Ciclo: Escolar
Ciclo: Escolar
3
ACADEMIAS DE PRIMER GRADO
DE LA ZONA ESCOLAR 09
Nombre de la Escuela:
Matemáticas III 30
Español III 30
Ciencias III 20
Historia III 31
Educación Física II 24
5.- Es el punto en el que se intersecan las rectas determinadas por los vértices correspondientes de polígonos
homotéticos se llama:
6.- “Cuando dos rectas que se intersecan son cortadas por dos o más paralelas, se cumple que las medidas de los
segmentos formados por las paralelas que intersecan a una de las rectas son proporcionales a las medidas de los
segmentos correspondientes formados por las paralelas que intersecan a la otra”. A este enunciado se le conoce
como:
II.-INSTRUCCIONES: Observa las gráficas que se presentan en cada pregunta y contesta correctamente los
cuestionamientos.
7.- De acuerdo con la tabla, ¿cuál es el porcentaje en que aumentó la matrícula del ciclo escolar 2004-2005 con
respecto de la matrícula del ciclo escolar 1993-1994?
TABLA DE BEISBOL
8.- De acuerdo con la tabla, ¿cuál es el índice de carreras empujadas del Luis?
9.- De acuerdo con la gráfica, ¿cuál grupo de edad tiene el mayor índice de desarrollo social?
La siguiente tabla muestra los resultados obtenidos mediante una simulación de un jugador de basquetbol que va
a lanzar tres tiros libres.
RESULTADOS
NÚMERO DEL
PAPELITO QUE SE 1 9 2 2 3 9 5 0 3 4 0 5 7 5 6 2 8 7 1 3
EXTRAE
RESULTADO DEL
TIRO LIBRE
A=ACIERTO A F A A A F F A A A A F F F F A F F A A
F=FALLO
SERIE DE TRES TIROS
LIBRES ACERTADOS
10.- ¿Qué números se utilizaron para indicar que el tiro libre fue encestado?
11.- ¿Qué números se utilizaron para indicar que el tiro libre se falló?
12.- ¿Cuál es la probabilidad frecuencial de que en 20 tiros el jugador enceste tres tiros libres seguidos?
a) 3 b) 3/18 c) 3/20 d) 18
2 2 2 2
a) y = 6x -10 b) y = 16x c) y = 6x d) y = 6x +10
14.- La gráfica asociada a la relación entre tiempo y distancia de un cuerpo con aceleración constante (por
ejemplo, la caída de una canica en un plano inclinado es una curva conocida como:
16.- Usando el teorema de tales, ¿cuál es la longitud del segmento MN? considerando que los segmentos MP y
NQ son paralelos.
a) 0.75 CM
b) +10 CM
c) -10 CM
d) 7.5 CM
17.- Observa el siguiente esquema y responde lo que se pide; si se sabe que: OB´=2 CM Y OB= 4 CM. ¿cuál es la
razón de semejanza del pentágono chico respecto al grande?
a) 2
b) 3/2
c) ½
d) ¼
18.- En el esquema siguiente se trazaron dos pentágonos homotéticos, con “o” como centro de homotecia; si se
sabe que: OA=6 CM Y OA1=12 CM, ¿cuál es la razón de semejanza del pentágono A1B1C1D1D1 respecto al
pentágono ABCDE?
a) 1/3
b) 2
c) ½
d) 3
MATEMÁTICAS III página 5 de 6 Examen 2do Trimestre, 3 Grado – Ciclo Escolar 2018-2019
19.- Se desea construir una caja de metal, a partir de una lámina cuadrada de 2 m de lado. Para ello se recortan
cuatro cuadrados de lado “x”, uno de cada esquina. De las siguientes expresiones, ¿Cuál permite calcular el
volumen “y” a partir del valor De “x” ? Observa que el valor de x no puede ser negativo, ni mayor que 1.
2 3 2
a) y = 4x − 8x + 4 b) y = 4x − 10x + 6x
3 2 3 2
c) y = 4x − 8x + 4x d) y = x − 4x + 4x
V.-INSTRUCCIONES: Aplica la formula general para obtener los valores de X y subraya la respuesta correcta.
20.- 4x2 + 4x = –1
a) X1= -0.5 ; X2= -0.5 b) X1= +5 ; X2= -5 c) X1= -1/2; X2= + ½ d) X1= 5 ; X2= 5
VI.-INSTRUCCIONES: Observa las siguientes gráficas y coloca el nombre del color que corresponda.
En el esquema siguiente se encuentran graficadas las ecuaciones:
24.- ( ______________________ )
25.- ( ______________________ )
MATEMÁTICAS III página 6 de 6 Examen 2do Trimestre 3 Grado – Ciclo Escolar 2018-2019
ROJO
2
26.- y = -2x + 3 ( ______________________ )
2
27.- y = 2x − 3 ( ______________________ )
AZUL
En el esquema siguiente se encuentran graficadas dos ecuaciones. Relaciona cada ecuación con su gráfica, según
corresponda. ROJO
2
28.- y = (X+3) - 2 ( ______________________ )
2
29.- y = (x-2) + 1 ( ______________________ )
AZUL
2.- Son las personas que presencian el debate y escuchan argumentos o propuestas de
quienes participan en la discusión.
A) Entrevista B) Secretaria C) Moderador D) Auditorio
3.-Son los indicadores que permiten seguir los cambios y evolución de un problema ambiental.
4.- Es un evento escolar en el cual los alumnos presentan informes que reescribieron o realizan
experimentos, relacionados con algún tema científico que sea de interés para la comunidad.
A) Feria de los experimentos B) Informe de experimentos
C) Experimento D) Reporte de experimentos
5.- Es un texto que sirve para hacer un recuento claro y completo de un proceso experimental.
A) Feria de los experimentos B) Informe de experimento
C) Experimento D) Reporte de experimento
6.- Muestra de una colección de objetos, imágenes o audios en torno a un tema, que van
acompañados con textos informativos.
A) Exposición B ) Coleccionismo C)Exposición Museográfica D) Proyecto
ESPAÑOL III página 2 de 5 Examen 2do Trimestre 3 Grado – Ciclo Escolar 2018-2019
Buenos hombres, oídme una palabra, que después oiréis a quien quisiéredes. Yo vine aquí
con este echacuervo que os predica, el cual me engañó, y dijo que le favoreciese en este
negocio, y que partiríamos la ganancia. Y agora, visto el daño que haría a mi conciencia y
vuestras haciendas, arrepentido de lo hecho, os declaro claramente que las bulas que predica
son falsas, y que no creáis ni las toméis…
30.-Los ________________________ son palabras que unen dos o más oraciones. Ejemplo:
y, o, que, etc.
CIENCIAS III página 1 de 3 Examen 2do Trimestre, 3 Grado – Ciclo Escolar 2018-2019
1.- ¿Qué característica de los átomos indica la capacidad de unirse con otros Elementos?
a) Masa atómica b) Estado de agregación
c) Número atómico d) Valencia
Estado de
Número de
agregación a Masa Valencia más
Elemento electrones Símbolo
temperatura atómica frecuente
totales
ambiente
Carbono s 12 6 4 C
Hidrógeno g 1 1 1 H
Nitrógeno g 14 7 -3 N
Cloro g 35 17 -1 Cl
Plata s 108 47 1 Ag
Sodio s 23 11 1 Na
Calcio s 40 20 2 Ca
Cobre s 63 29 1 Cu
3.- Los elementos hidrógeno, plata y sodio, pueden clasificarse en un solo conjuntos de elementos de
acuerdo con su:
4.-El criterio de ordenación del hidrógeno, carbono, nitrógeno, sodio, cloro, calcio, cobre y plata está
determinado por su:
III.- INSTRUCCIONES: Emplea la tabla para representar el número correcto de protones y electrones
en cada Átomo:
5.-
Cl
6.- Na
REACTIVOS PRODUCTOS
REACTIVOS PRODUCTOS
16.- Subraya cual factor puede acelerar el proceso de descomposición de los alimentos.
a) Ambientes fríos b) Recipiente hermético c) Empaque al vacío d) Ambiente húmedo
IX.- INSTRUCCIONES: Relaciona las siguientes magnitudes con la escala apropiada, así como Expresar
las cantidades en potencia de diez:
MAGNITUD ESCALA POTENCIA DE DIEZ
Número promedio de neuronas 100,000,000,000
17.-
en el cerebro neuronas
Largo de una cancha de fut bol 100 metros 18.-
El diámetro de un leucocito 0.000012 metros 19.-
20. Calcula la masa en gramos de un mol de moléculas de nitrógeno libre, su fórmula química (N 2 ).
(apoyarse en la tabla del apartado II).
Bety: Lucy, where are they going? You told me we are going to the movies, didn’t you?
Lucy: Yes, I remember but Wendy has to _________to the computers. She has to _______ a
presentation for her biology class.
Bety: OK. What about Pablo?
Lucy: His parents are going out, so he has to _________care of his little brother.
Bety: Well, it’s just you and me, then.
Lucy: I’m sorry. I can’t come either. I have to do my homework, it is a lot.
Bety: Well, I think I have to ________ my mother with the housework.
Lucy: Why don’t we go tomorrow?
Bety: That’s a good idea. Tomorrow is Friday.
I.- SUBRAYA LA OPCIÓN QUE RELACIONA CORRECTAMENTE LAS COLUMNAS QUE SE PRESENTAN EN
EL CUADRO SIGUIENTE. (1)
“Que la América es libre e independiente de España y de toda otra Nación, Gobierno o Monarquía, y que así se
sancione, dando al mundo las razones.
Que la Patria no será del todo libre y nuestra, mientras no se reforme el Gobierno, abatiendo el tiránico,
sustituyendo el liberal y echando fuera de nuestro suelo al enemigo Español, que tanto se ha declarado contra esta
Nación.
Que la esclavitud se proscriba para siempre, y lo mismo la distinción de Castas, quedando todos iguales, y sólo
distinguirá a un Americano de otro el vicio y la virtud…”
2. ¿En qué inciso identificas los derechos ciudadanos que se exaltan en el fragmento del documento antes
descrito?
III.-A CONTINUACIÓN SE PRESENTAN UNA SERIE DE IDEAS POLÍTICAS PROPUESTAS POR JOSÉ MARÍA
MORELOS Y PAVÓN Y AGUSTÍN DE ITURBIDE, ANALÍZALAS Y CONTESTA LAS PREGUNTAS 3 Y 4.
3.-¿En cuál opción se encuentran los ideales políticos de José María Morelos y Pavón?
a) 1, 2, 3, 4 y 5 b) 1, 2, 3, 7 y 8 c) 2, 3, 4, 6 y 7 d) 4, 5, 6, 7 y 8
HISTORIA III página 2 de 7 Examen 2do Trimestre, 3 Grado – Ciclo Escolar 2018-2019
a) 1, 2, 3, 4 y 5 b) 1, 3, 5, 6 y 7 c) 1, 3, 4, 5 y 6 d) 3, 4, 5, 6 y 7
5. ¿Cuál es el inciso que describe la situación económica que enfrentó México en 1821 al consumarse la
Independencia?
a) Enfrentó una situación de relativo atraso con respecto a lo que ocurría en otros países europeos.
b) Enfrentó un crecimiento económico que benefició solo a una reducida élite de la sociedad mexicana.
c) Enfrentó la bancarrota, careciendo de recursos económicos necesarios para hacer frente a la
reconstrucción de la Nación.
d) Enfrentó cierta estabilidad económica que provocó una desigualdad en la repartición de la riqueza.
9. Con base en el texto ¿Cuál es el estado que buscó la separación de México y se independizó de él en 1836?
a) California b) Sonora c) Nuevo México d) Texas
HISTORIA III página 3 de 7 Examen 2do Trimestre 3 Grado – Ciclo Escolar 2018-2019
a) Fue debido a los cambios en las Leyes de México que no les convenían
b) Fue debido a una diferencia de intereses entre las autoridades del país con la de dicho estado.
c) Fue debido a la conveniencia de una minoría ya que perjudicaba sus intereses.
d) Fue porque quería pertenecer a otra nación ya que no tenía buenas relaciones con el país.
VI.-LEE CON ATENCIÓN LOS SIGUIENTES POSTULADOS Y RESPONDE A LAS PREGUNTAS 11, 12 Y 13.
I. Cada estado era responsable de su presupuesto.
II. Hubo una abolición de los privilegios de la Iglesia y el ejército.
III. Se dio la división de poderes, se instauró un cuarto poder –el conservador- encargado de vigilar a los otros
poderes.
IV. Hubo un predominio del Poder Legislativo.
V. Se conservó la dependencia de los departamentos al gobierno central.
11. Con base en lo leído, ¿Cuáles son dos de los postulados que caracterizaron a la Constitución Federalista?
a) I y II b) I y III c) I y IV d) I y V
12. ¿Cuál es el postulado que describe a la Constitución Centralista conocida como Bases Orgánicas?
a) I b) III c) IV d) V
13. ¿Cuál fue la principal consecuencia que se dio con el desarrollo de la guerra entre México y Estados Unidos de
América?
a) La pérdida de una parte importante del territorio nacional
b) La falta de una identidad nacional provocada por la guerra.
c) El sacrificio de las tropas que combatieron en esa guerra.
d) La inestabilidad económica de ciertos sectores del país.
14. Con base en el texto, ¿Cuál es el concepto que describe la acción que cometieron los países extranjeros en el
territorio mexicano?
a) Intromisión b) Intervención c) Conquista d) Colonización
15. ¿Qué aspecto suprimió la Ley Juárez promulgada en 1856 por el gobierno federal?
a) Suprimió la igualdad civil ante la ley. b) Suprimió las libertades individuales de los ciudadanos.
c) Suprimió los fueros militares y eclesiásticos. d) Suprimió los fueros a la alta sociedad mexicana.
d) Suprimió los fueros a la alta sociedad mexicana.
HISTORIA III página 4 de 7 Examen 2do Trimestre, 3 Grado – Ciclo Escolar 2018-2019
17. ¿Cuáles fueron tres de los postulados que se decretaron con las Leyes de Reforma?
a) L, M y N b) M, N y O c) N, O y P d) L, O y P
18. ¿Cuál es el nombre del personaje que asumió la presidencia y planteó la anterior estrategia política?
a) Benito Juárez b) Porfirio Díaz c) Sebastián Lerdo de Tejada d) José María Iglesias
19. ¿Cuál es el grupo social que durante el gobierno anterior se recuperó del duro golpe sufrido por la legislación
liberal?
a) El ejército b) La prensa c) La Iglesia d) El pueblo
HISTORIA III página 5 de 7 Examen 2do Trimestre, 3 Grado – Ciclo Escolar 2018-2019
20. Subraya el inciso que contenga dos aspectos que caracterizaron al gobierno anterior de los que se enumeran a
continuación.
1. permitió la construcción de vías de comunicación.
2. logró la anhelada paz en el país.
3. eliminó corporaciones y fueros.
4. desapareció la herencia colonial.
a) 1 y 2 b) 1 y 3 c) 2 y 3 d) 2 y 4
21. Con motivo de la conmemoración del Centenario de la Revolución Mexicana, el profesor Enrique escribió en el
pizarrón una lista de hechos y procesos relacionados con la Revolución Mexicana y sus consecuencias en la
sociedad para así recordar algunos aspectos de este suceso, sin embargo los escribió deliberadamente en desorden
y los presentó así:
1. Levantamiento armado de Adolfo de la Huerta.
2. Se promulga la Constitución.
3. Francisco I. Madero asume la presidencia.
4. Venustiano Carranza es asesinado.
5. Ocupación del Puerto de Veracruz por tropas estadounidenses.
6. Asesinato de Emiliano Zapata.
22. Como parte de un trabajo de investigación para la asignatura de Historia II, los alumnos y alumnas del tercer
grado fueron integrados en equipos y su profesor les solicitó que recabaran información de su Libro para el Alumno
acerca de los grupos revolucionarios, con el propósito de integrar la información en un mapa conceptual. Al revisar
el trabajo de su grupo el maestro detectó que al equipo denominado „Intrépidos‟ le faltaba incluir la principal
demanda del grupo revolucionario conocido como “Villista”.
Para trabajar el bloque II de Historia II que en una de sus secuencias de aprendizaje hace referencia a los
Artículos de la Constitución de 1917, la profesora María Inés solicitó a sus alumnos y alumnas que analizaran el
siguiente cuadro que contiene algunos de los artículos planteados en la Carta Magna, y después contestaran las
preguntas correspondientes.
25. Después preguntó lo siguiente, ¿cuál es el actor social que más se opuso a la aplicación de la Constitución de
1917?
a) El Ejército b) El Congreso c) La Iglesia d) La Nación
XI.- CONSIDERANDO LAS INDICACIONES SIGUIENTES RESPONDE LAS PREGUNTAS 26,27, 28 Y 29.
La maestra Cristina de tercero B mostró a sus alumnos el siguiente texto que hace referencia al sistema político
mexicano de inicios del siglo XX y remarcó la importancia del arribo de los sonorenses al poder en México. Para
comprender el sistema político les pidió que leyeran el siguiente párrafo:
26.-Enseguida les pidió respondieran lo siguiente: ¿Cuál es el concepto que completa correctamente el párrafo
anterior?, de las opciones siguientes subraya la correcta.
a) Dirigentes b) Líderes c) Caudillos d) Reaccionarios
Después la maestra Cristina solicitó a sus alumnos que investigaran sobre el gobierno del General Lázaro Cárdenas,
que siguió una política nacionalista en materia económica.
27.-Con base en la información recabada, pidió identificar de los enunciados siguientes el que expresa la medida la
medida que adoptó el presidente en materia agraria para transformar la estructura del campo y cumplir con las
demandas de los campesinos (subraya la opción correcta).
Con el propósito de continuar trabajando el tema de la Revolución Mexicana con sus alumnos y alumnas, el
profesor Ernesto comentó a su grupo el impacto que tuvo la Revolución Mexicana dentro del ámbito cultural,
surgiendo así nuevas corrientes de pensamiento y de expresión, por lo que para centrarlos en el tema les pidió que
analizaran el siguiente texto y contestara las dos preguntas siguientes.
HISTORIA III página 7 de 7 Examen 2do Trimestre, 3 Grado – Ciclo Escolar 2018-2019
28.-¿Cuál es el inciso que contiene el concepto correcto que complemente este párrafo?
29. Enseguida preguntó a sus alumnos, ¿cuál es la principal característica de esta corriente que fue apoyada y
promovida por los gobiernos postrevolucionarios?
A) Recuperó la participación e intervención de la Iglesia en la sociedad.
B) Recuperó y resaltó la importancia de la herencia hispánica.
C) Recuperó el pasado indígena como fuente de orgullo y de identidad de los mexicanos.
D) Recuperó los fueros y propiedades del clero secular y regular.
30. Para conocer la situación agraria que vivieron los gobiernos mexicanos del periodo comprendido entre 1946 a
1960, la maestra Elisa preguntó a sus alumnos lo siguiente, ¿Cuál fue la base de la política agraria durante ese
periodo?
a) La modernización de la agricultura.
b) La subordinación de la industria hacia la agricultura.
c) La utilización de métodos extranjeros en la agricultura.
d) El abandono total del campo.
31.-Luego solicitó a sus alumnos que analizaran los siguientes enunciados que hacen referencia al crecimiento
económico del país y con base en la lectura respondieran a la pregunta.
El control sobre la paridad del peso respecto al dólar. El peso no se devaluó durante dos décadas.
Crecimiento sostenido del P.I.B. por encima del aumento promedio de la población.
Industrialización acelerada de diversas ramas de la producción.
Control de la deuda externa e interna, las cuales se mantuvieron en un mínimo aceptable.
Estabilidad política y social.
¿Cuál es el término con el que se describió a la rápida industrialización del país y el sostenido crecimiento
económico de México en el periodo de 1952 a 1970?
1.-Son aptitudes, talentos y cualidades de las y los adolescentes que les permiten aprender, divertirse y
participar excepto:
3.-¿Operación del pensamiento que consiste en comparar ideas para conocer y determinar sus
relaciones?
4.- Es una actividad que se debe de cultivar, pues no solo es escuchar al otro, si no también se trata de
encontrar los elementos que integran el discurso de uno mismo con el de los otros
A) Diálogo B) Debate C) Mesa redonda D) Exposición
5.-De acuerdo con la situación cotidiana ¿qué capacidad personal de las y los adolescentes busca
valorar la dirección de la escuela mediante la realización de un debate?
A) Para la recreación B) para el estudio C) para el Apoyo mutuo D) para la resistencia
6.- ¿Esta se basa en elementos comunes como la historia, las tradiciones y costumbres, el idioma, los
símbolos patrios?
A) Identidad local B) identidad nacional C) identidad regional D) identidad personal
7.- convivir de manera respetuosa nos ayuda a sentirnos bien con nosotros mismos y con los demás.
Sin embargo, hay otras cosas que nos pueden ayudar a planear mejor lo que queremos ser en el futuro,
por ejemplo:
A) La orientación y la información C) la libertad y la determinación
9.- Son un conjunto de elementos básicos que la persona debe tomar en cuenta para tomar una
decisión.
A) paciencia, tolerancia, alegría, miedo y tristeza
B) información, conocimientos, experiencia, análisis y juicio
C) observar, crear hipótesis, experimentar y comprobar
D) grado de estudios, edad y ocupación
10.- ¿Es la capacidad de influir en la conducta, las ideas y los valores de otras personas para que
realicen ciertas acciones o participen en el logro de metas comunes?
“En una escuela se ha incorporado un nuevo alumno que viene de otro país, el muchacho se aisla del resto
del grupo pues no entiende muchas palabras y acciones de sus compañeros. Juan, al observarlo, se imagina
lo que está sintiendo pues se pone en su lugar, así que decide acercarse a él para ofrecerle su amistad y
ayudarlo a integrarse al grupo”
12.- ¿Qué da a entender la siguiente frase de Jean Jacques Rousseau? “La naturaleza ha hecho al hobre feliz y
bueno, pero la sociedad lo deprava y lo hace miserable”
B) Que los seres humanos son malos desde el vientre de sus madres por el mal carácter de sus madres.
C) Que los seres humanos por naturaleza son buenos, pero la sociedad maligna los transforma.
D) Que si los padres y familiares son malos, por cuestión genética el niño nace malo.
FORMACION CIVICA Y ETICA III página 3 de 3 Examen 2do Trimestre, 3 Grado – Ciclo Escolar 2018-2019
14.- Para alcanzar una meta también es importante que cuentes con una planificación, menciona tres
aspectos que se deberían tomar en cuenta para elaborar una meta:
15.- Menciona dos características que hacen distintas tus metas a las de otras personas.
16.- Los estudiantes de la telesecundaria que se esfuerzan por conseguir sus metas; ¿Qué habilidades
caracteriza a los jóvenes que participan en la Feria Internacional de Ciencias?
18.- Define el término Tolerancia y describe a su vez en que forma nos ayudaría si la practicamos en
nuestra vida diaria
19.- Forma en que los jóvenes pueden ejercer su derecho a la participación democrática en la vida
cotidiana.
20.- ¿Por qué es importante la negociación en las relaciones humanas y en la vida comunitaria?
EDUCACION FISICA III página 1 de 4 Examen 2do Trimestre, 3 Grado – Ciclo Escolar 2018-2019
III.- INSTRUCCIONES: Lee cuidadosamente las siguientes preguntas y escoge la respuesta que
consideres correcta.
8.-Cuantos jugadores en total pueden estar, tanto en cancha como en la banca, en un juego de
basquetbol?
a) 12 b) 5 c) 7 d) 18
12.-Es una acción que se lleva a cabo dentro del basquetbol y se realiza después de una falta personal
o técnica y se ejecuta en forma estática, ¿Cómo se le llama a dicha acción?
a) Pase de pecho b) Desplazamiento c) El bote d) Tiro libre
13.-Es la acción donde el jugador empuja el balón contra el suelo de manera continua y controlada para
avanzar en la cancha?
a) Tiro libre b) Desplazamiento c) Pase de pecho d) El bote
15.-Es el tipo de tiro que más se utiliza en los contraataques o si se consigue escapar del defensor por
velocidad?
a) El medio gancho b) La entrada c) Tiro libre d) Tiro de gancho
EDUCACION FISICA III página 3 de 4 Examen 2do Trimestre, 3 Grado – Ciclo Escolar 2018-2019
IV.- INSTRUCCIONES: Identifica y relaciona las siguientes imágenes con los diferentes tipos de
pases que se realizan en el basquetbol, anotando dentro del paréntesis la letra del inciso
correcto.
21.- Este juego es una modificación del volibol, se juega con 3 integrantes por equipo distribuidos en las
mismas dimensiones de una cancha de volibol y consiste en hacer la mayor puntuación al pasar el
balón de volibol mediante un remate.
22.- Es un juego modificado similar al béisbol, pero con las siguientes variantes: se utiliza una pelota de
vinil y se hace un out cuando los jugadores defensivos recuperan la pelota y la lanzan a uno de sus
compañeros (que vigilan las cuatro bases del diamante), antes de que los contrincantes lleguen a
ocupar las bases?
23.- Es un juego muy similar al frontón, se juega por tercias solo que en lugar de usar una raqueta se
usa una cesta (la cual se puede hacer con un envase de plástico que tenga asa, aunque también puede
usarse con las manos, el juego comienza cuando un integrante del equipo lanza una pelota de esponja
o de vinil hacia una pared. ¿A qué juego se está refiriendo?
24.-INSTRUCIONES: localiza en la siguiente sopa de letras los aspectos que se requieren para
llevar a cabo el trabajo en equipo.
Z A S D F G H J K L D O R T U
A T R E Q S A X C A V N B M I
S A M I S T A D D R O N C J T
Q Y H N M A S I T V C O Z E R
R F D S A Z R X C V O I B N M
E G H J K A L P Ñ P P C I R U
G M L K D J H G E F D A S A Q
V N B I V M X R M A L Z S O P
T E L A D S A T A L P I H T Q
Y O C F M C O L G K L N U R A
S E B V I P H R T R M A J E Z
U D M O A M O I P S K G M R X
P C N J D L L O A U O R L D S
O Z I F I B E G D S I O P V E
M Q W B O N I U A U J S M C D
ARTES- DANZA III página 1 de 3 Examen 2do Trimestre, 3 Grado – Ciclo Escolar 2018-2019
I.- INSTRUCCIONES: Coloca en el paréntesis de la derecha la opción que consideres correcta para cada
pregunta.
a).- Comedia del arte. b).- Zarzuela. c).- Renacimiento d).- Pantomima y gestos
1.- Época en la cual es espectáculo escénico era concebido como una fiesta. ( )
4.- Es un género lirico – dramático que alterna escenas habladas, cantadas y bailadas. ( )
II.- INSTRUCCIONES: Para la pregunta 5,6 Y 7, Une con líneas la figura que corresponda a la
percepción de la Alegoría con su significado.
8.- Es un espectáculo escénico que nació entre la interrelación del teatro y la música.
9.- Movimiento que nació como una forma de hablar de los negros americanos.
10.- Se le conoce así a la persona que se encarga de mezclar la música para que sea más bailable.
IV.-INSTRUCCIONES: Encierra en un círculo lo que consideres que sea correcto, si es falso o verdadero.
La ingesta de alimentos. V F
Modelamiento de su musculatura. V F
V.-INSTRUCCIONES: Coloca sobre la línea la opción correcta, tomando en cuenta los medios de
comunicación, para ello escoge una opción del cuadro.
16.- Uno de los lenguajes de mayor afinidad para la creación de la obra dancística es…..
_________________________________
17.- Creo la imagen del cuerpo como una orquesta para impulsar a sus alumnos a explorar sus cuerpos.
____________________________________
18.- Es un elemento que se integra de las artes visuales a la danza para ayudar a crear movimientos especiales.
_________________________________
20.- La música __________________ ofrece una gran variedad de sonidos, ritmos y poesía en movimiento.
ARTES-ARTES VISUALES III página 1 de 2 Examen 2do Trimestre, 3 Grado – Ciclo Escolar 2018-2019
un recurso de ornamentación.
II.- Menciona las cinco funciones de un proyecto de arquitectura del paisaje. (4-8)
El uso de las (9)___________ha servido como un recurso para que el (10) ______ plasme de
diferentes formas una experiencia, sentimiento o preocupación. En la actualidad los nuevos
medios (11) __________como la(12) __________ han hecho un uso ilimitado de la (13)
_________de las formas, dado por la riqueza existente de ellas y su presencia constante de
ellas en la (14) _________. Las formas (15) _________ han permitido al artista aportar una
riqueza visual al espectador que habita el espacio.
ARTES- ARTES VISUALES III página 2 de 2 Examen 2do Trimestre, 3 Grado – Ciclo Escolar 2018-
2019
IV.- Identifica y subraya cual las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas.
17. Una de las primeras obras expuestas por Kandinsky fue El jinete azul. V F
19. Kandinsky se vio influenciado por los artistas Paúl Cézanne y Picasso. V F
V.- INSTRUCCIONES: A continuación se presentan algunos de los pasos que seguiste con tus
compañeros en la planeación de su campaña de promoción para la exposición final, organízalos
como correspondan, anotando el número en la línea del 1 al 5 de acuerdo al orden. (21-25)
comunidad.
I.- INSTRUCCIONES: Coloca en el paréntesis de la derecha la opción que consideres correcta para cada
pregunta.
a).- Teatro. b).- Escenografía. c).- Reproducción de un proceso de montaje d).- Maqueta
imitan a pequeña escala, tanto los procesos y los elementos que lo integran. ( )
mundo.
Desde sus orígenes, el drama fue concebido con sonido: No se trataba sólo de la voz humana, el instrumento
musical más perfecto: las flautas y las percusiones acompañaron la representación teatral: Con el tiempo, el foso
de lo orquesta se convirtió en el espacio de los músicos. En nuestros días lo más común es el uso de cintas
magnetofónicas en las que se encuentra, previamente grabada la música incidental de la obra *…+ Además de lo
propiamente musical, el sonido incluye también los ruidos y efectos auditivos como una campana, un tren, la
lluvia, un motor en marcha, etcétera. Para estos casos el mejor recurso es la grabación.
7.- Es un medio de difusión impreso diseñado para dar a conocer el trabajo de un grupo creativo.
8.- Incluye información sobre la puesta en escena que el público va a presenciar, el origen de la obra, la
trayectoria del autor y director, así como de los actores.
9.- Tiene el propósito de llamar la atención y suscitar el interés de quien lo vea, puesto que la información visual y
gráfica que contiene resulta sugerente y motiva la asistencia al espectáculo.
10.- Es una actividad previa al estreno de la obra que con el tiempo se ha convertido en un ritual de
difusión en el que los responsables del producto creativo, en este caso el montaje teatral, invitan a la
comunidad artística, diversos medios de difusión: gráficos, audiovisuales, digitales y público en general;
a un diálogo relacionado con la producción artística y ejecutiva
12.- El teatro de carpa no utiliza los sketches para afianzar el trabajo de los
Cómicos. V F
13.- Mario Moreno Cantinflas y German Valdez Tin Tan son los principales
14. -La Casa del terror es una de las películas realizadas por Mario Moreno. V F
V.- INSTRUCCIONES: Coloca sobre la línea la opción correcta, para ello escoge una opción del
rectángulo.
Clementina Otero Octavio Paz Época de Oro del cine mexicano Sergio Magaña
17.- Se caracteriza entre otras, por su tendencia a realizar películas basadas en el melodrama como fórmula
esencial a partir de la creación de argumentos, tramas, actores y directores que con su trabajo apoyan la visión
del mundo propia de este género. _________________________________
19.- Nombre del productor que en la temporada de oro del teatro mexicano produjo Los signos del zodiaco.
_________________________________
20.- Escritor mexicano que en 1955 es parte de la fundación de Poesía en Voz Alta. _________________________
EDUCACION SOCIEMOCIONAL III página 1 de 3 Examen 2do Trimestre,3 Grado – Ciclo Escolar 2018-2019
El día de hoy haremos un recuento de los trabajos realizados viernes tras viernes en esta asignatura sobre la
autorregulación, la meta cognición, regulación y autogeneración de las emociones para el bienestar personal y
social.
1.-Con el propósito de autorregular nuestras conductas y comportamiento, debemos ser muy perseverantes,
valorar los logros que has obtenido, con esfuerzo y paciencia, por eso debemos estar dispuestos a afrontar los
nuevos retos con una visión a largo plazo para valorar lo que tenemos y encontrar la parte útil para ser felices y
agradecer de la siguiente manera.
I.- Indicaciones: relaciona las palabras del rectángulo con las expresiones de abajo.
1.-Torso. 2.- Pies y piernas. 3.- Manos y brazos. 4.-Cabeza, cara, ojos, boca, nariz, oídos.
5.-Cerebro. 6.- Corazón. 7.- Maestros. 8.-Papá y mamá
A. Gracias, _____________, por permitirme quererme y aceptarme, así como querer y aceptar a mi familia,
amigos y maestros. Deseo que estén bien y felices y también les deseo felicidad a aquellos que no
conozco…
B. Gracias, ____________, por mantener mi mente sana, percibir el mundo, estudiar, jugar, ser feliz…
C. Gracias, ________________, por mantenerme en pie, por permitirme caminar, correr, saltar y bailar; que
estemos muy felices, fuertes y sanos.
D. Agradezco a: ______________, por permitirme, hacer cosas, comer, abrazar, escribir, pintar…
E. Muchas gracias a: ______________, por darme la vida, cuidarme, cubrir todas mis necesidades
materiales, darme amor y cariño incondicional, curarme y velar mis enfermedades, tolerar mis berrinches,
mandarme a la escuela, corregirme cuando no acierto en algo…
F. Gracias, _________, por permitirme estar erguido y proteger mis órganos internos, que estemos muy
felices juntos largo tiempo.
G. A los, ___________, les agradezco por la preparación de nuestra persona en el ámbito académico, en los
clubs, en el deporte, por escucharnos y aconsejarnos…
II.- De la siguiente sopa de letras colorea de verde los valores y de rojo los antivalores, para ser un
ciudadano bueno para la sociedad o bien un problema social .
H O N E S T I D A D Q W E R T Y U I O P Ñ L P
A A S D F G H J K L Ñ P O M M E N T I R W C A
B Z X C V B N M J H G F D D O R T R T Y U O R
C D Y Q C O P I A R M J U G U T T R F J E R T
R E S P E T O S A F E F P R H Y I T D R R R I
D D T W M A M A P A M A A O J Y J V G T T U C
E I I G F U H B N G P M T S K D K J A D Y P I
F C U B D F C V G F A A O E L A L I G C H C P
G A O A F G R A T I T U D R E D O U D S I I A
H C P S M A M D D D I R B I R I I L S W G O R
I I L D S I S S I S A E R A T R K O S E F N N
J O K G R O D N F G T R L S H A G J X W G V G
K N J E I W B N M H G G I J G D D H P E R G B
P O N E R - S O B R E N O M B R E S U R F F G
M T I H W E R T G G V J T B N L R F N F C R H
N V F U D A T S I M A K O E G O E B T D D H Y
Ñ U G J N B F G H Y T K G N T S G Y U E G O T
O E S T U D I O A Q Z K U E K K I J A W B G R
C O M P R O M I S O Q L B U R L A O L W F O T
P W T G B H J K T R E N V I D I A H I E B L Y
Q E D F R E T B V C B G T F V B B V D N H A H
R A S A D R E S P O N S A B I L I D A D F I G
E S C U C H A R H W E E G T R T G F D F D D H
IV.- Indicaciones: Con tu propio nombre elabora un acróstico donde des consejos de acciones inteligentes
para resolver de la mejor manera los problemas.