0% encontró este documento útil (0 votos)
173 vistas16 páginas

Perímetros y Áreas para Quinto Grado

El documento explica los conceptos de perímetro y área de diferentes figuras geométricas. Define el perímetro como la suma de las medidas de los lados de un polígono, y el área como la medida de la superficie interior de una figura. Luego proporciona fórmulas para calcular el área del triángulo, cuadrado, rectángulo, rombo, trapecio y círculo. Finalmente incluye ejercicios de práctica para aplicar estas fórmulas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
173 vistas16 páginas

Perímetros y Áreas para Quinto Grado

El documento explica los conceptos de perímetro y área de diferentes figuras geométricas. Define el perímetro como la suma de las medidas de los lados de un polígono, y el área como la medida de la superficie interior de una figura. Luego proporciona fórmulas para calcular el área del triángulo, cuadrado, rectángulo, rombo, trapecio y círculo. Finalmente incluye ejercicios de práctica para aplicar estas fórmulas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

www.EscuelaPrimaria.

net Quinto de Primaria

PERIMETROS Y ÁREAS

PERÍMETRO: Se define como perímetro a la suma de las medidas de todos los lados de
un polígono. Así por ejemplo:
c

b d P abc d

Perímetro es la medida del


contorno.
a

AREA: Se define como área a la medida de la superficie limitada por una figura cerrada.
Entre las principales áreas tenemos:

... y el jugador cae Luchín, creo que no ¡No... creo que


cerca al área chica... está bien su decimos quisieron decir que hay
que cae cerca al área una chica en el área!
chica.
www.EscuelaPrimaria.net Quinto de Primaria
1. ÁREA DEL TRIÁNGULO: El área de un triángulo cualquiera, es igual al semi producto
de las longitudes de un lado y la altura relativa a dicho lado.

bh
h A  ABC 
2

A H C
b

2. AREA DEL TRIÁNGULO RECTÁNGULO: El área de un triángulo rectángulo es igual


a la mitad del producto de sus catetos.
B

c bc
A  ABC 
2

C
A b

3. AREA DEL TRIÁNGULO EQUILÁTERO:


2
L 3
A 
L h 4
L
2
h 3
A 
L 3

4. ÁREA DEL CUADRADO: El área de una región cuadrada es igual al cuadrado de la


longitud de su lado.
B C
A ABCD  2

d
d2
A ABCD

D 2
A 
www.EscuelaPrimaria.net Quinto de Primaria
5. ÁREA DEL RECTÁNGULO: Es igual al producto de la base por la altura.
B C

a A ABCD
 ab

A D
b
6. ÁREA DEL ROMBOIDE: Es igual al producto de las longitudes de un lado y la altura
relativa a dicho lado.
B C

 bh
a h A ABCD

A b D H

7. ÁREA DEL ROMBO: Es igual al semiproducto de las longitudes de sus diagonales.


B

m m
d
1 A C d1 d2
A ABCD

m m 2
D
d
2

8. ÁREA DEL TRAPECIO: Es igual al producto de la semisuma de las longitudes de las


bases con la longitud de la altura de dicho trapecio.
b

B  b
h A  h
ABCD
 2 

9. CÍRCULO: Es aquella región plana limitada por una circunferencia.

A  R2
R
d
O
d2
A 
4

Se denomina circunferencia a la línea que rodea al círculo, por tanto hablar de


perímetro de la circunferencia es lo mismo que decir longitud de la circunferencia y se
calcula mediante las siguientes fórmulas:
www.EscuelaPrimaria.net Quinto de Primaria

P  L 0  2R ; P  L 0  d

Práctica de clase

1. Hallar el área de un triángulo, cuya base mide 12 cm y la altura es la mitad de la base.

2. La altura de un triángulo es 15 cm. y su base es el triple de la altura. Hallar su área.

3. El área de un triángulo equilátero mide 966 cm2 y uno de sus catetos mide 23 cm.
Hallar la medida del otro cateto.
www.EscuelaPrimaria.net Quinto de Primaria
4. El perímetro de un triángulo equilátero es 18 cm. Hallar su área.

5. El área de un triángulo equilátero es 4 3cm 2 . Hallar el perímetro de dicho triángulo.

6. Hallar el área de un cuadrado cuyo perímetro mide 48 cm.


www.EscuelaPrimaria.net Quinto de Primaria
7. Hallar el área de un rectángulo cuya base mide 18 cm y su altura es la tercera parte de
la base.

8. Hallar el perímetro de un cuadrado cuya área es 900 cm 2.

9. Hallar el área de un rombo cuyas diagonales miden 6cm y 8cm respectivamente.


www.EscuelaPrimaria.net Quinto de Primaria
10. El área de un romboide es 120 cm2 y su base mide 15 cm. Hallar la medida de la altura
de dicho romboide.

11. La base mayor de un trapecio mide 12 cm y la base menor mide la tercera parte de la
base mayor. Hallar el área de dicho trapecio si la altura mide 3cm.

12. En un Si el perímetro de un rectángulo es 32 cm y el ancho mide 4 cm. Hallar el área.


www.EscuelaPrimaria.net Quinto de Primaria
13. El radio de una circunferencia mide 12cm. Hallar el perímetro y el área de la región
circular en función de π.

14. El perímetro de una circunferencia es 12 π cm. Hallar el área del circulo comprendido
dentro de dicha circunferencia.

15. El área de un círculo mide 64 π cm2. Hallar el perímetro de dicha circunferencia.

ejercicios propuestos n° 7
www.EscuelaPrimaria.net Quinto de Primaria
01. El perímetro de un triángulo equilátero mide 10 cm. Hallar su área en cm 2.

a) 25 3 b) 50 3 c) 100 3 d) N. a.

02. Hallar el área de la figura, si BH  8, AC  17


A

B H C

a) 17 b) 34 c) 18 d) 68

03. Hallar el área del triángulo rectángulo ABC, si BC  7 y BA  8


B

C A

a) 25 b) 19 c) 28 d) 56

04. Hallar el área de un triángulo equilátero, si el lado es 23

a) 3 3 b) 4 3 c) 3 d) 2 3

05. El perímetro de un hexágono regular es 73,8 cm. Hallar su lado:

a) 6 b) 12,3 c) 12,5 d) N.a.

¡DESAFÍA TU HABILIDAD!

Sé calcular el área de un polígono


01. El perímetro de un cuadrado mide 40 cm.
¿Cuánto mide cada lado y cuál es su área?

Cada lado mide ...................... y su área


es .............................. .
Un moderno edificio tiene las ventanas circulares de 1,4 m de diámetro. ¿Cuál es el
área de cada ventana?
www.EscuelaPrimaria.net Quinto de Primaria
02. Calcula el área de cada figura haciendo descomposiciones.

2 cm 3 cm
4 cm
3 cm 2 cm
2 cm
4 cm 3 cm
10 cm 2 cm
3 cm 3 cm
2 cm

2 cm 2 cm
15 cm
10 cm

03. Halla la longitud de la circunferencia y el área del círculo.

L= A=
d = 10 cm r = 5 cm
L= A=
A=

04. Calcula la superficie coloreada.

15 cm

6 cm 4 cm 4 cm 20 cm

TAREA DOMICILIARIA
www.EscuelaPrimaria.net Quinto de Primaria

1. Un banderín tiene la forma de un triángulo cuya base mide 25 cm y su altura 32 cm.


Hallar su área.
2. El área de un terreno de forma triangular mide 500 m 2 y su altura 25 m. ¿Cuánto mide
su base?
3. El área de un parque de forma triangular mide 108 m2 y su base 18 m. Hallar su altura.
4. La base de un triángulo mide 18 cm y su altura es el doble de la base. Hallar su área.
5. ¿Cuál es el perímetro de un triángulo isósceles cuya base mide 28 m y uno de sus
lados iguales mide 34 m?
6. Hallar el perímetro de Octógono regular cuyo lado mide 12,5 cm.
7. Hallar el área de un cuadrado cuyo lado mide 13 cm.
8. Hallar el área de un rectángulo cuya base mide 48 cm y su altura es la tercera parte de
la base.
9. Hallar la medida de cada lado de un cuadrado cuya área es 625 cm2.
10. Si el perímetro de un cuadrado mide 44 cm. Hallar su área.
11. Si el perímetro de un rectángulo es 32 cm y el ancho mide 4 cm. Hallar el área.
12. La base menor de un trapecio mide 6 cm y la base mayor mide el duplo de la base
mayor. Hallar el área de dicho trapecio si la altura mide 5cm.
13. El radio de una circunferencia mide 7cm. Hallar el perímetro y el área de la región
circular en función de π.
14. El perímetro de una circunferencia es 18 π cm. Hallar el área del círculo comprendido
dentro de dicha circunferencia.
15. El área de un romboide es 180 cm2 y su base mide 12 cm. Hallar la medida de la
altura de dicho romboide.

Práctica de clase
01. Remarca con rojo los lados de la figura que tiene el mayor perímetro y con verde la de
menor perímetro.

3 cm 5 cm
8 cm 5 cm

5 cm 5 cm
6 cm 6 cm
5 cm 5 cm
5 cm

02. Calcula el área y el perímetro de cada una de las siguientes figuras.

a. Paralelogramo
www.EscuelaPrimaria.net Quinto de Primaria
a. Paralelogramo c. Círculo

5 cm 6 cm r

9 cm r = 6 cm

b. Triángulo d. Rombo

16 cm 20 cm 8 cm
5 cm

12 cm
6 cm

03. Grafica y verifica


Las áreas de un rectángulo, un rombo y un paralelogramo se pueden obtener
descomponiendo cada figura en dos triángulos respectivamente.

04. El gráfico muestra el terreno de Manuel. Un tercio lo destina para construir su casa,
dos quintos para sembrar y el resto para un gimnasio. ¿Cuál es el área del gimnasio?

15 m

45 m

05. Completa el cuadro


www.EscuelaPrimaria.net Quinto de Primaria
Figura Perímetro Área

l
l 49 cm
2

4 cm 26 cm

10 cm 10 cm

6 cm 36 cm
a
b
30 cm 176 cm
18 cm
b

Rombo
13 cm
10 cm

24 cm

06. Halla el área de la parte pintada de cada figura.

12 cm 10 cm

12 cm 10 cm

07. El gráfico muestra dos ventanas. Las áreas pintadas corresponden a la superficie de la
ventana cubierta por cortinas. ¿Cuál es la superficie sin cortina en cada una de las
ventanas?.

80 cm 80 cm

80 cm 80 cm
www.EscuelaPrimaria.net Quinto de Primaria
08. El gráfico muestra el área total de un patio. Encuentra el área del jardín y el área que
tiene losetas blancas o de color si sus radios miden 5m, 8m 11m y 14m.
Respectivamente

14 m
11 m

8m 5m

09. Observa el triángulo isósceles y responde:

40 º

70 º 70 º
D E

a. ¿Cuáles son los lados de igual medida? ¿Por qué?


b. La medida del lado DF ¿tiene que ser menor que la medida de EF? ¿Por qué?

10. Uno de los ángulos interiores de un trapecio isósceles mide 128º ¿cuánto miden los
otros 3 ángulos?

11. Observa y analiza la gráfica.

Polígonos elaborados por alumnos


del 5º grado de primaria
www.EscuelaPrimaria.net Quinto de Primaria

Número polígonos
135

108

81

54

27

T. Rombo T. Calculado T. Rectángulo


Bósceles
Rectángulo Equilatero Trapecio

a. ¿Cuántos triángulos hay en total?


b. ¿Cuántos polígonos son cuadriláteros?
c. ¿Cuántos polígonos son regulares?
d. ¿Cuántos polígonos tienen sus ángulos rectos?
e. ¿Cuántos triángulos tiene un ángulo recto?

12. Edgar y Carlos corren diariamente 10 vueltas alrededor de dos parques cercanos a su
casa. Observa el gráfico, halla las medidas del parque que recorre Edgar y la cantidad
de kilómetros que recorre diariamente cada uno si ambos corren la misma distancia.

40 m

a
Edgar 50 m
Carlos
13. Construye un trapecio isósceles. Anota la medida de sus lados y sus ángulos.
Responde:

a. ¿Cuánto suman las medidas de sus ángulos internos?.

b. ¿Cuánto suman dos ángulos de diferente medida?

14. Completa los datos en el siguiente cuadro:

Características Triángulo Cuadrilátero


Nº de lados
Nº de ángulos
www.EscuelaPrimaria.net Quinto de Primaria
Nº de vértices
Suma de los ángulos Internos
Nº de diagonales

15. El jardín de la casa de Ramón tiene 19,7 m de perímetro (ver la figura). Halla las
dimensiones del jardín.

(x + 2) m
(x + 0,1) m

(x - 2) m (x + 0,1) m

También podría gustarte