UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA
FACULTAD DE INGENIERIA
PROGRAMA DE INGENIERIA MECANICA
PRIMER TALLER DE TERMDINAMICA II
DOCENTE: ESPERANZA DIAZ RESTREPO
Marzo 16 de 2023
EJERCICIOS PRIMERA LEY VOLUMEN DE CONTROL
1. Un dispositivo de cilindro-émbolo vertical aislado contiene una masa de 10 kg
de agua, de la cual 6 kg están en fase de vapor. La masa del émbolo es tal que
mantiene una presión constante de 200 kPa dentro del cilindro. Entonces, se deja
entrar vapor de agua a 0.5 MPa y 350 °C al cilindro, desde una línea de suministro,
hasta que se haya evaporado todo el líquido en el cilindro. Determine a) la
temperatura final en el cilindro y b) la masa del vapor que entró.
P1=200 Kpa h=h F + x ( hF −h g )
o
T 1=116,04 C h=504,71+ 0,6 ⋅ 2201,6
X 1 =0,6 h=1825,6 kj/kg
Pi=0,5 Mpa T C =350 C
o
h = 3168,1 kj/kg
P2=200 Kpa h g @ 200 k P a=2706,3 kj/kg
o
T 2=120,02C Tsat @200 Kpa
Balance de materia
∑mⅇ−∑ ms=( m2−m1 )
∑ me =m2−m1
me =m2−m1
Balance de energía
me =m2−m1−w+∑me h e −∑ms hs=m2 u2 +m1 u1
h−h1 ( 3168,1−1825,6 ) kj/kg
m 2= m 1= ( 10 ) kg=29,07 kg
h−h2 ( 3168,1−2706,3 ) kj/kg
m=m2−m1=29,07−10=19,07 kg
2. A un difusor entra refrigerante 134a, como vapor saturado a 700 kPa con una
velocidad constante de 110 m/s, y sale a 800 kPa y 40°C. El refrigerante gana calor
a una tasa de 1,5 kJ/s al pasar por el difusor. Si el área de salida es 70 por ciento
mayor que la de entrada, determine a) la velocidad de salida y b) el flujo de masa
del refrigerante
Suposiciones: Es un proceso estacionario; Los cambios de energía potencial son
despreciables; No hay interacciones de trabajo.
Mediante la tabla A-12 de la 6ª edición del libro, sabiendo que P1= 700 kPa,
obtenemos los siguientes valores:
v1 =0.029361m3 ∕ kg
h1 =265.03 kj/kg
Para T = 40 ˚C, obtenemos los siguientes valores de la tabla A-13 de la 6ª edición
del libro
3
v 2=0.023375 m ∕ k g
h2 =274 .17 kj/kg
( )( 0. 029361 m ∕ kg )
3
0.0 23375 m ∕ kg 110 m ∕ s
V 2=
1.8 3
V 2=48 .652 m/s
− (1.5 kj ∕ s )
ṁ=
[ ( 265.0 3−274.17 )
kg (
kj 11 02 48 . 6522
+
2
−
2 )( 10001 kjm∕ kg∕ S )]
2 2
kg
ṁ=0.35
s
3. A veces, se separa una porción del vapor de agua que pasa por una turbina para
calentar agua de alimentación. Considere una turbina adiabática de vapor, con la
entrada a 10 MPa y 450°C, y un flujo de 15 kg/s. Se extrae vapor de la turbina a
850 kPa y 250°C, a una razón de 0.8 kg/s. El vapor de agua restante sale de la
turbina a 90 kPa y 90°C. Determine la potencia producida por esta turbina.
4. Refrigerante 134a entra a un compresor a 180 kPa como vapor saturado, con
un flujo de 0.35 m3 /min, y sale a 700 kPa. La potencia suministrada al
refrigerante durante el proceso de compresión es 2.35 kW. ¿Cuál es la temperatura
del R-134a a la salida del compresor?
Estado 1 Vapor saturado
P1=180 KPa
h1 =242.9 Kj /kg
3
V 1=0.11049m v̇1 =0.35 m3 ∕ min
kg
1
ṁ=PvA v̇=VA P= ẇ ¿=2.35 kw
v
v̇ ( )( 160mⅈsn ) =0.0528 kg
3
m
0.35
1 m ⅈn
ṁ= =
v1 0.11049 m3 ∕ kg S
ẇ 2.35 kw kJ
h2 = + h1= +242.9
ṁ 0.0528 kg ∕ S kg
h2 =287.4 kJ ∕ kg
Estado 2 vapor sobrecalentado
P2=900 kPa
h2 =287.4 kJ ∕ kg
Interpolamos para encontrar la temperatura en el estado 2
o
T 2=52.5 C
5. A un condensador de una termoeléctrica entra vapor a 20 kPa y 95 por ciento
de calidad, con un flujo másico de 20,000 kg/h. Se va a enfriar con agua de un río
cercano, pasándola por los tubos ubicados en el interior del condensador. Para
evitar la contaminación térmica, el agua del río no debe tener un aumento de
temperatura mayor de 10 °C. Si el vapor debe salir del condensador como líquido
saturado a 20 kPa, determine el flujo másico del agua de enfriamiento requerido.
Entrada del fluido
P3 = 20Kpa
m3 = 20 kg/h * 1h/60min*1min/60s = 5,55kg/s
x = 0,95
hf3 = 251,42 kJ/kg
hg3 = 2608,9 kJ/kg
T3 = 60,6 °C
Salida del fluido
P4 = 20 Kpa
x=0
hf4 = 251,42 kJ/kg
T4 = 60,06°C
Estamos en presencia de un régimen permanente, por lo cual usaremos el
Principio de la Primera Ley de la Termodinámica:
Q - W + ∑me.he - ∑mshs = Δu
calculamos entalpia especifica a la entrada del fluido
h3 = hf + x (hg-hf)
h3 = 251,42 kJ/kg + 0,95 (2608,9 kJ/kg - 251,42 kJ/kg)
h3 = 2491,026 kJ/kg
Suponiendo que el rió tiene una Temperatura ambiente de T1 = 20°C entonces la
salida sera de T2 = 30°C
Entalpias del agua de rio en tabla (liquido saturado)
hf1@20°C = 83,915 kJ/kg
hf2@30°C = 125,74 kJ/kg
∑me.he = ∑mshs
m1h1 + m3h3 = m2h2 + m4h4
Donde: m1 = m2 = ma y m3 = m4 = mf
mah1 + mfh3 = mah2 + mfh4
ma (h1 - h2) = mf (h4 - h3)
ma = mf (h4 - h3) / (h1 - h2)
ma = 5,55kg/s ( 251,42 kJ/kg -2491,026 kJ/kg) / (83,915 kJ/kg - 125,74 kJ/kg)
ma = 297,19 kg/s
6. El flujo de aire en un tubo de aire comprimido se divide en dos partes iguales
en una conexión te. El aire comprimido entra a esta conexión de 3.5 cm de
diámetro, a 2 MPa y 50°C, con una velocidad de 70 m/s. Cada salida tiene el mismo
diámetro que la entrada, y en esas salidas la presión del aire es 1.8 MPa y la
temperatura es 46°C. Determine la velocidad del aire en las salidas y la rapidez de
cambio de la energía de flujo (la potencia de flujo) a través de la te.
7. Un recipiente rígido de 0.12 m3 contiene refrigerante 134a saturado, a 800
kPa. El 25 por ciento del volumen está ocupado por líquido y el resto, por vapor. Se
abre entonces una válvula en el fondo del recipiente y se saca líquido de este. Se
transfiere calor al refrigerante, de tal manera que la presión en su interior
permanezca constante. Cuando ya no queda líquido en el recipiente y comienza a
salir vapor, se cierra la válvula. Determine la transferencia total de calor para este
proceso.
3
V =0.12m
P1=800 KPa
v f =0.25
V g=0.75
P2=P1=800 KPa
X 1 =1
Aplicando la primera ley tenemos
0.25 ×0.12 0.75× 0.12
m 1= −4
+
7.8043× 10 2.1612× 10−2
m1=38.44+ 4.16
m1=42.6
m g 4.16
X1= = ⇒ X 1=9.76 %
m T 42.6
U 1=h1=P1 v 1
3
0.12 m
V 1= ⇒ V 1=0.0028
42.6 kg
h1 =x1 ⋅ h g + ( 1−x 1 ) hF
1 1
h1 =9.76 ⋅10 ⋅ 200.45+ ( 1−9.76 ⋅10 ) ⋅ 67.195
−2 −2
h1 =80.20 kj/kg
U 1=80.20−800 ⋅0.0028 ⇒ U 1=77.96 0 kj/kg
3
−2 m
v 2=v g=2.16|2 ⋅ 10
kg
v 0.12
m 2= = −2 ⇒m2=5.552 kg
v 2 2.1612⋅10
−2
U 2=Ug=hg −P v g =200.45−800 × 2.1612×10
kj
U 2=183.1604
kg
h s=h g=200.45 kj/kg
Sustituyendo nos queda
Q= ( 42.6−5.552 ) ⋅200.45+5.552 ×183.1604−42.6 × 77.960
Q=5122.082 kj
EJERCICIOS REFRIGERADOR Y BOMBA DE CALOR
1. Un refrigerador doméstico con un COP de 1.2 quita calor del espacio
refrigerado a una tasa de 60 kJ/min.
Determine:
a. La potencia eléctrica que consume el refrigerador.
b. La tasa de transferencia de calor al aire de la cocina.
Cálculos:
Cop-R=1.2
Q-L=60 KJ/min
Cop-R= Q-L/ (Wneto, entrada)
Wneto, entrada=Q-L/Cop-R
Wneto, entrada =(60KJ/mini) /1.2=50 KJ/min
Wneto, entrada=KJ/min*1min/60s
Wneto, entada=0.83KW
Q-L/ (Wneto, entrada) =1/ (Q_H/Q_L -1)
(Q-H/Q_L -1) Q_L=Wneto, entrada
Wneto, entrada=+Q_H-Q_1
Q-H= Wneto, entrada=+Q_L
Q-H 50Kj/min+60KJ/min
Q-H=110KJ/min
2. Un inventor dice haber desarrollado un sistema de refrigeración que quita el
calor de una región cerrada a -12 °C y lo transfiere al aire circundante a 25 °C
manteniendo un COP de 6.5. ¿Es esta afirmación razonable? ¿Por qué?
3. Un refrigerador doméstico que tiene una entrada de potencia de 450 W y un
COP de 2.5 debe enfriar cuatro sandías grandes, de 10 kg cada una, a 8 °C. Si las
sandías están inicialmente a 20 °C, determine ¿Cuánto tardará el refrigerador en
enfriarlas? Las sandías se pueden tratar como agua, cuyo calor específico es 4.2
kJ/kg · °C. ¿Su respuesta es realista u optimista? Explique.
Esta respuesta es optimista ya que el espacio refrigerado obtendrá algo de calor
durante este proceso del aire circundante, lo que aumentará la carga de trabajo.
Por lo tanto, en realidad, llevará más tiempo enfriar las sandías.
4. Se usa una bomba de calor para mantener una casa a una temperatura
constante de 23 °C. La casa pierde calor hacia el aire exterior a través de las
paredes y las ventanas a razón de 60000 kJ/h, mientras que la energía generada
dentro de la casa por las personas, las luces y los aparatos domésticos es de 4000
kJ/h. Para un COP de 2.5, determine la potencia necesaria para la operación de
bomba de calor.
5. En el condensador de una bomba de calor residencial entra refrigerante 134a a
800 kPa y 35 °C, a razón de 0.018 kg/s, y sale como líquido saturado a 800 kPa. Si
el compresor consume 1.2 kW de potencia.
Determine:
a. El COP de la bomba de calor.
b. La tasa de absorción de calor del aire exterior.
6. Se usa una bomba de calor para mantener una casa a una temperatura
constante de 23 °C. La casa pierde calor hacia el aire exterior a través de las
paredes y las ventanas a razón de 60,000 kJ/h, mientras que la energía generada
dentro de la casa por las personas, las luces y los aparatos domésticos es de 4,000
kJ/h. Para un COP de 2.5, determine la potencia necesaria para la operación de
bomba de calor.
7. Una bomba de calor suministra calor a una casa a razón de 132694.4 BTU/h
cuando la casa se mantiene a 77 °F. Durante un periodo de un mes, la bomba de
calor opera durante 100 horas para transferir energía de una fuente térmica fuera
de la casa al interior de la casa. Considere una bomba de calor que recibe calor de
dos fuentes diferentes exteriores de energía. En una aplicación, la bomba de calor
recibe calor del aire exterior a 32 °F. En una segunda aplicación, la bomba de calor
recibe calor de un lago que tiene una temperatura de agua de 50 °F. Si la
electricidad cuesta $0.095/kWh, determine la cantidad máxima de dinero que se
ahorra por usar el agua de lago en vez del aire exterior como fuente de calor.
EJERCICIO CICLO DE CARNOT
1. Una máquina térmica opera entre dos depósitos a 1500 °F y 70 °F. La mitad de la
potencia desarrollada por la máquina térmica se usa para accionar una bomba de
calor de Carnot que quita calor del entorno frío a 35 °F y lo transfiere a una casa
que se mantiene a 75 °F. Si la casa pierde calor a razón de 1025 BTU/min,
determine la tasa mínima de suministro de calor a la máquina térmica necesaria
para mantener la casa a 75 °F.
2. El desempeño de una bomba de calor se degrada (es decir, disminuye su COP) al
disminuir la temperatura de la fuente de calor. Esto hace poco atractivo el uso de
bombas de calor en ubicaciones con condiciones climatológicas severas. Considere
una casa que se calienta y se mantiene a 20 °C mediante una bomba de calor
durante el invierno. ¿Cuál es el COP máximo para esta bomba de calor si el calor se
extrae del aire exterior a) 10 °C, b) -5 °C y c) -30 °C?
3. Considere un ciclo de maquina térmica de Carnot que se ejecuta en un sistema
cerrado usando agua como flujo de trabajo recibe calor de una fuente a 600 °C. El
agua entra a la turbina a una temperatura de 360°C y 0.006950 m3/kg, se expande
hasta 15 kPa con un contenido de humedad del 15% y se enfría en el condensador
hasta alcanzar una humedad de 85%, mediante la circulación por los tubos del
condensador de agua de enfriamiento que se toma de un lago a 25°C y sale a 35°C a
razón de 1450 kg/s.
Determine:
a. El flujo másico del vapor.
b. La eficiencia del ciclo.
c. La tasa de rechazo de calor.
d. El consumo máximo de potencia por la turbina para la misma tasa de
suministro de calor.
4. Un sistema de acondicionamiento de aire se usa para mantener una casa a 60°F
cuando la temperatura exterior es de 90°F. La casa gana calor a través de las
paredes y ventanas a razón de 700 BTU/min y la tasa de generación de calor
dentro de la casa por las personas, las luces y los aparatos domésticos son de 110
BTU/min, si la mínima entrada potencia que se necesita para este sistema de
acondicionamiento de aire es de 2 Hp evalué si estas mediciones son razonables.
5. Un sistema de refrigeración utiliza un condensador enfriado con agua para
rechazar el calor de desecho. El sistema absorbe calor de un espacio que está a 25
°F, a razón de 24000 Btu/h. El agua entra al condensador a 58 °F a razón de 1.45
lbm/s. El COP del sistema se estima como 1.77. Determine:
a. La entrada de potencia al sistema, en kW.
b. La temperatura del agua a la salida del condensador, en °F.
c. El COP máximo posible del sistema. El calor específico del agua es 1.0 Btu/lbm
· °F.