ODI Supervisor
ODI Supervisor
El Decreto Supremo Nº 40, Art. 21 "Aprueba Reglamento sobre Prevención de Riesgos Profesionales"
dispone que:
"Los empleadores tienen obligación de informar oportuna y convenientemente a todos sus trabajadores acerca
de los riesgos que entrañan sus labores, de las medidas preventivas y de los métodos de trabajo correctos. Los
riesgos son los inherentes a la actividad de cada empresa.
Especialmente, deben informar a los trabajadores acerca de los elementos, productos y sustancias que deben
utilizar en los procesos de producción o en su trabajo, sobre la identificación de los mismos (fórmula, sinónimos,
aspecto y olor), sobre los límites de exposición permisibles de esos productos, acerca de los peligros para la
salud y sobre las medidas de control y de prevención que deben adoptar para evitar tales riesgos.
1. Antecedentes Generales del Trabajador
Registre los antecedentes personales y datos debidamente verificados del trabajador que recibirá la información de los Riesgos
Profesionales específicos y generales.
Nombre:
Rut:
Contrato o Proyecto:
Empresa:
Marque con una X la causa por la que es informado, de los Riesgos Profesionales
2. Marque con una X los elementos o EPP entregado, de acuerdo a su puesto de trabajo, en relación a
los riesgos efectivos a que estará(n) expuesto. Información del uso, cuidado y reposición del equipo
de protección personal.
________________________________________________________________________________________________
El trabajador debe cuidar los elementos de protección personal entregados, por la empresa y hacer un uso adecuado de ellos. Estos
elementos deben ser utilizados durante toda la jornada laboral y en todo lugar sin excepciones, su uso es obligatorio.
Página 1 de 8
RyG. OBLIGACION DE INFORMAR (ODI)
SUPERVISOR.
Fecha:13-03-2023
4. Identifique los pasos o secuencia de cada una de las tareas principales o críticas asociadas o
inherentes al puesto de trabajo, los peligros / riesgos inherentes de mayor potencial de pérdida
(gravedad) y las medidas de Prevención y Control que debe(n) adoptar para evitarlos.
Peligros-Riesgos
Medidas Preventivas y/o métodos de
Actividad asociados a la Consecuencias
trabajo correcto
actividad
01. Esguinces, golpes 01. Priorice vías iluminadas
01. Transitar por vía
02. Lesiones por 02. Respete normativa de tránsito en su rol de
pública con falta de
atropellos peatón
iluminación.
03. fracturas, heridas 03. Priorice caminar por recorridos seguros, no
02. Tránsito de vehículos
04. Esguinces, golpes transporte objetos de valor, trasládese en
Traslado punto pernoctación particulares
05. Fracturas, lesiones compañía de más trabajadores, no se resista a
hasta recinto Industrial 03. Exposición a asaltos
graves o fatales asaltos
04. Accidentes al interior
04. Al subir al medio de transporte, no juegue ni
del medio de transporte
distraiga al conductor
05. Accidentes durante el
05. Utilice siempre cinturón de seguridad,
trayecto
trasládese sentado
01. Enfermedades, 1.0- Mantenga exámenes de salud vigente,
Ingreso al recinto Industrial 01. Salud no Compatible accidentes STP- CTP prohibición de ingresar a los recintos industriales
bajo los efectos de alcohol y drogas.
01. Golpes, lesiones 01. No corra, ni realice bromas al interior de las
01. Caídas al mismo
leves casas de cambio
Nivel
02. Golpes 02. Mantenga el orden y aseo en su casillero
02. Caídas de objetos
03. Enfermedades 03. Prohibición de alimentarse al interior de casas
Uso de casas de Cambio. desde casilleros
estomacales de cambio
03. Intoxicaciones por
04. Pérdidas materiales 04. No guarde objetos de valor, dinero en
alimentos
casilleros
04. Robos
01. Golpes, caídas 01. Transitar solo por lugares habilitados y
01. Transito por áreas no 02. Desconocimientos de permitidos, usar lugares iluminados, uso de epp
autorizadas riesgos de área requerido en área, respetar segregaciones de
02. Ingreso de personal 03. Accidentes por tareas área
sin autorización. de terceros 02. Realizar obligatoriamente ingreso formal de
03. Personal ajeno a 04. Lesiones graves o área a través de supervisor
Sigma en el sector fatales 03. Coordinar tareas con terceros
Ingreso al área Planta
04. Cargas Suspendidas, 05.- Quemaduras de 2° y 04. No ubicarse bajo cargas suspendidas
equipos en movimientos, 3° Grado respetar segregaciones
proyección de partículas 05.no ubicarse bajo líneas de acido, evaluar
05. Contacto con acido entorno, uso de ropas antiácido, usar duchas de
sulfúrico. emergencia en caso de contacto, aplicación de
Diphoterine en caso de contacto con acido.
Página 2 de 8
RyG. OBLIGACION DE INFORMAR (ODI)
SUPERVISOR.
Fecha:13-03-2023
01- Contacto con energía 01.-Electrocucion, paro 01.-Verificacion de energía cero, bloqueo de
eléctrica cardio respiratorio. equipos.
02.-realizar programación de pruebas en conjunto
02-Desconocimiento de 02.-Daño a equipos. con el jefe de puesta en marcha.
prueba a equipos, falta
de información. 03.-Contar con los elementos de bloqueo, aplicar
03- Trabajar sin realizar 03.-Daños a las personas E.C.F- 1, realizar prueba de energía cero,
Bloqueo. y equipos. informar de pruebas, señalizar áreas de trabajo.
04.-activacion musculo esquelética extremidades,
04.-Movimiento 04.- Tendinitis, lesiones Trabajo Pausa, ejercicios compensatorios.
Pruebas Eléctricas a nivel de Repetitivo. musculo esqueléticas. 05.- Aplicación de correctas técnicas de manejo
Piso y altura física. 05.-sobreesfuerzo. 05.-Lesiones manual de carga, no sobrepasar 25Kg en manejo
extremidades superiores, de cargas.
06.- Exposición a lesiones lumbares. 06.-Difusión de protocolo exposición a radiación
radiación U.V. 06.-Quemaduras 1° Uv, uso de protector solar, uso de ropas que
Grado a la piel. cubran cuerpo.
07.Uso de Trajes ignífugos, careta ARCFLASH,
07.-Exposicion a arco 07.-Quemaduras 2° y 3° Revision de apriete de conexiones.
eléctrico. Grado. w
w
08.- Revision de las tensiones y corrientes de
08.- Motores eléctricos 08.-Daño de equipo alimentación a equipos, informar sobre las
fuera de Control. destrucción de equipo, pruebas, segregar áreas de trabajo.
Página 3 de 8
RyG. OBLIGACION DE INFORMAR (ODI)
SUPERVISOR.
Fecha:13-03-2023
5. Identifique, registre e informe al trabajador sobre los peligros potenciales y riesgos asociados a la
integridad física de la función o puesto de trabajo y de las medidas de prevención y de control
Peligros
Riesgos Medidas de prevención y control que debe adoptar
potenciales
asociados el trabajador
Hipoacusia,
Uso de protección auditiva–Programa de Salud Ocupacional (si corresponde) –
Niveles de ruido Lesiones auditivas
Capacitación relativa al tema–Difusión e instrucción del Procedimiento de trabajo–
por sobre la Norma irreversibles
Inspecciones a las condiciones físicas de exposición de los trabajadores.
PREXOR
Uso de arnés de seguridad (desde 1.5 mts. o según requerimiento del Cliente) –
Trabajos en altura
Caídas Capacitación relativa a trabajos en altura física–Difusión e Instrucción del Procedimiento
física sin EPDC
de trabajo–Inspecciones a las condiciones físicas de exposición de los trabajadores.
Página 4 de 8
RyG. OBLIGACION DE INFORMAR (ODI)
SUPERVISOR.
Fecha:13-03-2023
6. Identifique en forma individual los agentes físicos, químicos y biológicos asociados al puesto de
trabajo, los peligros y riesgos asociados a la salud ocupacional y las medidas de prevención y control
establecidas y los métodos de trabajo. Informe al trabajador sobre los límites permisibles de aquellos
agentes químicos y físicos, capaces de provocar efectos adversos en la salud del trabajador.
Elementos, productos y sustancias que Peligros para Identificación Límites de Medidas de Prevención
deben utilizar en los procesos o en su la Salud (fórmulas, exposición y /o Control para evitar
trabajo sinónimos aspecto permisible de tales riesgos.
y olor) los productos
(1) aislamiento de sustancias
Concentraciones extremadamente irritantes o
mayores al 15% H2SO4 LPP: 0,88 corrosivas (2) ventilación
quemaduras Nº CAS: 7664-93-9 mg/m3 localizada si una sola
ACIDO SULFÚRICO severas, exposición puede ser
concentraciones LPT: 3 mg/m3 perjudicial y (3) ventilación
entre 5% y 15% general para controlar la
produce irritación de exposición.
vías respiratorias y Protección respiratoria y rostro
ojos completo.
Página 5 de 8
RyG. OBLIGACION DE INFORMAR (ODI)
SUPERVISOR.
Fecha:13-03-2023
8. Informe al trabajador los peligros potenciales y riesgos que puedan afectar su integridad física en
situaciones de emergencia (incendios, sismos, condiciones climáticas adversas), de las medidas de
control y planes de acción.
Medidas de control que debe adoptar el trabajador y planes
Peligros Potenciales / Riesgos Generales
de acción
-Respetar las prohibiciones de fumar
-Conocer los puntos de encuentros establecidos
-Conocer los planes de emergencias
Incendios – Sismos – Condiciones climáticas -Coordinación permanente con el supervisor a fin de
adversas (viento, lluvia, nieve) conocer los estados de alerta en caso de condiciones
climáticas adversas (viento, lluvia, nieve)
-No operar y conducir vehículos cuando las condiciones
operacionales no permitan efectuarlas (visibilidad)
9. Ley 16.744 Seguro de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales.
Objetivos: Prevenir (accidentes y enfermedades profesionales ), Rehabilitar, Reeducar
Personas Protegidas: Al trabajador por cuenta ajena, al contratado por una empresa
cobertura: Accidentes del trabajo y trayecto y Enfermedades Profesionales
Prestaciones que otorga la Ley 16.744: Prestaciones médicas, económicas, asesorías en prevención de
riesgos
Página 6 de 8
RyG. OBLIGACION DE INFORMAR (ODI)
SUPERVISOR.
Fecha:13-03-2023
Se debe tener debida consideración en los requerimientos establecidos en la legislación vigente, las normas nacionales
e internacionales aplicables y los estándares corporativos vigentes, con especial énfasis en la aplicación del “instructivo
de Aplicación Tarjeta Verde”.
Página 7 de 8
RyG. OBLIGACION DE INFORMAR (ODI)
SUPERVISOR.
Fecha:13-03-2023
CERTIFICADO DE CONFORMIDAD
DE LA INFORMACION DE LOS RIESGOS
LABORALES RECIBIDA POR EL TRABAJADOR
"Declaro que he sido informado acerca de los riesgos que entrañan o son inherentes a las labores que
desempeñaré en las actividades propias del trabajo y sobre las medidas preventivas que deberé aplicar en el
desempeño de mis labores y también acerca de los riesgos de exposición a los contaminantes existentes en las
áreas de trabajo y los límites de exposición permisibles, los Peligros / Riesgos acerca de los elementos,
productos y sustancias que deba utilizar en los procesos o en el trabajo.
Declaro que he sido informado sobre las medidas de control de prevención y de protección que debo adoptar
para evitar tales riesgos. Declaro también que he recibido la información sobre las medidas que debo adoptar
en materia de combate de incendios y evacuación en situaciones de emergencias".
Declaro que he recibido información de: (1) Aspectos generales de la Ley 16.744 – DS 594 / DS 132. (2)
Funcionamiento del Comité Paritario de Higiene y Seguridad. (3) Metas en EHS (4) Responsabilidades en
Gestión de EHS. (5) Plan de emergencia de SIGMA S.A. (6) Respetar los estándares de los Clientes. (7)
Responsabilidad en la conducción de vehículos menores (camionetas), de SIGMA S.A.. (8) Aspectos generales
de Medio Ambiente.
2. Puesto de Trabajo/Ocupación/Cargo:
3. Fecha: _________________________________________________________________
3. Firma: __________________________________________________________________
Distribución:
* Archivo Depto. Prevención de Riesgos
Página 8 de 8