Planeaciones Psicomotricidad Infantil
Planeaciones Psicomotricidad Infantil
Incap
Soacha Cundinamarca
28 de septiembre 2022
Incap
Soacha Cundinamarca
23 de septiembre 2022
INTRODUCCIÓN
Nuestro proyecto está diseñado con el fin de tratar todos los temas que abarcan la psicomotricidad
en la primera infancia, en este encontraremos planeaciones en las que se evidencia cómo se
llevarán a cabo actividades correspondientes a temas que son indispensables en el proceso de
aprendizaje de los niños.
De esta manera desarrollando juegos, actividades lúdicas que son indispensable por hecho de que
es algo que usamos para que los niños aprendan por medio del juego y este empiece a ser
implementado desde la escuela, pero de forma que no sea un proceso complejo si no por el
contrario divertido, agradable ya que lo estamos desarrollando desde temprana edad.
Teniendo como objetivo que los niños desarrollen capacidades consideradas por todos
fundamentales en nuestro proceso de vida. En estas capacidades básicas, está el dominio de
nuestros 5 sentidos, habilidades destrezas y demás
.
Sin embargo, nuestras planeaciones están diseñadas constituyendo un medio de aprendizaje para
desarrollar todas las capacidades y habilidades que un ser humano necesita para desenvolverse en
la vida. Por ende, es importante implementar un conjunto de objetivos de la educación desde la
etapa infantil y primaria.
Conclusiones
Cada planeación se base en un aprendizaje a través de actividades dinámicas, juegos y demás
para que se aprenda mientras juegan de esta manera los niños serán motivados a aprender de una
forma lúdica sin perder el enfoque de aprendizaje.
Capítulo dos podemos concluir que la velocidad es la capacidad física que permite realizar un
movimiento menor en el tiempo posible es por esto que en el proyecto se encontraran planeaciones
que contribuyen con el desarrollo de la misma, y de esta manera podremos aumentar fuerza en los
niños.
Fuerza es una acción que ejerce sobre un objeto y que consecuencia modifica su estado al aplicar
la fuerza en un objeto se produce un efecto de fuerza, y a su vez fortaleciendo el equilibrio siendo
la capacidad de mantener el cuerpo en posición erguida gracias a los movimientos que implica la
motricidad global y fina, la coordinación motriz en los niños es la capacidad de las personas para
realizar correcta y eficiente me los movimientos corporales gracias a una comunicación entre el
cerebro y las extremidades.
La coordinación rítmica es la serie de movimientos distintos amplia una secuencias rítmica o
musical determinada, la lateralidad se llevó a cabo con movimiento en dónde los niños pueden
ejercerlo cómo actividad física ,en la orientación espacial es una habilidad muy útil para moverse y
situarse donde del espacio de leer, escribir con los moviendo en el espacio que nos rodea, en
conocimiento corporal nos aprendemos a conocer tanto nosotros como los niños, a aprender a
conocer su cuerpo y saberlo diferenciar entre voces también, la motricidad gestual se puede
demostrar con sentimientos y emociones adecuada para su desarrollo.
FORMATO PARA PSCOMOTRICIDAD
Identificar
NOMBRE las
DEcualidades
JUEGO: físicas y el reconocimiento de EDAD:
sonidos.
OBJETIVO:
Encostalados 4 añ os a 6 añ os de edad
NUMERO DE PARTICIPANTES: CLASE DE JUEGO:
OBJETIVO:
Aplicar velocidad y resistencia para conseguir la meta.
Te atrape 4 añ os a 6 añ os de edad
NUMERO DE PARTICIPANTES: CLASE DE JUEGO:
OBJETIVO:
Correr sin dejarse atrapar.
OBJETIVO:
Ejercer fuerza aplicada a la cuerda para no perder.
El sapito. 3-5
NUMERO DE PARTICIPANTES: CLASE DE JUEGO:
OBJETIVO:
Reconocer la fuerza de cada uno en el juego.
La campana 3-5
NUMERO DE PARTICIPANTES: CLASE DE JUEGO:
OBJETIVO:
Reconocer la fuerza de cada uno en el juego.
OBJETIVO:
Tener capacidades para hacer cualquier tipo de ejercicios
OBJETIVO:
-Identificar competencias donde puede experimentar las emociones bajo presión.
-aprender los movimientos de la actividad para no lesionarse.
OBJETIVO:
r
NOMBRE DE JUEGO: EDAD:
La cuerda floja
4-5 años
NUMERO DE PARTICIPANTES: CLASE DE JUEGO:
OBJETIVO:
Obtener concentración y cuidado en el juego
FORMATO DE PLANEACIÒN PARA PSICOMOTRICIDAD
NOMBRE DE JUEGO: EDAD:
Bailarines. 5-6
El desafío . 5-6
Circuito.
Pasar por debajo y por encima de forma alterna de seis
vallas.
Realizar zig-zag por seis picas (hacia delante, hacia
atrás, a pata coja, con los pies juntos).
Pasar saltando los aros (uno a la pata coja y dos con
apoyo de ambos pies).
Escalar a una altura de un metro dos espalderas
bajando por un banco sueco.
Pasar a la máxima velocidad por “la escalera de
velocidad” (hacia delante, de lado, de dos en dos
escalones).
COMPETENCIAS QUE DESARROLLA: OBSERVACIONES:
OBJETIVO:
FORMATO
-Organización DE
se harán PLANEACIÒN
equipos de a dos, en un PARA PSICOMOTRICIDAD
espacio libre y amplio
-Para finalizar se realizará una retroalimentación de las
diferentes direcciones y lateralidades
OBJETIVO:
Caminar acorde a las indicaciones con el fin de ir conociendo las direcciones como lo son
la derecha, izquierda atrá s y adelante.
FORMATO DE PLANEACIÒ N PARA PSICOMOTRICIDAD
NOMBRE DE JUEGO: EDAD:
Mar cielo y tierra 4-6 años
OBJETIVO:
Distinguir cada señal para la ubicación.
Obtener una buena coordinación en grupo.
FORMATO DE PLANEACIÒN PARA PSICOMOTRICIDAD
NOMBRE DE JUEGO: EDAD:
OBJETIVO:
OBJETIVO:
Saltar y ubicarse correctamente en las fichas según el pie o la mano ubicada en la ficha.
NOMBRE DE JUEGO: EDAD:
El baile de la ranita 2-6 años
NOMBRE
NOMBRE DE DE JUEGO:
JUEGO: EDAD:
EDAD:
NUMERO DE PARTICIPANTES:
La batalla
Fui aldel movimiento
mercado CLASE
4 años aDE
4 años 6JUEGO:
6aaños de de
años edad
edad
Salón
NÚMERO
NÚMERO DEde clase Coordinación rítmica
FORMATO DEPARTICIPANTES:
DE PLANEACIÒN
PARTICIPANTES: PARA CLASE DE
PSICOMOTRICIDAD JUEGO
CLASE DE JUEGO: :
Salón
Salón dede clase
clase Estimulación auditiva
Coordinación rítmica
ORGANIZACIÒN
ORGANIZACIÒN
ORGANIZACIÒN
DEL
DEL JUEGO:
DEL JUEGO: JUEGO: IMAGEN
IMAGEN GRÁFICA.:
IMAGEN GRÁFICA:
GRAFICA.:
Saludo 1.saludar
inicial a los niños
Saludo inicial concon canción
canción Saludar
Saludar
2.dar
Saludar a conocer el material
Saludar
materialhttps://youtu.be/
msmGXDandfI
-Organización
-Organización de de
loslos niños en
niños en cuatro
cuatro filasfilas
de de
trestres
3.hacer dos filas por orden de
-Explicaciónestatura,
-Explicación de de bailar
cada
cada paso
paso lasin
sin canción
cancióncomo lo
canción
indica el video.
-Mover
-Mover el cuerpo
4.elhacer
cuerpo un siguiendo
estiramiento
siguiendo pasos
pasos y ritmo
y ritmo de de canción
canción
(canción
(canción Batalla
) fui
5.terminar ladelactividad
al mercado movimiento)
socializando
con los niños de como les pareció
la actividad
-Video
-Video de de guía https://youtu.be/6SD8e-RKptU
guía https://youtu.be/aDqdPEFFTvg
-Poner
-Poner en en práctica
práctica la actividad
la actividad junto
junto concon la docente
la docente y
y realizar
realizar el
el ejercicio enejercicio
base a loenexplicado
base a lo explicado
-Luego
-Luego de de
queque
loslos niños
niños hayan
hayan realizado
realizado repetidas
repetidas veces el
ejercicio la docente dejará que los estudiantes estudiantes
veces el ejercicio la docente dejará que los lo realicen sin
lo realicen sin acompañamiento
acompañamiento
-Para
-Para finalizar
finalizar se se realizará
realizará unauna retroalimentación
retroalimentación de de
todas
lastodas
parteslas
delpartes
cuerpodelacompañado
cuerpo acompañado de ejercicios
de ejercicios de
de respiración
respiración y estiramiento.
y estiramiento.
COMPETENCIAS QUE DESARROLLA: OBSERVACIONES
Respeto a la hora de bailar
Tendrán mas confianza y compañerismo
entre ellos.
El Pinguinito 4a6
OBJETIVO:
Gv
FORMATO DE PLANEACIÒN PARA PSICOMOTRICIDAD
NOMBRE DE JUEGO: EDAD:
Zapatito 4 años a 6 años de edad
OBJETIVO:
Bailar al ritmo de la música siguiendo el ritmo de la música
FORMATO DE PLANEACIÒN PARA PSICOMOTRICIDAD
-Video de guía https://youtu.be/ToN1pu69Vso
OBJETIVO:
Aplicar el ritmo de dicha canció n siguiendo la secuencia del sonido en el material que se
les brindo.
FORMATONOMBRE DE JUEGO:
DE PLANEACIÒN EDAD:
PARA PSICOMOTRICIDAD
Sillas musicales 4 años a 6 años de edad
NUMERO DE PARTICIPANTES: CLASE DE JUEGO:
OBJETIVO:
Aplicar el ritmo de dicha canció n siguiendo la secuencia del sonido para lograr el objetivo
de ser el ú ltimo y quedarse con la silla.
NOMBRE DE JUEGO: EDAD:
FORMATO DE PLANEACIÒN PARA PSICOMOTRICIDAD
NOMBRE
NOMBRE
DE DE
JUEGO:
JUEGO: EDAD:
EDAD:
FORMATO DEBombastic
PLANEACIÒN PARA PSICOMOTRICIDAD
4 años a 6 años de edad
NÚMERO DE PARTICIPANTES:
SALTA SALTA
Sillas SIN
musicales
PARAR 4CLASE
4 años
años
a6a DE
años JUEGO
6 años
de edad:
de edad
NUMERO
NUMERO
DE DE
PARTICIPANTES:
PARTICIPANTES: CLASE
CLASE
DE DE
JUEGO:
JUEGO:
Salón de clase Coordinación viso motriz auditiva
ORGANIZACIÒN DEL JUEGO: IMAGENviso
Coordinación GRÁFICA.:
Coordinación viso
auditiva
auditiva
Salón
Salón
de clase
de clase
ORGANIZACIÒN
ORGANIZACIÒN DELDELJUEGO:
Saludo inicial con canción el Patito Juan
JUEGO: IMAGEN
IMAGEN
GRAFICA.:
GRAFICA.:
https://youtu.be/ZAQwX_K2M-0
Saludo inicial con canción Hola
patitoHola
Juancomo
estas? https://youtu.be/WUol0rMWxAc
-Organización de todos en un espacio libre y amplio
Organización del material para iniciar la
actividad
Organización del material para iniciar la actividad
-Explicación todos tendrán una bomba, tendrán como
objetivo no dejarla caer ni romper. La maestra
1. Realizar un círculo con los participantes. Dos
mencionara cada parte del cuerpo con la que deben
niños
Se lesse
repartirá
encargarán
imágenes
de movel
de diferentes
la combaelementos,
en
controlar la bomba dando pequeños golpes
círculos,
cosas, animales
cada uno entre
desde
otrosunyextremo.
deberán estar
pendientes porque cuando la maestra nombre ese
-Calentamiento de 3 minutos con ejercicios de trotar
2. Mientras
objeto alzaran
damos
la mano
vueltas
y dirán
a la soy
cuerda
yo se
comienza a cantar una melodía repetitiva,
existen muchas
Tendrán que intentar
variantes
imitarcon
lo que
mayor veno en
menor
la imagen ya
-Video de guía https://youtu.be/JCOXpjEtIA0
dificultad.
sea con sonidos
En muchasmovimientos
es común entre
ir contando
otros en
voz alta hasta que uno de los jugadores falla y
-Poner en práctica la actividad junto con la docente y
se comienza
Se hará en repetidas
de nuevoocasiones
la cuenta.hasta
Los jugadores
que los niños
realizar el ejercicio en base a lo explicado
deben relacionándose
vayan entrar y saltar elcon
tiempo
el proceso
que dure de la
ver y
melodía, yaldespués
escuchar mismo tiempo
salir.
-Luego de que los niños hayan realizado repetidas
veces el ejercicio la docente dejará que los estudiantes
3. Si alguno de los jugadores falla al saltar
lo realicen sin acompañamiento
ocupará uno de los lugares de los niños o que
"se la quedan" dando vueltas a la comba. El
objetivo del juego es saltar la cuerda el mayor
número de veces posible sin equivocarse.
Concentració
Seguimiento de instrucció n activa conocimiento
n escucha Contarbombas
Organizar con material
y tenervisual.
suficiente
Habilidad y Coordinació
del cuerpo motriz auditiva.
n viso espacio para la realización de la
actividad, música.
OBJETIVO:
COMPETENCIAS
Tener concentració n yQUE DESARROLLA:
imaginació n para cuando se nombreOBSERVACIONES:
OBJETIVO: el objeto que tiene en la
imagen. Seguir indicaciones con escucha activa y contar las partes del cuerpo.
Concentració n Contar con material de lasos.
Habilidad viso motriz auditiva.
OBJETIVO:
Jugar con el objetivo de no enredarse en la cuerda y ser el ganador la.
.
NOMBRE DE JUEGO: EDAD:
Pepa ha dicho
4-5 años
1. Saludo y bienvenida
2. La maestra les enseñara el siguiente
video: https://youtu.be/ppUnmAvLhwE
3. les dará una guías donde tendrán que
llenar los espacios en blanco y completar
las partes del cuerpo.
progreso del niño de su cuerpo con el entorno, cuyo Poder contar con el espacio
objetivo es que logre alcanzar el desarrollo de su esquema adecuado para poder realizar las
corporal actividades
OBJETIVO
Realizar las actividades para su exploración del cuerpo humano
NOMBRE DE JUEGO: EDAD
OBJETIVO:
1. Saludo y bienvenida
2. Se empezara la clase con la siguiente
canción: https://youtu.be/AlZeLejiuio
3. ejecutaran un juego de habilidades tendrán
que pasar un especie de objetos y lo aran de
a dos grupos, donde tendrán que saltar la
goloza de los aros y asi para pasar a la
siguiente estación
OBJETIVO:
Estimular el equilibrio del cuerpo en los niños, con el fin de desarrollar la coordinación
en los movimientos finos y gruesos durante el juego
NOMBRE DE JUEGO: EDAD:
OBJETIVO:
El niño reconozca partes del cuerpo sin ver, y identifique bien sus partes del cuerpo
FORMATO DE PLANEACIÒN PARA PSICOMOTRICIDAD
NOMBRE DE JUEGO: EDAD:
Participar activamente en
clase
OBJETIVO
1. Saludo y bienvenida
2. La maestra les indicara que tipo de prendas
tendrán que llevar
3. Tendrán que hacer representaciones de
diferentes profesiones o situaciones diarias.
1. Saludo y bienvenida
con la imagen de los animales que salen en el
video https://youtu.be/LNzrq9pHI0w se explica
las características físicas.
3. mediante el baile los niños realizaran
movimientos como indica la canción
OBJETIVO:
Expresar los movimientos que hacen los animales
1. Saludo y bienvenida
2. Materiales que necesitamos: sillas, mesas,
cajas u objetos que nos sirvan como
obstáculos.
3. El grupo se forma en una fila, Aquel que se
forme de primeras será la reina, se separa
uno y el cumplirá el rol de el “oso
hormiguero”, el resto tendrá que seguir los
movimientos que indique la profesora a la
“reina” , mientras van siguiendo tendrán
que pasar por una serie de obstáculos, los
movimientos tendrán que ser lentos
combinados o rápidos, mientras el oso se
esconde a observar como las hormigas
realizan los movimientos, aquel que no los
realice igual se lo podrá llevar el oso (queda
fuera del juego) final del juego,la reina
queda con tres hormigas
4. Duración de la clase 30 a 45 minutos
OBJETIVO:
OBJETIVO:
4. Saludo y bienvenida
5. Llamado a lista
6. Coloca a los niños en dos filas, formando
dos equipos, y dile una frase al oído al
primero de cada grupo, cuanto más larga y
complicada sea, mejor (puedes optar por un
divertido trabalenguas) Cada niño deberá
susurrarla al oído del siguiente. El último,
dirá en voz alta lo que ha entendido y ganará
el equipo cuya fase se parezca más a la que
tú dijiste.
OBJETIVO
APDRENDER A DESARROLLAR SU COMUNICACIÓN
NOMBRE DE JUEGO: EDAD
1. Saludo y bienvenida
2. Llamado a lista
3. Se enseñaran unas imágenes donde los
niños tendrán que unir la palabra con su
imagen
4. La actividad se cierra con la siguiente
canción: https://youtu.be/Oh7pLWFgsik
OBJETIVO:
1. Saludo y bienvenida
OBJETIVO:
6 años
3. Saludo y bienvenida
2. Elaboraremos una fichas con diferentes tipos de
animales y distintas especies y características después
de haber visto las fichas educativas de los animales,
podemos jugar a ser uno de ellos, entonces les
pedimos que elijan el animal que más les guste y que
debemos imitarlo, a lo largo del juego podemos
cambiar de animales, reptando por la habitación como
una serpiente, o a cuatro patas como un perrito o
dando saltos como un mono. A lo largo del juego
según imitamos a los animales repetimos una y otra
vez e nombre del animal.
OBJETIVO:
OBJETIVO
La actividad se trata de
Sin doblar el
con sus manos
tronco bajar
guía a cada niño una
guía donde debran
dibujar según
suavemente hasta
corresponda la parte
del cuerpo como lo
vemos en la imagen
estirar la pierna.
Se finaliza con una
calificación del 1 al 10
sobre la clase
Agarrarse las
manos por detrás
de la
espalda y estirar
hacia atrás
COMPETENCIAS QUE
DESARROLLA:
OBSERVACIONES:
Salón de clase
OBJETIVO:
Estimular el escucha para identificar los sonidos
NOMBRE DE JUEGO: EDAD:
Que parte de tu cuerpo es
4 a 6 años
OBJETIVO:
Actuar los personajes del cuento
NOMBRE DE JUEGO: EDAD:
FORMATO
Globos de coloresDE PLANEACIÒN PARA 4 a 6 años
PSICOMOTRICIDAD CLASE DE JUEGO:
NUMERO DE PARTICIPANTES:
Salón de clase Dimensión Moral y ética
NUMERO DE PARTICIPANTES: CLASE DE JUEGO:
Salón de clase Dimensión Moral y ética
ORGANIZACIÒN DEL JUEGO: IMAGEN GRAFICA.:
1. Saludar
ORGANIZACIÒN
2. Se explica la DEL JUEGO:
actividad IMAGEN GRAFICA.:
1. Saludar
3. Los niños deberán ir tras el globo
2. la
cuando Sedocente
explica empieza
la actividad
a alzarlos
3. Los niños deberán ir tras
hacia arriba el globo cuando la
docente
4. Todos losempieza a alzarlos
niños deben hacia en
participar arriba
la
4. Todos los niños deben
actividad participar en la
5. La actividad seactividad
realizará entre 15 a 20
5. La actividad se realizará entre 15 a 20
minutos
6. Nos despedimos minutos
con una canción
6. Nos despedimos con una canción
NUMERO
NUMERODE
DEPARTICIPANTES:
PARTICIPANTES: CLASE
CLASE DE
DE JUEGO:
JUEGO:
Salón de clases Dimensión ética y moral
Salón de clase Dimensión Cognoscitiva
OBJETIVO:
COMPETENCIAS QUE DESARROLLA:en el otro, conocer
Favorecer la integración y la confianza y generar empatía con
OBSERVACIONES:
los no evidentes para que comprendan alas personas con capacidades
diferentes
Estimular la memoria y potenciando el buen Todos los niños deben participar
uso del lenguaje en la actividad
OBJETIVO:
1. Saludar
2. La docente les explica la actividad
3. Los niños deben seleccionar una serie de
elementos concretos un grupo de
estímulos
4. Deben de hacerse en grupos de a 4
5. Finalmente, todos los niños deben
participar en la actividad
6. Nos despedimos con la canción
“chuchuwa”
OBJETIVO:
1. Saludo
2. Les explico el juego
3. Les digo que se hagan en parejas y a
cada pareja le doy una guía
4. La actividad se realizará de 15 a 30
minutos
5. Deben participar todos los niños
OBJETIVO:
Tangram 3 a 6 años
OBJETIVO:
OBJETIVO:
Enriquecer las relaciones sociales, solicitar y ofrecer ayuda, aprender a resolver los
problemas que surjan con los demás y pedir ayuda cuando lo necesite
NOMBRE DE JUEGO: EDAD:
1. Saludo
2. La docente explica la actividad
3. Todos los participantes se reparten
en parejas y se unen por la espalda.
Si hay un numero impar de niños,
el/a niño/a que sobra canta,
mientras todos se mueven
alrededor del salón con las
espaldas en contacto. Cuando el
canto cesa, cada niño/a busca una
nueva pareja y el niño/a libre busca
también la suya. El/a niño/a que
quede queda desparejada ahora ,es
el/a que comienza de nuevo con el
canto.
4. Nos despedimos con ejercicio de
estiramiento
OBJETIVO:
1. Saludo
2. La docente explica la actividad
3. El profesor asigna a cada niño/a un
amigo secreto. Durante un tiempo
determinado, cada niño va a estar
atento a las cualidades y valores de
este amigo secreto. Una vez
terminado el tiempo, cada uno
escribirá una carta a su amigo
explicándole lo que le pareció de él.
Luego.
4. Nos despedimos con ejercicio de
estiramiento
OBJETIVO:
1. Saludo
2. La docente explica la actividad
3. El profesor invita a 5 0 6 jugadores a
colocarse alrededor de cada aro. Se
colocan poniendo los brazos sobre los
hombros de los/a compañeros/a
formando un circulo alrededor del aro y
de forma que el aro quede sobre sus pies.
La idea es que han de subir el aro hasta la
cabeza, sin ayudarse con las manos y
meter toda la cabeza de él.
4. Nos despedimos con una canción
OBJETIVO:
Enriquecer las relaciones sociales, aprender a resolver los problemas que surjan
con los demás, pedir ayuda cuando lo necesite y reconocer los errores y pedir
disculpas
NOMBRE DE JUEGO: EDAD:
La botellita 4años a 6 años de edad
OBJETIVO:
Desarrollan el compañerismos mientras los demás participantes van
participando
NOMBRE
NOMBRE DEDEJUEGO:
JUEGO: EDAD:
Adivina
Adivina
para
queque
es sirve 5 años
5 a 7a años
7 años
OBJETIVO:
El objetivo en esta actividad de expresión corporal es que cada miembro del salon
elija una tarjeta y, mediante movimientos corporales, represente la emoción que le
OBJETIVO:
corresponde.
Fortalecer el habal en público
NOMBRE
NOMBRE DEDEJUEGO:
JUEGO: EDAD:
EDAD:
Palabras La
conbrujita
el cuerpo 4 a5 6a años
7 años
NUMERO
NUMERO DEDE PARTICIPANTES:
PARTICIPANTES: CLASE
CLASEDEDE
JUEGO:
JUEGO:
EnEn
el el
salón
salón
dede
clases
clases Expresión corporal
Expresión corporal
ORGANIZACIÒN
ORGANIZACIÒN DELDELJUEGO:
JUEGO: IMAGEN
IMAGEN
GRAFICA.:
GRAFICA.:
Saludo
Se saludara con una canción
la actividad
Se harán consiste
un grupo
en quedelos
5 personas
participantes deben formar palabras
Luego deberá escoger la brujita de
representando
cada grupocada letra con
diferentes
La actividadyconsiste
gestos posturasen que la
corporales.
brujita tendrá que ir tocando a
Segúncadase vayan adivinando
participante paralas
convertirlos
letras, en
losestatuas
participantes deberán
adivinar
Al la palabra
final ganracompleta.
el ultimo estudiante
Se finaliza cuandosin
que quede todos los estatua
ser una
participantes hayan adivinado tres
palabras
COMPETENCIAS
COMPETENCIAS QUEQUE
DESARROLLA:
DESARROLLA: OBSERVACIONES:
OBSERVACIONES:
a Diferentes
capacidad gestos
de reacción y fomentará
y posturas el trabajoLos participantes
corporales los demás no jugadores
deberánpara
hablar
en equipo. convertirlos
durante la
enactividad
estatuas que no
podrán moverse hasta que otro de
los participantes libres los toquen
nuevamente.
OBJETIVO:
Desarrollo en las actividades jugando continuamente
OBJETIVO:
Desarrolla movimientos corporales