0% encontró este documento útil (0 votos)
241 vistas3 páginas

Las Habilidades Comunicativas: Habilidades Verbales de Recepción

El documento habla sobre las habilidades comunicativas. Define las habilidades comunicativas como un conjunto de procesos lingüísticos que permiten participar eficientemente en la comunicación y sociedad. Describe las habilidades verbales de recepción como escuchar y leer, y las habilidades verbales de emisión como hablar y escribir. También menciona las habilidades no verbales como la gestualidad y lenguaje corporal. Finalmente, enumera siete habilidades comunicativas fundamentales que incluyen la asertividad, contacto visual, adopción de
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
241 vistas3 páginas

Las Habilidades Comunicativas: Habilidades Verbales de Recepción

El documento habla sobre las habilidades comunicativas. Define las habilidades comunicativas como un conjunto de procesos lingüísticos que permiten participar eficientemente en la comunicación y sociedad. Describe las habilidades verbales de recepción como escuchar y leer, y las habilidades verbales de emisión como hablar y escribir. También menciona las habilidades no verbales como la gestualidad y lenguaje corporal. Finalmente, enumera siete habilidades comunicativas fundamentales que incluyen la asertividad, contacto visual, adopción de
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

LAS HABILIDADES COMUNICATIVAS

Las Habilidades o Competencias Comunicativas se entienden como un conjunto de procesos lingüísticos


que se desarrollan durante la vida, con el fin de participar con eficiencia y destreza, en todas las
esferas de la comunicación y la sociedad humana. Hablar, escuchar, leer y escribir son las habilidades
del lenguaje. A partir de ellas, nos desenvolvemos en la cultura y la sociedad, y a través de su
desarrollo, nos volvemos competentes comunicativamente.

El lenguaje verbal y el no verbal (cine, música, pintura, etc.), la diversidad lingüística, la gestualidad, la
emocionalidad, la comprensión de las diferencias, las semejanzas entre el habla y la escritura y el papel
mediador de la lectura, cimientan nuestra capacidad de comprender, interpretar y elaborar contenidos
comunicativos, para la interpretación del mundo, la expresión de la subjetividad y el ejercicio de
nuestra ciudadanía.

Existen diferentes clasificaciones de habilidades comunicativas. Aquí presentamos algunas nociones


básicas.

HABILIDADES VERBALES DE RECEPCIÓN

Escuchar

Es la capacidad de sentir, de percibir sensorialmente lo que transmite otra persona, comprender el


mensaje; este aspecto permite al oyente, evaluar la importancia de lo escuchado para responder
acertadamente al interlocutor; exige además tomar conciencia de las posibilidades de tergiversación de
los mensajes.

Leer

La lectura es fundamental en el desarrollo de habilidades y competencias comunicativas del ser


humano. Como realización intelectual, es un bien colectivo indispensable en cualquier contexto
económico y social. Como función cognitiva, permite el acceso a los avances tecnológicos, científicos y
de la información. Da la posibilidad de recrear y comprender mejor la realidad. Leer, es ser capaz de
dialogar críticamente con el texto, tomar una postura frente a él y valorarlo integrándolo en el mundo
mental propio.

HABILIDADES VERBALES DE EMISIÓN

Hablar

Se denomina hablar a la capacidad que tiene el ser humano de comunicarse mediante sonidos
articulados. Estos sonidos son producidos por el aparato fonador, que incluye lengua, velo del paladar,
cuerdas vocales, dientes, etc. Esta propiedad es distintiva en el hombre, ya que si bien está presente
en distintas especies del reino animal, es en la naturaleza del hombre en la que alcanza su más alta
manifestación, en la medida en que despliega un altísimo grado de complejidad y abstracción en lo
referente al contenido.

Escribir

La expresión escrita representa el más alto nivel de aprendizaje lingüístico, por cuanto en ella se
integran experiencias y aprendizajes relacionados con todas las habilidades lingüísticas (escuchar,
hablar y leer) y se ponen en funcionamiento todas las dimensiones del sistema lingüístico (fonológica,
morfo-sintáctica, léxica-semántica y pragmática).

La escritura es una habilidad compleja, que implica que el escritor tenga conocimientos, habilidades
básicas, estrategias y capacidad para coordinar múltiples procesos.

HABILIDADES NO VERBALES

Las habilidades no verbales son todas aquellas que incluyen el lenguaje corporal y todo lo que no sean
las palabras. Es el arte de interpretación de símbolos y señales comunicados por los gestos,
expresiones faciales, contacto visual, la postura, etc. El tono de voz por ejemplo es una habilidad no
verbal por excelencia porque no es la palabra, sino el matiz de la palabra, es el lenguaje corporal de la
palabra. La capacidad de comprender, resignificar y utilizar la comunicación no verbal o lenguaje
corporal, es una poderosa herramienta para conectarse con los demás y con la realidad circundante.

Nuestra sección Caleidoscopio es un espacio en el que periódicamente publicaremos nuevos consejos,


notas y artículos relacionados con las habilidades comunicativas en sus diferentes aspectos.

7 HABILIDADES COMUNICATIVAS FUNDAMENTALES

7 habilidades comunicativas fundamentales. Más allá de la personalidad de cada persona, hay muchos
otros elementos que pueden determinar si las conversaciones y las interacciones sociales transcurren
sin problemas o no. Buena parte de esto tiene que ver con las habilidades comunicativas, un conjunto
de aptitudes que hay que poner en práctica al relacionarnos con los demás para que los diálogos fluyan
de la manera adecuada, sin dar pie a malentendidos ni generar resistencias innecesarias.

El hecho de desarrollar habilidades comunicativas puede tener un impacto en muchas áreas de la vida,
y por eso en este artículo vamos a ver cuáles son las más importantes y de qué manera nos afectan
incluso sin darnos cuenta de ello.

Habilidades comunicativas a potenciar

Estas son las principales habilidades comunicativas a las que hay que hay que prestar atención para
enriquecer las relaciones personales.

1. Asertividad: La asertividad es el núcleo de las habilidades comunicativas, y consiste en la capacidad


de encontrar un equilibrio entre lo que se quiere decir y la consideración de los intereses y posibles
vulnerabilidades del interlocutor. Es decir, que quien tiene un buen nivel de asertividad, es capaz de
encontrar maneras respetuosas de decir algo que es relevante comunicar a pesar de que puede no ser
agradable para el interlocutor, y de hacerlo de la manera menos dolorosa posible.

2. Contacto visual: El contacto visual es básico, y es el primer paso a la hora de establecer una
conversación cara a cara que transcurra de manera fluida. No mirarse a los ojos a pesar de poder
hacerlo (porque se tiene acceso visual a la cara de la otra persona) no solo significa echar a perder la
oportunidad de conectar con alguien; además, probablemente creará un ambiente enrarecido, en el
que hay desconfianza y emergen las inseguridades, porque se nota que al menos una persona
considera que se trata de un momento incómodo.

3. Adopción de la perspectiva del otro: Esta habilidad comunicativa tiene que ver con lo que
conocemos como teoría de la mente, que es la capacidad de saber en todo momento qué saben otros
sujetos que no es uno mismo. Se trata de una aptitud que aparece alrededor de los 4 años de edad,
aunque en algunas personas nunca llega a desarrollarse del todo, tal y como ocurre típicamente con
quienes presentan Trastornos del Espectro Autista.

Sin embargo, más allá del hecho de saber el conocimiento del que disponen los demás en cada
momento (es decir, sin confundir esto con lo que sabe uno mismo), es muy importante ser capaz de
tener en mente las motivaciones e intereses de los demás al tener una conversación. Un ejemplo claro
de esto lo encontramos en lo que hacen los comerciales: no se limitan a arrojar sin más las ventajas de
lo que venden, sino que adaptan su discurso a las prioridades y necesidades que han detectado en el
potencial cliente.

4. Coherencia emoción-mensaje: Esta es una de las habilidades comunicativas fundamentales, ya que


los errores en este aspecto pueden degradar rápidamente el transcurso de una conversación. Consiste
en mantener una coherencia entre lo que se dice y el modo en el que transmitimos emociones tanto
desde nuestros gestos como desde la modulación de la voz. Las incongruencias en este aspecto
pueden aparecer, por ejemplo, si experimentamos muchos nervios, así que en estos casos es
importante entrenar la gestión de la ansiedad.

5. Capacidad negociadora: Poner en práctica la capacidad negociadora no significa implicarse en una


negociación formal, sino que ocurre cada vez que nos involucramos en un diálogo en el que hay al
menos dos personas con intereses parcialmente enfrentados. Implica rechazar las formas hostiles de
comunicar este choque de intereses, y apostar por mantener el foco en todo momento en lo que
ambas partes tienen en común, para llegar a acuerdos haciendo que todos pierdan algo y ganen algo a
la vez.

6. Escucha activa: La escucha activa es algo relativamente sencillo: tender, espontáneamente, a dar
muestras de que estamos escuchando lo que la otra persona nos dice. Implica afirmar con la cabeza de
vez en cuando, mostrar reacciones ante lo que la otra persona dice, hacer pequeños comentarios que
expresen interés pero que no lleguen a interrumpir el transcurso del diálogo, etc.

7. Empatía: La empatía tiene que ver más con lo que se muestra y se hace que con lo que se
dice. Consiste en la capacidad para hacer que la otra persona vea que lo que comunica es comprendido
por nosotros a un nivel afectivo. Por ejemplo, una persona que domine este aspecto de la
comunicación mostrará apoyo a otra si esta dice que ha suspendido un examen importante, incluso si
para la primera los exámenes no importan demasiado.

También podría gustarte