos barreras
marca FAAC, Parqueo Edificio G2: dos barreras marca FAAC, Parqueo
₡2 795 000,00 ₡3 004 625,00
Escuela de Ciencias del Lenguaje: dos barreras, Marca FAAC, Parqueo
Centro de las Artes: dos barreras marca FAAC, Acceso Vehicular,
Norte: dos barreras marca FAAC, Acceso vehicular Sur: dos barreras
marca FAAC, acceso vehicular Maderas: dos barreras FACC
Mantenimiento Preventivo de Cartago
₡9 675 000,00 ₡10 400 625,00
Piscinas (gasto fijo)
Mantenimiento Preventivo de Entrada Principal y Parqueo Transportes
Motores Portones (gasto fijo) ₡1 451 250,00 ₡1 560 093,75
Mantenimiento Preventivo Centro de las Artes, Aulas D3, Ciencias del lenguaje, Matemática,
Ascensores (gasto fijo) Biblioteca Figueres, Administración de empresas, antiguo edificio Física- ₡11 287 500,00 ₡12 134 062,50
Química y VIESA
Mantenimiento Preventivo Tipo Montacargas Forestal, F2-F3, F4-F5 y Edificio Administrativo
Ascensores Tipo Montacargas ₡2 150 000,00 ₡2 311 250,00
(gasto fijo)
Mantenimiento Preventivo Soda Institucional, Soda Deportiva, Soda Este, Biotecnología G7 y G19,
Sistemas de Gas LP (gasto fijo) Planta piloto Agronegocios, Lab. Biología B4, Edificio Química ₡2 977 750,00 ₡3 201 081,25
28
B. Campus Tecnológico Local San Carlos (CTLSC)
Antecedentes
Sabemos que este Campus representa la experiencia del TEC en una zona periférica del país,
caracterizada por una fuerte vinculación con su entorno, la Región Huetar Norte de Costa Rica. Dispone
de un Campus con un amplio espacio para el desarrollo infraestructural y uno de sus principales retos
es desarrollar sus acciones académicas en la región. Este Campus recibió parte de la inversión para
Proyecto y Mejoramiento de Infraestructura del Banco Mundial con la cual se construyeron los edificios
de Docencia, Biotec y Protec, además de inversión de un préstamo del Banco Popular cuya inversión
fue en las edificaciones de Oficinas de la Escuela de Idiomas y Ciencias Sociales; y del Edificio para las
Áreas Culturales.
Tabla No. 4 Relación del Plan Táctico Inst. con el Plan Anual Operativo 2021 del CTLSC
CAMPUS O
POLÍTICAS OBJETIVOS TIPO
CENTRO METAS ACTIVIDADES PAO PAT 2021
INST. ESTRATÉGICOS META
ACAD.
Campus G: 2, 4, 6, 5. Contar con 1.2.5.1: Gestionar 3 Sustantiva PAO CTLSC:
Tecnológico 14,15 procesos y servicios básicos 1. Supervisar acciones relacionadas con el
Local San servicios ágiles, requeridos para la Departamento Administrativo:
Carlos flexibles y operación de las Aprovisionamiento, Servicios Generales,
oportunos para el diversas actividades, Mantenimiento, Transportes, Comedor
desarrollo del así como atender 6 Institucional.
quehacer requerimientos de
institucional. los diversos entes
Institucionales.
Campus G: 2, 14, 7. Optimizar el 1.2.7.1: Gestionar 7 Inversión PAO CTLSC:
Tecnológico 16 desarrollo y uso de actividades de ....
Local San las tecnologías de equipamiento, 5. Coordinar la mejorar la Infraestructura del
Carlos información y mantenimiento e Campus según Ley 7600 y regulaciones de
comunicación, infraestructura de seguridad establecidos en la Legislación
equipamiento e acuerdo con las Laboral.
infraestructura que necesidades y ....
facilite la gestión prioridades 7. Coordinar con la VAD, ViDA, VIESA y VIE
institucional. planteadas en los los Bienes Duraderos necesarios para el
planes Campus1.
institucionales.
Fuente: Oficina de Planificación Institucional (OPI), 2021
1 Actividad modificada en el PAO 2021 del CTLSC producto de la gestión de los Planes Tácticos Institucionales 2021-2022
29
Trabajos de Remodelación y Proyectos en Campus Tecnológico Local San Carlos
En el siguiente cuadro se muestra el detalle para el Campus Tecnológico Local San Carlos en gasto proyectado en Mantenimiento para el periodo 2021-2022:
Mantenimiento Sistema de Control de Accesos (gasto fijo) Seguridad Campus T.L. San Carlos ₡2 150 000 ₡2 311 250,00
Servicios de outsourcing de
Contrato Mantenimiento edificios y locales (gasto fijo) mantenimiento general de la ₡140 000 000 ₡142 000 000
infraestructura
Servicios de outsourcing de
Contrato Mantenimiento zonas verdes y jardines (gasto fijo) mantenimiento general zonas ₡40 000 000 ₡40 000 000,00
verdes y jardines
Reparaciones menores en
Mantenimiento maquinaria y equipo (gasto fijo) ₡35 000 000 ₡35 000 000
maquinaria y equipo
30
C. Campus Tecnológico Local San José (CTLSJ)
Antecedentes
Se analiza que este Campus brinda un gran apoyo en la proyección y extensión de la Institución, al
impartir carreras que son de gran demanda nacional a personas que se les dificulta la asistencia al
Campus Tecnológico Central Cartago, o bien programar actividades culturales que envuelven la
ciudadanía y de otro tipo que ayudan constantemente a mejorar la imagen de la Institución.
Este Campus aumentó su área de construcción y por tanto de mantenimiento, citando solo algunas
como la construcción del edificio de Biblioteca y de Aulas y la adquisición de las Casas Rosada, Azul y,
por último, la Casa Pacheco entre otras.
Tabla No. 6 Relación del Plan Táctico Inst. con el Plan Anual Operativo 2021 del CTCC y CTLSJ
CAMPUS O
POLÍTICAS OBJETIVOS TIPO
CENTRO METAS ACTIVIDADES PAO Y PAT
INST. ESTRATÉGICOS META
ACAD.
Campus G: 2,13, 5. Contar con procesos 1.1.5.9: Gestionar 130 Sustantiva PAO VAD:
Tecnológico 18, 19 y servicios ágiles, acciones y los ....
Central flexibles y oportunos compromisos 5: Ejecutar 8 acciones relacionadas
Cartago para el desarrollo del presupuestarios de 32 con el DAM:
quehacer institucional. centros funcionales de
la VAD. PAT DAM:
...
6. Coordinar y dar seguimiento al
menos una vez al mes al trabajo del
Centro Académico de Limón y al
Campus Tecnológico Local San
José.
Campus G: 2, 14, 7. Optimizar el 1.3.7.1. Gestionar 7 Inversión PAO CTLSJ:
Tecnológico 16 desarrollo y uso de las actividades de ....
Local San tecnologías de equipamiento, 7. Desarrollar las acciones
José información y mantenimiento e correspondientes para la gestión y el
comunicación, infraestructura de mantenimiento preventivo y
equipamiento e acuerdo con las correctivo de las instalaciones del
infraestructura que necesidades y Campus.
facilite la gestión prioridades
institucional. planteadas en los
planes institucionales.
Fuente: Oficina de Planificación Institucional (OPI), 2021
31
Trabajos de Remodelación y Proyectos en Campus Tecnológico Local San José
En el siguiente cuadro se muestra el detalle para el Campus Tecnológico Local San José en lo proyectado en Remodelaciones, Proyectos y Gastos fijos para
el periodo 2021-2022:
32
INICIATIVA JUSTIFICACIÓN Monto estimado 2021 Monto estimado 2022
Mantenimiento de Calentadores Soda San José
Solares (gasto fijo) ₡215 000,00 ₡231 125,00
33
D. Centro Académico de Limón (CAL)
Antecedentes
Al igual que el Campus Tecnológico Local de San Carlos, este recinto universitario representa la
experiencia del TEC en una zona periférica del país, la Zona Atlántica, que se ha visto marginada en
muchos aspectos por lo cual generó la inquietud institucional de crear esta sede que tuvo sus orígenes
en un área asignada por JAPDEVA mientras se construían las instalaciones del Centro Académico de
Limón en Cerro Mocho. Actualmente la nueva sede ya se encuentra en funcionamiento con varios
edificios e infraestructura que deberán ser atendidos con mayor regularidad por las fuertes condiciones
meteorológicas imperantes en esta zona del país. Actualmente ya se contempla en el plan de
mantenimiento preventivo los sistemas de incendio, aire acondicionado y agua potable entre otros,
además de que se les brinda apoyo de parte del DAM en otras actividades que competen el
mantenimiento de instalaciones.
Este Centro Académico aún dispone con espacio para el desarrollo infraestructural futuro y uno de sus
principales retos es desarrollar sus acciones académicas en la región.
Tabla No. 8 Relación del Plan Táctico Inst. con el Plan Anual Operativo 2021 del CTCC y CAL
CAMPUS
POLÍTIC TIPO
O CENTRO OBJETIVOS ESTRATÉGICOS METAS ACTIVIDADES PAO Y PAT
AS INST. META
ACAD.
Campus G: 2,13, 5. Contar con procesos y 1.1.5.9: Gestionar 130 acciones y Sustan PAO VAD:
Tecnológi 18, 19 servicios ágiles, flexibles y los compromisos presupuestarios tiva ....
co Central oportunos para el desarrollo de 32 centros funcionales de la 5: Ejecutar 8 acciones
Cartago del quehacer institucional. VAD. relacionadas con el DAM:
PAT DAM:
...
6. Coordinar y dar seguimiento al
menos una vez al mes al trabajo
del Centro Académico de Limón y
al Campus Tecnológico Local San
José.
Centro G: 2, 14, 7. Optimizar el desarrollo y 1.4.7.1. Gestionar 3 actividades Inversi ....
Académic 16 uso de las tecnologías de de equipamiento, mantenimiento ón 4. Coordinar la ejecución de al
o de información y comunicación, e infraestructura de acuerdo con menos 7 remodelaciones y
Limón equipamiento e las necesidades y prioridades proyectos de mantenimiento en el
infraestructura que facilite la planteadas en los planes Centro Académico.1
gestión institucional. institucionales.
Fuente: Oficina de Planificación Institucional (OPI), 2021
1 Actividad incluida en el PAO 2021 del CAL producto de la gestión de los Planes Tácticos Institucionales 2021-2022.
34
Trabajos de Remodelación y Proyectos en el Centro Académico de Limón
En el siguiente cuadro se muestra el detalle para el Centro Académico de Limón en lo proyectado en Remodelación, Proyectos y Gastos fijos para el periodo
2021-2022:
Tabla No. 9 Remodelaciones, Proyectos y Gastos Fijos del CAL
Monto estimado Monto estimado
INICIATIVA JUSTIFICACIÓN
2021 20222
Pintura y reparaciones externas en Edificios y otros (remodelación o Mantenimiento necesario para Limón
proyecto) ₡5 000 000,00 ₡10 000 000,00
Mantenimiento Aires Acondicionados de precisión (gasto fijo) Mantenimiento necesario para Limón
₡3 225 000,00 ₡3 466 875,00
Mantenimiento Preventivo Sistemas de Detección de Incendios (gasto Mantenimiento necesario para Limón
fijo) ₡3 225 000,00 ₡3 466 875,00
Mantenimiento Sistema Bombeo General (gasto fijo) Mantenimiento necesario para Limón
₡3 225 000,00 ₡3 466 875,00
Mantenimiento Sistema de Control de Accesos (gasto fijo) Mantenimiento necesario para Limón
₡2 150 000,00 ₡2 311 250,00
Mantenimiento Preventivo Sistemas de Gas LP (gasto fijo) Soda y Lab. Química de Limón
₡645 000,00 ₡693 375,00
Cambio de láminas de cubiertas y batería de baños (remodelación o Mantenimiento necesario para Limón
proyecto) ₡5 000 000,00
Rotulación en la Entrada Principal del CAL (remodelación o proyecto) Es necesario identificar al Centro Académico
ante la comunidad, actualmente no se cuenta ₡5 000 000,00
con ninguna rotulación que identifique al TEC.
35
Resumen para el año 2021 y 2022
A continuación, se muestran los cuadros resumen de lo que se necesitará por Campus y por Centro Académico, según el tipo de proyecto, remodelación o
gasto fijo para el periodo 2021 y para el 2022 respectivamente, así como su distribución porcentual.
Tabla No. 10 ITCR: Distribución de recursos económicos para el año 2021 por Campus y Centro Académico (en cantidad y porcentaje).
Porcentaje Distribución
Campus o Centro Acad. Monto estimado 2021
por Campus o Centro
Campus Tecnológico Central Cartago ₡400 437 750 58%
Campus Tecnológico Local San Carlos ₡217 150 000 32%
Campus Tecnológico Local San José ₡45 048 750 7%
Centro Académico Limón ₡27 470 000 3%
TOTAL ESTIMADO ₡690 106 500 100%
Fuente: Vicerrectoría de Administración (VAD), 2021
Tabla No. 11 ITCR: Distribución de recursos económicos para el año 2022 por Campus y Centro Académico (en cantidad y porcentaje).
Porcentaje Distribución
Campus o Centro Acad. Monto estimado 2022
por Campus o Centro
Campus Tecnológico Central Cartago ₡421 170 581 58%
Campus Tecnológico Local San Carlos ₡219 311 250 30%
Campus Tecnológico Local San José ₡56 552 406 8%
Centro Académico Limón ₡33 405 250 5%
TOTAL ESTIMADO ₡730 439 488 100%
Fuente: Vicerrectoría de Administración (VAD), 2021
36
Gráfico No. 2 ITCR: Distribución de recursos económicos por Campus y por Centro Académico para el año 2021
(en porcentaje).
37
Resumen Total Plan Táctico Institucional de Mantenimiento 2021-2022
Tabla No. 12 ITCR: Distribución de recursos económicos en Mantenimiento para el periodo 2021-
2022 por Campus y Centro Académico (en cantidad y porcentaje)
Gráfico No. 3 ITCR: Distribución de recursos económicos por Campus y por Centro Académico
para el periodo del Plan 2021-2022 (en porcentaje).
4%
7%
31%
58%
C.T.C. Cartago C.T.L. San Carlos C.T.L. San José C. Acad. Limón
Tabla No. 13 ITCR: Resumen de Indicadores del Plan T. Inst. de Mantenimiento para el año 2021
Año 2021
Tabla No. 14 ITCR: Resumen de Indicadores del Plan T. Inst. de Mantenimiento para el año 2022
Año 2022
39
FICHAS DE INDICADORES PARA EL AÑO 2021 DEL PLAN TÁCTICO INSTITUCIONAL DE
MANTENIMIENTO 2021-2022
Tabla No. 15 ITCR: Indicador No.1 del Plan Táctico Inst. de Mantenimiento para el año 2021
Parámetro Planificado 1
Elemento Descripción
𝐶𝐴𝑝𝑖 = (∑ 𝐴𝑖 )
1
Fórmula de cálculo Donde:
𝐶𝐴𝑝𝑖 = 𝐶𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑦𝑒𝑐𝑡𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑚𝑜𝑑𝑒𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒𝑠𝑎𝑟𝑟𝑜𝑙𝑙𝑎𝑑𝑜𝑠
𝐴𝑖 = 𝑃𝑟𝑜𝑦𝑒𝑐𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑚𝑜𝑑𝑒𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒𝑠𝑎𝑟𝑟𝑜𝑙𝑙𝑎𝑑𝑜
Porcentaje de proyectos de remodelación desarrollados, en
relación con el parámetro
Porcentaje de
cumplimiento de la meta 20210,0%
Periodicidad Anual
40
Tabla No. 16 ITCR: Indicador No.2 del Plan Táctico Inst. de Mantenimiento para el año 2021
Parámetro Planificado 2
Elemento Descripción
𝐶𝐴𝑝𝑖 = (∑ 𝐴𝑖 )
1
Fórmula de cálculo Donde:
𝐶𝐴𝑝𝑖 = 𝐶𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑐𝑢𝑟𝑠𝑜𝑠 𝑒𝑗𝑒𝑐𝑢𝑡𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑒𝑛 𝑝𝑟𝑜𝑦𝑒𝑐𝑡𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑚𝑜𝑑𝑒𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛
𝐴𝑖 = 𝑀𝑜𝑛𝑡𝑜 𝑒𝑗𝑒𝑐𝑢𝑡𝑎𝑑𝑜 𝑒𝑛 𝑝𝑟𝑜𝑦𝑒𝑐𝑡𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑚𝑜𝑑𝑒𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛
Porcentaje de los recursos presupuestados ejecutados en
proyectos de remodelación, en relación con el parámetro
Porcentaje de
cumplimiento de la meta 20210,0%
Periodicidad Anual
41
XIV. Consideraciones Finales
Es importante señalar, que las brechas económicas entre lo requerido en este Plan Táctico Institucional de
Mantenimiento 2021-2022 y el presupuesto asignado y aprobado para el PAO 2021 en sus metas
relacionadas, se subsanará en gran medida con la inyección de Presupuestos Extraordinarios para atender
estas necesidades. En la misma línea, este Plan Táctico queda sujeto a la disponibilidad financiera y la
condición económica en la que se encuentre la Institución en el periodo comprendido en el mismo.
Estos Planes Tácticos son necesarios y son requisito indispensable para liberar del condicionamiento de
los recursos para el 2021 por parte del Consejo Institucional, a la vez que son obligación para cumplir con
la directriz 4.6 de la Contraloría General de la República.
Por último, cabe resaltar que la información que se consigna en este documento llamado Plan Táctico
Institucional de Mantenimiento 2021-2022, es brindada por el Dr. Humberto Villalta, Vicerrector de
Administración y por el Ing. Mauricio Jiménez Paniagua, director del Departamento de Administración de
Mantenimiento, información que fue desarrollada en función del diagnóstico realizado del estado de las
instalaciones y al criterio de experto, por lo que queda bajo la responsabilidad de estas instancias su
confiabilidad y precisión.
42
PLAN TÁCTICO
INSTITUCIONAL DE
RENOVACIÓN DE EQUIPO
COMPUTACIONAL 2021
Elaborado por:
Febrero 2021
CONTENIDO
1 Introducción............................................................................................................................. 3
2 Diagnóstico .............................................................................................................................. 4
3 Marco Normativo .................................................................................................................... 8
4 Vinculación con el PLANES (Plan Nacional de la Educación Superior)................ 18
5 Políticas generales............................................................................................................... 20
6 Vinculación con el Plan Estratégico 2017-2021 del TEC ........................................... 21
7 Objetivos estratégicos del TEC ........................................................................................ 21
8 Proyectos estratégicos ....................................................................................................... 21
9 Acuerdos del CI (en lo vinculante)................................................................................... 22
10 Distribución histórica de recursos .................................................................................. 22
11 Alineamiento con el PAO 2021 ......................................................................................... 28
12 Priorización ............................................................................................................................ 30
13 Plan por Campus Tecnológicos y Centros Académicos ........................................... 32
14 Indicadores ............................................................................................................................ 41
15 Plan 2021 ................................................................................................................................ 46
16 Consideración final .............................................................................................................. 48
ÍNDICE DE TABLAS
Tabla No. 1 TEC: Distribución del parque tecnológico a diciembre 2020 ....................... 4
Tabla No. 2 TEC: Distribución del parque tecnológico a diciembre 2020 por Campus
o Centros Académicos (en cantidad). ...................................................................................... 5
Tabla No. 3 TEC: Distribución del parque tecnológico a diciembre 2020 por Campus
y Centros según estado de obsolescencia (en cantidad). .................................................. 7
Tabla No. 4 TEC: Distribución del parque tecnológico a diciembre 2020 por Campus
y Centros según estado de obsolencia por tipo de equipo. (en cantidad). .................... 8
Tabla No. 5 TEC: Plan de acción de la actividad sustantiva para el eje de Gestión. . 19
Tabla No. 6 TEC: Plan de acción de la actividad sustantiva para el eje de
Sostenibilidad. .............................................................................................................................. 20
Tabla No. 7 TEC: Inversión estimada para los años 2017-2019 por tipo de equipo ... 23
Tabla No. 8 TEC: Redistribución de inversión estimada para los años 2018 y 2019
por tipo de equipo de usuario final (modificado según el R-368-2017). ........................ 24
Tabla No. 9 TEC: Inversión estimada para renovación, años 2017 al 2019
(modificado de acuerdo con el cambio en el presupuesto extraordinario por el
Consejo Institucional en la Sesión Ordinaria No. 3018, Artículo 8, del 19 de abril del
2017). Monto en dólares. ............................................................................................................ 24
1
Tabla No. 10 TEC: Resumen de inversión realizada 2017-2020. Monto en dólares.... 26
Tabla No. 11 TEC: Resumen Plan táctico 2017-2019. Monto en dólares. ...................... 27
Tabla No. 12 TEC: Alineación PAO 2021. ............................................................................... 28
Tabla No. 13 TEC: Vinculación de Metas y Actividades del PAO 2021 .......................... 29
Tabla No. 14 Criterio de clasificación de equipo. ................................................................ 31
Tabla No. 15 TEC: Inversión proyectada para el 2021 en equipos computacionales
de usuario final por tipo de equipo. ........................................................................................ 34
Tabla No. 16 TEC: Inversión proyectada para el 2021 en equipos computacionales
de usuario final por tipo y Campus Tecnológicos y Centros Académicos .................. 35
Tabla No. 17 TEC: Cantidad de equipos computacionales de usuario final
proyectada para el 2022 y años sucesivos por tipo y según Campus Tecnológicos y
Centros Académicos. .................................................................................................................. 36
Tabla No. 18 TEC: Inversión proyectada para el 2021 y 2022 en equipos
computacionales del centro de datos a renovar (monto en dólares). ........................... 36
Tabla No. 19 TEC: Inversión proyectada para el 2021 y 2022 en equipos de respaldo
a renovar (monto en dólares). ................................................................................................... 38
Tabla No. 20 TEC: Inversión proyectada para el 2021 y 2022 en equipos de respaldo
a renovar (monto en dólares). ................................................................................................... 39
Tabla No. 21 TEC: Formulación de metas para el plan táctico 2021. ............................. 39
Tabla No. 22 TEC: Indicador para Meta No 1 para el plan táctico 2021. ........................ 41
Tabla No. 23 TEC: Indicador para Meta No 2 para el plan táctico 2021. ........................ 42
Tabla No. 24 TEC: Indicador para Meta No 3 para el plan táctico 2021. ........................ 43
Tabla No. 25 TEC: Indicador para Meta No 4 para el plan táctico 2021. ........................ 45
Tabla No. 26 TEC: Resumen de la inversión proyectada para el 2021 por equipo.
Monto en dólares.......................................................................................................................... 46
Tabla No. 27 TEC: Formulación de metas para el plan táctico 2021 .............................. 46
Tabla No. 28 TEC: Cronograma de ejecución de metas. Plan Táctico 2021................. 47
ÍNDICE DE GRÁFICOS
Gráfico No. 1 TEC: Distribución del parque tecnológico a diciembre 2020 por tipo
(en porcentaje). ............................................................................................................................... 5
Gráfico No. 2 TEC: Distribución del parque tecnológico a diciembre 2020 por
Campus o Centro Académico (en porcentaje). ...................................................................... 6
Gráfico No. 3 TEC: Distribución del parque tecnológico a diciembre 2020 según
estado de obsolescencia (en porcentaje). ............................................................................... 6
Gráfico No. 4 TEC: Distribución del parque tecnológico a diciembre 2020 según
estado de obsolescencia (en porcentaje). ............................................................................... 7
Gráfico No. 5 TEC: Cantidad de equipos computacionales de usuario final
proyectada para el 2021 por tipo según Campus Tecnológicos y Centros
Académicos (en unidades). ....................................................................................................... 35
2
1 Introducción
Cada día y conforme avanza la industria de las tecnologías de información, se dan
evoluciones en los productos tecnológicos, lo que causa la obsolescencia de los
componentes de dichos productos en el corto o mediano plazo.
3
2 Diagnóstico
A continuación se presenta el diagnóstico de la situación actual de los equipos
computacionales de la Institución con el objetivo de detectar, por medio de criterios de
priorización descritos en el apartado No 12, los equipos que requieren ser sustituidos debido
a su obsolescencia.
El parque tecnológico, es decir, el equipo de uso final del TEC, está compuesto por 5 548
equipos cuya distribución se muestra a continuación:
(en cantidad).
4
Gráfico No. 1 TEC: Distribución del parque tecnológico a diciembre 2020 por tipo
(en porcentaje).
.
2,2% 0,6%
39,0%
58,2%
Asímismo, la distribución del equipo por campus tecnológicos y centros académicos revela
que hay una mayor concentración en los campus más grandes y antiguos, siendo el
Campus Tecnológico Central Cartago el que mayor equipo reúne, seguido por el Campus
Tecnológico Local San Carlos. A continuación se muestra la distribución por campus y
centros académicos:
Tabla No. 2 TEC: Distribución del parque tecnológico a diciembre 2020 por Campus
o Centros Académicos (en cantidad).
Campus Tecnológico/Centro
Cantidad
Académico
Cartago 4612
San Carlos 535
Alajuela 169
Limón 158
San José 74
Total 5 548
Fuente: DATIC con información del Departamento Financiero Contable.
5
Gráfico No. 2 TEC: Distribución del parque tecnológico a diciembre 2020 por
Campus o Centro Académico (en porcentaje).
3,0% 2,8%
9,6%
83,1%
7,9%
39,0% 53,1%
6
A partir de la desagregación por campus tecnológicos y centros académicos, el criterio de
obsolescencia y priorización sugiere que tanto en el Campus Tecnológico Central Cartago,
como en el Campus Tecnológico Local San Carlos y el Campus Tecnológico Local San
José, más de la mitad del equipo se encuentra en estado rojo, mientras que en los Centros
Académicos de Limón y Alajuela solo el 18,4% y el 30,8% respectivamente están en ese
estado, lo cual obedece a su menor antigüedad.
Tabla No. 3 TEC: Distribución del parque tecnológico a diciembre 2020 por Campus
y Centros según estado de obsolescencia (en cantidad).
Campus Tecnológico/Centro
Estado de Obsolescencia
Académico
18,4%
30,8%
7,6%
52,5% 56,8% 53,1%
75,7% 18,3%
7,8% 7,9%
74,1%
50,9%
39,8% 6,4% 43,2% 39,0%
17,9%
7
Tabla No. 4 TEC: Distribución del parque tecnológico a diciembre 2020 por Campus
y Centros según estado de obsolencia por tipo de equipo. (en cantidad).
3 Marco Normativo
En su Artículo 84, Título VII, Capítulo único: La Educación y la Cultura y según lo reformado
por la Ley No. 5697 del 9 de junio de 1975, se expresa la independencia con que cuenta el
TEC para el desempeño de sus funciones, la plena capacidad para adquirir derechos y
contraer obligaciones, así como para darse su organización y gobierno propios.
8
En materia de Autonomía Universitaria, según el mismo Artículo 84, el TEC goza de
autonomía especial, la que es amplia, por cuanto implica una potestad normativa en
aspectos académicos, administrativos, organizativos y de gobierno. Lo anterior implica que
la ley solo puede intervenir en materias universitarias para complementarlas, no para
modificarlas.
Por tanto, la autonomía universitaria garantiza al TEC la potestad normativa para regular
las relaciones internas propias del servicio que presta y, consecuentemente, es
exclusivamente dicha normativa la que puede aplicarse y son estrictamente los órganos
internos de la institución los que pueden resolver sobre el punto, con la única salvedad,
según lo ha señalado la Sala Constitucional en reiterados Votos, de respetar los principios
constitucionales.
9
de gobernarse con autonomía (artículo 84 Constitucional), dentro de los límites
establecidos por la Constitución Política y las leyes especiales que reglamentan su
organización y funcionamiento, de manera que, los Tribunales de justicia –en cuenta
esta Sala- encargados de la aplicación de la ley y la Constitución, no pueden intervenir
en la autonomía funcional de la Universidad, salvo cuando las autoridades universitarias
violen la Constitución”.
La Ley No. 6227 Ley General de Administración Pública, según reza el Artículo 2:
“1. Las reglas de esta ley que regulan la actividad del Estado se aplicarán también
a los otros entes públicos, en ausencia de norma especial para éstos.
2. Las reglas que regulan a los otros entes públicos no se aplicarán al Estado, salvo
que la naturaleza de la situación requiera lo contrario.”
Su aplicación en el TEC, corresponderá de forma supletoria para los casos donde exista un
vacío normativo.
La Ley No. 8131 en el Artículo 1 inciso d): “Las universidades estatales, las
municipalidades y la Caja Costarricense de Seguro Social, únicamente en cuanto al
cumplimiento de los principios establecidos en el título II de esta Ley, en materia de
responsabilidades y a proporcionar la información requerida por el Ministerio de Hacienda
para sus estudios. En todo lo demás, se les exceptúa de los alcances y la aplicación de
esta Ley”.
La Ley de Control Interno No. 8292, entra en vigencia a partir del año 2002. El sistema de
Control Interno del TEC está compuesto por todas aquellas acciones implementadas por la
administración para cumplir con sus objetivos, entre estos los que señala esta Ley, a saber:
10
“Artículo 7-Obligatoriedad de disponer de un sistema de control interno. Los entes y
órganos sujetos a esta Ley dispondrán de sistemas de control interno, los cuales
deberán ser aplicables, completos, razonables, integrados y congruentes con sus
competencias y atribuciones institucionales. Además, deberán proporcionar
seguridad en el cumplimiento de esas atribuciones y competencias; todo conforme
al primer párrafo del artículo 3 de la presente Ley.
Artículo 8-Concepto de sistema de control interno. Para efectos de esta Ley, se
entenderá por sistema de control interno la serie de acciones ejecutadas por la
administración activa, diseñadas para proporcionar seguridad en la consecución de
los siguientes objetivos:
a) Proteger y conservar el patrimonio público contra cualquier pérdida, despilfarro,
uso indebido, irregularidad o acto ilegal.
b) Exigir confiabilidad y oportunidad de la información.
c) Garantizar eficiencia y eficacia de las operaciones.
d) Cumplir con el ordenamiento jurídico y técnico.
Artículo 10.-Responsabilidad por el sistema de control interno. Serán
responsabilidad del jerarca y del titular subordinado establecer, mantener,
perfeccionar y evaluar el sistema de control interno institucional. Asimismo, será
responsabilidad de la administración activa realizar las acciones necesarias para
garantizar su efectivo funcionamiento.
Artículo 12.-Deberes del jerarca y de los titulares subordinados en el sistema de
control interno. En materia de control interno, al jerarca y los titulares subordinados
les corresponderá cumplir, entre otros, los siguientes deberes:
a) Velar por el adecuado desarrollo de la actividad del ente o del órgano a su cargo.
b) Tomar de inmediato las medidas correctivas, ante cualquier evidencia de
desviaciones o irregularidades.
c) Analizar e implantar, de inmediato, las observaciones, recomendaciones y
disposiciones formuladas por la auditoría interna, la Contraloría General de la
República, la auditoría externa y las demás instituciones de control y fiscalización
que correspondan.
d) Asegurarse de que los sistemas de control interno cumplan al menos con las
características definidas en el Artículo 7 de esta Ley.
11
e) Presentar un informe de fin de gestión y realizar la entrega formal del ente o el
órgano a su sucesor, de acuerdo con las directrices emitidas por la Contraloría
General de la República y por los entes y órganos competentes de la administración
activa.”
La Ley Orgánica del ITCR No. 4777 del 10 de junio de 1971 y sus reformas (No. 6321 del
27 de abril de 1979 y la No. 7480 del 28 de marzo de 1995) y el artículo 84 de la Constitución
Política, sustentan el Estatuto Orgánico del TEC.
El Estatuto Orgánico define los organismos que integran el Instituto, así como su
representación legal. La autonomía institucional descansa tanto en el Artículo 1 de su Ley
Orgánica como en el Artículo 84 de la Constitución Política.
➢ Consejo Institucional
▪ Artículo 18, inciso b): “Aprobar el Plan estratégico institucional y los Planes
anuales operativos, el presupuesto del Instituto, y los indicadores de gestión, de
acuerdo con lo establecido en el Estatuto Orgánico y en la reglamentación
respectiva”.
➢ Rector
“a) Planear, dirigir y evaluar la ejecución de las labores del Instituto, de acuerdo
con las políticas institucionales.
12
q) Someter a aprobación del Consejo Institucional el proyecto de presupuesto y
sus modificaciones, así como los planes de desarrollo de largo, mediano y corto
plazo.
➢ Vicerrectores
13
Reglamento funciones del Director del Centro Académico y funciones del
Consejo de Centro
Artículo 1, inciso “l”
“Planear, dirigir y evaluar otras actividades de las unidades a su cargo.”
“El principal producto de este proceso es el Plan estratégico institucional, el cual consiste
fundamentalmente, en la sumatoria de los productos de las diferentes etapas que lo
constituyen, deberá ser formulado y aprobado, al menos, cada cinco años, y servirá de base
para la formulación de los Planes anuales operativos que debe elaborar la administración.
Como resultado del proceso de planificación institucional se debe obtener la aprobación de
los siguientes productos:
a) Misión del Instituto: está definida por la Ley Orgánica del ITCR
b) Visión institucional: es formulada y aprobada por la Asamblea Institucional Representativa.
c) Políticas generales: son formuladas y aprobadas por la Asamblea Institucional
Representativa.
d) Políticas específicas: son formuladas por el Rector y aprobadas por el Consejo
Institucional
e) Planes anuales operativos: son formulados por el Rector, Vicerrectores (as), la Oficina de
Planificación Institucional; y aprobados por el Consejo Institucional.
f) Plan estratégico institucional: es elaborado por la Oficina de Planificación Institucional con
base en los productos de este proceso y aprobado por el Consejo Institucional.”
“El Proceso de Planificación Institucional estará regulado por el Reglamento del Proceso
de Planificación Institucional del ITCR.”
14
3.6 Normas de Control Interno para el Sector Público (N-2-2009-CO-
DFOE)
Estas normas constituyen un marco de referencia de carácter general, a partir del cual debe
darse la emisión de normativa específica, tanto por parte de la administración de las
respectivas instituciones, como de la Contraloría General de la República, según su ámbito
de competencia.
Estas normas regulan los elementos básicos del subsistema de presupuesto institucional y
del proceso presupuestario de las instituciones que se encuentran bajo su ámbito de
aplicación y tienen el propósito de fortalecer la fiscalización integral de la Hacienda Pública
por parte del Órgano Contralor y brindar una mayor seguridad jurídica en el manejo del
presupuesto público favoreciendo su consolidación como herramienta esencial de gestión.
15
3.9 Reglamento del Proceso de Planificación Institucional del Instituto
Tecnológico de Costa Rica
• Artículo 4 Definiciones
“…
Horizontes de Planificación: Tiempos definidos para la ejecución de un plan según su
naturaleza:
• Largo plazo: periodo de cinco años o más, de naturaleza estratégica.
• Mediano plazo: periodo de tres a cinco años, según corresponda, de naturaleza
táctica.
• Corto plazo: periodo máximo de un año, de naturaleza operativa.
…
Plan Táctico: Instrumento de orientación administrativa para el desarrollo institucional que
recoge las decisiones de la organización, dentro del marco del Plan Estratégico
Institucional. El horizonte se define de acuerdo a las prioridades que considere la
administración.”
16
Capítulo 2 De los Niveles de Planificación Institucional, Tipos y sus
responsables
“La Institución contará con los siguientes tipos de planes, según el alcance relativo de los
mismos:
“El Proceso de Planificación Institucional estará compuesto por las siguientes etapas y
responsables:
…
Planificación Táctica:
Esta etapa iniciará a partir de la formulación estratégica y se constituye como una actividad
transversal que servirá de orientación para las inversiones que la Institución requiere en
temas específicos en el mediano o largo plazo. Se contará con el apoyo técnico de la Oficina
17
de Planificación Institucional, y los responsables de la formulación, seguimiento y
evaluación son las unidades técnicas según corresponda.
Los productos serán los planes tácticos que la administración defina para un periodo
determinado, estos serán presentados por el Rector para aprobación al Consejo
Institucional
…”
• Artículo 10 Seguimiento y evaluación
Aprobada sesión ordinaria, Artículo 8, del 28 de noviembre 2013, Gaceta #369, el objetivo:
establecer las disposiciones necesarias para tramitar y aprobar las modificaciones
presupuestarias en el Instituto Tecnológico de Costa Rica.
18
4-Promover la creación y la aplicación de nuevas tecnologías asociadas con proyectos
universitarios que procuren la innovación en beneficio de la sociedad.
…”
Fuente: PLANES(2021-2025).
19
Dentro del eje estratégico Sostenibilidad se indica la siguiente meta:
Estrategia: HE.
Fuente: PLANES(2021-2025).
5 Políticas generales
En este apartado se detallan las Políticas Generales Institucionales, que fueron aprobadas
en la Sesión Ordinaria 88-2015 de la AIR, realizada el 22 de octubre de 2015,
complementadas en Sesión Ordinaria 96-2019, las cuales tienen relación con este plan
táctico:
20
Política General No 16.
Se ejecutarán los recursos asignados a la Institución de manera oportuna, eficiente, racional
y transparente y se promoverá la consecución de fondos nacionales e internacionales que
favorezcan el desarrollo y el impacto del quehacer de la Institución en la sociedad.
8 Proyectos estratégicos
El plan táctico se considera vinculado al proyecto de Gobernanza de las TIC (PETEC 11).
…
Gobernanza de las TIC
Se pretende implementar un Plan en Tecnologías de Información para la gestión de los
servicios, automatización de los procesos institucionales, implementación de los proyectos
en tecnologías de información, entre otros.
…
21
9 Acuerdos del CI (en lo vinculante)
Sesión Extraordinaria N° 3192, Artículo 5, del 25 de setiembre de 2020. Plan Anual
Operativo 2021 y Presupuesto Ordinario 2021, inciso e:
...
e. Condicionar la ejecución de los recursos contenidos en los siguientes objetos de gasto,
hasta tanto sean presentados y aprobados los Planes Tácticos de: Becas y Capacitación
Interna, Equipamiento Docente e Investigación, Mantenimiento, así como Renovación y
Adquisición de Equipo de Cómputo, o bien hasta que la Comisión de Planificación y
Administración, así lo disponga, ante la presentación de mayores insumos que permitan
vincular dicha inversión con la planeación táctica institucional.
22
Tabla No. 7 TEC: Inversión estimada para los años 2017-2019 por tipo de equipo
23
Tabla No. 8 TEC: Redistribución de inversión estimada para los años 2018 y 2019
por tipo de equipo de usuario final (modificado según el R-368-2017).
Monto en dólares.
Tabla No. 9 TEC: Inversión estimada para renovación, años 2017 al 2019
(modificado de acuerdo con el cambio en el presupuesto extraordinario por el
Consejo Institucional en la Sesión Ordinaria No. 3018, Artículo 8, del 19 de abril del
2017). Monto en dólares.
Año 2017
Tipo de equipo Cantidad proyectada Precio unitario Sub total
Escritorio 208 $1 072 $ 222 976
Portátil 227 $1 218 $ 276 486
Total general $ 499 462
24
Año 2018
Tipo de equipo Cantidad proyectada Precio unitario Sub total
Escritorio 1716 $ 1 072 $ 1 839 552
Portátil 37 $ 1 218 $ 45 066
Workstation 2 $ 2 420 $ 4 840
Total general $ 1 889 458
Año 2019
Tipo de equipo Cantidad proyectada Precio unitario Sub total
Escritorio 474 $ 1 072 $ 508 128
Portátil 786 $ 1 218 $ 985 390
Workstation 57 $ 2 420 $ 137 940
Total general $ 1 631 458
Fuente: Plan de renovación y adquisición de equipo computacional 2020.
7. En el año 2019 se renovaron un total de 562 portátiles*, lo cual implicó una inversión
de ¢ 477 423 450. Y durante el año 2020 se han renovado un total de 667 equipos
de escritorio y 20 Workstation*, para un monto invertido de ¢ 868 848 630. De esta
manera, con lo invertido en el año 2019 y 2020, se completa la renovación planeada
para el año 2018 (de acuerdo con los cambios de priorización establecidos). (*Según
se hace constar en la bitácora de renovación de equipo computacional del área de
Soporte Técnico de DATIC.)
25
8. Bajo este contexto, y habiendo completado durante el 2017 lo planeado para dicho
año y durante los años 2019 y 2020 lo planeado para el año 2018, quedan
pendientes de renovación los equipos planeados para el año 2019, según el Plan
Táctico de Renovación de Equipo Computacional 2017-2019.
9. Por medio del memorando OPI-116-2020 del 17 de abril 2020, se solicita al DATIC
el envío de la propuesta de Plan Táctico de Renovación y Adquisición de Equipo de
Cómputo para los años 2020-2022.
2017 2018
Tipo de Equipo
Cantidad Monto Cantidad Monto
Escritorio 191 $207 968,0 - -
Portátiles 227 $282 467,5 - -
Workstation - - - -
Total 418 $490 435,5 - -
2019 2020
Tipo de Equipo
Cantidad Monto Cantidad Monto
Escritorio - - 667 $812 250,43
Portátiles 562 $795 677,42 - -
Workstation - - 20 $56 397,20
Total 562 $795 677,42 687 $868 647,63
Fuente: DATIC.
26
Tabla No. 11 TEC: Resumen Plan táctico 2017-20191. Monto en dólares.
1
Aunque no forma parte del Plan Táctico 2017-2019, en esta tabla se incorpora el año del 2020 para aclarar
que la inversión realizada en ese año fue utilizada para atender este plan táctico.
27
Año Situación planeada Situación real Condición Observaciones
Equipos por renovar Total Equipos renovados Total
o En 2018 quedó
un faltante de
1049 equipos a
los cuales se les
suman 474 del
2019 para un
total de 1523
equipos.
• Workstation:
o Quedaron
pendientes 39
Workstation.
28
• Renovación de
licencias
• Dar continuidad
a los proyectos
iniciados en
2020.
Adicionalmente, este plan puede asociarse con metas de tipo inversión relacionadas
directamente con los Campus Tecnológicos y con los Centros Académicos.
Campus
Tecnológicos Políticas Objetivo
Meta Actividad
o Centros Generales Estratégico
Académicos
7. Optimizar el 1.2.7.1. Gestionar siete 4. Coordinar el
desarrollo y uso de actividades de equipamiento en hardware
las tecnologías de equipamiento, y software en función de
Campus
información y mantenimiento e información (servidores,
Tecnológico
2, 4, 16 comunicación, infraestructura de acuerdo red de datos, sistemas).
Local San
equipamiento e con las necesidades y
Carlos
infraestructura que prioridades planteadas en
facilite la gestión los planes tácticos
institucional. institucionales.
Campus 2, 4, 16 7. Optimizar el 1.3.7.1. Gestionar siete 3. Coordinar la adquisición
Tecnológico desarrollo y uso actividades de mobiliario y equipo para la
Local San José de las tecnologías equipamiento, gestión administrativa del
de información y mantenimiento e Campus.
comunicación, infraestructura, de 4. Coordinar la compra de
equipamiento e acuerdo con las equipo de comunicación
infraestructura que necesidades y para seguridad y vigilancia.
facilite la gestión prioridades planteadas en 5. Coordinar la renovación
institucional. los planes tácticos de software para la
institucionales administración de cámaras
de seguridad.
6. Coordinar la adquisición
de pantallas para ser
utilizadas como servicios
informativos y de
comunicación en los
edificios del campus.
2, 4, 16 7. Optimizar el 1.4.7.1. Gestionar tres 1. Coordinar la adquisición
desarrollo y uso actividades de de equipo y mobiliario
29
Campus
Tecnológicos Políticas Objetivo
Meta Actividad
o Centros Generales Estratégico
Académicos
Centro de las tecnologías equipamiento, según las necesidades del
Académico de de información y mantenimiento e CAL.
Limón (CAL) comunicación, infraestructura de acuerdo
equipamiento e con las necesidades y 2. Coordinar la adquisición
infraestructura que prioridades planteadas en de cámaras y equipos para
faciliten la gestión los planes tácticos ampliar la cobertura de la
institucional. institucionales. vigilancia electrónica.
Centro 2, 4, 16 7. Optimizar el 1.5.7.2. Gestionar dos 1. Coordinar la adquisición
Académico de desarrollo y uso actividades de de mobiliario y
Alajuela (CAA) de las tecnologías equipamiento, equipamiento
de información y mantenimiento e correspondiente al cuarto
comunicación, infraestructura de año de la nueva carrera de
equipamiento e acuerdo con las Ingeniería Electrónica en el
infraestructura que necesidades y CAA actual.
facilite la gestión prioridades planteadas en 2. Coordinar con la
institucional. los planes tácticos Vicerrectoría de Docencia
institucionales. (ViDA), la Vicerrectoría de
Vida Estudiantil y Servicios
Académicos (VIESA) y la
Vicerrectoría de
Investigación y Extensión
(VIE), los Bienes
Duraderos necesarios para
el CAA.
Fuente: PAO 2021.
12 Priorización
Para la priorización de los equipos que necesitan ser renovados, el DATIC ha establecido
criterios de priorización que permiten identificar la urgencia de renovación de los distintos
tipos de equipo computacional con los que cuenta la Institución.
El ciclo de vida de los equipos varía según su función y el deterioro que sufran, pero en
general, se entiende por este concepto el tiempo durante el cual le son útiles a la institución
sin provocar pérdidas de tiempo laboral. Según la naturaleza de los equipos, su ciclo de
vida puede estar determinado por el tiempo de vigencia de la garantía, el tiempo que el
fabricante le brinde soporte y repuestos o la capacidad del equipo para utilizar determinadas
herramientas informáticas.
30
En este plan se catalogan los equipos según su condición de antigüedad en la Institución,
lo que permite tener una medida certera a la hora de plantear su renovación.
Condición
Grupo
Verde Amarilla Roja
Computadoras: de escritorio,
de laboratorios, Workstation y 0 a 3 años 3 a 4 años Más de 4 años
portátiles
Fuente: Plan de renovación y adquisición de equipo computacional 2020
Equipos en condición Verde: Son los equipos con número de activo y fecha de ingreso
conocidos, que facilitan la consecución de los objetivos de los funcionarios y que cuentan
con una antigüedad menor o igual a tres años.
Equipos en condición Amarilla: Son los equipos con número de activo y fecha de ingreso
conocidos, que han empezado a presentar dificultades para la consecución de los objetivos
institucionales, ya que su tecnología se encuentra desactualizada. Estos son equipos con
una antigüedad mayor a tres años y menor a cuatro años.
Equipos en condición Roja: Son los equipos con número de activo y fecha de ingreso
conocidos, que, por su antigüedad mayor a cuatro años, ya no funcionan adecuadamente
y no permiten que los funcionarios puedan desarrollar su trabajo eficientemente.
Debido a que generalmente los recursos asignados cada año para el plan de renovación
son insuficientes para cubrir los equipos computacionales en condición roja de un año
determinado, se hace necesario establecer una priorización a la hora de decidir qué
equipos, dentro de los de condición roja, serán renovados. La priorización se realiza de la
siguiente manera:
✓ Antigüedad:
Los más antiguos tendrán mayor prioridad. La antigüedad está dada por la
fecha de entrada del activo a la institución.
31
✓ Activo:
32
13.2 Nuevas necesidades de equipo computacional por dependencia
El total del equipo en condición roja que no se renueva en el 2021, se traslada al año
siguiente o, en caso de ser necesario, a años posteriores (2022 o más). Por lo tanto, es
importante tomar en consideración que estas proyecciones están sujetas a una serie de
supuestos que pueden afectar la capacidad de llevar a cabo el plan, los cuales son:
2
Dado en Consejo de Rectoría del lunes 15 de febrero de 2021.
33
2. Variaciones en los precios de los equipos: debido a que actualmente se encuentra
bajo una licitación por demanda, dicha licitación tiene un tiempo establecido y, por
lo tanto, los precios pueden llegar cambiar significativamente.
Al realizar una distribución por campus y centros, en el siguiente gráfico se puede observar
que el Campus Tecnológico Central Cartago es el que vería la mayor cantidad de equipo
renovado, seguido por el Campus Tecnológico Local San Carlos y en tercer lugar el Campus
Tecnológico Local San José. Es importante señalar que el Centro Académico de Limón y el
Centro Académico de Alajuela no renovarían su equipo debido a los criterios de priorización.
3
Precios según licitación por demanda de equipo de cómputo.
4
Tipo de cambio de venta del BCCR al 14 de febrero de 2021.
34
Gráfico No. 5 TEC: Cantidad de equipos computacionales de usuario final
proyectada para el 2021 por tipo según Campus Tecnológicos y Centros
Académicos (en unidades).
590
554
475
442
92 89
33 36
23 23
3
Fuente: DATIC.
La distribución del costo del equipo por campus y centros académicos muestra que la mayor
parte del costo se ubica en el Campus Tecnológico Central Cartago, seguido por el Campus
Tecnológico Local San Carlos y el Campus Tecnológico Local San José; dicha distribución
se observa en la tabla siguiente:
Como se mencionó al inicio de esta sección, la cantidad de equipos de usuario final que se
tendrían que renovar en el 2022 y en adelante sería el remanente del equipo en condición
roja de acuerdo con el diagnóstico y que no se renovó en el 2021. La distribución del equipo
a renovar cada año dependería de la asignación de recursos por año y de la materialización
del riesgo cambiario. A continuación, se muestra la distribución de equipo a renovar en el
2022 y los años siguientes:
35
Tabla No. 17 TEC: Cantidad de equipos computacionales de usuario final
proyectada para el 2022 y años sucesivos por tipo y según Campus Tecnológicos y
Centros Académicos.
Campus/Centro Equipo
Escritorio Portátil Workstation
Académico Especial
Cartago 1068 795 78 3
San Carlos 254 59 0 0
San José 16 3 0 0
Alajuela 43 9 0 0
Limón 0 29 0 0
Total 1381 895 78 3
Fuente: DATIC.
36
Año Equipo Cant. Descripción Costo Aprox. Costo Total
Supresor de
picos para Supresor de picos TVSS MARC/Liebert, el
1 $2 500 $2 500
transferencia actual fue comprado en 2011.
principal
Horas de
soporte Paquete de 100 horas soporte sobre la
1 $8 000 $8 000
plataforma de plataforma de servidores y servicios
servidores
Panel control de Contrato de mantenimiento preventivo sistema
1 $3 000 $3 000
incendios de control de incendios Data Center.
Servidores
varios de 3 SSCM, DCs. $6 000 $18 000
servicios
5
Se considera el aire acondicionado en este plan, por ser crítico para el DataCenter Institucional.
37
13.3.3 Equipos de respaldos
Tabla No. 19 TEC: Inversión proyectada para el 2021 y 2022 en equipos de respaldo
a renovar (monto en dólares).
Sistema de
2021 Unity 300 o similar. Espacio
almacenamiento en
utilizable 120 TB. Cinco años de 1 $85 000,00
disco EMC
garantía.
VNXe3200 y DAEs
38
Tabla No. 20 TEC: Inversión proyectada para el 2021 y 2022 en equipos de respaldo
a renovar (monto en dólares).
Infraestructura
Switches Cisco $300 000,00
Capa 2 CTSC
Almacenamiento
EXACQ Z $100 000,00
2021 Video Vigilancia
Central
Huawei 1981 $20 000,00
Telefónica IP
Controlador
Cisco WLC-5508 inalámbrico $130 000,00
2022
Sedes
Puntos de
Cisco AP acceso $420 000,00
inalámbrico
Total $ 700 000,00
Fuente: Plan de renovación y adquisición de equipo computacional 2020.
Considerando las proyecciones relativas al equipo que se necesita renovar, se formulan las
siguientes metas y sus correspondientes actividades por Campus Tecnológicos y Centros
Académicos.
Campus
Tecnológico/Centro Meta Indicador Actividad Responsable
Académico
Renovar 89 equipos de
1.Renovar 92
Cantidad de escritorio
Campus Tecnológico equipos Renovar tres equipos
equipos Director(a) DATIC
Local San Carlos computacionales de
renovados portátiles
usuario final
Cantidad de
Campus Tecnológico 1.Renovar 23 Renovar 23 equipos de
equipos Director(a) DATIC
Local San José equipos escritorio
renovados
39
Campus
Tecnológico/Centro Meta Indicador Actividad Responsable
Académico
computacionales de
usuario final
Renovar 442 equipos de
1.Renovar 475
Cantidad de escritorio
Campus Tecnológico equipos Renovar 33 equipos
equipos Director(a) DATIC
Central Cartago computacionales de
renovados portátiles
usuario final
Renovar un gabinete de
servidores c7000
Renovar 12 servidores
BL460
Renovar 1 aire
acondicionado
Renovar un supresor de
2. Renovar 20
Cantidad de picos para transferencia
Campus Tecnológico equipos principal
equipos Director(a) DATIC
Central Cartago computacionales del
renovados Renovar un paquete de
Centro de Datos 100 horas de soporte
plataforma de
servidores
Renovar un panel de
control de incendios
Renovar tres SSCM,
DCs
400 cintas de
respaldo:
Adquirir 200 cintas
magnéticas de
respaldo LTO8.
Adquirir 200 cintas
magnéticas de
respaldo LTO 6, #
parte C7976A por
año
3 equipos de respaldo:
Cantidad de Renovar un Dell
Campus Tecnológico 3. Renovar 404 activos de Power Edge R330 o Director(a) DATIC
Central Cartago activos de respaldo respaldo similar, 64 GB RAM.
renovados SSD y 2 HDD 6 TB.
FC. Cinco años de
garantía
Renovar una librería
MSL 4048 o similar,
con dos unidades
LTO-8 FC. Cinco
años de garantía.
Renovar un Unity
300 o similar.
Espacio utilizable
120 TB. Cinco años
de garantía.
40
Campus
Tecnológico/Centro Meta Indicador Actividad Responsable
Académico
1 Cintoteca:
Comprar un mueble
para almacenar
cintas magnéticas
LTO (cintoteca)
Renovar un Switch
Cantidad de Cisco
Campus Tecnológico 4. Renovar tres
equipos Renovar un EXACQ Z Director(a) DATIC
Central Cartago equipos de red
renovados Renovar un Huawei
1981
Fuente: DATIC.
14 Indicadores
A partir de la formulación de las metas por campus surgen los siguientes indicadores:
14.1 Meta No 1
Tabla No. 22 TEC: Indicador para Meta No 1 para el plan táctico 2021.
Elemento Descripción
Departamento de Administración de Tecnologías de Información y
Plan Táctico Institucional
Comunicaciones (DATIC).
Meta 1. Renovar 590 equipos computacionales de usuario final
𝐶𝐴𝑝𝑖 = (∑ 𝐴𝑖 )
1
Fórmula de cálculo
Donde:
𝐶𝐴𝑝𝑖 = 𝐶𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑝𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑢𝑠𝑢𝑎𝑟𝑖𝑜 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙 𝑟𝑒𝑛𝑜𝑣𝑎𝑑𝑜𝑠
𝐴𝑖 = 𝐸𝑞𝑢𝑖𝑝𝑜 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑢𝑡𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑢𝑠𝑢𝑎𝑟𝑖𝑜 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙 𝑟𝑒𝑛𝑜𝑣𝑎𝑑𝑜
41
Elemento Descripción
Periodicidad Anual
Departamento Administración de Tecnologías de Información y
Fuente de información
Comunicaciones
Responsable Director(a) DATIC
Nivel de desagregación Campus tecnológicos y centros académicos (ver detalle en tabla 18).
• Se vincula con la meta 1.1.7.7 del programa 1 Administración del
PAO 2021.
Observaciones • El nivel de cumplimiento de la meta depende de los recursos
realmente asignados, lo cual también puede implicar la reformulación
de la meta y su correspondiente indicador.
14.2 Meta No 2
Tabla No. 23 TEC: Indicador para Meta No 2 para el plan táctico 2021.
Elemento Descripción
Departamento de Administración de Tecnologías de Información y
Plan Táctico Institucional
Comunicaciones (DATIC).
Meta 2. Renovar 20 equipos computacionales del Centro de Datos
42
Elemento Descripción
𝑛
𝐶𝐴𝑝𝑖 = (∑ 𝐴𝑖 )
1
Fórmula de cálculo
Donde:
𝐶𝐴𝑝𝑖 = 𝐶𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑝𝑜𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝐶𝑒𝑛𝑡𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝐷𝑎𝑡𝑜𝑠 𝑟𝑒𝑛𝑜𝑣𝑎𝑑𝑜𝑠
𝐴𝑖 = 𝐸𝑞𝑢𝑖𝑝𝑜 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑢𝑡𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙 𝑑𝑒𝑙 𝐶𝑒𝑛𝑡𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝐷𝑎𝑡𝑜𝑠 𝑟𝑒𝑛𝑜𝑣𝑎𝑑𝑜
Periodicidad Anual
Departamento Administración de Tecnologías de Información y
Fuente de información
Comunicaciones
Responsable Director(a) DATIC
14.3 Meta No 3
Tabla No. 24 TEC: Indicador para Meta No 3 para el plan táctico 2021.
Elemento Descripción
Departamento de Administración de Tecnologías de Información y
Plan Táctico Institucional
Comunicaciones (DATIC).
Meta 3. Renovar 404 activos de respaldo
43
Elemento Descripción
• Renovar un librería MSL 4048 o similar, con dos unidades LTO-8 FC.
Cinco años de garantía.
• Renovar un Unity 300 o similar. Espacio utilizable 120 TB. Cinco años
garantía
1 Cintoteca:
• Comprar un mueble para almacenar cintas magnéticas LTO.
7. Optimizar el desarrollo y uso de las tecnologías de información y
Objetivo estratégico comunicación, equipamiento e infraestructura que facilite la gestión
institucional.
Tipo de indicador Gestión: Eficacia
𝑛
𝐶𝐴𝑝𝑖 = (∑ 𝐴𝑖 )
1
Fórmula de cálculo
Donde:
𝐶𝐴𝑝𝑖 = 𝐶𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑠𝑝𝑎𝑙𝑑𝑜 𝑟𝑒𝑛𝑜𝑣𝑎𝑑𝑜𝑠
𝐴𝑖 = 𝐸𝑞𝑢𝑖𝑝𝑜 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑠𝑝𝑎𝑙𝑑𝑜 𝑟𝑒𝑛𝑜𝑣𝑎𝑑𝑜
Periodicidad Anual
Departamento Administración de Tecnologías de Información y
Fuente de información
Comunicaciones
Responsable Director(a) DATIC
44
14.4 Meta No 4
Tabla No. 25 TEC: Indicador para Meta No 4 para el plan táctico 2021.
Elemento Descripción
Departamento de Administración de Tecnologías de Información y
Plan Táctico Institucional
Comunicaciones (DATIC).
Meta 4. Renovar tres equipos de red
𝐶𝐴𝑝𝑖 = (∑ 𝐴𝑖 )
1
Fórmula de cálculo
Donde:
𝐶𝐴𝑝𝑖 = 𝐶𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑝𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑑 𝑟𝑒𝑛𝑜𝑣𝑎𝑑𝑜𝑠
𝐴𝑖 = 𝐸𝑞𝑢𝑖𝑝𝑜 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑑 𝑟𝑒𝑛𝑜𝑣𝑎𝑑𝑜
Periodicidad Anual
Departamento Administración de Tecnologías de Información y
Fuente de información
Comunicaciones
Responsable Director(a) DATIC
45
15 Plan 2021
Este plan corresponde al agregado de los planes por Campus Tecnológicos y Centros
Académicos presentados en el apartado anterior. A continuación, se presenta de manera
resumida la inversión proyectada para el 2021 de acuerdo con los tipos de equipos que
requieren de renovación:
Tabla No. 26 TEC: Resumen de la inversión proyectada para el 2021 por equipo.
Monto en dólares.
Equipo Equipo
computacional computacional Equipo de Equipos de
Total
de usuario de centro de respaldos red
final datos
Cantidad
590 20 400 3 1 015
(unidades)
Monto (dólares) $812 887,06 $519 500,00 $193 645,00 $420 000,00 $1 946 032,06
Fuente: Plan de renovación y adquisición de equipo computacional 2020 y actualización de DATIC.
Renovar un Gabinete de
servidores c7000
Sustituir 12 servidores BL460
Renovar un aire acondicionado
2. Renovar 20 equipos Cantidad de Renovar un supresor de picos
para transferencia principal Director(a)
computacionales del equipos
Sustituir un paquete de 100 DATIC
Centro de Datos renovados
horas de soporte plataforma de
servidores
Renovar un panel de control de
incendios
Renovar tres SSCM, DCs
46
Meta Indicador Actividad Responsable
400 cintas de respaldo:
Adquirir 200 cintas magnéticas
de respaldo LTO8.
CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN
TOTAL
META I SEMESTRE II SEMESTRE6 ASIGNACIÓN
META
% MONTO % MONTO
1.Renovar 590 equipos 100% $ 812 887,06 $ 812 887,06
computacionales de usuario final
2. Renovar 22 equipos
computacionales del Centro de 100% $ 445 500,00 $ 519 500,00
Datos
3. Sustituir 400 cintas de
100% $ 193 645,00 $ 193 645,00
respaldos y renovar cuatro
4. Renovar 3 Equipos de red 100% $ 510 000,00 $ 420 000,00
Fuente: DATIC.
6
La ejecución de metas depende exclusivamente del momento en que se otorguen los recursos financieros.
47
15.3 Presupuesto 2021
Con respecto al presupuesto, es necesario indicar que el cumplimiento del plan obedece a
la disponibilidad de recursos financieros los cuales, debido a la situación económica actual,
se han venido reduciendo de forma paulatina. El monto requerido para cumplir con el plan
de equipamiento del año 2021 asciende a $1 946 032,06, los cuales, al tipo de cambio de
venta de referencia del Banco Central de Costa Rica al 14 de febrero de 2021, que
corresponde a 615, significa un monto de 1 196 millones de colones. Considerando que el
monto presupuestado en la meta 1.1.7.7 del PAO 2021 es de 234 millones de colones y
que el monto señalado en Consejo de Rectoría del lunes 15 de febrero de 2021 fue de 500
millones de colones, se observa la generación de una brecha financiera importante, la cual
se espera subsanar en gran medida con la inyección de presupuestos extraordinarios para
atender estas necesidades Por lo tanto, es razonable esperar que el cumplimiento del plan
dependerá en gran medida de que los recursos que se puedan aportar en dichos
presupuestos extraordinarios sean suficientes. En consecuencia, este Plan Táctico queda
sujeto a la disponibilidad financiera y a la condición económica en la que se encuentre la
Institución en el periodo comprendido en dicho plan.
16 Consideración final
Los Planes Tácticos Institucionales son necesarios y son requisito indispensable para
liberar del condicionamiento de los recursos para el 2021 por parte del Consejo Institucional,
a la vez que son obligación para cumplir con la directriz 4.6 de la Contraloría General de la
República.
48
PLAN TÁCTICO
INSTITUCIONAL DE
EQUIPAMIENTO 2021
Elaborado por:
Vicerrectoría de Docencia
Vicerrectoría de Investigación y Extensión
Vicerrector de Administración
Marzo de 2021
CONTENIDO
1. Introducción ................................................................................................................ 4
2. Diagnóstico ................................................................................................................. 6
3. Marco Normativo ........................................................................................................ 9
4. Vinculación con el Plan Nacional de la Educación Superior(PLANES) ..................... 22
5. Políticas Generales TEC........................................................................................... 26
6. Vinculación con el Plan Estratégico 2017-2021 del ITCR ......................................... 27
7. Objetivos Estratégicos TEC ...................................................................................... 27
8. Proyectos Estratégicos ............................................................................................. 28
9. Acuerdos Vinculantes del Consejo Institucional ........................................................ 29
10. Distribución de Recursos Histórica ........................................................................... 30
11. Alineación con PAO 2021 ......................................................................................... 37
12. Priorización ............................................................................................................... 41
13. Plan por Campus y/o Centros Académicos ............................................................... 42
14. Indicadores ............................................................................................................... 44
15. Plan Año 2021 .......................................................................................................... 55
16. Plan Futuro ............................................................................................................... 65
17. Consideraciones Finales........................................................................................... 71
18. Anexos ..................................................................................................................... 73
2
ÍNDICE DE TABLAS
Tabla No. 1 ITCR: Resultados del Análisis de Requerimientos y Criterio Experto,
Vicerrectoría de Docencia ............................................................................................... 7
Tabla No. 2 ITCR: Vinculación de PLANES según actividad sustantiva .................... 22
Tabla No. 3 ITCR: Políticas Generales Vinculantes con este Plan de Institucional de
Equipamiento 2021-2023 ............................................................................................... 26
Tabla No. 4 ITCR. Vinculación de los ejes estratégicos con los objetivos
institucionales del TEC ................................................................................................. 28
Tabla No. 5 ITCR: Distribución Histórica de Recursos, Vicerrectoría de
Docencia(Monto en Colones). ....................................................................................... 30
Tabla No. 6 ITCR: Distribución Histórica de Recursos, Vicerrectoría de Investigación
y Extensión(Monto en Colones).................................................................................... 33
Tabla No. 7 ITCR. Alineación de plan táctico con PAO 2021 ...................................... 37
Tabla No. 8 ITCR. Resumen de equipo por Campus y/o Centro Académico, 2021 .. 42
Tabla No. 9 ITCR: Indicador para Meta No 1 para el plan táctico 2021 ...................... 44
Tabla No. 10 ITCR. Detalle anual de equipo especializado para las dependencias. . 46
Tabla No. 11 ITCR: Indicador para Meta No 2 para el plan táctico 2021 .................... 48
Tabla No. 12 ITCR: Detalle de quipo por objeto de gasto Campus/Centro/Objeto de
Gasto .............................................................................................................................. 49
Tabla No. 13 ITCR: Indicador para Meta No 3 para el plan táctico 2021 .................... 50
Tabla No. 14 ITCR: Detalle costo de equipo por Escuela/Área
Académica/Dependencia para los años 2021,2022y 2023........................................... 51
Tabla No. 15 ITCR. Indicador Cantidad de instancias institucionales dotadas de
equipo científico, VIE..................................................................................................... 52
Tabla No. 16 ITCR: Indicador para Meta No 5 para el plan táctico 2021 .................... 53
Tabla No. 17 ITCR: Metas del Plan táctico 2021 por objeto de gasto ......................... 56
Tabla No. 18 ITCR: Distribución de la Demanda de Recursos en el 2021 para el
cumplimiento de las metas por objeto de gasto y según Vicerrectoría. .................... 58
Tabla No. 19 ITCR: Distribución de la Demanda de Recursos en el 2021 para el
cumplimiento de las metas por objeto de gasto y dependencia que lo solicita, según
Vicerrectoría. .................................................................................................................. 59
Tabla No. 20 ITCR: Cronograma de Ejecución de Metas ............................................ 64
Tabla No. 21 ITCR: Distribución de la Demanda de Recursos en el 2022 para el
cumplimiento de las metas por objeto de gasto.......................................................... 66
Tabla No. 22 ITCR: Distribución de la Demanda de Recursos en el 2022 para el
cumplimiento de las metas por dependencia y objeto de gasto ................................ 66
3
1. Introducción
La planificación estratégica se construye bajo un horizonte de largo plazo, el cual permite
determinar una dirección para la institución, evaluando dónde se encuentra la institución y
hacia dónde se desea ir. Lo anterior se logra a partir de un análisis de la situación, el
establecimiento de objetivos, la formulación de estrategias que permitan alcanzar dichos
objetivos, y el desarrollo de planes de acción.
Con el propósito de cumplir con la visión y la misión institucional, las autoridades plasman
dentro del proceso de planificación institucional una serie de planes tácticos alineados que
respondan a las necesidades y requerimientos del ITCR en los diversos campos de acción.
Con respecto del equipamiento las autoridades institucionales han venido apoyando la
adquisición de nuevo equipo destinando recursos para tales fines, incrementando la
capacidad instalada en las distintas unidades académicas. Sin embargo, todavía se está
lejos de contar con todo lo requerido en dichas unidades.
4
Para el año 2021, el presente plan describe los equipos a adquirir según el análisis de
necesidades y priorización realizadas. La proyección de necesidades que se indica para el
año 2022 debe revisarse a la luz del Plan Estratégico Institucional que se apruebe para el
período 2022-2026 y el diagnóstico de la capacidad institucional instalada y las necesidades
de equipamiento que se ejecutará durante el año 2021.
5
2. Diagnóstico
Las Vicerrectorías cuentan con un análisis de requerimientos a partir de la información
suministrada por las diferentes dependencias, así como criterio técnico experto En la
siguiente tabla, se muestran los resultados obtenidos del análisis de necesidades y
priorización que realizó la Vicerrectoría de Docencia, mismos que se detallan en el anexo
6
Tabla No. 1 ITCR: Resultados del Análisis de Requerimientos y Criterio Experto, Vicerrectoría de Docencia1
Cantidad de recursos
anuales para adquirir Cantidad de recursos para
Cantidad de equipo
Cantidad de solicitantes de equipo especializado, adquirir equipo
especializado para la
equipo especializado para la para la docencia, por especializado, para la
docencia por categoría
docencia escuelas, áreas docencia, por objetos de
(objeto de gasto)
académicas y gasto y año
dependencias
La población de estudio Se identificaron 2.715 equipos El monto corresponde a Corresponden a:
identificada al finalizar el especializados para la docencia, ₵2.805.288.795,37. Año 2021: ₵1.174.413.685,50
diagnóstico es de 27, compuesta distribuidos por categoría de Año 2022: ₵1.124.263.140,21
por 21 Escuelas, 2 Dependencias, objeto de gasto.
3 Áreas Académicas y la Dirección
de la Vicerrectoría de Docencia.
1
Cabe aclarar que no se está considerando el objeto de gasto “Equipo y Mobiliario de Oficina”, ya que los aparatos indicados como
necesarios no se consideran especializados, tampoco se incluyen los consumibles (tintas y pinturas) ni activos intangibles.
7
De acuerdo con la información disponible en la VIE, los requerimientos de equipamiento
científico que los centros de investigación han planteado asciende para el 2020 era de casi
$2.160.000 (más de 1.300.000 colones) de lo cual se pudo atender aproximadamente un
10% y para el 2021 se estaría disponiendo de ₵ 250.000.000 (incluyendo la incorporación
del superávit), con lo cual se esperaría cubrir un 12% de la demanda de este equipo.
Por lo anterior, la prioridad la tendrán aquellos equipos que puedan ser usados por el mayor
número de instancias académicas posibles y, en segundo lugar, se tomará en cuenta si tal
equipo se encuentra en existencia o no en otras dependencias del TEC. Para los años 2022
y 2023, la institución contará con un Plan Táctico que priorizará la adquisición de los equipos
en función del incremento de la capacidad institucional de análisis desde una visión
sistémica.
8
3. Marco Normativo
En su Artículo 84, Título VII, Capítulo único: La Educación y la Cultura y según lo reformado
por la Ley No. 5697 del 9 de junio de 1975, se expresa la independencia con que cuenta el
ITCR para el desempeño de sus funciones, la plena capacidad para adquirir derechos y
contraer obligaciones, así como para darse su organización y gobierno propios.
9
Por tanto, la autonomía universitaria garantiza al ITCR la potestad normativa para regular
las relaciones internas propias del servicio que presta y consecuentemente, es
exclusivamente dicha normativa la que puede aplicarse y son estrictamente los órganos
internos de la institución quienes pueden resolver sobre el punto, con la única salvedad,
según lo ha señalado la Sala Constitucional en reiterados Votos, de respetar los principios
constitucionales.
La Ley No. 6227 Ley General de Administración Pública, según reza el Artículo 2º:
“1. Las reglas de esta ley que regulan la actividad del Estado se aplicarán también
a los otros entes públicos, en ausencia de norma especial para éstos.
2. Las reglas que regulan a los otros entes públicos no se aplicarán al Estado, salvo
que la naturaleza de la situación requiera lo contrario.”
Su aplicación en el ITCR, corresponderá de forma supletoria para los casos donde exista
un vacío normativo.
10
3.3 Ley 8131 de Administración Financiera de la República y
Presupuestos Públicos
La Ley No. 8131 en el artículo 1, inciso d): “Las universidades estatales, las municipalidades
y la Caja Costarricense de Seguro Social, únicamente en cuanto al cumplimiento de los
principios establecidos en el título II de esta Ley, en materia de responsabilidades y a
proporcionar la información requerida por el Ministerio de Hacienda para sus estudios. En
todo lo demás, se les exceptúa de los alcances y la aplicación de esta Ley”.
La Ley de Control Interno No. 8292, entra en vigencia a partir del año 2002. El sistema de
Control Interno del ITCR está compuesto por todas aquellas acciones implementadas por
la administración para cumplir con sus objetivos entre éstos, los que señala esta Ley a
saber:
“Artículo 7-Obligatoriedad de disponer de un sistema de control interno. Los entes y
órganos sujetos a esta Ley dispondrán de sistemas de control interno, los cuales
deberán ser aplicables, completos, razonables, integrados y congruentes con sus
competencias y atribuciones institucionales. Además, deberán proporcionar
seguridad en el cumplimiento de esas atribuciones y competencias; todo conforme
al primer párrafo del artículo 3 de la presente Ley.
a) Velar por el adecuado desarrollo de la actividad del ente o del órgano a su cargo.
d) Asegurarse de que los sistemas de control interno cumplan al menos con las
características definidas en el artículo 7 de esta Ley.
“…
c) Establecer estímulos e incentivos para los sectores privado y público y para las
instituciones de educación superior universitaria y otros centros de educación, con
12
la finalidad de que incremente la capacidad de generar ciencia y tecnología y de
que éstas puedan articularse entre sí.
…”
“…
De acuerdo con los artículos 16, 17 y 18, el Programa Nacional de Ciencia y Tecnología es
parte integral del Plan Nacional de Desarrollo y este plan será vinculante para el sector
público indicativo para el sector privado y para las instituciones de educación superior
universitaria estatal, con respeto a la autonomía institucional que establece la Constitución
Política.
Por otra parte, el artículo 94 habilita y autoriza a las instituciones de educación superior
universitaria estatal para la venta de bienes y servicios ligados a los proyectos de
13
investigación, desarrollo tecnológico, consultorías y cursos especiales. En aras de mejorar
y agilizar la venta de bienes y servicios, también quedan habilitadas y autorizadas para
crear fundaciones y empresas auxiliares.
Además, el artículo 95 da la protestas a los centros universitarios para invertir los fondos
generados por la venta de servicios según el criterio de las autoridades universitarias, sin
detrimento alguno de la autonomía que los caracteriza y el artículo 97 establece que “todas
las instituciones, entes y órganos de la Administración Pública que desarrollen o ejecuten
acciones en materia de ciencia y tecnología, como parte de su competencia institucional,
enmarcados dentro de los lineamientos de la política definida en el Programa Nacional de
Ciencia y Tecnología, quedan autorizadas a destinar un porcentaje de su presupuesto
ordinario anual a la promoción, el incentivo, la protección y el desarrollo de proyectos de
investigación en ciencia y tecnología, y otras actividades relativas a estas materias, que
coadyuven al cambio tecnológico y al desarrollo nacional desde su esfera de acción.”
Ley Orgánica del ITCR No. 4777 del 10 de junio de 1971, y sus reformas (No. 6321 del 27
de abril de 1979 y la No. 7480 del 28 de marzo de 1995) y el artículo 84 de la Constitución
Política, sustentan el Estatuto Orgánico del ITCR.
El Estatuto Orgánico define los organismos que integran el Instituto, así como su
representación legal. La autonomía institucional descansa tanto en el Artículo 1 de su Ley
Orgánica como en el Artículo 84 de la Constitución Política.
14
Artículo 18, inciso b): “Aprobar el Plan estratégico institucional y los Planes anuales
operativos, el presupuesto del Instituto, y los indicadores de gestión, de acuerdo con
lo establecido en el Estatuto Orgánico y en la reglamentación respectiva”.
Rector
“a) Planear, dirigir y evaluar la ejecución de las labores del Instituto, de acuerdo con
las políticas institucionales.
Vicerrectores
“b) Aprobar en primera instancia y proponer por medio del Director al Consejo de
Vicerrectoría correspondiente, los planes y programas de docencia, investigación y
extensión del Departamento.
“Planear, dirigir y evaluar las actividades del Campus Tecnológico Local que le
competen.”
Reglamento funciones del Director del Centro Académico y funciones del Consejo
de Centro
16
“El principal producto de este proceso es el Plan estratégico institucional, el cual
consiste fundamentalmente, en la sumatoria de los productos de las diferentes
etapas que lo constituyen, deberá ser formulado y aprobado, al menos, cada cinco
años, y servirá de base para la formulación de los Planes anuales operativos que
debe elaborar la administración. Como resultado del proceso de planificación
institucional se debe obtener la aprobación de los siguientes productos:
Misión del Instituto: está definida por la Ley Orgánica del ITCR
Visión institucional: es formulada y aprobada por la Asamblea Institucional
Representativa.
Políticas generales: son formuladas y aprobadas por la Asamblea
Institucional
Representativa.
Políticas específicas: son formuladas por el Rector y aprobadas por el
Consejo
Institucional
Planes anuales operativos: son formulados por el Rector, Vicerrectores (as),
la Oficina de Planificación Institucional; y aprobados por el Consejo
Institucional.
Plan estratégico institucional: es elaborado por la Oficina de Planificación
Institucional con base en los productos de este proceso y aprobado por el
Consejo Institucional.”
“El Proceso de Planificación Institucional estará regulado por el Reglamento del Proceso de
Planificación Institucional del ITCR.”
17
órganos públicos sujetos a su fiscalización, y que prevalecerán sobre
cualquier normativa que otras instituciones emitan en el ejercicio de
competencias de control o fiscalización legalmente atribuidas. Asimismo, que
su inobservancia generará las responsabilidades que correspondan de
conformidad con el marco jurídico que resulte aplicable.”
Las presentes normas regulan los elementos básicos del subsistema de presupuesto
institucional y del proceso presupuestario de las instituciones que se encuentran bajo su
ámbito de aplicación y tienen el propósito de fortalecer la fiscalización integral de la
Hacienda Pública por parte del Órgano Contralor y brindar una mayor seguridad jurídica en
el manejo del presupuesto público favoreciendo su consolidación como herramienta
esencial de gestión.
Estas normas constituyen un marco de referencia de carácter general, a partir del cual debe
darse la emisión de normativa específica, tanto por parte de la administración de las
respectivas instituciones, como de la Contraloría General de la República, según su ámbito
de competencia.
Estas normas regulan los elementos básicos del subsistema de presupuesto institucional y
del proceso presupuestario de las instituciones que se encuentran bajo su ámbito de
aplicación y tienen el propósito de fortalecer la fiscalización integral de la Hacienda Pública
por parte del Órgano Contralor y brindar una mayor seguridad jurídica en el manejo del
presupuesto público favoreciendo su consolidación como herramienta esencial de gestión.
18
3.10 Reglamento del Proceso de Planificación Institucional
Aprobado por el Consejo Institucional en sesión No. 2963, Artículo 12, del 16 de marzo del
2016, Gaceta 430.
Artículo 4 Definiciones
“…
19
II. Capítulo 2 De los Niveles de Planificación Institucional, Tipos y sus
Responsables
c. Operativo: Este nivel detalla la forma en que los proyectos, metas y actividades deben
ser alcanzadas en el corto plazo y corresponde a los responsables de las diferentes
dependencias su seguimiento y ejecución.”
“La Institución contará con los siguientes tipos de planes, según el alcance relativo de los
mismos:
“El Proceso de Planificación Institucional estará compuesto por las siguientes etapas y
responsables:
…
Planificación Táctica:
Esta etapa iniciará a partir de la formulación estratégica y se constituye como una actividad
transversal que servirá de orientación para las inversiones que la Institución requiere en
temas específicos en el mediano o largo plazo. Se contará con el apoyo técnico de la Oficina
de Planificación Institucional, y los responsables de la formulación, seguimiento y
evaluación son las unidades técnicas según corresponda.
20
Los productos serán los planes tácticos que la administración defina para un periodo
determinado, estos serán presentados por el Rector para aprobación al Consejo
Institucional
…”
b. Planes Tácticos: El seguimiento de los planes tácticos deberá ser realizado de manera
trimestral por los responsables correspondientes, con el apoyo y direccionamiento técnico
de la Oficina de Planificación Institucional. Estos deberán formular las acciones correctivas
que se estimen necesarias para el cumplimiento de dichos planes, los cuales deberán ser
presentadas al Rector, si estas no presentan cambios en el Plan Estratégico Institucional
serán aprobadas por el Rector, caso contrario serán analizadas y aprobadas por el Consejo
Institucional.
…”
Aprobada sesión ordinaria, artículo 8, del 28 de noviembre 2013, Gaceta #369, el objetivo:
establecer las disposiciones necesarias para tramitar y aprobar las modificaciones
presupuestarias en el Instituto Tecnológico de Costa Rica.
21
Como parte de los objetivos específicos establecidos en el artículo 3 se encuentra:
“…
e. Compra de equipo, valorando las razones que justifican los insumos en razón de
la planificación, presupuesto y plan de plazos.
Eje de la
Actividad Definición Objetivo Metas Indicador
Sustantiva
22
Eje de la
Actividad Definición Objetivo Metas Indicador
Sustantiva
23
Eje de la
Actividad Definición Objetivo Metas Indicador
Sustantiva
24
Eje de la
Actividad Definición Objetivo Metas Indicador
Sustantiva
25
5. Políticas Generales TEC
Para la formulación del Plan Estratégico 2016-2021, se aprobaron las Políticas Generales
en la Sesión Ordinaria 88-2015, de la AIR, realizada el 07 de octubre del 2015 fueron
aprobadas las siguientes Políticas Generales Institucionales con carácter quinquenal y en
la Sesión Ordinaria de la AIR-96-2019, del 10 de abril del 2019 se aprobaron las políticas
generales 18 y 19 que apoyan la construcción de una sociedad equitativa, igualitaria,
inclusiva y libre de discriminación, publicadas en la Gaceta No.555.
Tabla No. 3 ITCR: Políticas Generales Vinculantes con este Plan de Institucional de
Equipamiento 2021-2023
26
Política ViDa VIE
15. Se ejecutarán los recursos asignados a la Institución de manera oportuna, x
eficiente, racional y transparente y se promoverá la consecución de fondos
nacionales e internacionales que favorezcan el desarrollo y el impacto del
quehacer de la Institución en la sociedad.
16. Se ejecutarán los recursos asignados a la Institución de manera oportuna, x
eficiente, racional y transparente y se promoverá la consecución de fondos
nacionales e internacionales que favorezcan el desarrollo y el impacto del
quehacer de la Institución en la sociedad.
Fuente: Elaboración propia, Plan Estratégico 2016-2021
De los 9 objetivos estratégicos, los vinculantes con este Plan son los siguientes:
27
Tabla No. 4 ITCR. Vinculación de los ejes estratégicos con los objetivos
institucionales del TEC
8. Proyectos Estratégicos
28
para el fomento de la protección intelectual y transferencia tecnológica y además para
fomentar la integración docencia-investigación-extensión.
Es importante aclarar que no existe un Proyecto Estratégico del Plan Estratégico 2017-2020
en específico para el equipo diverso, sino que se han desarrollado aportando integralmente
a la estrategia institucional y que estos se relacionan con la temática de los Proyectos
Estratégicos.
29
10. Distribución de Recursos Histórica
Año
Detalle Total Ejecutado
2018 2019 2020
EQUIPO DE CÓMPUTO 479 776 814,01 102 758 303,63 82 703 675,51 665 238 793,15
VICERRECTORÍA DE DOCENCIA 355 008 972,04 77 633 861,74 67 047 588,94 499 690 422,72
ÁREA DOCTORADO EN CIENCIAS
164 685,00 4 004 724,18 8 379 571,89 12 548 981,07
NATURALES P/DESARROLLO
ESCUELA DE MATEMÁTICA 1 109 790,00 1 058 684,17 2 168 474,17
CENTRO DE DESARROLLO ACAD.
2 102 222,12 543 393,94 2 645 616,06
INSTITUCIONAL
ESCUELA DE QUÍMICA - 5 940 252,02 5 940 252,02
INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN
293 382,00 277 578,49 570 960,49
CENTRO ACAD. LIMÓN
INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA
- 6 413 680,72 6 413 680,72
CENT. ACAD. ALAJUELA
NÚCLEO DE TECNOLOLOGÍAS DE
INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (PMI) 20 274 546,29 20 274 546,29
INCLUYE E, IMT,CE
NUEVAS TECNOLOGÍAS DE
501 026,87 932 652,00 1 433 678,87
INFORMACIÓN ACCESO
PRODUCCIÓN INDUSTRIAL CENTRO
85 977,36 228 053,67 - 314 031,03
ACAD. DE LIMÓN
AMPLIACIÓN DE BIBLIOTECA (PMI) 14 056 002,77 11 435 884,35 25 491 887,12
ÁREA DOCTORADO INGENIERÍA 207 236,12 207 236,12
BACH. ING. EN COMPUTACIÓN. SAN
657 025,00 657 025,00
CARLOS
ESCUELA DE IDIOMAS Y CIENCIAS
954 252,99 - 954 252,99
SOCIALES SAN CARLOS
INGENIERÍA ELECTRÓNICA - SAN
849 033,67 849 033,67
CARLOS
LIC. ING. PRODUCCIÓN INDUSTRIAL
- 162 881,03 162 881,03
SAN CARLOS
NÚCLEO INTEGRADO DE DISEÑO
4 959 446,98 4 959 446,98
(PMI)
SISTEMA DE GESTIÓN E
INFORMACIÓN -ESTUDIANTIL Y 79 956 386,80 79 956 386,80
ACADÉMICOS (PMI)
EQUIPO DE COMUNICACIÓN 125 537 755,61 102 108 348,48 36 553 415,83 264 199 519,92
VICERRECTORÍA DE DOCENCIA 45 424 328,71 36 429 164,86 34 017 591,06 115 871 084,63
ÁREA DOCTORADO EN CIENCIAS
0,00 600 000,00 979 198,38 1 579 198,38
NATURALES P/DESARROLLO
ESCUELA DE MATEMÁTICA 0,00 0,00 620 801,44 620 801,44
30
Año
Detalle Total Ejecutado
2018 2019 2020
CEDA 165 821,04 165 821,04
NUEVAS TECNOLOGÍAS DE
425 326,68 425 326,68
INFORMACIÓN ACCESO
AMPLIACIÓN DE BIBLIOTECA (PMI) 33 023 014,43 63 752 531,91 96 775 546,34
INGENIERÍA ELECTRÓNICA - SAN
129 850,00 129 850,00
CARLOS
ESCUELA DE INGENIERÍA EN
449 097,44 1 169 265,00 935 824,95 2 554 187,39
COMPUTACIÓN
ESCUELA CIENCIAS NATURALES Y
441 299,95 441 299,95
EXACTAS
ESCUELA CIENCIAS SOCIALES 157 653,94 157 653,94
ESCUELA ING. SEGURIDAD
157 386,71 157 386,71
LABORAL E HIGIENE AMBIENTAL
FORTALECIMIENTO DEL CAMPUS
TECNOLÓGICO LOCAL DE SAN JOSÉ 19 661 043,26 19 661 043,26
(PMI)
NÚCLEO INTEGRADO QUÍMICA -
21 344 752,80 21 344 752,80
AMBIENTAL (PMI)
RESIDENCIAS ESTUDIANTILES (PMI) 4 315 567,36 4 315 567,36
EQUIPO SANITARIO, DE
629 598 746,65 142 195 727,33 230 472 839,25 1 002 267 313,23
LABORATORIO E INVESTIGACIÓN
VICERRECTORÍA DE DOCENCIA 143 774 717,97 121 737 650,81 221 183 080,77 486 695 449,55
ESCUELA DE QUÍMICA 18 751 988,53 14 206 354,43 9 289 758,48 42 248 101,44
NÚCLEO INTEGRADO QUÍMICA -
309 646 602,86 309 646 602,86
AMBIENTAL (PMI)
NÚCLEO DE TECNOLÓGICO DE
110 699 960,40 110 699 960,40
INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (PMI)
INGENIERÍA ELECTRÓNICA - SAN
499 197,00 499 197,00
CARLOS
INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA
33 274 703,09 1 006 400,00 34 281 103,09
CENT. ACAD. ALAJUELA
ESCUELA AGRONOMÍA SAN CARLOS 454 328,00 304 066,04 0,00 758 394,04
ESCUELA DE FÍSICA 2 370 882,79 2 370 882,79
NÚCLEO INTEGRADO DE
12 497 248,80 2 570 373,26 15 067 622,06
SEGURIDAD LABORAL (PMI)
ESCUELA CIENCIAS NATURALES Y
- -
EXACTAS
MAQUINARIA, EQUIPO Y MOBILIARIO
28 093 467,73 3 049 472,21 20 004 409,92 51 147 349,86
DIVERSO
VICERRECTORÍA DE DOCENCIA 25 016 049,96 2 677 872,21 19 626 933,36 47 320 855,53
CEDA 41 600,00 41 600,00
CENTRO DE INV. EN COMPUTACIÓN 1 680 000,00 377 476,56 2 057 476,56
ESCUELA CIENCIAS SOCIALES 198 000,00 198 000,00
ESCUELA DE INGENIERÍA EN
910 349,77 - 910 349,77
AGRONOMÍA
ESCUELA DE CIENCIA E ING. DE LOS
289 068,00 330 000,00 0,00 619 068,00
MATERIALES
COMEDOR ESTUDIANTIL (PMI) 98 404 212,64 17 553 714,99 115 957 927,63
ESCUELA DISEÑO INDUSTRIAL 83 375,00 83 375,00
MAQUINARIA Y EQUIPO DIVERSO 0,00 17 426 137,00 1 064 274,05 18 490 411,05
31
Año
Detalle Total Ejecutado
2018 2019 2020
VICERRECTORÍA DE DOCENCIA 335 000,00 335 000,00
CENTRO INV. BIOTECNOLOGIA 221 573,10 221 573,10
ESCUELA CIENCIAS NATURALES Y
842 700,95 842 700,95
EXACTAS
NÚCLEO INTEGRADO DE DISEÑO 17 091 137,00 17 091 137,00
MAQUINARIA Y EQUIPO PARA LA
31 938 288,45 65 781 491,55 56 334 329,59 154 054 109,59
PRODUCCIÓN
VICERRECTORÍA DE DOCENCIA 31 938 288,45 29 961 800,00 27 685 554,00 89 585 642,45
NÚCLEO DE TECNOLÓGICO DE
35 819 691,55 28 648 775,59 64 468 467,14
INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
ESCUELA DE INGENIERÍA EN
35 729 198,73 11 809 277,52 16 556 275,72 64 094 751,97
AGRONOMÍA
ESCUELA DE CIENCIA E ING. DE LOS
48 870,00 48 870,00
MATERIALES
TOTAL 1 294 945 072,45 433 319 480,20 427 132 944,15 2 155 397 496,80
Fuente: Vicerrectoría de Docencia - Depto. Financiero Contable
En la Tabla siguiente se muestra el detalle del equipo adquirido entre el 2018 y el 2020 por
escuela o laboratorio asignado.
32
Tabla No. 6 ITCR: Distribución Histórica de Recursos, Vicerrectoría de Investigación
y Extensión(Monto en Colones)
Detalle Año
Total Ejecutado
2018 2019 2020
ESCUELA DE
ADMINISTRACIÓN DE
EMPRESAS 28 670 479,40 28 670 479,40
TOBII GLASES PREMIUM
PACKAGE Y SOFTWARE
TOBII PRO LAB FULL 28 670 479,40 28 670 479,40
ESCUELA DE INGENIERÍA
AGRÍCOLA 14 661 400,00 14 661 400,00
ESTACIÓN TOTAL 6 491 820,00 6 491 820,00
GPS 8 169 580,00 8 169 580,00
ESCUELA DE INGENIERÍA
EN AGRONEGOCIOS 4 853 816,67 4 853 816,67
CONDENSADORAS DE
REFRIGERACIÓN PARA
MEDIA Y BAJA
TEMPERATURA DE LA
MARCA BOHN 4 853 816,67 4 853 816,67
ESCUELA DE INGENIERÍA
EN AGRONOMÍA 31 758 458,40 76 200 704,84 107 959 163,24
ANALIZADOR
SIMULTÁNEO DE
CARBONO, NITRÓGENO Y
AZUFRE (CNS) 45 567 780,80 45 567 780,80
DIGITCOOL CON WIN 3T Y
RS232 COMPLETO
EQUIPO DE 26 664 000,00 26 664 000,00
CONGELACIÓN DE
SEMEN
ESCÁNER DE RAÍCES IN
SITU (IN-SITU ROOT
IMAGER) 10 331 172,00 10 331 172,00
ESPECTROFOTÓMETRO 6 147 466,40 6 147 466,40
LIGHTCYCLER 96
INSTRUMENT CON UPS,
COMPLEMENTO A SB
#233185 PARA ATENDER
EL COMPROMISO DE
COMPRA DEL EQUIPO
LIGHTCYCLER, DEL
INVESTIGADOR SERGIO
TORRES, CIDASTH-SSC,
YA QUE, SE ASIGNARÁN
LOS RECURSOS ESTE
2018 COMO SB
REVALIDADA 2017” 15 279 820,00 15 279 820,00
MICROCENTRIFUGA
REFRIGERADA PARA
HASTA 30 TUBOS 3 968 924,04 3 968 924,04
ESCUELA DE
ARQUITECTURA Y
URBANISMO 8 173 226,60 18 057 892,40 26 231 119,00
CÁMARA TERMOGRÁFICA 8 173 226,60 8 173 226,60
DRONE DJI INSPIRE 3 957 892,40 3 957 892,40
33
Detalle Año
Total Ejecutado
2018 2019 2020
ESCÁNER 14 100 000,00 14 100 000,00
ESCUELA DE BIOLOGÍA 42 079 553,45 27 447 050,47 73 601 119,50 143 127 723,42
BATERÍA PARA UPS
EATON 9390, FILTRO DE
AIRE 14"X30"X1" Y FILTRO
DE AIRE 16"X30"X1" 8 007 000,00 8 007 000,00
CABINA DE SEGURIDAD
BIOLÓGICA 6 796 784,00 6 796 784,00
COMPRESOR DE AIRE
PARA LABORATORIO 3 642 666,47 3 642 666,47
CROMATOGRAFÍA
LÍQUIDA 42 079 553,45 42 079 553,45
EQUIPO DE
CROMATOGRAFÍA TIPO
HIGH PERFORMANCE
LIQUID
CHROMATOGRAPHY
(HPLC) CON
DETECTORES PDA
(DIODE ARRAY
DETECTOR, PARA
PERFILADO ESPECTRAL
COMPLETO, INCLUYENDO
UV), FL
(FLUORESCENCIA) Y DRI
(ÍNDICE DE REFRACCIÓN
PARA CARBOHIDRATOS). 65 594 119,50 65 594 119,50
INCUBADORA DE CO2 8 007 600,00 8 007 600,00
LIOFILIZADOR 9 000 000,00 9 000 000,00
ESCUELA DE INGENIERÍA
EN COMPUTACIÓN SAN
CARLOS 5 414 500,00 5 414 500,00
PHANTOM 4
PROFESIONAL 5 414 500,00 5 414 500,00
ESCUELA DE INGENIERÍA
EN CONSTRUCCIÓN 2 925 000,00 28 861 570,50 31 786 570,50
GEORADAR – GPR
PROCEQ GPR FULL
PACKAGE 17 430 750,00 17 430 750,00
A2512 ACCELEROMETER
(4 UN)
BRIDGE DIAGNOSTIC
EQUIPO PARA
MONITOREO DE
PUENTES.
LVDT (4 UN)
SOFTWARE STS-LIVE, 11 430 820,50 11 430 820,50
VIEW, CFA
STRANDMETERS (VW) (4
UN)
STS4 WIRELESS BASE
STATION
STS4-4 WIRELESS
INTELLIDUCER NODE
ESTACIÓN TOTAL
ESTACIÓN TOTAL 2 925 000,00 2 925 000,00
34
Detalle Año
Total Ejecutado
2018 2019 2020
ESCUELA DE INGENIERÍA
EN ELECTRÓNICA 50 349 259,50 50 349 259,50
SISTEMA DE PUNTAS DE
PRUEBA PARA
CIRCUITOS INTEGRADOS
Y EMPAQUETADO 50 349 259,50 50 349 259,50
ESCUELA DE FÍSICA 104 401 130,40 37 000 000,00 141 401 130,40
ESPECTROFLUORÍMETRO 44 249 781,80 44 249 781,80
ESPECTROFOTÓMETRO
DE INFRARROJO 37 000 000,00 37 000 000,00
SISTEMA DE DOSIMETRÍA
POR TLD 39 082 600,60 39 082 600,60
SISTEMA DIGIEYE 21 068 748,00 21 068 748,00
ESCUELA DE INGENIERÍA
FORESTAL 25 986 900,00 4 309 080,00 51 053 000,00 81 348 980,00
EQUIPO QIAXCEL PARA
ANÁLISIS DE
FRAGMENTOS POR
ELECTROFORESIS 25 986 900,00 25 986 900,00
INCUBADOR 4 309 080,00 4 309 080,00
SISTEMA INTEGRADO DE
MONITOREO PARA
ECOFISIOLOGÍA
FORESTAL QUE
INCLUYE:1-CIRAS III, 2-
PENETROLOGGER, 3-
SENSOR DE HUMEDAD
DE SUELO QUE SE
ADAPTA AL
PENETEOLOGGER Y 4-
MEDIDOR DE CLOROFILA 30 287 000,00 30 287 000,00
SISTEMA INTEGRADO
PARA MEDICIÓN DE ÁREA
FOLIAR QUE INCLUYE:
LAI-2200 PARA ÍNDICE DE
ÁREA FOLIAR,
CEPTÓMETRO LI-191R. EL
LOGGER DEL LAI-2200 SE
INTEGRA A ESTE EQUIPO
Y NO HAY NECESIDAD DE
COMPRAR UN LOGGER
ADICIONAL Y MEDIDOR
DE ÁREA FOLIAR LI-3100C 20 766 000,00 20 766 000,00
LAB. ERGONOMÍA 10 750 800,00 10 750 800,00
TRINO /WIRELESS EMG +
IMU SYSTEMS 10 750 800,00 10 750 800,00
LAB. ERGOTEC 5 057 500,00 5 057 500,00
ANALIZADOR DE
COMPOSICIÓN
CORPORAL 5 057 500,00 5 057 500,00
LAB. PLASMA 64 769 769,30 64 769 769,30
CÁMARA DE VACÍO 47 190 914,00 47 190 914,00
SISTEMA DE VACÍO 17 578 855,30 17 578 855,30
LABORATORIO
MICROSCOPIA
INSTITUCIONAL 28 362 000,00 28 362 000,00
35
Detalle Año
Total Ejecutado
2018 2019 2020
SECADOR DE PUNTO
CRÍTICO 28 362 000,00 28 362 000,00
ESCUELA DE
MATEMÁTICA 3 800 000,00 3 800 000,00
CLÚSTER 3 800 000,00 3 800 000,00
ESCUELA DE CIENCIA E
ING. DE LOS
MATERIALES 69 245 602,00 65 531 518,63 134 777 120,63
BIO IMPRESORA 3D 8 775 000,00 8 775 000,00
ENSAYO DE RESISTENCIA
A LA FATIGA 7 834 950,00 7 834 950,00
MÁQUINA DE IMPACTO
MODELO IT406 CON
PANTALLA DIGITAL.
CUMPLE CON LAS
NORMAS ASTM E23 E
ISO148. 48 921 568,63 48 921 568,63
PRENSA HIDRÁULICA 18 385 602,00 18 385 602,00
SISTEMA DE
RADIOGRAFÍA 50 860 000,00 50 860 000,00
MECATRÓNICA 44 000 013,49 3 689 999,60 47 690 013,09
EQUIPAMIENTO
KEYSIGHT, SMU MODELO
B2901A 3 689 999,60 3 689 999,60
ROBOT INDUSTRIAL 44 000 013,49 44 000 013,49
ESCUELA DE QUÍMICA 32 317 779,80 32 985 314,40 65 303 094,20
EQUIPO DE MEDICIÓN 1 218 300,00 1 218 300,00
HORNO DE MICROONDAS
PARA DIGESTIÓN DE
MUESTRAS 25 900 000,00 25 900 000,00
MÓDULO DE TGA-IR
NICOLET SERIE OMNIC
CON SOFTWARE 18 452 700,00 18 452 700,00
POTENCIOSTATO 13 865 079,80 13 865 079,80
PROCESADOR EN
POSICIÓN POSITIVA 96
POSICIONES, SOPORTE
DE CARTUCHOS,
COMPONENTE OASIS DE
VALIDACIÓN,
COMPONENTE OASIS
MAX, COMPONENTE
OASIS MCX,
COMPONENTE OASIS
WAX, COMPONENTE
OASIS WCX,
COMPONENTE OASIS
HLB, SELLADO DE
POZOS. 5 867 014,40 5 867 014,40
ESCUELA ING.
SEGURIDAD LABORAL E
HIGIENE AMBIENTAL 12 475 620,00 12 475 620,00
PORTACOUNT MODELO
8048. MARCA TSI, PARA
RESPIRADORES N95, 12 475 620,00 12 475 620,00
36
Detalle Año
Total Ejecutado
2018 2019 2020
MEDIA MASCARAS Y
COMPLETAS
TOTAL GENERAL 558 451 372,34 104 776 022,47 345 562 664,54 1 008 790 059,35
El presente plan se relaciona directamente con el Plan Anual Operativo del año 2021, donde
las respectivas metas se indican a continuación:
37
Meta Indicador Tipo de Actividades Responsables
meta
1.1.5.9 Gestionar 126 Cantidad de Sustantiva 1. Ejecutar 13 Vicerrectoría de
acciones y los acciones acciones Administración
compromisos gestionadas relacionadas con
presupuestarios de por centros GASEL.
32 centros
funcionales de 2. Ejecutar 24
funcionales de la
VAD la VAD. acciones
relacionadas con
GTH.
3. Ejecutar 27
acciones
relacionadas con
SG.
4. Ejecutar 23
acciones
relacionadas con
FC.
5. Ejecutar 8
acciones
relacionadas con el
DAM.
6. Ejecutar 16
acciones
relacionadas con
APROV.
7. Ejecutar 13
acciones
relacionadas con la
VAD.
8. Controlar el
cumplimiento de
los requerimientos
de información
solicitados
(SEVRI).
9. Atender las
acciones que se
deriven del
proceso de Control
Interno.
Como este plan de equipamiento tiene como objetivo fortalecer las capacidades de
equipamiento de las escuelas, áreas académicas y dependencias adscritas a la Vic. de
Docencia, también se ven robustecidas las siguientes metas:
Por otra parte, para los años 2022 y 2023 la vinculación con el PAO se hará en sus
respectivos períodos, dado que el nuevo Plan Estratégico del TEC entrará en vigencia hasta
el año 2022 y debe ajustarse a lo que se indique en la estrategia.
PAO de la Vicerrectoría de Docencia, como actividades las escuelas que serán beneficiadas de
adquisición de equipo para la docencia y que se indican en la propuesta del mismo.
40
12. Priorización
41
13. Plan por Campus y/o Centros Académicos
Se puede visualizar, en el siguiente cuadro, el plan de equipo tanto por Campus y Centro Académico como por objeto de gasto, y
correspondiente al año 2021.
Tabla No. 8 ITCR. Resumen de equipo por Campus y/o Centro Académico, 2021
42
MONTO EN ₡ POR RESPONSABLE
CAMPUS/CENTRO ACADÉMICO/OBJETO DE GASTO TOTAL ₡
VAD ViDa VIE
Máquina, Equipo y Mobiliario Diverso 15.000.000,00 2.604.000,00 17.604.000,00
Maquinaria y Equipo para la Producción 50.000.000,00 972.000,00 50.972.000,00
Centro Académico de Alajuela 28.051.560,00 28.051.560,00
Equipo de Cómputo 4.500.000,00 4.500.000,00
Equipo Sanitario de Laboratorio e Investigación 23.551.560,00 23.551.560,00
Máquina, Equipo y Mobiliario Diverso
Maquinaria y Equipo para la Producción
Centro Académico de Limón 9.000.000,00 7.880.000,00 16.880.000,00
Equipo de Cómputo 4.250.000,00 4.250.000,00
Equipo de Comunicación
Equipo Sanitario de Laboratorio e Investigación 3.630.000,00 3.630.000,00
Equipo y Mobiliario de Oficina
Máquina, Equipo y Mobiliario Diverso 9.000.000,00 9.000.000,00
Maquinaria y Equipo para la Producción
Campus Tecnológico Local San José 83.000.000,00 83.000.000,00
Edificios 50.000.000,00 50.000.000,00
Equipo y Mobiliario de Oficina 25.000.000,00 25.000.000,00
Máquina, Equipo y Mobiliario Diverso 8.000.000,00 8.000.000,00
Total general 719.150.000,00 381.275.374,09 415.752.000,00 1.516.177.374,09
Fuente: Vicerrectoría de Administración, Docencia e Investigación y Extensión
43
Es importante señalar, que las brechas económicas entre lo requerido en este Plan Táctico
de Equipamiento y el presupuesto asignado y aprobado para el PAO 2021 en sus metas
relacionadas, se subsanará en gran medida con la inyección de Presupuestos
Extraordinarios para atender estas necesidades. En la misma línea, este Plan Táctico de
Equipamiento queda sujeto a la disponibilidad financiera y a la condición económica en la
que se encuentre la Institución en el periodo comprendido en el mismo.
Estos Planes Tácticos son necesarios y son requisito indispensable para liberar del
condicionamiento de los recursos para el 2021 por parte del Consejo Institucional, a la vez
que son obligación para cumplir con la directriz 4.6 de la Contraloría General de la República
14. Indicadores
Se detalla seguidamente la ficha de los indicadores por los cuales se guiará este plan de
equipamiento.
14.1 Meta No 1
Tabla No. 9 ITCR: Indicador para Meta No 1 para el plan táctico 2021
Elemento Descripción
Plan Táctico Institucional Equipamiento: Docente.
44
Elemento Descripción
Objetivo estratégico 5. Contar con procesos y servicios ágiles, flexibles y oportunos para el
desarrollo del quehacer institucional.
7. Optimizar el desarrollo y uso de las tecnologías de información y
comunicación, equipamiento e infraestructura que facilite la gestión
institucional
Tipo de indicador Gestión: Calidad
𝑛
Fórmula de cálculo
𝐶𝐴𝑝𝑖 = (∑ 𝐴𝑖 )
1
Donde:
𝐶𝐴𝑝𝑖 = 𝐶𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑑𝑒𝑝𝑒𝑛𝑑𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎𝑠 𝑑𝑜𝑡𝑎𝑑𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑝𝑜
𝐴𝑖 = 𝐷𝑒𝑝𝑒𝑛𝑑𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑜𝑡𝑎𝑑𝑎 𝑑𝑒 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑝𝑜
Porcentaje de
Porcentaje de dependencias dotadas de equipo especializado, en
cumplimiento de la meta relación con la meta
20210,0%
Periodicidad Anual
45
Tabla No. 10 ITCR. Detalle anual de equipo especializado para las dependencias.
46
Indicadores Meta 2021 Meta 2022 Meta 2023 Total
2. Cantidad de equipo Dotar 80 equipos especializados Dotar 195 equipos Dotar 81 equipos Sumar los datos
especializado, para para la docencia, por categoría especializados para la especializados para la anuales
la docencia dotado de objeto de gasto docencia, por categoría de docencia, por categoría
por categoría objeto de gasto de objeto de gasto
(objeto de gasto). Equipo de Cómputo: 30
Equipo de Comunicación Equipo de Cómputo: Equipo de
7 65 Cómputo: 35
Equipo sanitario, de Equipo de Equipo de
laboratorio e investigación: Comunicación: 14 Comunicación: 8
37 Equipo sanitario, de Equipo sanitario, de
Maquinaria y equipo para la laboratorio e laboratorio e
producción: 2 investigación: 97 investigación: 26
Maquinaria, equipo y Maquinaria y equipo Maquinaria y
mobiliario diverso: 4 para la producción: 9 equipo para la
Maquinaria, equipo y producción: 9
mobiliario diverso: Maquinaria, equipo
10 y mobiliario diverso:
3
3. Cantidad de Ejecutar ¢381.275.374 en la Ejecutar ¢₵1.380.745.110 Ejecutar ¢₵892.182.760en Sumar los datos
recursos anuales adquisición de equipo especializado en la adquisición de equipo la adquisición de equipo anuales
ejecutados en la para la docencia especializado para la docencia especializado para la
adquisición de docencia
equipo
especializado, para
la docencia, por
escuelas, áreas
académicas y
dependencias
adscritas a la
Vicerrectoría de
Docencia3
Fuente: Oficina de Planificación Institucional con datos de la Vicerrectoría de Docencia
3Este indicador se desagrega en: 1. Por escuelas, áreas académicas y dependencias adscritas a la Vicerrectoría de Docencia. y 2. por Campus/Centro Académico
según objeto de gasto.
47
14.2 Meta No 2
Tabla No. 11 ITCR: Indicador para Meta No 2 para el plan táctico 2021
Elemento Descripción
Plan Táctico Institucional Equipamiento: Docente.
𝑛
Fórmula de cálculo
𝐶𝐴𝑝𝑖 = (∑ 𝐴𝑖 )
1
Donde:
𝐶𝐴𝑝𝑖 = 𝐶𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑝𝑜𝑠 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐𝑖𝑎𝑙𝑖𝑧𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑑𝑜𝑡𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑙𝑎 𝑑𝑜𝑐𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎
𝐴𝑖 = 𝐸𝑞𝑢𝑖𝑝𝑜 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐𝑖𝑎𝑙𝑖𝑧𝑎𝑑𝑜 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑙𝑎 𝑑𝑜𝑐𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑜𝑡𝑎𝑑𝑜
Porcentaje de
Porcentaje de equipo especializado para la docencia dotado, en
cumplimiento de la meta relación con la meta
20210,0%
Periodicidad Anual
48
Elemento Descripción
Responsable Vicerrector (a) de Docencia
MONTO EN ₡
CAMPUS/CENTRO/OBJETO DE GASTO
2021 2022 2023
Centro Académico de Alajuela 28.051.560 133.428.700 4.925.000
Equipo de Cómputo 4.500.000 9.577.500 2.225.000
Equipo sanitario, de laboratorio e 23.551.560 121.567.600 2.700.000
investigación
Maquinaria y equipo para la producción 750.000
Maquinaria, equipo y mobiliario diverso 1.533.600
Centro Académico de Limón 7.880.000 26.680.000
Equipo de Cómputo 4.250.000
Equipo de Comunicación 930.000
Equipo sanitario, de laboratorio e 3.630.000 18.000.000
investigación
Maquinaria y equipo para la producción 7.750.000
Campus Tecnológico Central 299.974.894 1.164.041.755 856.277.760
Equipo de Cómputo 108.495.772 203.993.230 38.254.102
Equipo de Comunicación 15.595.639 27.206.399 11.300.096
Equipo sanitario, de laboratorio e 157.583.482 648.226.936 642.134.100
investigación
Maquinaria y equipo para la producción 97.220.000 109.139.463
Maquinaria, equipo y mobiliario diverso 18.300.000 187.395.190 55.450.000
Campus Tecnológico Local San Carlos 45.368.920 55.851.300 30.980.000
Equipo de Cómputo 250.000 50.024.300 6.040.000
Equipo de Comunicación 1.116.000 1.457.000
Equipo sanitario, de laboratorio e 40.426.920 4.370.000 940.000
investigación
49
MONTO EN ₡
CAMPUS/CENTRO/OBJETO DE GASTO
2021 2022 2023
Maquinaria y equipo para la producción 972.000 24.000.000
Maquinaria, equipo y mobiliario diverso 2.604.000
Total general 381.275.374 1.380.001.755 892.182.760
Fuente: Oficina de Planificación Institucional con datos de la Vicerrectoría de Docencia
14.3 Meta No 3
Tabla No. 13 ITCR: Indicador para Meta No 3 para el plan táctico 2021
Elemento Descripción
Objetivo estratégico 5. Contar con procesos y servicios ágiles, flexibles y oportunos para el
desarrollo del quehacer institucional.
7. Optimizar el desarrollo y uso de las tecnologías de información y
comunicación, equipamiento e infraestructura que facilite la gestión
institucional
Tipo de indicador Gestión: Economía
𝑛
Fórmula de cálculo
𝐶𝐴𝑝𝑖 = (∑ 𝐴𝑖 )
1
Donde:
𝐶𝐴𝑝𝑖
= 𝐶𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑐𝑢𝑟𝑠𝑜𝑠 𝑒𝑗𝑒𝑐𝑢𝑡𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑎𝑑𝑞𝑢𝑖𝑠𝑖𝑐𝑖ó𝑛 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑝𝑜𝑠 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐𝑖𝑎𝑙𝑖𝑧𝑎𝑑𝑜𝑠
𝐴𝑖 = 𝑀𝑜𝑛𝑡𝑜 𝑒𝑗𝑒𝑐𝑢𝑡𝑎𝑑𝑜 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑎𝑑𝑞𝑢𝑖𝑠𝑖𝑐ó𝑛 𝑑𝑒 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑝𝑜 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐𝑖𝑎𝑙𝑖𝑧𝑎𝑑𝑜
Porcentaje de
Porcentaje de los recursos ejecutados en la adquisición de equipos
cumplimiento de la meta especializado para la docencia, en relación con la meta
20210,0%
50
Elemento Descripción
Periodicidad Anual
MONTO EN ₡
Escuela/Área Académica/Dependencia
2021 2022 2023
Agrícola 43.862.400 52.060.190 46.056.433
Agronegocios 14.736.000 54.465.900
Agronomía 34.983.920
Arquitectura 4.886.350 801.786
ATI 3.176.000
Biología 2.746.447 1.946.831 639.463
CEDA 6.082.350 23.406.710 1.436.025
Ciencia e Ingeniería de los Materiales 49.600.000 74.400.000 65.100.000
Ciencias Naturales y Exactas 7.588.800 33.635.000 13.640.000
Ciencias Sociales 421.160
Computación Alajuela 4.500.000 2.777.500 850.000
Computación Cartago 32.099.587 145.030.283 26.200.791
Computación Limón 4.250.000
Computación San Carlos 250.000 11.800.500 4.040.000
Construcción 1.689.500 12.322.742
Diseño Industrial 12.278.000 13.250.000
Electromecánica 15.000.000 226.800.000 50.000.000
Electrónica - 305.213.600 573.673.600
51
MONTO EN ₡
Escuela/Área Académica/Dependencia
2021 2022 2023
Electrónica Alajuela 23.551.560 130.651.200 4.075.000
Electrónica SC 31.870.000 29.460.300 55.000.000
Física 3.298.400 2.310.000
Ing. Computadores 33.762.458 14.102.584 3.509.163
Ing. Forestal 1.880.000 5.538.764 1.190.500
Ing. Mecatrónica 40.164.000 14.532.000
Matemática 7.200.000 2.500.000
Producción Industrial Cartago 38.900.000 1.750.000
Producción Industrial Limón 3.630.000 26.680.000
Producción Industrial San Carlos 6.725.000 24.670.000 24.940.000
Producción Industrial San Carlos 180.000
Seguridad Laboral e Higiene 7.440.000 126.446.120 3.720.000
Ambiental
Tec Digital 3.249.540
VIC Docencia 2.777.002 801.786
Total general 381.275.374 1.380.745.110 892.182.760
Fuente: Oficina de Planificación Institucional con datos de la Vicerrectoría de Docencia
14.4 Meta No 4
Elemento Descripción
52
Elemento Descripción
Escuela de Biología
Objetivo estratégico 5. Contar con procesos y servicios ágiles, flexibles y oportunos para el
desarrollo del quehacer institucional.
7. Optimizar el desarrollo y uso de las tecnologías de información y
comunicación, equipamiento e infraestructura que facilite la gestión
institucional
Tipo de indicador Gestión: Calidad
𝑛
Fórmula de cálculo
𝐶𝐴𝑝𝑖 = (∑ 𝐴𝑖 )
1
Donde:
𝐶𝐴𝑝𝑖
= 𝐶𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎𝑠 𝑖𝑛𝑠𝑡𝑖𝑡𝑢𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑜𝑡𝑎𝑑𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑝𝑜 𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡í𝑓𝑖𝑐𝑜
𝐴𝑖 = 𝐼𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑖𝑛𝑠𝑡𝑖𝑡𝑢𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙 𝑑𝑜𝑡𝑎𝑑𝑎 𝑑𝑒 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑝𝑜 𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡í𝑓𝑖𝑐𝑜
Porcentaje de Porcentaje de instancias institucionales dotadas de equipo
cumplimiento de la meta científico, en relación con la meta
20210,0%
Periodicidad Anual
Fuente de Información Vicerrectoría de Investigación y Extensión
Responsable Vicerrector (a) de Investigación y Extensión
Nivel de desagregación Centros de Investigación
Observaciones Se vincula con la meta 4.1.7.1 del programa 4 Investigación del PAO
2021.
Fuente: Oficina de Planificación Institucional con datos de la Vicerrectoría de Investigación y Extensión
14.5 Meta No 5
Tabla No. 16 ITCR: Indicador para Meta No 5 para el plan táctico 2021
Elemento Descripción
53
Elemento Descripción
𝐶𝐴𝑝𝑖 = (∑ 𝐴𝑖 )
1
Fórmula de cálculo Donde:
𝐶𝐴𝑝𝑖 = 𝐶𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑡𝑖𝑣𝑎𝑠 𝑒𝑗𝑒𝑐𝑢𝑡𝑎𝑑𝑎𝑠
𝐴𝑖 = 𝐼𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑡𝑖𝑣𝑎 𝑑𝑒 𝑎𝑑𝑞𝑢𝑖𝑠𝑖𝑐ó𝑛 𝑜 𝑟𝑒𝑒𝑚𝑝𝑙𝑎𝑧𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑝𝑜 𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡í𝑓𝑖𝑐𝑜
Periodicidad Anual
54
15. Plan Año 2021
a. Objetivo General
b. Objetivos Específicos
c. Metas y Actividades
55
Tabla No. 17 ITCR: Metas del Plan táctico 2021 por objeto de gasto
56
Meta Indicador Actividad Responsable
Ejecutar ₵381.275.374 en la Cantidad de recursos anuales ejecutados Vicerrectoría de
adquisición de equipo en la adquisición de equipo especializado Docencia
especializado para la docencia. para la docencia
Dotar de equipo científico al menos Cantidad de instancias institucionales • Escuela de Construcción Vicerrectoría de
a 6 instancias académicas dotadas de equipo científico • Escuela de Química Investigación y
• Escuela de Ingeniería de los Extensión
Materiales
• Escuela de Agronomía
• Escuela de Forestal
• Escuela de Biología
Ejecutar 30 iniciativas de Cantidad de Iniciativas ejecutadas 1-Adquirir o reemplazar 19 equipos Vicerrectoría de
adquisición o reemplazo de equipo en el Campus Tecnológico Central Administración
diverso. Cartago.
2-Adquirir o reemplazar 4 equipos en
el Campus Local San Carlos.
3-Adquirir o reemplazar 2 equipos en
el Campus Local San José.
4-Adquirir o reemplazar 1 equipos en
el Centro Académico de Limón.
Fuente: Vicerrectorías de Administración, Docencia e Investigación y Extensión
57
d. Presupuesto
La ejecución va en función de la asignación de los recursos que se asignen a cada una de las vicerrectorías:
Tabla No. 18 ITCR: Distribución de la Demanda de Recursos en el 2021 para el cumplimiento de las metas por objeto de gasto y
según Vicerrectoría.
58
Tabla No. 19 ITCR: Distribución de la Demanda de Recursos en el 2021 para el cumplimiento de las metas por objeto de gasto y
dependencia que lo solicita, según Vicerrectoría.
59
MONTO EN ₡ POR RESPONSABLE
DEPENDENCIA/OBJETO DE GASTO TOTAL ₡
VAD ViDa VIE
Equipo de Comunicación 2.945.850,00 2.945.850,00
Ciencia e Ingeniería de los Materiales 49.600.000,00 89.100.000,00 138.700.000,00
Equipo Sanitario de Laboratorio e Investigación 49.600.000,00 89.100.000,00 138.700.000,00
Ciencias Naturales y Exactas 7.588.800,00 7.588.800,00
Equipo de Cómputo
Equipo de Comunicación 1.116.000,00 1.116.000,00
Equipo Sanitario de Laboratorio e Investigación 6.472.800,00 6.472.800,00
Ciencias Sociales
Equipo de Comunicación
Computación Alajuela 4.500.000,00 4.500.000,00
Equipo de Cómputo 4.500.000,00 4.500.000,00
Computación Cartago 32.099.587,18 32.099.587,18
Equipo de Cómputo 32.099.587,18 32.099.587,18
Computación Limón 4.250.000,00 4.250.000,00
Equipo de Cómputo 4.250.000,00 4.250.000,00
Computación San Carlos 250.000,00 250.000,00
Equipo de Cómputo 250.000,00 250.000,00
Construcción 1.689.500,00 3.247.200,00 4.936.700,00
Equipo de Cómputo
Equipo de Comunicación
Equipo Sanitario de Laboratorio e Investigación 1.689.500,00 3.247.200,00 4.936.700,00
Diseño Industrial
Equipo de Cómputo
Equipo Sanitario de Laboratorio e Investigación
Maquinaria y Equipo para la Producción
Electromecánica 15.000.000,00 15.000.000,00
Equipo de Comunicación
60
MONTO EN ₡ POR RESPONSABLE
DEPENDENCIA/OBJETO DE GASTO TOTAL ₡
VAD ViDa VIE
Equipo Sanitario de Laboratorio e Investigación 6.000.000,00 6.000.000,00
Máquina, Equipo y Mobiliario Diverso 9.000.000,00 9.000.000,00
Maquinaria y Equipo para la Producción
Electrónica - -
Equipo de Cómputo - -
Equipo Sanitario de Laboratorio e Investigación
Electrónica Alajuela 23.551.560,00 23.551.560,00
Equipo de Cómputo
Equipo Sanitario de Laboratorio e Investigación 23.551.560,00 23.551.560,00
Máquina, Equipo y Mobiliario Diverso
Maquinaria y Equipo para la Producción
Electrónica SC 31.870.000,00 31.870.000,00
Equipo de Cómputo
Equipo Sanitario de Laboratorio e Investigación 31.870.000,00 31.870.000,00
Física
Equipo Sanitario de Laboratorio e Investigación
Forestal 47.290.800,00 47.290.800,00
Equipo Sanitario de Laboratorio e Investigación 47.290.800,00 47.290.800,00
Ing. Computadores 33.762.457,71 33.762.457,71
Equipo de Cómputo 24.863.785,26 24.863.785,26
Equipo de Comunicación 6.018.336,90 6.018.336,90
Equipo Sanitario de Laboratorio e Investigación 2.880.335,55 2.880.335,55
Ing. Forestal 1.880.000,00 1.880.000,00
Equipo de Comunicación
Equipo Sanitario de Laboratorio e Investigación 1.880.000,00 1.880.000,00
Maquinaria y Equipo para la Producción
Ing. Mecatrónica 40.164.000,00 40.164.000,00
61
MONTO EN ₡ POR RESPONSABLE
DEPENDENCIA/OBJETO DE GASTO TOTAL ₡
VAD ViDa VIE
Equipo de Cómputo 40.164.000,00 40.164.000,00
Matemática 7.200.000,00 7.200.000,00
Equipo de Cómputo 7.200.000,00 7.200.000,00
Producción Industrial Cartago
Equipo de Cómputo
Equipo de Comunicación
Equipo Sanitario de Laboratorio e Investigación
Maquinaria y Equipo para la Producción
Producción Industrial Limón 3.630.000,00 3.630.000,00
Equipo de Comunicación
Equipo Sanitario de Laboratorio e Investigación 3.630.000,00 3.630.000,00
Maquinaria y Equipo para la Producción
Producción Industrial San Carlos 6.725.000,00 6.725.000,00
Equipo de Cómputo
Equipo de Comunicación
Equipo Sanitario de Laboratorio e Investigación 6.725.000,00 6.725.000,00
Producción Industrial San Carlos
Equipo de Comunicación
Química 43.722.000,00 43.722.000,00
Equipo Sanitario de Laboratorio e Investigación 43.722.000,00 43.722.000,00
Seguridad Laboral e Higiene Ambiental 7.440.000,00 7.440.000,00
Equipo Sanitario de Laboratorio e Investigación 7.440.000,00 7.440.000,00
Tec Digital
Equipo de Cómputo
Vic de Administración 719.150.000,00 719.150.000,00
Edificios 77.000.000,00 77.000.000,00
Equipo de Transporte 90.000.000,00 90.000.000,00
62
MONTO EN ₡ POR RESPONSABLE
DEPENDENCIA/OBJETO DE GASTO TOTAL ₡
VAD ViDa VIE
Equipo y Mobiliario de Oficina 205.000.000,00 205.000.000,00
Máquina, Equipo y Mobiliario Diverso 84.500.000,00 84.500.000,00
Maquinaria y Equipo para la Producción 222.650.000,00 222.650.000,00
Otras construcciones, adiciones y mejoras 40.000.000,00 40.000.000,00
Vic Docencia 2.777.002,30 2.777.002,30
Equipo de Comunicación 2.777.002,30 2.777.002,30
Total general 719.150.000,00 381.275.374,09 415.752.000,00 1.516.177.374,09
Fuente: Vicerrectorías de Administración, Docencia e Investigación y Extensión
63
e. Cronograma
El seguimiento se dará durante el año y al final del período correspondiente se hará una
evaluación particular para el mismo y determinar así los recursos ejecutados, según lo
asignado/disponible, las escuelas a las que se pudo atender la necesidad y finalmente el
impacto de este plan para el año particular.
64
16. Plan Futuro
Se realizará la distribución de equipo científico para los años 2022, dependiendo de los
resultados del diagnóstico en las áreas estratégicas de investigación. Se conformará un
equipo técnico con representantes de la VIE, representante de Docencia y dos
coordinadores de centros de investigación.
La concreción del Plan Táctico para los años 2022, está sujeto a la restricción
presupuestaria, la disponibilidad financiera y la condición económica en la que se encuentre
la Institución en el periodo comprendido en el mismo.
65
Tabla No. 21 ITCR: Distribución de la Demanda de Recursos en el 2022 para el cumplimiento de las metas por objeto de gasto
Tabla No. 22 ITCR: Distribución de la Demanda de Recursos en el 2022 para el cumplimiento de las metas por dependencia y
objeto de gasto
66
MONTO EN ₡ POR RESPONSABLE
DEPENDENCIA/OBJETO DE GASTO TOTAL
VAD ViDa VIE
Equipo Sanitario de Laboratorio e Investigación 54.465.900,00 54.465.900,00
Agronomía 3.000.000,00 3.000.000,00
Equipo Sanitario de Laboratorio e Investigación 3.000.000,00 3.000.000,00
Máquina, Equipo y Mobiliario Diverso
Maquinaria y Equipo para la Producción
Arquitectura 801.786,30 801.786,30
Equipo de Cómputo 801.786,30 801.786,30
Equipo de Comunicación
ATI 3.176.000,00 3.176.000,00
Equipo de Cómputo 806.000,00 806.000,00
Equipo de Comunicación 200.000,00 200.000,00
Máquina, Equipo y Mobiliario Diverso 2.170.000,00 2.170.000,00
Biología 1.946.831,00 1.946.831,00
Equipo Sanitario de Laboratorio e Investigación 1.496.831,00 1.496.831,00
Máquina, Equipo y Mobiliario Diverso 450.000,00 450.000,00
CEDA 23.406.710,00 23.406.710,00
Equipo de Cómputo 3.323.685,00 3.323.685,00
Equipo de Comunicación 20.083.025,00 20.083.025,00
Ciencia e Ingeniería de los Materiales 74.400.000,00 39.900.000,00 114.300.000,00
Equipo Sanitario de Laboratorio e Investigación 74.400.000,00 39.900.000,00 114.300.000,00
Ciencias Naturales y Exactas 33.635.000,00 33.635.000,00
Equipo de Cómputo 16.120.000,00 16.120.000,00
Equipo de Comunicación 527.000,00 527.000,00
Equipo Sanitario de Laboratorio e Investigación 16.988.000,00 16.988.000,00
Ciencias Sociales 421.160,00 421.160,00
Equipo de Comunicación 421.160,00 421.160,00
Computación Alajuela 2.777.500,00 2.777.500,00
67
MONTO EN ₡ POR RESPONSABLE
DEPENDENCIA/OBJETO DE GASTO TOTAL
VAD ViDa VIE
Equipo de Cómputo 2.777.500,00 2.777.500,00
Computación Cartago 145.030.283,00 145.030.283,00
Equipo de Cómputo 145.030.283,00 145.030.283,00
Computación Limón
Equipo de Cómputo
Computación San Carlos 11.800.500,00 11.800.500,00
Equipo de Cómputo 11.800.500,00 11.800.500,00
Construcción 11.579.386,60 743.355,20 12.322.741,80
Equipo de Cómputo 4.110.600,00 4.110.600,00
Equipo de Comunicación 201.500,00 201.500,00
Equipo Sanitario de Laboratorio e Investigación 7.267.286,60 743.355,20 8.010.641,80
Diseño Industrial 12.278.000,00 12.278.000,00
Equipo de Cómputo 7.378.000,00 7.378.000,00
Equipo Sanitario de Laboratorio e Investigación 1.900.000,00 1.900.000,00
Maquinaria y Equipo para la Producción 3.000.000,00 3.000.000,00
Electromecánica 226.800.000,00 226.800.000,00
Equipo de Comunicación 1.800.000,00 1.800.000,00
Equipo Sanitario de Laboratorio e Investigación 6.000.000,00 6.000.000,00
Máquina, Equipo y Mobiliario Diverso 173.000.000,00 173.000.000,00
Maquinaria y Equipo para la Producción 46.000.000,00 46.000.000,00
Electrónica 305.213.600,00 305.213.600,00
Equipo de Cómputo 9.300.000,00 9.300.000,00
Equipo Sanitario de Laboratorio e Investigación 295.913.600,00 295.913.600,00
Electrónica Alajuela 130.651.200,00 130.651.200,00
Equipo de Cómputo 6.800.000,00 6.800.000,00
Equipo Sanitario de Laboratorio e Investigación 121.567.600,00 121.567.600,00
Máquina, Equipo y Mobiliario Diverso 1.533.600,00 1.533.600,00
68
MONTO EN ₡ POR RESPONSABLE
DEPENDENCIA/OBJETO DE GASTO TOTAL
VAD ViDa VIE
Maquinaria y Equipo para la Producción 750.000,00 750.000,00
Electrónica SC 29.460.300,00 29.460.300,00
Equipo de Cómputo 2.553.800,00 2.553.800,00
Equipo Sanitario de Laboratorio e Investigación 26.906.500,00 26.906.500,00
Física 3.298.400,00 3.298.400,00
Equipo Sanitario de Laboratorio e Investigación 3.298.400,00 3.298.400,00
Forestal
Equipo Sanitario de Laboratorio e Investigación
Ing. Computadores 14.102.584,25 14.102.584,25
Equipo de Cómputo 3.926.336,00 3.926.336,00
Equipo de Comunicación 3.067.450,00 3.067.450,00
Equipo Sanitario de Laboratorio e Investigación 7.108.798,25 7.108.798,25
Ing. Forestal 5.538.764,10 5.538.764,10
Equipo de Comunicación 683.264,10 683.264,10
Equipo Sanitario de Laboratorio e Investigación 635.500,00 635.500,00
Maquinaria y Equipo para la Producción 4.220.000,00 4.220.000,00
Ing. Mecatrónica 14.532.000,00 14.532.000,00
Equipo de Cómputo 14.532.000,00 14.532.000,00
Matemática 2.500.000,00 2.500.000,00
Equipo de Cómputo 2.500.000,00 2.500.000,00
Producción Industrial Cartago 38.900.000,00 38.900.000,00
Equipo de Cómputo 8.750.000,00 8.750.000,00
Equipo de Comunicación 750.000,00 750.000,00
Equipo Sanitario de Laboratorio e Investigación 5.400.000,00 5.400.000,00
Maquinaria y Equipo para la Producción 24.000.000,00 24.000.000,00
Producción Industrial Limón 26.680.000,00 26.680.000,00
Equipo de Comunicación 930.000,00 930.000,00
69
MONTO EN ₡ POR RESPONSABLE
DEPENDENCIA/OBJETO DE GASTO TOTAL
VAD ViDa VIE
Equipo Sanitario de Laboratorio e Investigación 18.000.000,00 18.000.000,00
Maquinaria y Equipo para la Producción 7.750.000,00 7.750.000,00
Producción Industrial San Carlos 24.670.000,00 24.670.000,00
Equipo de Cómputo 19.550.000,00 19.550.000,00
Equipo de Comunicación 750.000,00 750.000,00
Equipo Sanitario de Laboratorio e Investigación 4.370.000,00 4.370.000,00
Producción Industrial San Carlos 180.000,00 180.000,00
Equipo de Comunicación 180.000,00 180.000,00
Química 30.660.000,00 30.660.000,00
Equipo Sanitario de Laboratorio e Investigación 30.660.000,00 30.660.000,00
Seguridad Laboral e Higiene Ambiental 126.446.120,00 126.446.120,00
Equipo Sanitario de Laboratorio e Investigación 126.446.120,00 126.446.120,00
Tec Digital 3.249.540,00 3.249.540,00
Equipo de Cómputo 3.249.540,00 3.249.540,00
Vic de Administración 602.400.000,00 602.400.000,00
Edificios 115.000.000,00 115.000.000,00
Equipo de Transporte 60.000.000,00 60.000.000,00
Equipo y Mobiliario de Oficina 130.000.000,00 130.000.000,00
Máquina, Equipo y Mobiliario Diverso 85.500.000,00 85.500.000,00
Maquinaria y Equipo para la Producción 211.900.000,00 211.900.000,00
Otras construcciones, adiciones y mejoras
Total general 602.400.000,00 1.380.001.755,25 74.303.355,20 2.056.705.110,45
Fuente: Vicerrectorías de Administración, Docencia e Investigación y Extensión
70
17. Consideraciones Finales
71
5. Los compromisos revalidados del año 2020 se incorporarán en el plan del 2021, una
vez que el departamento financiero contable y aprovisionamiento brinden los datos
correspondientes.
Es importante recalcar que los recursos financieros para respaldar este plan táctico estarán
contenidos en presupuestos extraordinarios ya la disponibilidad financiera en la que se
encuentre la Institución en el periodo comprendido en el mismo.
72
18. Anexos
73
Tabla No. 1 ITCR: Cantidad de equipos especializados, para docencia por categoría
de objeto de gasto
Total
Objeto de Gasto
general
Equipo de Cómputo 625
Equipo de Comunicación 123
Equipo sanitario, de laboratorio e investigación 1.885
Maquinaria y equipo para la producción 28
Maquinaria, equipo y mobiliario diverso 54
Total general 2.715
Fuente: Elaboración propia, Vicerrectoría de Docencia
De lo anterior, se puede deducir que, del total de los equipos especializados para la
docencia requeridos por las escuelas, áreas académicas y dependencias adscritas a la
Vicerrectoría de Docencia, el 69,43% corresponde a equipo sanitario, de laboratorio e
investigación y representa la necesidad más significativa. Esto se ve respaldado por las
justificaciones de necesidad que se brindaron en el diagnóstico donde se destaca: equipos
obsoletos.
Resultado: La cantidad de equipo especializado solicitado por años es de 1.113 para el año
2021, 1.150 para el año 2022 y 452 para el año 2023.
Análisis: De los 2.715 equipos especializados, para la docencia, con la variable Equipo
especializado, para la docencia por año (valor de necesidad), se identificaron la cantidad
de equipos requeridos, cabe agregar que esta variable se vinculó directamente al grado de
priorización que cada una de las dependencias adscritas a la Vicerrectoría de Docencia le
asignó a los equipos solicitados en la matriz; seguidamente el detalle de la clasificación:
74
Tabla No. 2 ITCR: Cantidad de equipo especializado, para la docencia por año
Total
Objeto de Gasto
2021 2022 2023 general
Equipo de Cómputo 186 378 61 625
Equipo de Comunicación 69 33 21 123
Equipo sanitario, de laboratorio e investigación 826 699 360 1.885
Maquinaria y equipo para la producción 7 14 7 28
Maquinaria, equipo y mobiliario diverso 25 26 3 54
Total general 1.113 1.150 452 2.715
Fuente: Vicerrectoría de Docencia
De lo anterior, se puede deducir que, del total de los equipos especializados para la
docencia requeridos por las escuelas, áreas académicas y dependencias adscritas a la
Vicerrectoría de Docencia por año, el 30,42% de equipo especializado corresponde a
equipos sanitarios, de laboratorio e investigación y representa la mayor cantidad solicitada
con valor de necesidad “indispensable” para el año 2021; para el año 2022 y 2023 se
presenta una tendencia a la baja de solicitud de equipos de este objeto de gasto.
75
Tabla No. 3 ITCR. Cantidad de recursos anuales para adquirir equipo especializado,
para la docencia, por escuelas, áreas académicas y dependencias adscritas a la
Vicerrectoría de Docencia
Resultado. El monto total para los años 2021, 2022 y 2023, en colones, correspondiente a
equipo especializado es de ₵2 805 228 795,37
Análisis. De los ₵2 805 228 795,37 que corresponden al total de recursos identificados en
equipo especializado, éste se desglosa a continuación por objeto de gasto y año de
necesidad:
76
Tabla No. 4 ITCR. Cantidad de recursos para adquirir equipo especializado para la
docencia
77
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA
PLAN TÁCTICO INSTITUCIONAL DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO 2021-2022
PLAN TÁCTICO
INSTITUCIONAL DE
CAPACITACIÓN Y
DESARROLLO 2021-2022
Elaborado por:
Marzo, 2021
1
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA
PLAN TÁCTICO INSTITUCIONAL DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO 2021-2022
CONTENIDO
I. Introducción ...................................................................................................... 4
APÉNDICES........................................................................................................ 145
2
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA
PLAN TÁCTICO INSTITUCIONAL DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO 2021-2022
3
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA
PLAN TÁCTICO INSTITUCIONAL DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO 2021-2022
I. Introducción
En este sentido, Montiel y Alvarado (2015) señalan que la Capacitación está diseñada para
permitir que los colaboradores adquieran conocimientos y habilidades necesarias para sus
puestos actuales, mientras que el Desarrollo implica un aprendizaje que va más allá de la
actualidad y el puesto de hoy; tiene un enfoque de largo plazo, preparando a las personas
para estar al día con la organización a medida que cambia y crece. El desarrollo del talento
humano se ha vuelto crucial en función de la constante evolución del conocimiento,
haciendo evidente la necesidad de la capacitación y del desarrollo al volverse los puestos
cada vez más complejos.
La capacitación tiene como uno de sus objetivos mejorar las cualidades de los
colaboradores e incrementar su motivación, lo cual a su vez conduce a una mayor
productividad y adecuado logro de los objetivos tanto de la Institución como de cada uno
de los puestos de trabajo existentes en la estructura ocupacional con que cuenta. Es por
ello, que la capacitación debe verse como una inversión y no como un gasto, debido a que
es la mejor ruta que existe para que se logren cumplir los objetivos institucionales y para
que el personal desarrolle habilidades y/o competencias con el fin de que sea más
competitivo. El desarrollo del talento humano prepara a los colaboradores para desempeñar
nuevas funciones y cumplir responsabilidades más complejas, simultáneamente constituye
un arma poderosa en contra de los fenómenos como la obsolescencia de los conocimientos
del personal, los cambios sociales y técnicos, y una de las herramientas con que se cuenta
para preparar los cuadros de reemplazo de personal que se requieren en el tiempo y
además para apoyar la carrera profesional del personal. Es por ello, que el desarrollo del
4
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA
PLAN TÁCTICO INSTITUCIONAL DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO 2021-2022
talento humano constituye uno de los retos más nobles y significativos para el profesional.
La capacitación y el desarrollo por competencias es un tema actual, se concibe como una
combinación de educación, formación, habilidades y experiencias adecuadas, y es
precisamente el modelo de competencias el que se encuentra trabajando el Departamento.
5
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA
PLAN TÁCTICO INSTITUCIONAL DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO 2021-2022
II. Diagnóstico
En este apartado se presenta un detalle de la propuesta de diagnóstico que tiene
programado el Departamento de Gestión del Talento Humano, el Centro de Desarrollo
Académico, Autoría Interna, Vicerrectoría de Investigación y Extensión, desde una
perspectiva de necesidades específicas y bajo el Modelo de Gestión de Talento Humano.
6
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA
PLAN TÁCTICO INSTITUCIONAL DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO 2021-2022
Figura No. 1
Diagnóstico de Necesidades de Capacitación
Modelo de Gestión del Talento Humano
Fuente: Modelo para la ejecución del Diagnóstico de Necesidades de Capacitación (DNC) Departamento de
Gestión del Talento Humano (GTH), 2021.
7
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA
PLAN TÁCTICO INSTITUCIONAL DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO 2021-2022
Con dicha evaluación se pretende identificar las brechas que puedan tener las personas
colaboradoras y de esta forma diseñar un plan de capacitación personalizado basado en
competencias tanto técnicas como actitudinales, lo cual permitiría diseñar programas de
capacitación enfocados en el desarrollo y mejora del desempeño de las personas.
Lo anterior como parte de la contribución que tiene el Centro de Desarrollo Académico con
la formulación de programas de formación pedagógica y con los procesos de capacitación
orientados hacia el ámbito de las metodologías y la tecnología educativa, dando asistencia
a los procesos de mejoramiento curricular, autoevaluación y acreditación de las carreras,
ejecutando procesos de investigación educativa en miras al mejoramiento de la calidad de
la enseñanza y aprendizaje, fortaleciendo el desarrollo curricular en la institución así como,
programas y materiales educativos necesarios para incrementar la calidad de los servicios
académicos de acuerdo a las necesidades de las escuelas, áreas y unidades.
Estas categorías, producto de la labor del CEDA, han sido objeto de análisis y
retroalimentación, en el 2012, el Programa de Idoneidad Docente desarrolla una evaluación
para analizar su impacto y conocer el nivel de satisfacción de parte del personal docente
(Rodríguez, 2012), donde sus principales conclusiones fueron:
1. “Se logra identificar las fortalezas, y aspectos a mejorar del Programa de Idoneidad
Docente, se indica que debe mejorarse más en elementos logísticos que
metodológicos.
2. Los aspectos por mejorar son el espacio pertinente para impartir el curso, tiempo
para que el participante realice su formación de manera oportuna y apoyo de las
direcciones y por parte de las autoridades institucionales.
3. Modificación de opciones flexibles de horario, de algunos cursos y en otros, más
bien, redefinir su distribución de horas por la densidad e importancia.
4. Mejorar el perfil y experiencia de la persona facilitadora.
5. Más del 90 por ciento de las personas entrevistadas refieren que el programa ha
aportado a su actividad docente.
6. Más de un 70 por ciento refiere que el PID llena sus expectativas como profesional
docente.
7. Comparando la evaluación de impacto del presente programa específicamente de
inicios del año 2012, y esta evaluación se logra evidenciar un cambio en la relación
estudiante profesor o viceversa; donde las metodologías de enseñanza-
aprendizaje toman relevancia y se convierten en algo tangible que procura la
excelencia académica; donde la planificación de los cursos, así como en la
incorporación de TIC ayudan a mejorar y a seguir mejorando la labor docente.”
9
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA
PLAN TÁCTICO INSTITUCIONAL DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO 2021-2022
10
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA
PLAN TÁCTICO INSTITUCIONAL DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO 2021-2022
11
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA
PLAN TÁCTICO INSTITUCIONAL DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO 2021-2022
“La Universidad de Costa Rica es una institución de cultura superior que goza de
independencia para el desempeño de sus funciones y de plena capacidad jurídica
para adquirir derechos y contraer obligaciones, así como para darse su organización
y gobierno propios. Las demás instituciones de educación superior universitaria del
Estado tendrán la misma independencia funcional e igual capacidad jurídica que la
Universidad de Costa Rica.
El Estado las dotará de patrimonio propio y colaborará en su financiación.
(Así reformado por ley No.5697 del 9 de junio de 1975)
12
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA
PLAN TÁCTICO INSTITUCIONAL DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO 2021-2022
Por tanto, la autonomía universitaria garantiza al ITCR la potestad normativa para regular
las relaciones internas propias del servicio que presta y consecuentemente, es
exclusivamente dicha normativa la que puede aplicarse y son estrictamente los órganos
internos de la institución quienes pueden resolver sobre el punto, con la única salvedad,
según lo ha señalado la Sala Constitucional en reiterados Votos, de respetar los principios
constitucionales.
13
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA
PLAN TÁCTICO INSTITUCIONAL DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO 2021-2022
El Código de Trabajo tiene por objeto fundamental, regular los derechos y obligaciones de
empleadores y trabajadores a nivel nacional, conciliar los respectivos intereses entre las
partes y definir el contrato de trabajo, tanto en el sector público como privado. Es importante
hacer la salvedad que, en materia laboral, si bien es cierto, el Código de Trabajo establece
disposiciones que aplican para el TEC, en materia laboral se rige por la Segunda
Convención Colectiva de Trabajo y sus Reformas, por lo tanto, la importancia del Código
de Trabajo radica en aquellos casos no contemplados en dicha Convención o en los que
ésta genere algún vacío normativo.
14
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA
PLAN TÁCTICO INSTITUCIONAL DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO 2021-2022
15
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA
PLAN TÁCTICO INSTITUCIONAL DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO 2021-2022
3.6 Ley Orgánica y Estatuto Orgánico del Instituto Tecnológico de Costa Rica
Ley Orgánica del ITCR No. 4777 del 10 de junio de 1971, y sus reformas (No. 6321 del 27
de abril de 1979 y la No. 7480 del 28 de marzo de 1995) y el artículo 84 de la Constitución
Política, sustentan el Estatuto Orgánico del ITCR.
El Estatuto Orgánico del ITCR establece las bases de organización, así como las facultades
y funciones que correspondan a las distintas áreas que integran la Institución, además de
las funciones que les competen a los puestos directivos, esto último primordial para el
desarrollo de la presente propuesta y define los organismos que integran el Instituto, así
16
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA
PLAN TÁCTICO INSTITUCIONAL DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO 2021-2022
Consejo Institucional
Artículo 18, inciso b): “Aprobar el Plan estratégico institucional y los Planes anuales
operativos, el presupuesto del Instituto, y los indicadores de gestión, de acuerdo con
lo establecido en el Estatuto Orgánico y en la reglamentación respectiva”.
Rector
Artículo 26, incisos a), q) y z):
“a) Planear, dirigir y evaluar la ejecución de las labores del Instituto, de acuerdo con
las políticas institucionales.
q) Someter a aprobación del Consejo Institucional el proyecto de presupuesto y sus
modificaciones, así como los planes de desarrollo de largo, mediano y corto plazo.
z) Formular anualmente la propuesta de políticas específicas para orientar la
elaboración y la ejecución del Plan anual operativo y del Presupuesto institucional,
de acuerdo con lo establecido en el Estatuto Orgánico, en la reglamentación
respectiva y en el Plan estratégico institucional”.
Vicerrectores
Artículo 32, incisos b), k) y o):
“b) Planear, dirigir y evaluar las actividades de las unidades a su cargo.
k) Presentar al Rector el plan anual y el anteproyecto de presupuesto de las
dependencias y programas a su cargo y colaborar en las gestiones necesarias para
su financiamiento.
17
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA
PLAN TÁCTICO INSTITUCIONAL DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO 2021-2022
18
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA
PLAN TÁCTICO INSTITUCIONAL DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO 2021-2022
Artículo 125: El personal del Instituto podrá organizarse en función de sus intereses y hacer
valer sus derechos en forma individual o por medio de sus organizaciones.
19
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA
PLAN TÁCTICO INSTITUCIONAL DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO 2021-2022
Artículo 127: La retribución del personal del Instituto estará en función de las
responsabilidades del puesto que cada uno ocupe, así como de su formación y experiencia,
sin perjuicio del régimen de incentivos que se establezca.
Artículo 128: Todo el personal del Instituto, contratado por tiempo indefinido, estará cubierto
por el mismo sistema de retribución, de modo que sus salarios estén comprendidos dentro
de las categorías de la escala general de salarios, y gozará de los mismos derechos y
beneficios laborales.
Artículo 129: El Instituto garantizará el trato justo para todos sus funcionarios, así como su
estabilidad en los cargos no electivos, en función de la idoneidad y del cumplimiento en el
desempeño de su cargo.
Artículo 131: El Instituto mantendrá sistemas de evaluación de las labores del personal, de
manera que toda decisión en el campo de la promoción del personal se tome considerando
los méritos acumulados por el funcionario.
20
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA
PLAN TÁCTICO INSTITUCIONAL DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO 2021-2022
Artículo 45: El Instituto mantendrá sistemas de carrera para los trabajadores profesionales
y no profesionales basados en la evaluación del mérito cuya finalidad será promover la
superación del personal y contemplará incentivos para los trabajadores.
Artículo 47: Toda evaluación que se realice sobre la actividad de los trabajadores del
Instituto para efectos curriculares o del régimen de méritos respectivos deberá hacerse a la
luz de las condiciones en que se cumplan las funciones y ser comunicado por escrito al
interesado. El trabajador que se considere lesionado en sus derechos podrá utilizar los
recursos establecidos en el ordenamiento jurídico del Instituto.
Artículo 51: El Instituto mantendrá y desarrollará planes de capacitación del personal que
abarquen los niveles y campos establecidos como prioritarios.
Dicha formación será reconocida según lo tenga establecido el régimen de méritos al que
pertenece el trabajador. (el destacado es proveído)
El artículo 6 establece que los objetivos del sistema de becas, persigue, los siguientes:
“…las Normas de control interno para el Sector Público son de acatamiento obligatorio
para la Contraloría General de la República y las instituciones y órganos públicos
sujetos a su fiscalización, y que prevalecerán sobre cualquier normativa que otras
instituciones emitan en el ejercicio de competencias de control o fiscalización
21
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA
PLAN TÁCTICO INSTITUCIONAL DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO 2021-2022
Estas normas constituyen un marco de referencia de carácter general, a partir del cual debe
darse la emisión de normativa específica, tanto por parte de la administración de las
respectivas instituciones, como de la Contraloría General de la República, según su ámbito
de competencia.
Estas normas regulan los elementos básicos del subsistema de presupuesto institucional y
del proceso presupuestario de las instituciones que se encuentran bajo su ámbito de
aplicación y tienen el propósito de fortalecer la fiscalización integral de la Hacienda Pública
por parte del Órgano Contralor y brindar una mayor seguridad jurídica en el manejo del
presupuesto público favoreciendo su consolidación como herramienta esencial de gestión.
Normas aplicables para la Contraloría General de la República, las auditorías internas del
sector público, y los profesionales autorizados de forma unipersonal u organizados por
medio de despachos o firmas de auditoría cuando actúan en labores de auditoría en el
sector público.
22
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA
PLAN TÁCTICO INSTITUCIONAL DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO 2021-2022
Aprobado por el Consejo Institucional en sesión No. 2963, Artículo 12, del 16 de marzo del
2016, Gaceta N° 430.
Artículo 4 Definiciones
“…
Horizontes de Planificación: Tiempos definidos para la ejecución de un plan según su
naturaleza:
Largo plazo: periodo de cinco años o más, de naturaleza estratégica.
Mediano plazo: periodo de tres a cinco años, según corresponda, de naturaleza
táctica.
Corto plazo: periodo máximo de un año, de naturaleza operativa.
…
Plan Táctico: Instrumento de orientación administrativa para el desarrollo institucional que
recoge las decisiones de la organización, dentro del marco del Plan Estratégico
Institucional. El horizonte se define de acuerdo a las prioridades que considere la
administración.”
23
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA
PLAN TÁCTICO INSTITUCIONAL DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO 2021-2022
“La Institución contará con los siguientes tipos de planes, según el alcance relativo de los
mismos:
a. Plan Estratégico Institucional (largo plazo).
b. Plan Táctico (mediano plazo)
c. Plan Anual Operativo (corto plazo)”
“El Proceso de Planificación Institucional estará compuesto por las siguientes etapas y
responsables:
…
Planificación Táctica:
Esta etapa iniciará a partir de la formulación estratégica y se constituye como una actividad
transversal que servirá de orientación para las inversiones que la Institución requiere en
temas específicos en el mediano o largo plazo. Se contará con el apoyo técnico de la Oficina
de Planificación Institucional, y los responsables de la formulación, seguimiento y
evaluación son las unidades técnicas según corresponda.
24
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA
PLAN TÁCTICO INSTITUCIONAL DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO 2021-2022
Los productos serán los planes tácticos que la administración defina para un periodo
determinado, estos serán presentados por el Rector para aprobación al Consejo
Institucional
…”
Artículo 10 Seguimiento y evaluación
25
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA
PLAN TÁCTICO INSTITUCIONAL DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO 2021-2022
Objetivo:
26
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA
PLAN TÁCTICO INSTITUCIONAL DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO 2021-2022
El plan táctico, de manera específica, se vincula con los ejes estratégicos y sustantivos del
PLANES 2021-2025, en el apartado VII denominado Plan de Acción, ilustra las estrategias
a desarrollar en el próximo quinquenio, detalladas a continuación:
AS: Impartir programas de formación en pregrado, grado y posgrado en las
regiones del país.
DS: Orientar los mecanismos de interacción universidad y sociedad hacia las
necesidades de la población.
ES: Fortalecer las condiciones que garanticen la formación y atención integral de
los estudiantes.
FS: Promover el desarrollo de competencias del talento humano.
KS: Fortalecer la gestión universitaria como apoyo al quehacer sustantivo.
27
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA
PLAN TÁCTICO INSTITUCIONAL DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO 2021-2022
Algunos elementos específicos a los cuales se vincula son el eje, meta e indicador.
Eje de la actividad sustantiva de Docencia:
Eje de la
Actividad Definición Objetivo Metas Indicador
Sustantiva
Docencia Proceso inclusivo, Formar estudiantes en 1.1.1. Ofrecer la 1.1.1.1.
humanístico, crítico y pregrado, grado y calidad en la Programas
creativo, para formar posgrado mediante formación en académicos
pregrado, grado impartidos
personas capaces de programas de
y posgrado en vigentes.
aprender a lo largo de excelencia, articulados las
la vida y de con la investigación, la universidades 1.1.1.2.
comprometerse con el extensión, la acción que conformen Oportunidades
mejoramiento de la social y la vida el Sesue. académicas
realidad nacional e estudiantil dentro del Estrategia AS. ofertadas
internacional. proceso de enseñanza vigentes.
y aprendizaje para
1.1.1.8.Carreras
contribuir al acreditadas y
mejoramiento de la reacreditadas.
realidad nacional. 1.1.2. 1.1.2.1.
Desarrollar Proyectos de
proyectos docencia vigentes
vigentes en las
universidades
públicas.
Estrategia AS.
Adicionalmente, en el apartado 7.1.5 del plan de acción de la actividad sustantiva para eje
gestión.
28
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA
PLAN TÁCTICO INSTITUCIONAL DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO 2021-2022
Eje de la
Actividad Definición Objetivo Metas Indicador
Sustantiva
Gestión: Procesos Fortalecer la gestión 1.5.2 Incentivar 1.5.2.1
administrativos universitaria con la participación Docentes
necesarios para el efectividad, de personas investigadores
sustentabilidad funcionarias en realizando
cumplimiento de
ambiental, actividades de posgrados en
los propósitos del sostenibilidad movilidad el exterior.
quehacer financiera y social para internacional,
universitario por promover la según región
medio de un transparencia y en el periodo.
desempeño ágil y rendición de cuentas
transparente que en los procesos Estrategia GS
sustantivos de las 1.5.3 Incentivar 1.5.3.1
contribuya a la
instituciones, así como la participación Funcionarios
mejora continua y el uso adecuado de de personas que participan
la efectividad de las sus recursos funcionarias en de procesos
instituciones. actividades de de movilidad
movilidad nacional.
nacional,
según región
en el periodo.
Estrategia GS
1.5.4 Capacitar 1.5.4.1
y actualizar a Funcionarios
funcionarios de que asisten a
las regiones programas de
sobre el capacitación y
quehacer actualización
universitario. a nivel
nacional e
Estrategia FS internacional.
29
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA
PLAN TÁCTICO INSTITUCIONAL DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO 2021-2022
Eje de la
Actividad Definición Objetivo Metas Indicador
Sustantiva
Calidad y Cualidad que Desarrollar 2.1.2.Implemen Cantidad de
pertinencia: resulta de la acciones que tar mecanismos mecanismos
búsqueda de la propicien la para la definidos.
excelencia en las calidad y articulación e Cantidad de
actividades pertinencia en el integración mecanismos
universitarias para quehacer interuniversitari implementados.
atender, de universitario para a. Porcentaje de
manera integrada, generar valor avance de la
pertinente, público de las implementación
relevante y Iesue .
equitativa, la 2.1.2.Implemen Cantidad de
función pública en tar mecanismos mecanismos
el ámbito de la para la definidos.
educación articulación e Cantidad de
superior integración mecanismos
costarricense. interuniversitari implementados.
a. Porcentaje de
avance de la
implementación
.
2.1.3. Generar Porcentaje de
un espacio para avance de la
compartir implementación
experiencias de .
aprendizaje e
investigaciones
, que las
universidades
han tenido, para
valorar sus
implicaciones
en las
poblaciones de
nuevo ingreso
en las
universidades.
30
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA
PLAN TÁCTICO INSTITUCIONAL DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO 2021-2022
Eje de la
Actividad Definición Objetivo Metas Indicador
Sustantiva
2.1.5.Transvers Actividades
alizar en las universitarias
actividades clasificadas
universitarias según
de docencia, contribución a
investigación y los ODS.
acción social, Planes
vida estudiantil estratégicos de
las
universidades
vinculadas con
los ODS.
2.1.10.Crear Cantidad de
una red alianzas
interinstituciona creadas.
l de vinculación Red creada.
estratégica Cantidad de
universidad instituciones y
Estado sectores
sectores vinculares en la
socioproductivo red.
s para cada Cantidad de
área del acciones
quehacer. desarrolladas.
2.1.11.Impleme Lineamientos
ntar un plan establecidos.
para la Cantidad de
enseñanza cursos virtuales
virtual en el ofrecidos.
sistema Porcentaje de
interuniversitari avance en la
o estatal. ejecución del
plan.
En el apartado 7.2.2 tiene vinculación con las siguientes metas e indicadores relaciones al
eje estratégico de cobertura y equidad:
31
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA
PLAN TÁCTICO INSTITUCIONAL DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO 2021-2022
Eje de la
Actividad Definición Objetivo Metas Indicador
Sustantiva
Cobertura y Comprende el Generar 2.2.1.Implementa Sistema abierto
equidad conjunto de acciones que r el plan de creado.
políticas y permitan la capacitación para Cantidad de
la atención de la personas
acciones que igualdad de
población en capacitadas.
aseguren el condiciones en condiciones de Porcentaje en la
acceso, la el quehacer discapacidad del implementación
permanencia y el universitario, Sesue. del plan.
éxito académico respetando la
basado en los diversidad.
méritos, la 2.2.2 Sistema abierto
capacidad, los Implementar el creado.
esfuerzos de las plan de
capacitación para Cantidad de
y los estudiantes, la atención de la personas
con igualdad de población en capacitadas.
oportunidades condiciones de
para los discapacidad del Porcentaje de
diferentes grupos Sesue. avance en la
sociales. implementación
del plan.
Estrategia: DE.
2.2.3.Desarrollar Porcentaje de
planes de acción avance en la
afirmativa implementación
interuniversitarios de la política.
para el ingreso a Porcentaje de
las poblaciones avance en la
vulnerables implementación
estatales. de los planes de
acción afirmativa.
Cantidad de
cursos impartidos.
2.3.4. Elaborar un Diagnóstico
diagnóstico sobre elaborado por
la oferta región.
académica actual Cantidad de
y los nuevos alianzas
requerimientos de establecidas.
formación, por
región para el
Sesue.
32
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA
PLAN TÁCTICO INSTITUCIONAL DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO 2021-2022
Eje de la
Actividad Definición Objetivo Metas Indicador
Sustantiva
2.3.5. Actualizar Porcentaje de
el 25% panes de avance en la
estudio basados actualización de
en el diagnóstico planes de estudio
sobre la por universidad.
pertinencia de la
oferta académica
actual y los
nuevos
requerimientos de
sedes centrales y
regionales para el
Sesue.
2.3.6.Fortalecer Cantidad de
programas de programas
grado y posgrado ofertados
de carácter interinstitucionales
interinstitucional e e
interdisciplinario interdisciplinarios
en las regiones. en la región.
Cantidad de
carreras
itinerantes
conjuntas.
Fuente: PLANES 2021-2025.
En el apartado 7.2.4 tiene vinculación con las siguientes metas e indicadores relaciones al
eje estratégico de internacionalización:
33
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA
PLAN TÁCTICO INSTITUCIONAL DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO 2021-2022
34
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA
PLAN TÁCTICO INSTITUCIONAL DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO 2021-2022
Eje de la Actividad
Definición Objetivo Metas Indicador
Sustantiva
académica del Cantidad de
Sesue. eventos
interinstituciona
les
organizados.
2.4.5 Cantidad de
Implementar mecanismos
mecanismos a establecidos.
nivel del Sesue,
que permitan Cantidad de
incrementar el profesores
intercambio contratados
docente y desde el
estudiantil con extranjero.
universidades a
nivel nacional e
internacional.
Estrategia: FE.
2.4.6.Establecer Plan elaborado.
acciones Cantidad de
conjuntas que coordinaciones
profundicen la establecidas.
internacionalizac Normativa
ión de las emitida.
universidades Identificación
públicas. de fuentes de
financiamiento.
Estos aportes orientadores de los PLANES 2021-2025 (OPES, 2020), no solo tienen una
estrecha relación con las propuestas de capacitación, sino con la acreditación y
reacreditación de su currículo, los procesos de mejoramiento y sinergias interuniversitarias
esperadas para este quinquenio.
35
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA
PLAN TÁCTICO INSTITUCIONAL DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO 2021-2022
cual forma resumida pero clara se ilustra en la siguiente figura contenida en el PLANES
(2020, p. 41):
Figura No.2
Visión sistemática de la Educación Superior Universitaria Estatal 2021-2025
Con fundamento en dicha visión sistemática, surge la siguiente interrogante ¿qué es lo más
importante que necesitan la Universidades Estatales, y en nuestro caso concreto el TEC,
para lograr el Proceso antes descrito? La respuesta a esta pregunta es personal idóneo
desde el momento de su ingreso hasta el momento de su retiro de la Institución. Ante lo
cual surge la siguiente pregunta ¿La idoneidad del personal se logra únicamente con
procesos de Reclutamiento y Selección acordes a las tendencias modernas en esta materia
y acordes a las necesidades institucionales? La respuesta es, no es suficiente, porque es
evidente que la idoneidad del personal se mantendrá con planes de formación sólidos que
apoyen al personal a estar a la vanguardia en los conocimientos y habilidades requeridas
para hacerle frente a los cambios constantes a los que se enfrenta el TEC, debido a que se
36
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA
PLAN TÁCTICO INSTITUCIONAL DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO 2021-2022
Por otro lado, tomando como referencia el PLANES se hace necesario referirse al punto de
Internacionalización que se desarrolla en el mismo, el cual como se observa, justifica la
inversión que el TEC debe hacer en lo que respecta a la formación de su personal, no sólo
para el 2021 sino que para los años subsiguientes contemplados en dicho Plan (2021-
2025). En este sentido textualmente señala:
37
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA
PLAN TÁCTICO INSTITUCIONAL DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO 2021-2022
Tabla N. 5.1
Acciones en el entorno universitario en las áreas vinculadas a la
internacionalización
Área Acciones
Docencia Debe enfocarse desde tres aspectos
Docente: estimular económicamente la realización de posgrados, cursos
cortos y pasantías al exterior, fomentar la formación pedagógica en otros
idiomas (principalmente inglés), asistencia a reuniones y actividades
internacionales (cursos, talleres, pasantías), participar en redes de
docentes internacionales, conciencia sobre la importancia de la
internacionalización, y uso de la tecnología para acceder o impartir cursos
virtuales, talleres, entre otros. (el destacado es proveído)
38
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA
PLAN TÁCTICO INSTITUCIONAL DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO 2021-2022
Área Acciones
Currículo internacionalizado: Movilidad estudiantil entrante y saliente,
actividades académicas con profesores extranjeros invitados, cursos en
línea, cursos impartidos en otros idiomas, movilidad virtual, participación
en programas extranjeros, trabajo en redes, facilidades para
homologación de títulos y carreras.
Investigación La internacionalización de la investigación se expone como el trabajo
conjunto entre investigadores de un país específico con pares del
extranjero en la generación y transmisión del conocimiento. Requiere de
políticas públicas e institucionales con la respectiva normativa y
reglamentación.
39
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA
PLAN TÁCTICO INSTITUCIONAL DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO 2021-2022
Área Acciones
Además, deben incluirse reseñas en otros idiomas para ampliar el
alcance de los eventos.
Sólo como ejemplo de la importancia de contar con los recursos necesarios para ejecutar
el Plan de Formación (Capacitación y Becas), se han destacado en negrita Acciones
concretas en el entorno universitario, en las áreas vinculadas a la internacionalización que
se han incorporado en la Tabla 5.1. antes presentada. Además, importante indicar que
algunas de estas acciones dependen indirectamente de la necesidad del TEC y de las
universidades estatales de personal idóneo para alcanzarlas, ya que como se ha indicado
en toda organización la capacitación y el desarrollo de sus colaboradores son procesos
claves para el éxito.
40
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA
PLAN TÁCTICO INSTITUCIONAL DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO 2021-2022
En este sentido, es posible tomar diferentes apartados del PLANES 2021-2025 que
justifican los recursos que el TEC debe invertir en la formación de su personal. Sin
embargo, por lo amplio que resulta el documento en análisis, se concluye el presente
análisis, con un apartado que se considera para estos efectos de relevante importancia,
que así lo ha considerado el mismo Plan y consecuentemente le ha otorgado el lugar que
le corresponde, el Talento Humano, del cual es posible derivar la importancia que adquiere
el subsistema de Desarrollo de Personal (Programa de Becas) para mantener el talento
humano formado en los grados y posgrados que se requieren para atender la oferta
académica de las IESUP, que en este caso concreto se debe visualizar desde el contexto
del TEC. A continuación, el detalle:
En Costa Rica, las universidades estatales para el año 2018 contaban con 11.760 (58,2%)
personas que laboran en la academia y 8439 (41,8%) en actividades administrativas de
apoyo a la academia. Como se puede apreciar en el gráfico 5.2 la cantidad de personal de
las universidades tiene valores bastante estables, siendo el componente académico el que
varía ligeramente, lo cual puede explicarse, en parte, por la demanda de cursos que se
presenta en la docencia que fluctúa de un año a otro y con esto afecta los recursos empleados
para su atención.
1
Se basa en Chaves, Z. (2020) OPES-Conare.
41
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA
PLAN TÁCTICO INSTITUCIONAL DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO 2021-2022
10 000
8 447 8 469 8 439
Personas
8 000
6 000
4 000
2 000
0
2016 2017 2018
Académico Administrativo
Fuente: OPES-CONARE, con información suministrada por las Oficinas de Recursos Humanos
de las universidades estatales.
La complejidad de las universidades en materia de talento humano tiene una relación directa
con la oferta académica definida no solo por la cantidad de carreras que incluya su
portafolio sino también por la complejidad y la variedad de las actividades en la
investigación y en la extensión y acción social, esto se refleja especialmente en el personal
dedicado a la actividad académica. En el gráfico 5.3 se presenta la cantidad de recurso
humano académico en cada una de las universidades estatales para los años 2016-2018.
42
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA
PLAN TÁCTICO INSTITUCIONAL DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO 2021-2022
Gráfico No 5.3
Cantidad de funcionarios académicos de las universidades estatales por
universidad y año. 2016 – 2018
7 000
6 000
5 000
Personas
4 000
3 000
2 000
1 000
0
UCR TEC UNA UNED UTN
Fuente: OPES-CONARE, con información suministrada por las Oficinas de Recursos Humanos
de las universidades estatales
La mayoría (70,8%) de los TCE académicos que trabajan en unidades académicas poseen
maestrías o doctorados, de manera que por cada TCE con grado de licenciatura o menos se
tienen 2,4 con posgrado. Existen 0,88 TCE de académicos sin grado los cuales corresponden
a contrataciones de personas con experticia en alguna materia que no es posible conseguir
en el país y por sus características de excepción son contratados sin el requisito académico
establecido (inopia).
En el gráfico 5.4 se presentan los tiempos completos equivalentes de personal académico de
las universidades estatales clasificado por su grado académico.
43
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA
PLAN TÁCTICO INSTITUCIONAL DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO 2021-2022
1 999,92
2 000,00
Tiempos completos
1 500,00
987,62
1 000,00 888,32
500,00
203,76
0,00
Bachillerato 1/ Licenciatura Maestría 2/ Doctorado
Notas:
1/ Esta cifra incluye 8,75 TCE de Diplomado y 0,88 TCE sin grado académico.
2/ Esta cifra incluye 33,55 TCE de Especialidad.
Hay 382,22 TCE para los que no se tenía la información de grado académico. Esto
corresponde a 8,6% del total de TCE que laboraban en unidades académicas.
Fuente: OPES- CONARE, con información suministrada por las Oficinas de Recursos Humanos de
las universidades estatales
El apartado antes expuesto extraído del PLANES 2021-2025 es vital tanto para el TEC
como para el Departamento de Gestión del Talento Humano, a quien le corresponde la
gestión de personal y que consecuentemente al ser lo más importante con que se cuenta,
debe hacerlo de forma estratégica, contando siempre con el apoyo requerido por las
autoridades institucionales, como ha sucedido hasta ahora.
44
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA
PLAN TÁCTICO INSTITUCIONAL DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO 2021-2022
Lo anterior, debido a que es claro que las personas son claves para que el TEC alcance su
misión o razón de ser, entre otros elementos estratégicos propuestos en el presente
informe. Tal y como se indica, lo que hacen y cómo lo hacen define que estos logros sean
una realidad, pero de esto surge una pregunta, ¿qué se requiere para que los colaboradores
se desempeñen de forma eficiente y exitosa? Depende en primera instancia que se cuente
con un perfil de puesto técnicamente definido, tal cual lo tiene el TEC en el Manual
Descriptivo de Puestos por competencias antes descrito, que a su vez oriente un proceso
de Reclutamiento y Selección ajustado a las diferentes técnicas existentes para garantizar
la idoneidad en la contratación que se realice, pero esto no es suficiente, se requiere que
una vez que ingresan a la Institución, se mantengan lo suficientemente formados para que
lo que hacen lo hagan cada vez mejor, tal como lo define el modelo de competencias, que
alcancen un desempeño exitoso, que justifica ampliamente el Plan Táctico 2021-2023
propuesto.
45
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA
PLAN TÁCTICO INSTITUCIONAL DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO 2021-2022
2.
5.
6.
46
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA
PLAN TÁCTICO INSTITUCIONAL DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO 2021-2022
16.
18.
19.
47
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA
PLAN TÁCTICO INSTITUCIONAL DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO 2021-2022
Adicionalmente, dos elementos estratégicos muy importantes para el TEC, debido a que
señalan no sólo su razón de ser, sino que le marcan el horizonte hacia donde se debe dirigir
para alcanzar las metas propuestas, es conveniente hacer referencia a los valores
institucionales, los cuales evidentemente marcan su preocupación por lo más importante
con que cuenta el TEC, sus colaboradores, y con ello su compromiso con la formación,
entendida ésta desde dos perspectivas, la Capacitación y el Desarrollo de personal.
Es evidente, el rol que tienen cada uno de los subsistemas de la Gestión del Talento
Humano que se encuentran a cargo del Departamento, en el cumplimiento de los Fines y
Principios que establece el Estatuto Orgánico del TEC, dentro de los cuales son
estratégicas las áreas de Capacitación y Desarrollo. Lo anterior, por ejemplo, es posible
demostrarlo con sólo referirse a uno de los fines propuestos: La búsqueda de la excelencia en
el desarrollo de todas sus actividades. Ante lo cual nos podríamos preguntar ¿qué es lo más
importante que requiere el TEC para lograrlo? Y la respuesta es Personal idóneo al
momento de su ingreso al TEC, ¿pero será esto suficiente? La respuesta es NO, se
requiere de un Plan Táctico Institucional de Capacitación y Desarrollo, que le permita
mantener a su talento humano actualizado en las diferentes disciplinas técnicas y
48
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA
PLAN TÁCTICO INSTITUCIONAL DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO 2021-2022
profesionales que posee, ya que es claro que los conocimientos no son estáticos, son
cambiantes, y este cambio es acelerado en la Era del Conocimiento en la que nos
encontramos, por lo tanto, la mejor forma de brindar el apoyo requerido es a través de los
subsistemas de Capacitación y Desarrollo (Becas) que se encuentran a cargo del
Departamento de Gestión del Talento Humano.
Además de los Fines y Principios antes citados, se hace indispensable referirse a los
Objetivos Estratégicos del Plan Estratégico que orientan el quehacer institucional hacia el
logro de la misión propuesta, en los cuales se hace evidente el rol de apoyo que tiene el
Plan de Formación desde ambos subsistemas que los conforman -Capacitación y Becas-.
Lo anterior, debido a que como se indicó, el TEC debe invertir en su personal, para que
cuente con las competencias técnicas y personales (hard and soft skills) para hacerle frente
a estos retos, desde el eje de docencia, investigación y gestión.
Docencia:
1. Fortalecer los programas académicos existentes y promover la apertura de
nuevas opciones, en los campos de tecnología y ciencias conexas a nivel de
grado y posgrado.
49
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA
PLAN TÁCTICO INSTITUCIONAL DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO 2021-2022
Investigación:
2. Mejorar la generación y transferencia de conocimiento científico,
tecnológico y técnico innovador, que contribuyan al desarrollo del sector
socio-productivo.
Gestión:
Tal y como se indicó, es claro el rol que le corresponde cumplir al Departamento de Gestión
del Talento Humano para apoyar el cumplimiento del Plan Estratégico Institucional 2017-
2021. De éste deriva la gran importancia que adquiere para ello el Modelo de Gestión del
Talento Humano con fundamento en Competencias que se encuentra desarrollando, y que
su amplitud e importancia supera el horizonte de dicho Plan, ya que el mismo según
cronograma establecido está proyectado para concluir en el año 2023, tal y como se indicó
anteriormente. Es por ello, que el presente Plan Táctico será un pilar muy importante para
que la Institución pueda apoyar de forma efectiva la propuesta realizada en su Plan
Estratégico.
50
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA
PLAN TÁCTICO INSTITUCIONAL DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO 2021-2022
V. Proyectos Estratégicos
51
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA
PLAN TÁCTICO INSTITUCIONAL DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO 2021-2022
52
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA
PLAN TÁCTICO INSTITUCIONAL DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO 2021-2022
RESULTANDO QUE:
2. En la Sesión Ordinaria No. 3004, artículo 12, del 14 de diciembre de 2016, el Consejo
Institucional aprobó el Plan Estratégico 2017-2021. Dentro de los trece proyectos estratégicos
que se aprobaron, se encuentra el “Modelo para Desarrollo del Talento Humano”, según se
indica en el documento “Con este proyecto se desea impulsar un plan para la formación y
desarrollo del personal, en las Sedes y Centros Académicos.”
CONSIDERANDO QUE:
“Implementar el Modelo de Gestión del Talento Humano de manera que todos los
subsistemas que lo conforman se vean impactados en función de los requerimientos
del TEC.
Evaluar de forma permanente dicho Modelo que manera que responda a los
continuos cambios del entorno tanto interno como externo del TEC.”
“… el Plan Estratégico 2017-2021 del TEC, en su Eje Temático de Gestión, establece en uno
de sus objetivos lo siguiente: “Desarrollar el talento humano orientado hacia la gestión efectiva
y el mejoramiento continuo”. Por lo que, para responder al cumplimiento de dicho objetivo, se
debe gestionar un Proyecto que permita al Departamento, migrar según el modelo de Urlich,
hacia un Foco Estratégico, que facilite una gestión efectiva y garantice un modelo dinámico y
evolutivo a la mejora continua, en función de los requerimientos institucionales conforme su
desarrollo.
53
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA
PLAN TÁCTICO INSTITUCIONAL DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO 2021-2022
• Recuperar el retraso de la gestión actual, que según diagnóstico realizado ronda los 15 a 20
años.
• Diseñar un modelo para organizar e impactar el cambio generacional de los próximos cinco
años.
• Salirse del modelo transaccional actual y avanzar a un modelo estratégico, que le permita
evolucionar de una administración reactiva a una gestión proactiva.
• Ser un Departamento estratégico que guie el desempeño, el desarrollo y la permanencia de
los colaboradores de forma exitosa en la Institución.
• Diseñar sistemas de medición que permitan una gestión eficiente y responda asertivamente
a la coyuntura que el país está viviendo, principalmente en el ámbito financiero.”
SE ACUERDA:
a. Aprobar el plan de trabajo del proyecto “Modelo de Gestión de Talento Humano del TEC”,
remitido mediante oficio VAD-699-2018 y que finaliza en diciembre de 2023,…
Aunado a lo antes expuesto, se estima conveniente agregar que el plan de trabajo de dicho
Modelo fue aprobado en Sesión Ordinaria No. 3141, Artículo 12, del 09 de octubre de 2019,
el cual finaliza en diciembre de 2023. Ver detalle en Anexo N°1.
Por lo tanto, como parte del apartado en desarrollo, y tal como se indicó anteriormente, el
presente Plan Táctico Institucional 2021-2022 para Capacitación y Desarrollo del ITCR,
adquiere su fundamento y relevancia a nivel institucional, debido a que precisamente se
justifica y respalda en el Modelo de Gestión del Talento Humano en desarrollo, debido a
que dicho Modelo tiene como uno de sus pilares más importantes el Modelo de
Competencias, que busca como objetivo principal un desempeño exitoso del colaborador,
para lo cual se requiere un cambio radical de la gestión tradicional de personal a una gestión
estratégica del talento humano con que cuenta el TEC, objetivo que entre otros se busca
alcanzar con el desarrollo del Modelo indicado.
b. Modelo Pedagógico
Adicionalmente, el Centro de Desarrollo Académico destaca el acuerdo de Sesión Ordinaria
3175, artículo 8 del 10 de junio de 2020, según el siguiente detalle:
54
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA
PLAN TÁCTICO INSTITUCIONAL DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO 2021-2022
c. IV Congreso Institucional
Modelo Pedagógico
La coordinación del plan formativo, capacitación y educación continua se ven nutridos por
un enfoque multimetodológico y conseguir la evaluación de los logros obtenidos, debido a
que, en primer lugar, este enfoque expresa la pluralidad y complejidad de los saberes
disciplinarios involucrados en cada una de las carreras y en su aprehensión. Requieren
como requisito de logro, planificación didáctica minuciosa que considere, la gestión de
55
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA
PLAN TÁCTICO INSTITUCIONAL DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO 2021-2022
Dentro del esquema del modelo pedagógico, es importante redefinir un papel docente con
estrategias metodológicas activas, participativas, colaborativas y socializantes, que buscan
la simulación y un diseño sistémico complejo de las competencias esperadas en el
estudiante, lo que es congruente con las implicaciones pedagógicas de los paradigmas
constructivista, interaccionista, relacional, tecnológico, transcendental, humanista y
competente que sustentan los fundamentos epistémicos del Modelo Pedagógico.
Segura, Lacy, Chang y Delgado (2020) indican que el reto para docentes es el acompañar
al estudiante a lo largo de todo ese proceso y ayudar a que desarrolle su potencial y alcance
los objetivos de aprendizaje propuestos, lo que propiciaría una formación que transforma el
perfil acorde a las microrealidades, innova y promueve la transformación del contexto
profesional emergente.
Busca que el estudiante ponga en acción el conocimiento, no solo hable o escriba sobre él,
que demuestre sus capacidades y desarrolle sus habilidades del pensamiento (analítico,
crítico y creativo e innovador, entre otras) en: proyectos, resolución de problemas,
demostraciones públicas, investigaciones, estudio de casos, trabajos en equipo, entre otros.
De manera que la interacción social es fundamental en el desarrollo de la cognición dentro
de un proceso dialógico (trabajo colaborativo e investigación).
56
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA
PLAN TÁCTICO INSTITUCIONAL DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO 2021-2022
El docente elige los procesos y productos de aprendizaje por evaluar, según las estrategias
y técnicas didácticas utilizadas, como parte integrada de la experiencia de aprendizaje.
Define criterios, instrumentos, porcentajes y demás condiciones relevantes y pertinentes.
Dentro del rol docente, es sumamente importante que los docentes cuenten con las
herramientas claves en donde se deben de tener claros los siguientes elementos:
¿Qué pretende el profesor que el estudiante aprenda en un tiempo
determinado?
¿Cómo demostrará el estudiante lo que ha aprendido?
¿Cuál o cuáles serán los instrumentos de evaluación o medición por medio
de los cuales el docente se comunicará con el estudiante?
Estos elementos permitirán a ambos tener claras las actividades que se deben de realizar
y el proceso en el que estarán inmersos en el proceso de aprendizaje.
57
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA
PLAN TÁCTICO INSTITUCIONAL DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO 2021-2022
Docente
Estudiante
1. Formación centrada en el aprendizaje. 1. Autónomo y automotivado, que busca
aprendizaje continuo y construcción de
2. Enseñanza que utiliza en forma alternativas desde el contexto emergente, a
eficiente las competencias digitales través de una investigación permanente.
docentes para empoderar las del
estudiante, según su área disciplinar. 2. Orientado a trabajar colaborativamente,
dirige su propio aprendizaje y mejora el
3. Enseñanza que considera y respeta las mismo e a través de la evaluación continua.
diversidades.
3. Asume un compromiso en empoderar en su
4. Orienta la enseñanza desde una competencia digital.
reflexión crítica, participativa y
continua, a través de una investigación 4. Predisposición positiva hacia el estudio y en
educativa. alcanzar sus ideales formativos,
profesionales, éticos, humanísticos,
5. Transformación de lo tradicional a la personales, sociales y espirituales.
enseñanza significativa, situada y
auténtica. 5. Respeto por la ética y la cultura democrática
costarricense.
6. Sujeto clave para la transformación y
cambio del papel en el campo 6. Compromiso en el resguardo de los
disciplinar desde una socialización del derechos humanos, deberes ciudadanos,
saber. las diversidades, la ciudadanía digital con
equidad social, los principios ecológicos de
7. Potencializa atributos como trabajo en conservación y sustentabilidad ambiental.
equipo, análisis crítico, proactividad,
comunicación asertiva, habilidades de
la comunicación (escrita y oral),
aprendizaje continuo, que consolida
una visión integral, holística y acertada
del saber adaptado a las
microrealidades posibles del contexto
laboral.
Fuente: Elaborado por el Centro Académico Institucional (CEDA), 2021.
Finalmente, al revisar los planes formativos trazados por el CEDA, se determina que son
congruentes con el marco multimetodológico que propone el Modelo Pedagógico del TEC
y las autoridades deben asegurar con un presupuesto robusto para su alcance y
transformación pretendida en el próximo quinquenio.
58
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA
PLAN TÁCTICO INSTITUCIONAL DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO 2021-2022
Para Investigación:
Crear los mecanismos de soporte metodológico, búsqueda de financiamiento externo,
oportunidades de capacitación y formación para coadyuvar con los académicos en realizar
exitosamente actividades de investigación.
Para extensión:
Crear los mecanismos de soporte metodológico, búsqueda de financiamiento externo,
oportunidades de capacitación y formación para coadyuvar con los académicos en realizar
exitosamente actividades de extensión.
59
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA
PLAN TÁCTICO INSTITUCIONAL DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO 2021-2022
60
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA
PLAN TÁCTICO INSTITUCIONAL DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO 2021-2022
Sistemas de información
Certificaciones (CIA: Auditor Interno Certificado y CGAP Auditor Profesional
Gubernamental)
Relaciones personales y
comunicación
40 22 43 14
Calidad de vida 9 11 2 10
Módulo jefaturas 3 3 3 5
GTH
Idioma y software 22 18 5 3
Inducción 2 2 2 1
Leyes 2 2 6 8
Técnica 40 47 45 1
Nivelación 0 0 0 5
PID 27 12 10 11
Programa entornos
virtuales
0 0 4 6
CEDA
Educación continua 12 17 17 12
Rutas virtuales 0 0 0 48
Planificación estratégica
institucional y de 4 1 0 6
auditoría
Gestión de la actividad
de Auditoría Interna
8 6 2 31
Actualización y
jurisprudencia sobre
Auditoría normativa legal y
0 1 1 0
Interna técnica
Habilidades blandas 6 3 0 8
Teoría de Riesgos 0 1 0 5
Auditoría Operativa o de
gestión
4 1 5 10
61
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA
PLAN TÁCTICO INSTITUCIONAL DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO 2021-2022
Sistemas de
información
1 0 1 4
Certificaciones 0 0 0 0
Gráfico N° 1
Programa de Capacitación Interna, CEDA y Auditoría Interna
Capacitaciones por Categorías
2017-2020
Auditoría Interna
CEDA
GTH
0 10 20 30 40 50 60
Fuente: Departamento de Gestión del Talento Humano (GTH), Centro de Desarrollo Académico (CEDA) y
Auditoría Interna (AI), 2021.
62
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA
PLAN TÁCTICO INSTITUCIONAL DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO 2021-2022
Tabla N° 11 ITCR.
Presupuesto Invertido
Capacitación y Desarrollo Institucional
2017-2020
Año
Dependencia
2017 2018 2019 2020
Programa Capacitación Interna 90 504 511,70 81 395 672,79 82 020 424,72 49 634 984,65
Programa de Becas 530 460 741,81 495 193 778,46 428 559 816,07 359 114 637,49
VIE Cursos y Seminarios 28 629 374,96 17 910 159,18 13 033 585,46 1 624 579,90
Auditoría Interna Cursos y Seminarios 2 581 930,00 3 511 500,00 2 165 680,00 1 289 660,00
TOTAL 689 367 686,31 628 502 926,31 563 091 945,00 450 315 130,24
63
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA
PLAN TÁCTICO INSTITUCIONAL DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO 2021-2022
Tabla N° 12 ITCR
Cantidad de personal capacitado
2017-2020
Años CEDA GTH VIE AUDI**
2017 247 2 139 54 51
2018 419 1 266 57 39
2019 528 1 035 29 27
2020 434* 677 7 130
Nota: *No se contabiliza los planes formativos de Rutas virtuales y consultorios pedagógicos, que son
aproximadamente 405 profesores participantes.
**Personal capacitado es cada vez que la persona participó en un proceso de aprendizaje.
Fuente: Departamento de Gestión del Talento Humano (GTH), Centro de Desarrollo Académico (CEDA),
Vicerrectoría de Investigación y Extensión (VIE) y Auditoría Interna (AI), 2021
64
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA
PLAN TÁCTICO INSTITUCIONAL DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO 2021-2022
El año 2020 fue atípico dada la situación pandémica que vive nuestro país, ya que, a lo
interno del Programa se vio la necesidad de migrar las capacitaciones de la modalidad
presencial a la de tele capacitación, en un margen de tiempo muy corto, que originó la
necesidad de trabajar la cultura de los participantes con respecto a la atención de los
nuevos protocolos. Es conveniente indicar que, si se hubiera contado con una plataforma
virtual para los procesos de Capacitación Interna, la afectación en cuanto a la cantidad de
cursos que se habían proyectado para el 2020, se hubiera alcanzado. Además, que hubo
que coordinar con las empresas capacitadoras contratadas para cambiar la modalidad de
trabajo pactada, de presencial a virtual o sincrónica, entre otros aspectos logísticos propios
del proceso, que afectaron los objetivos propuestos en cuanto a la cantidad de cursos e
inversión del presupuesto asignado.
Este cambio de modalidad afectó a algunas personas funcionarias que no contaban con el
equipo y espacio necesario para conectarse a las capacitaciones, por lo que desde este
programa se conversó con los directores de estas personas funcionarias para que les
facilitaran lo requerido. Algunas personas funcionarias utilizaron su celular para lograr
participar de los cursos.
65
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA
PLAN TÁCTICO INSTITUCIONAL DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO 2021-2022
Transporte en el Exterior 64 828 680,13 43 227 942,00 26 461 131,99 224 490,00
Viáticos en el Exterior 84 644 772,90 46 524 210,00 35 495 161,01 4 502 879,27
Cursos y Seminarios en el
11 409 275,15 10 058 964,00 6 704 392,17 8 026 812,19
País
Cursos y seminarios en el
0,00 0,00 0,00 1 507 850,00
exterior
Tintas - Pinturas y
0,00 290 250,00 176 300,00 177 800,00
Diluyentes
Alimentos y Bebidas 331 500,00 287 300,00 0,00 0,00
Materiales y Productos
Eléctricos -Telefónicos y de 0,00 0,00 37 168,14 0,00
Cómputo
Útiles y Materiales de
274 225,97 157 418,00 85 425,00 0,00
Oficina y Cómputo
Productos de Papel - 108 315,01 110 337,37
100 000,00 0,00
Cartón e Impresos
Pregrado - Grado y
366 119 061,33 393 570 057,25 359 500 237,76 344 674 806,03
Posgrado
Nivel Técnico y Otros 2 744 911,32 967 300,00 0,00 0,00
TOTAL 530 460 741,81 495 193 779,46 428 559 816,07 359 114 637,49
Fuente: Departamento Financiero Contable (FC), 2021.
66
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA
PLAN TÁCTICO INSTITUCIONAL DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO 2021-2022
Gráfico N° 2 ITCR
Presupuesto asignado y ejecutado del Programa de Beca
2017-2020
0,00
2017 2018 2019 2020
b. El porcentaje de ejecución de los años 2017, 2018 y 2019 fue de alrededor de un 85%
con excepción del año 2020 debido a la situación de la pandemia.
c. Uno de los rubros más importante del presupuesto del programa es el de Pregrado-
Grado y Posgrado, en donde la ejecución durante los años 2017, 2018 y 2019 fue del
93% aproximadamente y se mantuve constante durante los años indicados.
d. Como se observa en el gráfico anterior para el año 2020, el porcentaje de ejecución del
presupuesto asignado se ha visto disminuido principalmente por la situación de
pandemia que se ha vivido, esto impactó de forma directa la participación de los
funcionarios en estudios de Maestrías y Doctorados.
67
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA
PLAN TÁCTICO INSTITUCIONAL DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO 2021-2022
Para dichos efectos, no se incluye el año 2020, debido a que es un año atípico, debido a
que la pandemia mundial no permitió realizar estudios en el exterior por el cierre de fronteras
nacionales e internacionales.
De la tabla antes expuesta se deriva que, durante dicho período, la aprobación de becas
de doctorado en el país fue en promedio de 11 y en el exterior de 8.
68
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA
PLAN TÁCTICO INSTITUCIONAL DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO 2021-2022
Gráfico No. 3
Otorgamiento de becas nuevas
2017 - 2019
18
16
14
12
10
8
6
4
2
0
2017 2018 2019
Del gráfico anterior se desprende que durante el año 2018 se otorgaron más becas
nuevas que los años 2017, para el 2019 no se otorgaron becas nuevas a nivel de
Licenciatura.
DEPENDENCIAS CANTIDAD
Administración de Empresas – Centro Académico de Limón 1
Área de Administración de Tecnologías de Información 1
Área Ingeniería en Computadores 1
Administración de Empresas – Campus Tecnológico San Carlos 1
Ingeniería en Computación – Campus Tecnológico San Carlos 1
Centro Académico de Alajuela 1
69
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA
PLAN TÁCTICO INSTITUCIONAL DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO 2021-2022
DEPENDENCIAS CANTIDAD
Centro Académico de Limón - Docencia 1
DEVESA – Campus Tecnológico San Carlos 1
Escuela de Ciencias del Lenguaje 1
Escuela Ingeniería en Seguridad Laboral e Higiene Ambiental 1
Escuela Ingeniería en Construcción 1
Maestría Administración de Empresas 1
Escuela de Biología 2
Escuela de Física 2
Escuela de Idiomas y Ciencias Sociales 3
Escuela Diseño Industrial 2
Escuela Ingeniería Agrícola 2
Reserva Proyectos Estratégicos (3%FEES) 2
Área Ingeniería en Mecatrónica 3
Escuela Ciencias Naturales y Exactas 3
Escuela de Ingeniería en Agronegocios 3
Escuela Agronomía San Carlos 5
Escuela Ciencias Sociales 7
Escuela de Arquitectura y Urbanismo 6
Escuela de Ingeniería en Materiales 6
Escuela de Cultura y Deporte 7
Escuela Ingeniería Electrónica 7
Escuela de Matemática 9
Escuela Ingeniería Forestal 8
Escuela Ingeniería Producción Industrial 8
Escuela de Administración de Empresas 14
Escuela de Química 13
Escuela Ingeniería en Computación 15
TOTAL: 139
Fuente: Departamento de Gestión del Talento Humano (GTH), 2021.
DEPENDENCIAS CANTIDAD
1. Administración de Empresas – Centro Académico de Limón 1
2. Área de Administración de Tecnologías de Información 1
3. Área de Ingeniería en Computadores 1
4. Administración de Empresas – Campus Tecnológico San Carlos 1
70
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA
PLAN TÁCTICO INSTITUCIONAL DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO 2021-2022
DEPENDENCIAS CANTIDAD
5. Ingeniería en Computación – Campus Tecnológico San Carlos 1
6. Centro Académico de Alajuela 1
7. Centro Académico de Limón - Docencia 1
8. DEVESA – Campus Tecnológico San Carlos 1
9. Escuela de Ciencias del Lenguaje 1
10. Escuela de Ingeniería en Seguridad Laboral e Higiene Ambiental 1
11. Escuela de Ingeniería en Construcción 1
12. Maestría Administración de empresas 1
13. Escuela de Biología 2
14. Escuela de Física 2
15. Escuela de Idiomas y Ciencias Sociales 3
16. Escuela de Diseño Industrial 2
17. Escuela de Ingeniería Agrícola 2
18. Reserva Proyectos Estratégicos (3%FEES) 2
19. Área de Ingeniería en Mecatrónica 3
20. Escuela de Ciencias Naturales y Exactas 3
21. Escuela de Ingeniería en Agronegocios 3
TOTAL 34
Fuente: Departamento de Gestión del Talento Humano (GTH), 2021.
La siguiente tabla muestra que la Institución, a la fecha, cuenta con 13 escuelas con un
número de doctores que oscila entre 5 y 15 funcionarios. A continuación, el detalle:
71
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA
PLAN TÁCTICO INSTITUCIONAL DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO 2021-2022
72
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA
PLAN TÁCTICO INSTITUCIONAL DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO 2021-2022
Tabla N° 18 ITCR
Alineación del Plan Táctico Inst. de Capacitación y Desarrollo 2021-2022 con
las Metas y Actividades del PAO 2021
73
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA
PLAN TÁCTICO INSTITUCIONAL DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO 2021-2022
74
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA
PLAN TÁCTICO INSTITUCIONAL DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO 2021-2022
PAT CEDA:
...
23. Coordinar y gestionar con
las Escuelas y Departamentos
en la atención de necesidades
(PID, PFEVA, RVAE y
capacitación puntual, educación
continua).
24. Realizar gestiones para
contar con un sistema digital,
que permita al CEDA promover
el mejoramiento de sus
procesos, mediante el control de
las áreas de currículo,
acreditación y mejoramiento de
la calidad, capacitación y
75
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA
PLAN TÁCTICO INSTITUCIONAL DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO 2021-2022
76
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA
PLAN TÁCTICO INSTITUCIONAL DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO 2021-2022
PAT CEDA:
....
9. Capacitar 30 profesores en
temas relacionados con la
implementación del Modelo
pedagógico.
10. Capacitar 125 profesores en
temas relacionados con PID,
PFEVA, RVAE y educación
continua (revisar plan de
capacitación y formación).
11. Gestionar las solicitudes de
las Escuelas y Unidades
académicas.
12. Ofrecer asesoría en
edumática para implementarlas
en el proceso de enseñanza-
aprendizaje.
13. Optimizar el proceso de
contratación de servicios
profesionales externos para las
actividades de capacitación.
14. Generar, al menos una
capacitación en investigación,
cada dos años.
....
16. Fortalecimiento en la
formación profesional según las
necesidades de las áreas de
producción, investigación,
aseguramiento y mejoramiento
de la calidad y edumática.
17. Ofrecer asesoría en
coordinación con el DOP y
77
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA
PLAN TÁCTICO INSTITUCIONAL DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO 2021-2022
78
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA
PLAN TÁCTICO INSTITUCIONAL DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO 2021-2022
79
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA
PLAN TÁCTICO INSTITUCIONAL DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO 2021-2022
80
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA
PLAN TÁCTICO INSTITUCIONAL DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO 2021-2022
IX. Priorización
En cuanto a Capacitación para la selección de los cursos del año 2021, se han considerado
las competencias técnicas y blandas, las cuales están propuestas en una modalidad de
cursos desde el Modelo de Gestión del Talento Humano y puede que en algún momento el
nombre del curso varíe, pero no su contenido temático. Es importante indicar que la
información recopilada en cuanto a las necesidades de capacitación debe actualizarse al
menos cada año, con el fin de incorporar los ajustes o cambios que corresponda.
Para ello, desde el Programa de Capacitación Interna, se elaboró una matriz que permite
identificar las competencias actitudinales y técnicas, para correlacionar persona y puesto,
y con ello definir las competencias requeridas, las cuales deben ser fortalecidas o
desarrolladas a los niveles establecidos, con el apoyo de dicho Programa. Esto representa
un paso previo al cambio propuesto en el Modelo de Gestión de Talento Humano, de
manera que se desarrollará el proceso de capacitación, fundamentado en las necesidades
reales de la clase de puesto que corresponda, debido a que están estrechamente
vinculadas a lo planteado en los perfiles de puesto definidos.
81
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA
PLAN TÁCTICO INSTITUCIONAL DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO 2021-2022
Adicionado al perfil de puestos del nuevo Manual Descriptivo de Puestos por Competencias,
se considera el presupuesto asignado a Capacitación Interna para la programación de los
cursos proyectados para el 2021.
En el siguiente cuadro se detalla la Priorización 2021 y 2022 para los rubros del Programa
de Becas, como lo son:
Tabla N° 19 ITCR
Priorización Programa de Becas
2021 – 2022
Priorización 2021
Pregrado-Grado y posgrado Cursos y seminarios en el país y
exterior
4 posibles nuevas becas, según estudio de Las actividades tienen que ser afín al perfil
la Vicerrectoría de Docencia y el del puesto y estar contempladas en los
presupuesto disponible para el año 2021, planes de formación aprobados de la
según la reglamentación correspondiente. dependencia respectiva. Dichos criterios
podrán irse ajustando según el diagnóstico
institucional basado en el Modelo de
82
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA
PLAN TÁCTICO INSTITUCIONAL DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO 2021-2022
La priorización para la ejecución de los cursos dentro del país se realizará de acuerdo con
el plan de capacitación del investigador definido por la VIE. La asignación de los cupos de
los cursos respetará el porcentaje de las plazas por Campus Tecnológico y Centros
Académicos.
La priorización para la ejecución de los cursos fuera del país se atenderá de acuerdo con
la demanda, ya que este fondo se utiliza para apoyar la presentación de ponencias en
congresos. La pandemia ha impactado significativamente este rubro ya que las salidas del
país para este tipo de presentación han estado limitada y restringida por motivos de salud
pública.
Para el plan de capacitación futuro se trabajará con Gestión del Talento Humano en el
levantamiento de requerimientos para definir las necesidades de capacitación y formación
de cada escuela o departamento en forma grupal e individual basado en competencias sin
dejar de lado las necesidades específicas de los investigadores y extensionistas.
83
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA
PLAN TÁCTICO INSTITUCIONAL DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO 2021-2022
Es relevante, añadir a estos programas, los planes emergentes de atención prioritaria para
el 2021 y 2022, con relación a los acuerdos en el IV Congreso Institucional, específicamente
en los siguientes temas:
84
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA
PLAN TÁCTICO INSTITUCIONAL DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO 2021-2022
85
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA
PLAN TÁCTICO INSTITUCIONAL DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO 2021-2022
Objetivo General
Objetivos específicos:
Ofertar por áreas temáticas según las competencias laborales en el periodo 2021-
2022, para la formación del personal del TEC, según el Modelo de Gestión del
Talento Humano.
Diseñar un Plan de Capacitación Interna en el período 2021-2022, con el fin de
atender pertinentemente las necesidades de capacitación e inversión equitativa a
nivel presupuestario por campus y centros.
Fortalecer los cuadros de reemplazo, la carrera laboral y profesional del personal
del TEC durante el periodo 2021-2022, con fundamento en sus principales
elementos estratégicos y acordes al Modelo de Gestión del Talento Humano.
Capacitar al personal docente, las comisiones de currículo y las comisiones de
acreditación de las escuelas, áreas y unidades, para la potencialización de sus
competencias docente digitales, pedagógicas e investigación educativa, según los
fundamentos del modelo pedagógico.
Formar a los investigadores y extensionistas para la publicación en revistas
indexadas y de alto impacto a nivel nacional e internacional.
86
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA
PLAN TÁCTICO INSTITUCIONAL DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO 2021-2022
Para el año 2021 en el Plan Táctico Institucional de Capacitación y Desarrollo del ITCR se
contempla destinar cupos en cursos de capacitación y cursos cortos en el país o exterior
según la distribución de plazas por Campus Tecnológico o Centro Académico,
considerando los siguientes datos:
Tabla N° 20 ITCR
Detalle Distribución cupos según plazas por Campus Tecnológico o Centro
Académico
Campus o Centro Cantidad de Porcentaje
Académico plazas asignación
Cartago 1 507 76
San Carlos 237 12
San José 106 5
Alajuela 64 3
Limón 63 3
Total 1 977 100
Fuente: Departamento de Gestión del Talento Humano (GTH), extraído de base de datos SAPIENS y con
información suministrada por los Vicerrectores, Directores de Campus y Centros, a junio 2020.
En cuanto a los becados regulares de grados y posgrados para el año 2021, por Campus
Tecnológicos Locales y Centros Académicos, estos se distribuyen de la siguiente manera:
Para el año 2022 se analizará una mayor participación para los Campus Tecnológicos
Locales y para los Centros Académicos. La Auditoría Interna vela por todos los Campus
Tecnológicos y Centros Académicos por lo que no hace distribución en este nivel.
.
87
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA
PLAN TÁCTICO INSTITUCIONAL DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO 2021-2022
XI. Indicadores
A partir de la formulación de las metas por Campus Tecnológicos Locales y por Centros
Académicos, surgen los siguientes indicadores:
88
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA
PLAN TÁCTICO INSTITUCIONAL DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO 2021-2022
Tabla No. 21 ITCR: Indicador No. 1 del Plan Táctico Inst. de Capacitación y
Desarrollo para el año 2021
Elemento Descripción
Plan Táctico
Capacitación y Desarrollo
Institucional
Parámetro 1. Impartir 105 cursos organizados por el Programa de Capacitación
planificado Interna
Indicador Cantidad de cursos impartidos por el Programa de Capacitación Interna
Descripción
Los cursos se brindan según área temática.
específica
5. Contar con procesos y servicios ágiles, flexibles y oportunos para el
Objetivo estratégico
desarrollo del quehacer institucional.
𝐶𝐴𝑝𝑖 = (∑ 𝐴𝑖 )
1
Fórmula de cálculo Donde:
𝐶𝐴𝑝𝑖 =
𝐶𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑐𝑢𝑟𝑠𝑜𝑠 𝑖𝑚𝑝𝑎𝑟𝑡𝑖𝑑𝑜𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑒𝑙 𝑃𝑟𝑜𝑔𝑟𝑎𝑚𝑎 𝑑𝑒 𝐶𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝐼𝑛𝑡𝑒𝑟𝑛𝑎
𝐴𝑖 = 𝐶𝑢𝑟𝑠𝑜 𝑖𝑚𝑝𝑎𝑟𝑡𝑖𝑑𝑜 𝑝𝑜𝑟 𝑒𝑙 𝑃𝑟𝑜𝑔𝑟𝑎𝑚𝑎 𝑑𝑒 𝐶𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝐼𝑛𝑡𝑒𝑟𝑛𝑎
Porcentaje de cursos impartidos por el programa de Capacitacón
Interna, en relación con el parámetro
Porcentaje de
cumplimiento de la 20210,0%
meta
Periodicidad Anual
Fuente de
Programa de Capacitación Interna
Información
Responsable Departamento de Gestión del Talento Humano
Campus y Centros académicos.
Nivel de
Departamentos.
desagregación
Funcionarios: Administrativos y docentes.
89
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA
PLAN TÁCTICO INSTITUCIONAL DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO 2021-2022
Tabla No. 22 ITCR: Indicador No. 2 del Plan Táctico Inst. de Capacitación y
Desarrollo para el año 2021
Elemento Descripción
Plan Táctico
Capacitación y Desarrollo
Institucional
2. Capacitar 60 funcionarios de nuevo ingreso en talleres de
Parámetro planificado
inducción
Cantidad de funcionarios de nuevo ingreso capacitados en talleres de
Indicador
inducción
Descripción específica No se especifica.
𝐶𝐴𝑝𝑖 = (∑ 𝐴𝑖 )
1
Fórmula de cálculo Donde:
𝐶𝐴𝑝𝑖
= 𝐶𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑓𝑢𝑛𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠 𝑐𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑡𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑒𝑛 𝑡𝑎𝑙𝑙𝑒𝑟𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛
𝐴𝑖 = 𝐹𝑢𝑛𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑟𝑖𝑜 𝑐𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑡𝑎𝑑𝑜 𝑒𝑛 𝑢𝑛 𝑡𝑎𝑙𝑙𝑒𝑟 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛
Porcentaje de funcionarios de nuevo ingreso capacitados en
talleres de inducción, en relación con el parámetro
Porcentaje de
cumplimiento de la 20210,0%
meta
Periodicidad Anual
90
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA
PLAN TÁCTICO INSTITUCIONAL DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO 2021-2022
Tabla No. 23 ITCR: Indicador No. 3 del Plan Táctico Inst. de Capacitación y
Desarrollo para el año 2021
Elemento Descripción
Plan Táctico
Capacitación y Desarrollo
Institucional
Parámetro planificado 3. Capacitar 15 funcionarios en talleres de jubilación
𝐶𝐴𝑝𝑖 = (∑ 𝐴𝑖 )
1
Fórmula de cálculo Donde:
𝐶𝐴𝑝𝑖 =
𝐶𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑓𝑢𝑛𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠 𝑐𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑡𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑒𝑛 𝑡𝑎𝑙𝑙𝑒𝑟𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑗𝑢𝑏𝑖𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛
𝐴𝑖 = 𝐹𝑢𝑛𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑟𝑖𝑜 𝑐𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑡𝑎𝑑𝑜 𝑒𝑛 𝑡𝑎𝑙𝑙𝑒𝑟 𝑑𝑒 𝑗𝑢𝑏𝑖𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛
Porcentaje de funcionarios capacitados en talleres de jubilación,
en relación con el parámetro
Porcentaje de
cumplimiento de la 20210,0%
meta
Periodicidad Anual
91
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA
PLAN TÁCTICO INSTITUCIONAL DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO 2021-2022
Tabla No. 24 ITCR: Indicador No. 4 del Plan Táctico Inst. de Capacitación y
Desarrollo para el año 2021
Elemento Descripción
Plan Táctico
Capacitación y Desarrollo
Institucional
Parámetro planificado 4. Recibir 250 solicitudes de becas funcionario
𝐶𝐴𝑝𝑖 = (∑ 𝐴𝑖 )
1
Fórmula de cálculo Donde:
𝐶𝐴𝑝𝑖 = 𝐶𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑖𝑐𝑖𝑡𝑢𝑑𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑏𝑒𝑐𝑎𝑠 𝑓𝑢𝑛𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑟𝑖𝑜 𝑟𝑒𝑐𝑖𝑏𝑖𝑑𝑎𝑠
𝐴𝑖 = 𝑆𝑜𝑙𝑖𝑐𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑑𝑒 𝑏𝑒𝑐𝑎 𝑓𝑢𝑛𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑟𝑖𝑜
Porcentaje de solicitudes de becas funcionario recibidas, en
relación con el parámetro
Porcentaje de
cumplimiento de la 20210,0%
meta
Periodicidad Anual
92
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA
PLAN TÁCTICO INSTITUCIONAL DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO 2021-2022
Tabla N°. 25 ITCR: Indicador N° 5 del Plan Táctico Inst. de Capacitación y Desarrollo
para el año 2021
Elemento Descripción
Plan Táctico
Capacitación y Desarrollo
Institucional
Parámetro planificado 5. Otorgar 40 becas de estudios formales
𝐶𝐴𝑝𝑖 = (∑ 𝐴𝑖 )
1
Fórmula de cálculo Donde:
𝐶𝐴𝑝𝑖 = 𝐶𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑏𝑒𝑐𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑒𝑠𝑡𝑢𝑑𝑖𝑜𝑠 𝑓𝑜𝑟𝑚𝑎𝑙𝑒𝑠 𝑜𝑡𝑜𝑟𝑔𝑎𝑑𝑎𝑠
𝐴𝑖 = 𝐵𝑒𝑐𝑎 𝑑𝑒 𝑒𝑠𝑡𝑢𝑑𝑖𝑜 𝑓𝑜𝑟𝑚𝑎𝑙 𝑜𝑡𝑜𝑟𝑔𝑎𝑑𝑎
Porcentaje de becas de estudios formales otorgadas, en relación
con el parámetro
Porcentaje de
cumplimiento de la 20210,0%
meta
Periodicidad Anual
93
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA
PLAN TÁCTICO INSTITUCIONAL DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO 2021-2022
Tabla N°. 26 ITCR: Indicador N° 6 del Plan Táctico Inst. de Capacitación y Desarrollo
para el año 2021
Elemento Descripción
Plan Táctico
Capacitación y Desarrollo
Institucional
Parámetro planificado 6. Elaborar 40 contratos de becas
𝐶𝐴𝑝𝑖 = (∑ 𝐴𝑖 )
1
Fórmula de cálculo Donde:
𝐶𝐴𝑝𝑖 = 𝐶𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑟𝑎𝑡𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑏𝑒𝑐𝑎𝑠 𝑒𝑙𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑑𝑜𝑠
𝐴𝑖 = 𝐶𝑜𝑛𝑡𝑟𝑎𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑏𝑒𝑐𝑎 𝑒𝑙𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑑𝑜
Porcentaje de contratos de becas elaborados, en relación con el
parámetro
Porcentaje de
cumplimiento de la 20210,0%
meta
Periodicidad Anual
94
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA
PLAN TÁCTICO INSTITUCIONAL DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO 2021-2022
Tabla No. 27 ITCR: Indicador No.7 del Plan Táctico Inst. de Capacitación y
Desarrollo para el año 2021
Elemento Descripción
Plan Táctico
Capacitación y Desarrollo
Institucional
7. Alcanzar un porcentaje de aprobación en capacitaciones
Parámetro planificado
superior a 70%
Indicador Porcentaje de aprobación del personal capacitado
Periodicidad Anual
95
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA
PLAN TÁCTICO INSTITUCIONAL DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO 2021-2022
Tabla No. 28 ITCR: Indicador No.8 del Plan Táctico Inst. de Capacitación y
Desarrollo para el año 2021
Elemento Descripción
Plan Táctico
Capacitación y Desarrollo
Institucional
8. Realizar 1 informe de la revisión de: andragogía, malla
Parámetro planificado curricular, proveedores, herramientas, recursos didácticos y
tecnológicos del área de Capacitación
Indicador Porcentaje de avance del informe de revisión
4 aspectos del informe:
Andragogía
Descripción específica Malla curricular
Proveedores, herramientas
Recursos didácticos y tecnológicos del área de capacitación
6. Desarrollar el talento humano orientado hacia la gestión efectiva y el
Objetivo estratégico
mejoramiento continuo
Donde:
Fórmula de cálculo
𝑃𝐼𝑅 = 𝑃𝑜𝑟𝑐𝑒𝑛𝑡𝑎𝑗𝑒 𝑑𝑒 𝑎𝑣𝑎𝑛𝑐𝑒 𝑑𝑒𝑙 𝑖𝑛𝑓𝑜𝑟𝑚𝑒 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑣𝑖𝑠𝑖ó𝑛
𝐴𝑖 = 𝐴𝑠𝑝𝑒𝑐𝑡𝑜𝑠 𝑟𝑒𝑣𝑖𝑠𝑎𝑑𝑜𝑠
𝐴𝑡 = 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑎𝑠𝑝𝑒𝑐𝑡𝑜𝑠 𝑟𝑒𝑣𝑖𝑠𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑖𝑛𝑓𝑜𝑟𝑚𝑒
Periodicidad Anual
Fuente de Información Programa de Capacitación Interna
Responsable Departamento de Gestión del Talento Humano
Nivel de No especifica.
desagregación
Se vincula la meta 1.1.6.11 del PAO 2021 en el programa 1
Observaciones
Administración
96
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA
PLAN TÁCTICO INSTITUCIONAL DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO 2021-2022
Tabla No. 29 ITCR: Indicador No. 9 del Plan Táctico Inst. de Capacitación y
Desarrollo para el año 2021
Elemento Descripción
Plan Táctico
Capacitación y Desarrollo
Institucional
9. Lograr la participación de 46 funcionarios y estudiantes en el
Parámetro planificado
Programa Fortalecimiento del inglés CONARE-TEC
Cantidad de funcionarios y estudiantes capacitados en el programa de
Indicador
fortalecimiento del Inglés
Descripción El Programa Fortalecimiento del Inglés CONARE-TEC se impartirá de
específica manera virtual.
1. Fortalecer los programas académicos existentes y promover la
Objetivo estratégico apertura de nuevas opciones, en los campos de tecnología y ciencias
conexas a nivel de grado y posgrado.
Tipo de indicador Gestión: Eficacia
𝑛
𝐶𝐴𝑝𝑖 = (∑ 𝐴𝑖 )
1
Fórmula de cálculo Donde:
𝐶𝐴𝑝𝑖
= 𝐶𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑓𝑢𝑛𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠 𝑦 𝑒𝑠𝑡𝑢𝑑𝑖𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑐𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑡𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑝𝑟𝑜𝑔𝑟𝑎𝑚𝑎
𝐴𝑖 = 𝐸𝑠𝑡𝑢𝑑𝑖𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑜 𝑓𝑢𝑛𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑟𝑖𝑜 𝑐𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑡𝑎𝑑𝑜
Porcentaje de estudiantes y funcionarios capacitados en el
programa, en relación con el parámetro
Porcentaje de
cumplimiento de la 20210,0%
meta
Periodicidad Anual
Fuente de
Programa de Becas
Información
Responsable Vicerrectoría de Docencia
Campus y Centros académicos.
Nivel de
Departamentos.
desagregación
Funcionarios: Administrativos y docentes.
97
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA
PLAN TÁCTICO INSTITUCIONAL DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO 2021-2022
Tabla No. 30 ITCR: Indicador No. 10 del Plan Táctico Inst. de Capacitación y
Desarrollo para el año 2021
Elemento Descripción
Plan Táctico
Capacitación y Desarrollo
Institucional
Parámetro planificado 10. Gestionar 4 nuevas becas de profesores para doctorado
𝐶𝐴𝑝𝑖 = (∑ 𝐴𝑖 )
1
Fórmula de cálculo Donde:
𝐶𝐴𝑝𝑖 = 𝐶𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑏𝑒𝑐𝑎𝑠 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑔𝑟𝑎𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝑑𝑜𝑐𝑡𝑜𝑟𝑎𝑑𝑜 𝑔𝑒𝑠𝑡𝑖𝑜𝑛𝑎𝑑𝑎𝑠
𝐴𝑖 = 𝐵𝑒𝑐𝑎 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑔𝑟𝑎𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝑑𝑜𝑐𝑡𝑜𝑟𝑎𝑑𝑜 𝑔𝑒𝑠𝑡𝑖𝑜𝑛𝑎𝑑𝑎
Porcentaje de becas de profesores para grado de doctorado
gestionada, en relación con el parámetro
Porcentaje de
cumplimiento de la 20210,0%
meta
Periodicidad Anual
98
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA
PLAN TÁCTICO INSTITUCIONAL DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO 2021-2022
Tabla No. 31 ITCR: Indicador No. 11 del Plan Táctico Inst. de Capacitación y
Desarrollo para el año 2021
Elemento Descripción
Plan Táctico
Capacitación y Desarrollo
Institucional
11. Capacitar 190 profesores en temas relacionados con la
Parámetro planificado
implementación del Modelo pedagógico.
Cantidad de profesores capacitados en temas relacionados con la
Indicador
implementación del Modelo pedagógico.
Descripción específica No se especifica.
𝐶𝐴𝑝𝑖 = (∑ 𝐴𝑖 )
1
Fórmula de cálculo Donde:
CApi = Cantidad de profesores capacitados en la temática
Ai = Profesor capacitado en la temática
Porcentaje de profesores capacitados en temas relacionados con la
implementación del Modelo pedagógico, en relación con el parámetro
Porcentaje de
cumplimiento de la 20210,0%
meta
Periodicidad Anual
99
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA
PLAN TÁCTICO INSTITUCIONAL DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO 2021-2022
Tabla No. 32 ITCR: Indicador No. 12 del Plan Táctico Inst. de Capacitación y
Desarrollo para el año 2021
Elemento Descripción
Plan Táctico
Capacitación y Desarrollo
Institucional
12. Capacitar 479 profesores en temas relacionados con: PID,
Parámetro planificado
PFEVA, RVAE y Educación continua.
Cantidad de profesores capacitados en temas relacionados con: PID,
Indicador
PFEVA, RVAE y Educación continua.
Los temas relacionados comprenden los procesos de fortalecimiento
de las competencias del profesorado.
PID: Programa Idoneidad Docente
Descripción específica
PFEVA: Programa Formativo de Entornos Virtuales de Aprendizaje
RVAE: Rutas Virtuales Aprendizaje y Enseñanza
Educación continua.
6. Desarrollar el talento humano orientado hacia la gestión efectiva y el
Objetivo estratégico
mejoramiento continuo.
𝐶𝐴𝑝𝑖 = (∑ 𝐴𝑖 )
1
Fórmula de cálculo Donde:
CApi = Cantidad de profesores capacitados en la temática
Ai = Profesor capacitado en la temática
Porcentaje de profesores capacitados en temas relacionados con: PID,
PFEVA, RVAE y Educación continua, en relación con el parámetro
Porcentaje de
cumplimiento de la 20210,0%
meta
Periodicidad Anual
Fuente de Información Centro de Desarrollo Académico (CEDA)
100
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA
PLAN TÁCTICO INSTITUCIONAL DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO 2021-2022
Tabla No. 33 ITCR: Indicador No. 13 del Plan Táctico Inst. de Capacitación y
Desarrollo para el año 2021
Elemento Descripción
Plan Táctico
Capacitación y Desarrollo
Institucional
13. Capacitar 15 profesores en edumática para implementarlo en
Parámetro planificado
el proceso de enseñanza-aprendizaje
Indicador Cantidad de profesores capacitados en edumática
Propuesta de virtualización, semi presencialidad y espacios
Descripción específica enriquecidos con Tecnología Digital en forma conjunto con el TEC
Digital.
6. Desarrollar el talento humano orientado hacia la gestión efectiva y el
Objetivo estratégico
mejoramiento continuo.
𝐶𝐴𝑝𝑖 = (∑ 𝐴𝑖 )
1
Fórmula de cálculo Donde:
𝐶𝐴𝑝𝑖 = 𝐶𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑓𝑒𝑠𝑜𝑟𝑒𝑠 𝑐𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑡𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑒𝑛 𝑒𝑑𝑢𝑚á𝑡𝑖𝑐𝑎
𝐴𝑖 = 𝑃𝑟𝑜𝑓𝑒𝑠𝑜𝑟 𝑐𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑡𝑎𝑑𝑜 𝑒𝑛 𝑒𝑑𝑢𝑚á𝑡𝑖𝑐𝑎
Porcentaje de profesores capacitados en edumática, en relación con el
parámetro
Porcentaje de
cumplimiento de la 20210,0%
meta
Periodicidad Anual
101
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA
PLAN TÁCTICO INSTITUCIONAL DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO 2021-2022
Tabla No. 34 ITCR: Indicador No. 14 del Plan Táctico Inst. de Capacitación y
Desarrollo para el año 2021
Elemento Descripción
Plan Táctico
Capacitación y Desarrollo
Institucional
Parámetro planificado 14. Realizar al menos una capacitación en investigación al año
𝐶𝐴𝑝𝑖 = (∑ 𝐴𝑖 )
1
Fórmula de cálculo Donde:
𝐶𝐴𝑝𝑖 = 𝐶𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑡𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑒𝑛 𝑖𝑛𝑣𝑒𝑠𝑡𝑖𝑔𝑎𝑐𝑖ó𝑛
𝐴𝑖 = 𝐶𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑒𝑛 𝑖𝑛𝑣𝑒𝑠𝑡𝑖𝑔𝑎𝑐𝑖ó𝑛
Porcentaje de capacitaciones en investigación realizadas, en relación con
el parámetro
Porcentaje de
cumplimiento de la 20210,0%
meta
Periodicidad Anual
102
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA
PLAN TÁCTICO INSTITUCIONAL DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO 2021-2022
Tabla No. 35 ITCR: Indicador No. 15 del Plan Táctico Inst. de Capacitación y
Desarrollo para el año 2021
Elemento Descripción
Plan Táctico
Capacitación y Desarrollo
Institucional
15. Asesorar 10 profesores en la atención de necesidades
Parámetro planificado educativas y discapacidad para el proceso enseñanza-
aprendizaje
Cantidad de profesores asesorados en la atención de necesidades
Indicador
educativas para el proceso enseñanza-aprendizaje
La asesoría en coordinación con el Departamento de Orientación y
Descripción específica Psicología (DOP) y Departamento de Vida Estudiantil y Servicios
Académicos (DEVESA)
6. Desarrollar el talento humano orientado hacia la gestión efectiva y el
Objetivo estratégico
mejoramiento continuo.
𝐶𝐴𝑝𝑖 = (∑ 𝐴𝑖 )
1
Fórmula de cálculo Donde:
𝐶𝐴𝑝𝑖 = 𝐶𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑓𝑒𝑠𝑜𝑟𝑒𝑠 𝑎𝑠𝑒𝑠𝑜𝑟𝑎𝑑𝑜𝑠
𝐴𝑖 = 𝑃𝑟𝑜𝑓𝑒𝑠𝑜𝑟 𝑎𝑠𝑒𝑠𝑜𝑟𝑎𝑑𝑜
Porcentaje de profesores asesorados en la atención de necesidades
educativas para el proceso enseñanza-aprendizaje, en relación con el
Porcentaje de parámetro
cumplimiento de la 20210,0%
meta
Periodicidad Anual
Centro de Desarrollo Académico (CEDA) y Programa de Equiparación
Fuente de Información
de Oportunidades
Centro de Desarrollo Académico (CEDA) y Programa de Equiparación
Responsable
de Oportunidades
Nivel de Campus tecnológicos y Centros académicos
desagregación Escuelas
103
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA
PLAN TÁCTICO INSTITUCIONAL DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO 2021-2022
Tabla No. 36 ITCR: Indicador No. 16 del Plan Táctico Inst. de Capacitación y
Desarrollo para el año 2021
Elemento Descripción
Plan Táctico
Capacitación y Desarrollo
Institucional
16. Ejecutar al menos 3 cursos de redacción en artículos
Parámetro planificado
científicos para fortalecer publicaciones en revistas indexadas.
Indicador Cantidad de cursos de redacción en artículos científicos ejecutados
𝐶𝐴𝑝𝑖 = (∑ 𝐴𝑖 )
1
Fórmula de cálculo Donde:
𝐶𝐴𝑝𝑖 = 𝐶𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑐𝑢𝑟𝑠𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑑𝑎𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑒𝑗𝑒𝑐𝑢𝑡𝑎𝑑𝑜𝑠
𝐴𝑖 = 𝐶𝑢𝑟𝑠𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑑𝑎𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑒𝑗𝑒𝑐𝑢𝑡𝑎𝑑𝑜𝑠
Porcentaje de cursos de redacción en artículos científicos ejecutados, en
relación con el parámetro
Porcentaje de
cumplimiento de la 20210,0%
meta
Periodicidad Anual
104
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA
PLAN TÁCTICO INSTITUCIONAL DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO 2021-2022
Tabla No. 37 ITCR: Indicador No. 17 del Plan Táctico Inst. de Capacitación y
Desarrollo para el año 2021
Elemento Descripción
Periodicidad Anual
105
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA
PLAN TÁCTICO INSTITUCIONAL DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO 2021-2022
Tabla No. 38 ITCR: Indicador No. 18 del Plan Táctico Inst. de Capacitación y
Desarrollo para el año 2021
Elemento Descripción
Periodicidad Anual
106
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA
PLAN TÁCTICO INSTITUCIONAL DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO 2021-2022
Tabla No. 39 ITCR: Indicador No. 19 del Plan Táctico Inst. de Capacitación y
Desarrollo para el año 2021
Elemento Descripción
Periodicidad Anual
107
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA
PLAN TÁCTICO INSTITUCIONAL DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO 2021-2022
108
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA
PLAN TÁCTICO INSTITUCIONAL DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO 2021-2022
Leyes 4 60 8 120
109
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA
PLAN TÁCTICO INSTITUCIONAL DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO 2021-2022
2021 2022
Responsab Cantidad Personas
Categoría Cantidad de Personas
le de capacitad Monto Monto
cursos capacitadas
cursos as
Planificación estratégica
institucional y de auditoría
1 1 200 000 1 1 200 000
Gestión de la actividad de
Auditoría Interna
2 2 700 000 2 2 700 000
Actualización y
jurisprudencia sobre 1 3 270 000 2 2 280 000
normativa legal y técnica
Habilidades Blandas
Auditoría Teoría de Riesgos 2 2 410 000 1 1 200 000
Interna**
Auditoría Operativa o de
gestión
1 1 200 000 2 2 300 000
Administración Financiera 1 1 200 000 2 2 300 000
Sistemas de información 1 1 200 000 1 1 200 000
Certificaciones (CIA: Auditor
Interno Certificado y CGAP
Auditor Profesional
Gubernamental)
TOTAL 105 1 541 112 180 000 141 2 036 125 244 293
Nota.
* Aplicación del módulo formativo del MP para el año 2022.
**La capacitación en Habilidades Blandas se realiza por medio del Programa de Capacitación Institucional. Las certificaciones, por su costo, no pueden ser
cubiertas con la asignación presupuestaria aprobada.
Se propicia la participación del personal en actividades de capacitación interna o externa -principalmente con la Contraloría General de la República-, ya sean
virtual o presencial, que se ofrece sin costo, pertinentes al entorno institucional o a la actividad de auditoría
110
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA
PLAN TÁCTICO INSTITUCIONAL DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO 2021-2022
La programación de los cursos que se proyecta impartir en el año 2021, será bajo la
modalidad virtual, haciendo posible vincular al personal de todos los Campus Tecnológicos
y Centros Académicos según necesidades de los puestos de trabajo y de conformidad con
la matriz competencial desarrollada. Es por ello, que se establece en función de la cantidad
de cupos por curso, un porcentaje específico para los diferentes Campus Tecnológicos y
Centros Académicos.
111
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA
PLAN TÁCTICO INSTITUCIONAL DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO 2021-2022
A continuación, se detallan los puestos asociados a los cursos que se impartirán durante
los años 2022, según Perfil de Puesto del nuevo Manual de Puestos por Competencias:
112
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA
PLAN TÁCTICO INSTITUCIONAL DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO 2021-2022
113
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA
PLAN TÁCTICO INSTITUCIONAL DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO 2021-2022
114
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA
PLAN TÁCTICO INSTITUCIONAL DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO 2021-2022
115
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA
PLAN TÁCTICO INSTITUCIONAL DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO 2021-2022
116
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA
PLAN TÁCTICO INSTITUCIONAL DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO 2021-2022
117
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA
PLAN TÁCTICO INSTITUCIONAL DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO 2021-2022
Ética en la Gestión Pública (Módulo Directores Director de Campus Tecnológico o Centro Académico
y Coordinadores) Director Ejecutivo
Coordinador de Unidad
118
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA
PLAN TÁCTICO INSTITUCIONAL DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO 2021-2022
Aunado a lo antes indicado, se presenta una priorización de cursos que responderían a los
perfiles descritos en el Manual Descriptivo de Puestos por Competencias:
119
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA
PLAN TÁCTICO INSTITUCIONAL DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO 2021-2022
El ITCR considera la docencia como una actividad fundamental que integra con la
investigación y la extensión, lo que vincula a la institución en ejercer su responsabilidad
social en la construcción de una sociedad más justa y democrática. Es decir, la docencia,
según el modelo académico se caracteriza por:
“a. La búsqueda permanente de la excelencia académica en todos los procesos, métodos y
actividades de enseñanza-aprendizaje, y en la procura de los medios para su desarrollo.
b. Su pertinencia social, entendida como su articulación con el mundo del trabajo y la sociedad,
por la capacidad de dar respuestas y soluciones oportunas a sus problemas y necesidades.
c. La igualdad de oportunidades para la admisión y permanencia.
d. La formación para toda la vida.
e. La orientación hacia la formación de competencias, definida como la formación de
capacidades y disponibilidades personales, tanto en sentido intelectual como ético, social y
afectivo.
f. La flexibilidad curricular
g. El fomento de la interdisciplinariedad en el proceso de enseñanza aprendizaje.”
De esta forma, los planes formativos son medios esenciales de inversión para fortalecer las
competencias pedagógicas, competencias digitales docentes e investigación educativa, a
través de buenas prácticas docentes, lo que permite, dar respuestas a las necesidades y
demandas en la actualización de un docente universitario.
El CEDA asume, como parte de sus programas históricos la idoneidad docente, los
entornos virtuales de los aprendizajes, la implementación del modelo pedagógico y la
educación continua con temas de vanguardia en educación superior según necesidades
particulares de cada una de las disciplinas y además, con el fomento de los atributos,
compartir comunidades de aprendizaje, espacios de socialización de buenas prácticas
educativas e innovación en el aula dentro del proceso de enseñanza – aprendizaje, que son
insumos relevantes para fortalecer las competencias que coadyuven al éxito educativo.
120
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA
PLAN TÁCTICO INSTITUCIONAL DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO 2021-2022
Descripción Centro
Programa CF Descripción Objeto de Gasto Monto
Funcional
Transporte en el Exterior 25 000 000,00
Viáticos en el Exterior 25 000 000,00
Cursos y seminarios en el país 5 000 000,00
Tintas - pinturas y diluyentes 200 000,00
Administración 63 Comité de Becas Materiales y productos eléctricos -
200 000,00
telefónicos y de cómputo
Útiles y materiales de oficina y
200 000,00
cómputo
Pregrado - Grado y Posgrado 294 400 000,00
TOTAL 350 000 000,00
Fuente: Departamento Financiero Contable (FC), 2021.
Adicional a este análisis, se elaboró un Plan Remedial que fue remitido al Sr. Rector, Ing.
Luis Paulino Méndez, mediante Oficio PB-231-2020 del 10 de mayo de 2020. En dicho Plan
se indica que el mundo y el país están atravesando una situación difícil producto de la
pandemia del COVID 19, por lo que la Institución y el Comité de Becas deben hacerle frente
a la situación real que están atravesando en este momento los becarios que realizan
estudios en las diferentes modalidades, entre ellos se destacan los posgrados.
121
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA
PLAN TÁCTICO INSTITUCIONAL DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO 2021-2022
Es por ello, que se estableció una estrategia en la que se implementó un plan remedial
institucional para hacerle frente a las diferentes circunstancias que están atravesando los
becarios que realizan estudios tanto en el país como en el exterior para los años 2020-
2021.
DOCTORADOS EN EL EXTERIOR
Cantidad Escuela/Depto.
1 Escuela de Agronegocios
4 Biología
2 Esc. Arquitectura y Urbanismo
1 Escuela de Diseño Industrial
1 TEC-Digital
2 Ciencias del Lenguaje
1 Escuela de Electromecánica
2 Escuela de Física
1 Escuela de Agronomía
2 Escuela de Electromecánica
1 Escuela de Química
1 Mecatrónica
1 Escuela de Computación
1 Área Académica Ing. en Computadores
1 CEDA
1 Escuela de Matemática
DOCTORADOS BANCO MUNDIAL
Cantidad Escuela/Depto.
4 Escuela de Electrónica
2 Escuela de Química
1 Escuela de Ingeniería en Computación
1 TEC Digital
1 Escuela de Biología
1 Esc. de Ing. En Construcción
122
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA
PLAN TÁCTICO INSTITUCIONAL DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO 2021-2022
DOCTORADOS EN EL EXTERIOR
Cantidad Escuela/Depto.
Cantidad Escuela/Depto.
1 Escuela de Química
1 Escuela de Ciencias Sociales
1 Escuela de Física
1 Admón. Empresas
1 Esc. Arquitectura y Urbanismo
1 Escuela de Electrónica
2 Escuela de Electromecánica
Fuente: Departamento de Gestión del Talento Humano (GTH), 2021.
123
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA
PLAN TÁCTICO INSTITUCIONAL DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO 2021-2022
2. Pago de costos de los estudios de los becarios que realizan estudios en el país y en
línea.
Por otro lado, se estima conveniente presentar a continuación el resumen del compromiso
presupuestario de los becarios regulares que a la fecha realizan estudios de grado y
postgrado:
Al realizar el análisis del presupuesto otorgado para el año 2021 y los requerimientos de
compromisos adquiridos con becarios activos, se deriva que el disponible para el
otorgamiento de nuevas becas es el siguiente:
Con fundamento en lo antes expuesto, el Comité de Becas cuenta para el año 2021 con un
monto disponible para el otorgamiento de becas nuevas de ₡69 864 056. Al analizar los
presupuestos otorgados al Programa de Becas, en el objeto de gasto de Pregrado, grado y
postgrado a través de los últimos tres años, se denota que para el año 2021 el mismo se
124
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA
PLAN TÁCTICO INSTITUCIONAL DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO 2021-2022
Con base en la revisión realizada del presupuesto de los becarios activos en 2020, en
comparación con el presupuesto asignado al Programa de Becas para el año 2021, se
tiene que será posible atender el siguiente número de solicitudes:
125
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA
PLAN TÁCTICO INSTITUCIONAL DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO 2021-2022
Estimación
ESCUELA PAIS Concepto de Costos CONTRAPARTE
(US$ ) 2021
15 000
Costo de los estudios
México-Costa 2 000
Gastos Defensa de tesis doctoral
Ing. Agrícola Rica
Gastos graduación
Semipresencial 1000
Pasantía en América
7 000
Manutención becario: $1600/mes Universidad otorga
Otros gastos: 80.000 euros
Ing. (instalación $1000, gastos de 19 200
Holanda
Computación graduación $2000, libros y 4 500
materiales $1500)
Manutención becario
2000/mes
Costos de estudios
24 000
Costa Rica Otros gastos:
Agronegocios Estados (instalación $1000, gastos de
30 000
Unidos graduación $2000, libros y
5 500
materiales $1500, pasajes aéreos
$1000)
TOTAL AÑO
$108 839.39
2021
Tipo de cambio
estimado 2021 ₡69 657 209.6
₡640/dólar US$
Fuente: Departamento de Gestión del Talento Humano (GTH), 2021.
Se determinó que podrían ser requeridas 2 visitas cortas al exterior por parte de 2 posibles
becados, pero no se consideran dentro de la proyección de las becas de estudios
doctorales, debido a la limitación presupuestaria, además de que debido a la pandemia
muchas de estas visitas se han postergado o se atienden desde la virtualidad.
126
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA
PLAN TÁCTICO INSTITUCIONAL DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO 2021-2022
aprobó realizar estudios de doctorado, por lo que el monto aprobado para el año 2021 es
de $639.39.
Por lo antes descrito, el presupuesto para la aprobación de nuevas becas para el año 2021,
tiene un impacto en el remanente de dicho presupuesto, según se expone a continuación:
127
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA
PLAN TÁCTICO INSTITUCIONAL DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO 2021-2022
Presupuesto
Actividad
aprobado 2021
Remanente para aprobación de
nuevos becarios ₡69 864 056.0
Para tal efecto, se presenta la Tabla 54, en la que se presenta el número de solicitudes
que se podrán atender en el año 2021 con el presupuesto asignado:
128
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA
PLAN TÁCTICO INSTITUCIONAL DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO 2021-2022
Para el año 2022 el otorgamiento de estas becas para cursos y semanarios en el país o
exterior, igualmente se basa en el perfil del puesto, el perfil de capacitación y los planes de
formación.
Proyección de nuevas becas para realizar estudios de doctorado para el
período 2022.
Para realizar la proyección de las nuevas becas a otorgar para el 2022, se consideraron los
siguientes parámetros:
129
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA
PLAN TÁCTICO INSTITUCIONAL DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO 2021-2022
Si bien es cierto el plan táctico presenta un plazo de acción 2021-2022, las estimaciones
presupuestarias, se realizan a un horizonte quinquenal, ya que se crean compromisos
presupuestarios en el programa para las becas nuevas aprobadas en ese periodo, por ello
130
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA
PLAN TÁCTICO INSTITUCIONAL DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO 2021-2022
se muestra la inversión proyectada en ese plazo, lo cual permite visualizar los flujos de
efectivos requeridos en forma plurianual.
Seguidamente, se presenta el resumen del costo de una beca en el exterior, que servirá
de base para proyectar las becas estimadas:
131
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA
PLAN TÁCTICO INSTITUCIONAL DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO 2021-2022
Los datos de la tabla anterior se complementan con la siguiente tabla, donde se muestran
los rubros por año correspondientes a la familia del posible becado.
Tabla No. 54 ITCR
Rubro por año
2022-2026
Rubro $ 2022 2023 2024 2025 2026 Total
Manutención 3 600,00 3 600,00 3 600,00 3 600,00 3 600,00
hijo $300
Manutención 5 760,00 5 760,00 5 760,00 5 760,00 5 760,00
esposa $480
Seguro 2 400,00 2 400,00 2 400,00 2 400,00 2 400,00
Médico familia
Pasajes 2 000,00 2 000,00
aéreos
SubTotal 13 760,00 11 760,00 25 520,00 11 760,00 13 760,00 76 560,00
Total becario $44 190,00 $39 690 $53 450 $39 690,00 $45 190,00 $222 210,00
y familia
Fuente: Departamento de Gestión del Talento Humano (GTH), 2021.
Bajo el supuesto de que se proyecta aprobar 5 becas para realizar estudios de doctorado
en el exterior para el año 2022 y 5 becas para el año 2023, el detalle de costos es el
siguiente:
Maestrías en el exterior
132
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA
PLAN TÁCTICO INSTITUCIONAL DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO 2021-2022
Los supuestos que se aplicaron para la realización de dicha proyección son los
siguientes:
133
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA
PLAN TÁCTICO INSTITUCIONAL DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO 2021-2022
Las maestrías tanto dentro del país como en el exterior tienen una
duración de 2 años aproximadamente.
134
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA
PLAN TÁCTICO INSTITUCIONAL DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO 2021-2022
135
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA
PLAN TÁCTICO INSTITUCIONAL DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO 2021-2022
El contexto transformacional que rodea a la sociedad digital en el Siglo XXI, se observa una
única constante, es decir, el cambio, por lo que, obtener el beneficio del aprendizaje
continuo es una oportunidad para mantener la vigencia laboral y desarrollar e innovar en
los procesos de gestión de las organizaciones.
En este orden de ideas, la formación y capacitación busca que los fines y los objetivos
se realicen con calidad, productividad, eficiencia, eficacia, estabilidad, permanencia y en
un buen ambiente laboral. Entre los beneficios destacan:
Calidad y mejora los procesos y funciones institucionales.
Sensibilización ante nuevos retos.
Desarrollo ético y motivación del personal.
Soluciones complejas y alternativas desde una posición sistémica.
Creación de equipos de trabajo de alto desempeño.
Perfiles profesionales acordes a las demandas de una sociedad digital.
Potencia las habilidades blandas.
Bienestar en una sana convivencia y sentido de pertenencia.
Especialización y flexibilidad del quehacer organizacional y estratégico.
Rendición de cuentas y una cultura de mejora continua.
136
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA
PLAN TÁCTICO INSTITUCIONAL DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO 2021-2022
El resultado de dicho plan remedial reveló que la mayoría de los becarios activos
tuvieron un gran impacto en sus estudios, producto del cierre de universidades y
laboratorios.
137
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA
PLAN TÁCTICO INSTITUCIONAL DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO 2021-2022
La proyección de costos de becas nuevas para el año 2021, incluye 5 casos nuevos
y 1 caso que el Comité de Becas había aprobado anteriormente.
El Comité de Becas deberá analizar y priorizar las solicitudes nuevas que se puedan
presentar para el año 2021 para realizar estudios de doctorado, para lo cual la
Rectoría y la Vicerrectoría de Docencia tendrán un rol preponderante para orientar
dichas decisiones.
El TEC a la fecha tiene 13 escuelas con un número de doctores que oscila entre 5
y 15 funcionarios.
Es importante señalar, que las brechas económicas entre lo requerido en este Plan
y el presupuesto asignado y aprobado para el PAO 2021 en sus metas relacionadas,
se subsanará en gran medida con la inyección de Presupuestos Extraordinarios
para atender estas necesidades. En la misma línea, este Plan queda sujeto a la
disponibilidad financiera y a la condición económica en la que se encuentre la
Institución en el periodo comprendido en el mismo.
138
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA
PLAN TÁCTICO INSTITUCIONAL DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO 2021-2022
El año 2020, ha sido un año atípico dada la situación pandémica que vive nuestro
país, ya que, a lo interno del Programa se vio la necesidad de migrar en un plazo
muy corto, de la modalidad presencial a la virtual (sincrónica). Los cursos se tenían
planeados bajo la modalidad presencial, y así se habían contratado la mayoría de
éstos, lo que implicó realizar gestiones con los proveedores para que impartieran el
curso en su mayoría utilizando la plataforma ZOOM, lo cual tampoco fue sencillo, ya
que demandó tiempo adicional.
139
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA
PLAN TÁCTICO INSTITUCIONAL DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO 2021-2022
140
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA
PLAN TÁCTICO INSTITUCIONAL DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO 2021-2022
141
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA
PLAN TÁCTICO INSTITUCIONAL DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO 2021-2022
142
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA
PLAN TÁCTICO INSTITUCIONAL DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO 2021-2022
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Carpio, C. (2014 y 2015). Diagnóstico para el rediseño del taller Herramientas tecnológicas
para la didáctica universitaria. Cartago, CEDA.
CEDA (2020). Resultados finales y diagnóstico: plan de desarrollo del CEDA. Cartago,
Centro de Desarrollo Académico.
Hernández, M. (2020). Propuesta de rutas virtuales para la enseñanza remota ante COVID-
19. Programa de formación y capacitación en el 2020, Centro de Desarrollo
Académico.
OPES (2020). Plan nacional de la Educación Superior Universitaria a Distancia. San José:
CONARE.
Rodera, A. (2012). Profesores 2.0 en la universidad del siglo XXI. Barcelona: UOC.
143
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA
PLAN TÁCTICO INSTITUCIONAL DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO 2021-2022
144
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA
PLAN TÁCTICO INSTITUCIONAL DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO 2021-2022
APÉNDICES
145
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA
PLAN TÁCTICO INSTITUCIONAL DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO 2021-2022
146
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA
PLAN TÁCTICO INSTITUCIONAL DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO 2021-2022
147
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA
PLAN TÁCTICO INSTITUCIONAL DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO 2021-2022
148
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA
PLAN TÁCTICO INSTITUCIONAL DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO 2021-2022
149
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA
PLAN TÁCTICO INSTITUCIONAL DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO 2021-2022
150
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA
PLAN TÁCTICO INSTITUCIONAL DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO 2021-2022
151
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA
PLAN TÁCTICO INSTITUCIONAL DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO 2021-2022
152
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA
PLAN TÁCTICO INSTITUCIONAL DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO 2021-2022
153
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA
PLAN TÁCTICO INSTITUCIONAL DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO 2021-2022
Diseño de Experimentos Avanzados con Mini Tab Campus Central / Comunidad 2019
154
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA
PLAN TÁCTICO INSTITUCIONAL DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO 2021-2022
155
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA
PLAN TÁCTICO INSTITUCIONAL DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO 2021-2022
156
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA
PLAN TÁCTICO INSTITUCIONAL DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO 2021-2022
Uso del Tec Digital como Plataforma Tecnológica Modalidad Telecapacitación 2020
157
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA
PLAN TÁCTICO INSTITUCIONAL DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO 2021-2022
CAMPUS O
CENTRO
Tipo NOMBRE CURSO-TALLER Año
ACADÉMIC
O
Planeamiento Didáctico Cartago 2017
Fotografía y video Móvil Cartago 2017
Diseño Instruccional y producción de cursos apoyados en
entornos virtuales de aprendizaje EVA Cartago 2017
Estrategias Didácticas: Métodos y Técnicas Cartago 2017
Diseño Instruccional y producción de cursos apoyados en
entornos virtuales de aprendizaje San Carlos 2017
Aprendizaje Colaborativo (AC) San José 2017
Educación
Diseño Instruccional y producción de cursos apoyados en
Continua
entornos virtuales de aprendizaje Cartago 2017
Técnicas Alternativas de Evaluación de los aprendizajes Cartago 2017
Desarrollo de Rúbricas con el TEC Digital Cartago 2017
La enseñanza de la metodología de la investigación y la
dirección/lectura de tesis a nivel de Posgrado: Un reto de la
didáctica universitaria Cartago 2017
Evaluación de los Aprendizajes Cartago 2017
Técnicas Participativas Cartago 2017
Introducción a la Didáctica Universitaria Cartago 2017
Comunicación en el Aula Cartago 2017
Recursos de información y herramientas para la
Investigación y la Docencia Cartago 2017
Innovación Docente Cartago 2017
Estrategias Didácticas. Métodos y Técnicas de Mediación
Pedagógica Cartago 2017
Evaluación de los Aprendizajes en la Educación Superior Cartago 2017
Introducción a la Programación y Planeamiento Didáctico Cartago 2017
Idoneidad Herramientas Tecnológicas en la didáctica Cartago 2017
Docente Introducción a la Didáctica Universitaria Limón 2017
Comunicación en el Aula Limón 2017
Recursos de información y herramientas para la
Investigación y la Docencia Limón 2017
Innovación Docente Limón 2017
Evaluación de los Aprendizajes en la Educación Superior San Carlos 2017
Introducción a la Programación y Planeamiento Didáctico San Carlos 2017
Herramientas Tecnológicas en la didáctica San Carlos 2017
Introducción a la Programación y Planeamiento Didáctico San José 2017
Herramientas Tecnológicas en la didáctica San José 2017
158
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA
PLAN TÁCTICO INSTITUCIONAL DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO 2021-2022
CAMPUS O
CENTRO
Tipo NOMBRE CURSO-TALLER Año
ACADÉMIC
O
Diseño Instruccional y producción de cursos apoyados en
entornos virtuales de aprendizaje EVA Cartago 2018
Introducción al desarrollo de actividades en el contexto del
aprendizaje Invertido AI Cartago 2018
Desarrollo de actividades en el contexto del aprendizaje
basado en retos ABR Cartago 2018
Desarrollo de actividades en el contexto del aprendizaje
invertido AI San José 2018
Estrategias Didácticas: Métodos y Técnicas Cartago 2018
Herramientas Tecnológicas para la Didáctica Cartago 2018
Aprendizaje Orientado en Proyectos (POL) Cartago 2018
Análisis integral de contenidos de cursos Cartago 2018
Capacitación Herramientas Tecnológicas para la Didáctica Cartago 2018
Estrategias didácticas para el aprendizaje activo con apoyo
de TIC San Carlos 2018
Aprendizaje Corporativo (AC) San Carlos 2018
Diseño Instruccional y producción de cursos apoyados en
entornos virtuales de aprendizaje EVA Cartago 2018
Herramientas Tecnológicas para la Didáctica Cartago 2018
Aprendizaje Orientado en Proyectos (POL) San Carlos 2018
Aprendizaje colaborativo por medio de la herramienta de
Marco Lógico Cartago 2018
Redacción de Rúbricas Cartago 2018
Diseño Instruccional y producción de cursos apoyados en
entornos virtuales de aprendizaje EVA San Carlos 2018
Introducción a la Didáctica Universitaria Cartago 2018
Comunicación en el Aula Cartago 2018
Recursos de información y herramientas para la
Investigación y la Docencia Cartago 2018
Estrategias Didácticas. Métodos y Técnicas de Mediación
Pedagógica Cartago 2018
Evaluación de los Aprendizajes en la Educación Superior Cartago 2018
Idoneidad Herramientas Tecnológicas en la Didáctica Cartago 2018
Docente
Introducción a la Programación y Planeamiento Didáctico Cartago 2018
Investigación en el aula Universitaria Cartago 2018
Estrategias Didácticas. Métodos y Técnicas de Mediación
Pedagógica Limón 2018
Evaluación de los Aprendizajes en la Educación Superior Limón 2018
Introducción a la Programación y Planeamiento Didáctico Limón 2018
Herramientas Tecnológicas en la didáctica Limón 2018
Rúbricas Cartago 2019
Capacitación
Diseño Instruccional Cartago 2019
159
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA
PLAN TÁCTICO INSTITUCIONAL DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO 2021-2022
CAMPUS O
CENTRO
Tipo NOMBRE CURSO-TALLER Año
ACADÉMIC
O
Producción de Videotutoriales Cartago 2019
Incorporación de atributos blandos San Carlos 2019
Aplicación de la creatividad y la innovación a los métodos de
enseñanza Cartago 2019
Evaluación alternativa Cartago 2019
Herramientas Tecnológicas para la Didáctica San Carlos 2019
Producción de cursos apoyados en entornos virtuales de
aprendizaje Cartago 2019
Mediación y evaluación de los aprendizajes en entornos
virtuales Cartago 2019
Herramientas Tecnológicas para la Didáctica Cartago 2019
Evaluación de los Aprendizajes Alajuela 2019
Modelo Pedagógico, Reflexión desde el currículo y la
evaluación del modelo pedagógico Cartago 2019
Herramientas Tecnológicas para la Didáctica Cartago 2019
Herramientas Tecnológicas para la Didáctica San Carlos 2019
Producción de cursos apoyados en entornos virtuales de
aprendizaje Cartago 2019
Implementación, seguimiento y validación de un curso en
modalidad híbrida Cartago 2019
Modelo Pedagógico, Reflexión desde el currículo y la
evaluación del modelo pedagógico II Modulo Cartago 2019
Introducción a la Didáctica Universitaria Cartago 2019
Comunicación en el Aula Cartago 2019
Estrategias Didácticas. Métodos y Técnicas de Mediación
Pedagógica Cartago 2019
Evaluación de los Aprendizajes en la Educación Superior Cartago 2019
Idoneidad Herramientas Tecnológicas en la Didáctica Cartago 2019
Docente Introducción a la Programación y Planeamiento Didáctico Cartago 2019
Investigación en el aula Universitaria Cartago 2019
Introducción a la Didáctica Universitaria San Carlos 2019
Comunicación en el Aula San Carlos 2019
Estrategias Didácticas. Métodos y Técnicas de Mediación
Pedagógica San Carlos 2019
Recursos educativos y medios didácticos para EVA Cartago 2019
Mediación y evaluación en EVA Cartago 2019
PF-EVA Diseño de cursos para EVA Cartago 2019
Producción de cursos con apoyo de entornos virtuales de
aprendizaje (o producción de cursos bimodales) Cartago 2019
Educación Introducción a la Programación y Planeamiento Didáctico Cartago 2020
Continua Incorporación de atributos blandos Cartago 2020
160
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA
PLAN TÁCTICO INSTITUCIONAL DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO 2021-2022
CAMPUS O
CENTRO
Tipo NOMBRE CURSO-TALLER Año
ACADÉMIC
O
Producción de cursos apoyados en entornos virtuales de
aprendizaje 2020
Herramientas tecnológicas para la didáctica Cartago 2020
Estrategias Didácticas: Métodos y Técnicas Cartago 2020
Mediación y Evaluación Cartago 2020
Introducción a la Didáctica Universitaria Cartago 2020
Comunicación en el Aula Cartago 2020
Estrategias Didácticas. Métodos y Técnicas de Mediación
Pedagógica Cartago 2020
Evaluación de los Aprendizajes en la Educación Superior Cartago 2020
Idoneidad Herramientas Tecnológicas en la Didáctica Cartago 2020
Docente Introducción a la Programación y Planeamiento Didáctico Cartago 2020
Investigación en el aula Universitaria Cartago 2020
Evaluación de los Aprendizajes en la Educación Superior San Carlos 2020
Herramientas Tecnológicas en la Didáctica San Carlos 2020
Introducción a la Programación y Planeamiento Didáctico San Carlos 2020
Investigación en el aula Universitaria San Carlos 2020
Introducción a la Plataforma del TEC-Digital Cartago 2020
Mediación y evaluación en EVA Cartago 2020
Diseño gráfico en EVA Cartago 2020
PF-EVA Recursos educativos y medios didácticos para EVA Cartago 2020
Diseño Instruccional para cursos EVA Cartago 2020
Producción de cursos con apoyo de entornos virtuales de
aprendizaje (o producción de cursos bimodales) Cartago 2020
Rutas Todas las
virtuales del Primer encuentro .Transformando mis lecciones: campus y
aprendizaje y planificación para entornos de aprendizaje no presenciales centros 2020
la enseñanza. Todas las
RVAE De la Segundo encuentro. Experiencias de aprendizaje a la campus y
presencia- distancia: Técnicas y estrategias didácticas centros 2020
lidad a la Todas las
distancia: Tercer encuentro. De lejos pero cercanos: La mediación y campus y
Ideas evaluación de los aprendizajes cuando estamos separados centros 2020
prácticas para Todas las
docentes Cuarto encuentro. Recursos educativos y medios didácticos: campus y
universitarios Algunas opciones para no perdernos en el camino centros 2020
Escuela de Cultura y Deportes Cartago 2020
Consultorios Escuela de Ciencias del Lenguaje Cartago 2020
pedagógicos Escuela de Ciencias de los materiales Cartago 2020
grupales: Escuela de Física Cartago 2020
Escuela de Administración de empresas Cartago 2020
161
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA
PLAN TÁCTICO INSTITUCIONAL DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO 2021-2022
CAMPUS O
CENTRO
Tipo NOMBRE CURSO-TALLER Año
ACADÉMIC
O
Consultorios pedagógicos individuales Todas las
campus y
centros 2020
Todas las
campus y
Vídeos con el uso del celular centros 2020
Aprendizaje por indagación Todas las
campus y
centros 2020
Todas las
campus y
Afiches centros 2020
Wikis Todas las
campus y
centros 2020
Todas las
campus y
Evaluación centros 2020
Rubricas Todas las
campus y
centros 2020
Todas las
campus y
Lista de cotejo centros 2020
Tutoriales
Escalas de evaluación Todas las
campus y
centros 2020
Todas las
campus y
Vídeos con el uso del celular centros 2020
Aprendizaje por indagación Todas las
campus y
centros 2020
Todas las
campus y
Modelos para estructurar sesiones en línea centros 2020
¿Cómo mediar clases sincrónicas? Todas las
campus y
centros 2020
Todas las
campus y
Aula invertida centros 2020
Enseñanza justo a tiempo y el arte de hacer preguntas Todas las
campus y
centros 2020
162
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA
PLAN TÁCTICO INSTITUCIONAL DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO 2021-2022
CAMPUS O
CENTRO
Tipo NOMBRE CURSO-TALLER Año
ACADÉMIC
O
Todas las
campus y
Presentaciones centros 2020
La evaluación y el feedback en la enseñanza remota Todas las
campus y
centros 2020
Todas las
campus y
Cómo cautivar la atención de los estudiantes en centros 2020
Modelos para estructurar sesiones en línea Todas las
campus y
centros 2020
Todas las
campus y
¿Cómo mediar clases sincrónicas? centros 2020
Aula invertida Todas las
campus y
centros 2020
Todas las
GAAP (GESTOR DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE) campus y
centros 2020
Todas las
ZOOM + TEAMS + DOCUMENTOS campus y
centros 2020
Todas las
FOROS + CANALES DE COMUNICACIÓN campus y
centros 2020
Todas las
RÚBRICAS Y EVALUACIONES campus y
centros 2020
Webinar Todas las
*LINEAMIENTOS GENERALES PARA GENERAR
CEDA- TEC campus y
DOCUMENTOS ACCESIBLES
Digital centros 2020
Todas las
*LINEAMIENTOS BÁSICOS PARA GENERAR DISTINTOS
campus y
TIPOS DE MATERIALES ACCESIBLES-
centros 2020
Todas las
Herramientas para materiales didácticos (INFOGRAFÍAS,
campus y
VIDEOS, ETC)
centros 2020
Todas las
PORTAL DE CURSO ¿CÓMO POTENCIARLO? - campus y
centros 2020
Todas las
*Gestión apoyos educativos (adecuaciones)- campus y
centros 2020
163
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA
PLAN TÁCTICO INSTITUCIONAL DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO 2021-2022
CAMPUS O
CENTRO
Tipo NOMBRE CURSO-TALLER Año
ACADÉMIC
O
Todas las
Principios básicos de diseño para la creación de recursos
campus y
Talleres I educativos
centros 2020
Módulo ( 2
Todas las
grupos):
Imágenes campus y
CEDA
centros 2020
VIRTUAL -
Todas las
TEC DIGITAL
Infografías campus y
centros 2020
Incorporación de atributos blandos a las carreras de
ingeniería. Cartago 2020
Herramientas tecnológicas para la didáctica (2 grupos) Cartago 2020
Facilitando el aprendizaje en entornos virtuales. Estrategias
Educación didácticas y de evaluación ( 2 grupos) Cartago 2020
continua Producción de cursos apoyados en EVA Cartago 2020
Introducción a la programación y planeamiento didáctico.
(Alajuela) Alajuela 2020
Enseñanza remota en la docencia. (Arquitectura) 16
participantes San José 2020
Metodología y procesos de acreditación sobre atributos TEC 2020
Atributos Organización y cronograma del acompañamiento: Diseño
curricular por atributos en las carreras de ingeniería Comisión 2020
Modelo
Diseño y producción de guías para el cambio educativo.
pedagógico Cartago 2020
164
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA
PLAN TÁCTICO INSTITUCIONAL DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO 2021-2022
165
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA
PLAN TÁCTICO INSTITUCIONAL DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO 2021-2022
Auxiliar Operativo
Trabajador (a) de zonas verdes 2 2 2
Operario (a) 2 2 2
Conserje 2 3
Auxiliar Agropecuario 2 2
Auxiliar en planta de matanza 2 2 2 2
Auxiliar agroforestal 2 2
Encargado (a) de Finca 3 3 2
Auxiliar de Servicios institucionales
Auxiliar de cocina 3 3 3 2
Mensajero (a) 2 3
Auxiliar en Admisión y Registro 2 2 3
Auxiliar en artes gráficas 2 2 3 2
Asistencial de Servicios institucionales
Cocinero (a) Institucional 2 2 2 2
Cajero (a) 1 3 2
Chofer 3 3 3
Oficial de Seguridad 1 2 2 2 2 3
Inspector (a) Universitario (a) de Tránsito 2 2 3 2
Bodeguero (a) 1 3 3
Bodeguero (a) 2 3 3 2
166
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA
PLAN TÁCTICO INSTITUCIONAL DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO 2021-2022
167
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA
PLAN TÁCTICO INSTITUCIONAL DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO 2021-2022
Competencias Actitudinales
Actitu Calida
Trabajo d de Pensamien d de Gestión del
Innovaci en servici to Gestió Conocimien Liderazg Comunicaci
Puesto ón Equipo o analítico n to o ón
Asistencial de procesos de apoyo institucional
168
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA
PLAN TÁCTICO INSTITUCIONAL DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO 2021-2022
Asistente administrativo 2 4 2 2 2
Competencias Actitudinales
Trabaj Actitu Calida
o en d de Pensamien d de Gestión del
Innovaci Equip servici to Gestió Conocimien Liderazg Comunicaci
Puesto ón o o analítico n to o ón
Gestor Técnico de Apoyo académico
169
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA
PLAN TÁCTICO INSTITUCIONAL DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO 2021-2022
170
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA
PLAN TÁCTICO INSTITUCIONAL DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO 2021-2022
Competencias Actitudinales
Trabaj Actitu Calida
o en d de Pensamient d de Gestión del
Innovació Equip servici o Gestió Conocimien Liderazg Comunicaci
Puesto n o o analítico n to o ón
Profesional
Enfermero 2 4 4 4 3 3
Profesional en Aprovisionamiento 3 2 3 2
Profesional en Bibliotecología 3 2 4 4 3 3 4
Profesional en Admisión y registro 3 3 3 3 2 3
Archivista 4 3 2 4
Profesional en Administración 2 2 4 3 2 3
Profesional en Gestión Financiera 4 4 3 4
Profesional en Planificación 3 4 4 3 3
Psicólogo Laboral 4 3 2 4 2 4
171
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA
PLAN TÁCTICO INSTITUCIONAL DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO 2021-2022
172
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA
PLAN TÁCTICO INSTITUCIONAL DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO 2021-2022
Competencias Actitudinales
Trabaj Actitu Calida
o en d de Pensamien d de Gestión del
Innovaci Equip servici to Gestió Conocimien Liderazg Comunicaci
Puesto ón o o analítico n to o ón
Profesor
Profesor 4 3 3 4 3 4 2 3
Directivo Medio
Director Ejecutivo del CI 4 4 4 3 4
Director Ejecutivo 4 4 4 4 5
Directivo Principal
Director Ejecutivo de Campus Tecnológico y Centro
Académico 5 4 5 5 5 5
Auditor Interno 5 5 5 5 5
Miembro (a) del CI 5 5 4 5 5 5 5
Rector 5 5 5 5 5 5 5
Vicerrector 4 5 4 5 5 5 5
173
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA
PLAN TÁCTICO INSTITUCIONAL DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO 2021-2022
174
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA
PLAN TÁCTICO INSTITUCIONAL DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO 2021-2022
La matriz por competencias técnicas, asociada a los puestos, puede ser consultada
en el archivo de excel denominado: Competencias técnicas.
Competencias técnicas
Acondicionamiento físico y defensa personal.
Actualización en administración de bodegas
Actualización de administración de servicios de gestión.
Actualización en administración de proyectos
Actualización de manejo de inventarios
Actualización en manejo de bases de datos
Actualización en manejo de paquetes estadísticos
Actualización en procesos zootécnicos y agronómicos
Actualización en técnicas de selección de personal
Actualización de normas de seguridad e higiene del área del
trabajo
Actualización de sistemas de riego y de técnicas de cultivo
Actualización de herramientas de software de aplicación al
puesto
Actualización en herramientas de intervención psicoterapéutica
Actualización de normas técnicas (NFPA, OSHA, NIOSH, entre
otras)
Actualización en temáticas del área psicológica, manejo y
dinámica de grupos
Actualización en pruebas psicológicas
Actualización en sistemas operativos, ofimática y antivirus
Actualización en técnicas de comunicación asertiva
Actualización en técnicas de impresión
Diagnóstico y resolución de problemas en Hardware y software
Actualización en nuevas tecnologías
Actualización en programación web
Actualización de Software de diseño arquitectónico
Actualización del ordenamiento lógico del material documental
Actualización en el área de: fontanería, ebanistería, pintura,
entre otros
Actualización en el uso de herramientas y equipo especial del
área de trabajo
Actualización de redes telefónicas y datos
Actualización en el manejo y mantenimiento de armas y equipo
de seguridad
Actualización en manipulación de alimentos
175
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA
PLAN TÁCTICO INSTITUCIONAL DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO 2021-2022
176
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA
PLAN TÁCTICO INSTITUCIONAL DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO 2021-2022
177
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA
PLAN TÁCTICO INSTITUCIONAL DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO 2021-2022
178
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA
PLAN TÁCTICO INSTITUCIONAL DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO 2021-2022
179
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA
PLAN TÁCTICO INSTITUCIONAL DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO 2021-2022
180
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA
PLAN TÁCTICO INSTITUCIONAL DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO 2021-2022
181
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA
PLAN TÁCTICO INSTITUCIONAL DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO 2021-2022
ANEXOS
182
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA
PLAN TÁCTICO INSTITUCIONAL DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO 2021-2022
183
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA
PLAN TÁCTICO INSTITUCIONAL DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO 2021-2022
Es importante señalar que el Plan de trabajo del “Modelo de Gestión del Talento
Humano del TEC”, detalla los productos entregables, las actividades requeridas
para su implementación, así como las fechas de término, con la aspiración de
contar con un modelo referente de mercado al año 2023. Dicho Plan se detalla en
el Acuerdo tomado por el Consejo Institucional en Sesión Ordinaria No. 3141,
Artículo 12, del 09 de octubre de 2019. Plan de trabajo del proyecto denominado
Modelo de Gestión de Talento Humano del Instituto Tecnológico de Costa Rica. El
cual se adjunta en formato PDF. A continuación el detalle de dicho Plan de Trabajo.
Administración del Desarrollo
PRODUCTO ACTIVIDADES DURACIÓN
184
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA
PLAN TÁCTICO INSTITUCIONAL DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO 2021-2022
1.Propuesta de
2. Construir y validar nuevo Reglamento de Becas. jul-21
Reglamento de Becas.
3. Entrega formal para aprobación de las autoridades
jul-21
respectivas.
185
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA
PLAN TÁCTICO INSTITUCIONAL DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO 2021-2022
186
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA
PLAN TÁCTICO INSTITUCIONAL DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO 2021-2022
187
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA
PLAN TÁCTICO INSTITUCIONAL DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO 2021-2022
188
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA
PLAN TÁCTICO INSTITUCIONAL DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO 2021-2022
RESULTANDO QUE:
Artículo 129.- El acto deberá dictarse por el órgano competente y por el servidor
regularmente designado al momento de dictarlo, previo cumplimiento de todos
los trámites substanciales previstos al efecto y de los requisitos indispensables
para el ejercicio de la competencia.
Asimismo, refiere que el artículo 14.1 dispone que “Los principios generales de
derecho podrán autorizar implícitamente los actos de la Administración Pública
necesarios para el mejor desarrollo de las relaciones especiales creadas entre
ella y los particulares por virtud de los actos o contratos administrativos de
duración”. Cabe advertir que el artículo 11.1 LGAP, al consagrar el principio de
legalidad, dispone que “La Administración Pública actuará sometida al
ordenamiento jurídico y sólo podrá realizar aquellos actos o prestar aquellos
servicios públicos que autorice dicho ordenamiento, según la escala jerárquica
de sus fuentes”. Por su parte, el artículo 13.1 LGAP, señala que “La
Administración estará sujeta, en general, a todas las normas escritas y no
escritas del ordenamiento administrativo (…) sin poder derogarlos ni
desaplicarlos para casos concretos”.
189
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA
PLAN TÁCTICO INSTITUCIONAL DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO 2021-2022
Los funcionarios públicos “Están obligados a cumplir los deberes que la ley les
impone y no pueden arrogarse facultades no concedidas en ella”.
Eficacia y eficiencia3
Proporcionalidad y razonabilidad4
cuentas de las Administraciones Pública. En Constitución y Justicia Constitucional, San José, Colegio
de Abogados-Escuela Judicial-Sala Constitucional, 2009, pp. 133-144, PAREJO ALFONSO (Luciano),
La eficacia, principio de la actuación de la Administración. En Eficacia y Administración (tres estudios),
Madrid, INAP, 1995, pp. 89-152.
190
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA
PLAN TÁCTICO INSTITUCIONAL DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO 2021-2022
POR TANTO:
Con fundamento en el marco legal antes planteado, el Comité de Becas dicta las
siguientes directrices tendientes a una adecuada gestión presupuestaria de los
recursos destinados para tal fin.
I. Aspectos generales
1.1. El Comité se regirá por los dispuesto en el Reglamento de Becas para los
funcionarios del ITCR, por el Plan Táctico de Becas y por las “Directrices para la
administración presupuestaria del Programa de Becas”.
1.3. El Plan de Formación podrá ser modificado por el Consejo respectivo en forma
semestral y con el aval de la vicerrectoría respectiva, centro académico y
rectoría.
1.5. El becario deberá contar con los fiadores que le garanticen la cobertura de la
deuda total adquirida, según procedimiento y escenarios financieros de pago
establecidos por el Departamento Financiero Contable.
1.7. Cuando se presente una solicitud de beca de parte de un miembro del Comité
de Becas, o de un funcionario que tenga una relación familiar o afectiva con
éstos, deberá abstenerse de participar de la toma de decisión y debe ser
sustituido por el suplente.
191
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA
PLAN TÁCTICO INSTITUCIONAL DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO 2021-2022
2.1. Se otorgará una beca semestral siempre y cuando se disponga de los recursos
presupuestarios requeridos.
2.3. Se podrá otorgar tiempo para cursar estudios de posgrado dentro del país,
independientemente de su modalidad, siempre y cuando se provea el
financiamiento de los recursos provenientes de Fondos del Sistema de
CONARE, para atender las solicitudes, considerando 0.5TC para
doctorados. Para optar por este beneficio el funcionario debe estar contratado
en una jornada de 100% en una plaza perteneciente a la Dependencia
Académica respectiva. El funcionario que opte por este beneficio no podrá contar
con ampliación de jornada ni recargo de funciones.
2.4. Las solicitudes de beca para realizar estudios de doctorado que se encuentren
vinculados a proyectos académicos o de gestión universitaria, así como
programas de investigación y extensión establecidos en las dependencias a las
que pertenezca el funcionario tendrán prioridad para su aprobación.
2.6. Se otorgará el pago de seguro médico tanto para estudios formales como para
actividades cortas de formación en el exterior.
192
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA
PLAN TÁCTICO INSTITUCIONAL DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO 2021-2022
2.10. No se aprobarán solicitudes con una ponencia cuyo contenido haya sido
presentado en otros eventos.
2.13. Para la aplicación del artículo 23 del Reglamento de Becas, el funcionario tendrá
un periodo máximo de un mes calendario para la presentación ante el Comité
de Becas del informe respectivo o certificado de participación.
3.2. El Comité analizará las solicitudes de aumentos de los rubros aprobados para
realizar estudios de posgrado o pasantías en el exterior con base en variables
como costo de vida e inflación en el país donde se realizan los estudios.
193
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA
PLAN TÁCTICO INSTITUCIONAL DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO 2021-2022
4.1. El becario deberá solicitar la prórroga de su contrato con al menos tres meses
de antelación. En caso de no hacerlo, se procederá a realizar el procedimiento
correspondiente para la respectiva declaración de incumplidor, lo que implica
que no podrá exigir la continuidad en el pago de las remesas mensuales hasta
que su situación esté a derecho.
4.2. Se otorgarán prórrogas de beca hasta por un máximo acumulado del 50% de la
duración del programa o plan de estudios que está cursando el becario. En caso
de que, aun habiéndose concedido las prórrogas, el becario no haya concluido
sus estudios, se iniciará el trámite administrativo correspondiente para que el
becario sea declarado incumplidor del contrato de beca, salvo casos
excepcionales a criterio del Comité de Becas.
V. Rendimiento académico
5.3. En caso de que el becario muestre un rendimiento académico bajo, que pone en
riesgo el logro de los objetivos propuestos, el Comité solicitará al Consejo
respectivo la valoración del caso, para que recomiende si se continúa o se
suspende el apoyo.
GCCH/HRM
194
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA
PLAN TÁCTICO INSTITUCIONAL DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO 2021-2022
195
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA
PLAN TÁCTICO INSTITUCIONAL DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO 2021-2022
196
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA
PLAN TÁCTICO INSTITUCIONAL DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO 2021-2022
Construcción Cartago
Administración de Empresas Cartago
Agronegocios Cartago
Educación Técnica Cartago
Computación San Carlos
Forestal Cartago
Electronica Cartago
Cultura y Deporte Cartago
197
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA
PLAN TÁCTICO INSTITUCIONAL DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO 2021-2022
198
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA
PLAN TÁCTICO INSTITUCIONAL DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO 2021-2022
199
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA
PLAN TÁCTICO INSTITUCIONAL DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO 2021-2022
200
Anexo 3.
29 de noviembre Car
20 al 1 de diciembre tag
Evaluación de los Aprendizajes horas del 2017 20 o
28 y 29 de Car
20 noviembre del tag
Técnicas Participativas horas 2017 29 o
202
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA
PLAN TÁCTICO INSTITUCIONAL DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO 2021-2022
6 al 27 de
20 setiembre del Lim
Comunicación en el Aula horas 2017 12 ón
Recursos de información y herramientas para la 10 4 y 18 de octubre Lim
Investigación y la Docencia horas del 2017 11 ón
1 al 15 de
20 noviembre del Lim
Innovación Docente horas 2017 8 ón
203
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA
PLAN TÁCTICO INSTITUCIONAL DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO 2021-2022
PARTICIPA
NTES
16 de feb; 2, 16 de San
20 mar y 27 de abril Jos
Introducción a la Didáctica Universitaria horas 2015 20 é
11 y 25 de mayo y San
20 1 y 15 de junio Jos
Internet en la Investigación horas 2015 17 é
San
20 10, 17 y 31 de ago Jos
Comunicación en el Aula horas y 14 de set 2015 18 é
28 de set; 19 de
oct; 2,16 y 30 de San
Estrategias Didácticas. Métodos y Técnicas de 30 nov y 7 de dic Jos
Mediación Pedagógica horas 2015 16 é
29 de agosto al 31 San
Evaluación de los Aprendizajes en la Educación 35 de octubre del Jos
Superior horas 2016 16 é
San
Introducción a la Programación y Planeamiento 60 21 de marzo al 25 Jos
Didáctico horas de abril del 2017 19 é
28 de agosto al 9 San
30 de octubre del Jos
Herramientas Tecnológicas en la didáctica horas 2017 20 é
204
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA
PLAN TÁCTICO INSTITUCIONAL DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO 2021-2022
Lunes 25 al 27 de Cart
Análisis integral de contenidos de cursos 20 junio del 2018 11 ago
Herramientas Tecnológicas para la 11 de 19 de junio Cart
Didáctica 20 del 2018 15 ago
San
Estrategias didácticas para el aprendizaje 07 al 28 de junio Carl
activo con apoyo de TIC 20 del 2018 17 os
San
20 de abril al 1 de Carl
Aprendizaje Corporativo (AC) 20 junio del 2018 16 os
Diseño Instruccional y producción de cursos
apoyados en entornos virtuales de 14 de marzo al 23 Cart
aprendizaje EVA 83 de mayo del 2018 15 ago
Herramientas Tecnológicas para la 02 de abril al 14 de Cart
Didáctica 35 mayo del 2018 11 ago
24 de agosto al 5 San
de octubre del Carl
Aprendizaje Orientado en Proyectos (POL) 30 2018 19 os
149 80
205
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA
PLAN TÁCTICO INSTITUCIONAL DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO 2021-2022
206
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA
PLAN TÁCTICO INSTITUCIONAL DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO 2021-2022
Herramientas
Tecnológicas para Cart
Herramientas Tecnológicas para la Didáctica 42 horas la Didáctica 11 ago
09 de setiembre al San
14 de octubre del Carl
Herramientas Tecnológicas para la Didáctica 35 horas 2019 12 os
Producción de cursos apoyados en entornos 01 de abril al 16 Cart
virtuales de aprendizaje 54 horas de junio del 2019 16 ago
16 de setiembre al
Implementación, seguimiento y validación 13 de octubre del Cart
de un curso en modalidad híbrida 30 horas 2019 12 ago
Modelo Pedagógico, Reflexión desde el
currículo y la evaluación del modelo 18 de noviembre Cart
pedagógico II Modulo 20 horas del 2019 23 ago
207
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA
PLAN TÁCTICO INSTITUCIONAL DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO 2021-2022
San
08 de marzo al 10 Carl
Introducción a la Didáctica Universitaria 24 horas de mayo del 2019 7 os
San
24 de mayo al 19 Carl
Comunicación en el Aula 20 horas de julio del 2019 6 os
09 de agosto al 18 San
Estrategias Didácticas. Métodos y Técnicas de octubre del Carl
de Mediación Pedagógica 30 horas 2019 10 os
San
Evaluación de los Aprendizajes en la 6 de marzo al 22 Carl
Educación Superior 30 horas de mayo del 2020 7 os
San
5 de junio al 21 de Carl
Herramientas Tecnológicas en la Didáctica 35 horas agosto del 2020 7 os
28 de agosto al 2 San
Introducción a la Programación y de octubre del Carl
Planeamiento Didáctico 60 horas 2020 8 os
16 de octubre al San
27 de noviembre Carl
Investigación en el aula Universitaria 20 horas del 2020 6 os
PF-EVA 2019
CANTIDAD
CANTIDA DE
D DE PARTICIPAN SED
NOMBRE CURSO-TALLER HORAS FECHAS TES E
Recursos educativos y medios didácticos 18 de julio al 29 de Cart
para EVA 42 horas agosto del 2019 15 ago
5 al 26 setiembre Cart
Mediación y evaluación en EVA 24 horas del 2019 14 ago
3 de octubre al 14
de noviembre del Cart
Diseño de cursos para EVA 54 horas 2019 12 ago
Producción de cursos con apoyo de entornos
virtuales de aprendizaje (o producción de 30 de enero al 5 Cart
cursos bimodales) 45 horas de marzo del 2020 13 ago
208
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA
PLAN TÁCTICO INSTITUCIONAL DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO 2021-2022
Car
Introducción a la Programación y 21 al 06 de tag
Planeamiento Didáctico 60 horas noviembre, 2020. 12 o
Car
03 al 18 de agosto tag
Incorporación de atributos blandos 20 horas del 2020 27 o
28 de julio al 8 de
Producción de cursos apoyados en entornos setiembre del
virtuales de aprendizaje 45 horas 2020 21
22 de setiembre al Car
27 de octubre del tag
Herramientas tecnológicas para la didáctica 40 horas 2020 16 o
Car
7 de octubre al 25 tag
Estrategias Didácticas: Métodos y Técnicas 45 horas de noviembre 11 o
Car
12 al 30 noviembre tag
Mediación y Evaluación 35 horas del 2020 14 o
209
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA
PLAN TÁCTICO INSTITUCIONAL DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO 2021-2022
PF-EVA 2020
CANTIDAD
CANTIDA DE
D DE PARTICIPAN SE
NOMBRE CURSO-TALLER HORAS FECHAS TES DE
Car
18 al 24 de junio tag
Introducción a la Plataforma del TEC-Digital 20 horas del 2020 17 o
Car
7 de mayo al 4 de tag
Mediación y evaluación en EVA 24 horas junio del 2020 18 o
Car
11 de junio al 16 tag
Diseño gráfico en EVA 20 horas de julio del 2020 13 o
Car
Recursos educativos y medios didácticos 23 de julio al 27 de tag
para EVA 42 horas agosto del 2020 17 o
15 de octubre al Car
19 de noviembre tag
Diseño Instruccional para cursos EVA 54 horas del 2020 16 o
Producción de cursos con apoyo de entornos Car
virtuales de aprendizaje (o producción de 30 de enero al 5 de tag
cursos bimodales) 45 horas marzo del 2020 15 o
210
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA
PLAN TÁCTICO INSTITUCIONAL DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO 2021-2022
Química Cartago
Construcción Cartago
Administración de Empresas Cartago
Agronegocios Cartago
Educación Técnica Cartago
Computación San Carlos
Forestal Cartago
Electrónica Cartago
Cultura y Deporte Cartago
211
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA
PLAN TÁCTICO INSTITUCIONAL DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO 2021-2022
212