100% encontró este documento útil (1 voto)
314 vistas8 páginas

ODI Supervisor

Este documento describe la obligación de informar a los trabajadores sobre los riesgos laborales específicos de sus puestos de trabajo. Incluye un formulario para registrar la información personal del trabajador, los elementos de protección personal entregados, y los principales peligros y medidas de prevención asociados a las tareas. El objetivo es que los trabajadores conozcan los riesgos y sepan cómo realizar sus labores de manera segura.

Cargado por

Javier Diaz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
314 vistas8 páginas

ODI Supervisor

Este documento describe la obligación de informar a los trabajadores sobre los riesgos laborales específicos de sus puestos de trabajo. Incluye un formulario para registrar la información personal del trabajador, los elementos de protección personal entregados, y los principales peligros y medidas de prevención asociados a las tareas. El objetivo es que los trabajadores conozcan los riesgos y sepan cómo realizar sus labores de manera segura.

Cargado por

Javier Diaz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

RyG.

OBLIGACION DE INFORMAR (ODI)


SUPERVISOR.
Fecha:13-03-2023

OBLIGACION DE INFORMAR LOS RIESGOS LABORALES

FORMULARIO DE REGISTRO INDIVIDUAL DE INFORMACIÓN DE


LOS RIESGOS PROFESIONALES A LOS TRABAJADORES

El Decreto Supremo Nº 40, Art. 21 "Aprueba Reglamento sobre Prevención de Riesgos Profesionales"
dispone que:
"Los empleadores tienen obligación de informar oportuna y convenientemente a todos sus trabajadores acerca
de los riesgos que entrañan sus labores, de las medidas preventivas y de los métodos de trabajo correctos. Los
riesgos son los inherentes a la actividad de cada empresa.
Especialmente, deben informar a los trabajadores acerca de los elementos, productos y sustancias que deben
utilizar en los procesos de producción o en su trabajo, sobre la identificación de los mismos (fórmula, sinónimos,
aspecto y olor), sobre los límites de exposición permisibles de esos productos, acerca de los peligros para la
salud y sobre las medidas de control y de prevención que deben adoptar para evitar tales riesgos.
1. Antecedentes Generales del Trabajador
Registre los antecedentes personales y datos debidamente verificados del trabajador que recibirá la información de los Riesgos
Profesionales específicos y generales.

Nombre:

Rut:

Descripción del cargo:

Contrato o Proyecto:

Empresa:

Marque con una X la causa por la que es informado, de los Riesgos Profesionales

Trabajador Nuevo Riesgos específicos

Tareas en áreas diferentes o nuevos riesgos por Re instrucción del ODI


cambios o modificaciones en sus puestos de trabajo
Riesgos Generales

2. Marque con una X los elementos o EPP entregado, de acuerdo a su puesto de trabajo, en relación a
los riesgos efectivos a que estará(n) expuesto. Información del uso, cuidado y reposición del equipo
de protección personal.

Casco de seguridad Buzo Ignifugo

Lentes seguridad Arnés de Seguridad

Zapatos de seguridad Chaleco tipo geólogo

Guantes de Cabritilla u otro material Respirador c/filtros mixtos

Ropa de Trabajo Antiácida Protector Solar

Indique el equipos de protección personal adicional que deba(n) usar:


________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________

El trabajador debe cuidar los elementos de protección personal entregados, por la empresa y hacer un uso adecuado de ellos. Estos
elementos deben ser utilizados durante toda la jornada laboral y en todo lugar sin excepciones, su uso es obligatorio.

Página 1 de 8
RyG. OBLIGACION DE INFORMAR (ODI)
SUPERVISOR.
Fecha:13-03-2023

OBLIGACION DE INFORMAR LOS RIESGOS LABORALES

3. Marque con una X el área(s) donde realizará(n) sus actividades

a) Mina b) Plantas c) Servicios d) Oficinas e) Otros

4. Identifique los pasos o secuencia de cada una de las tareas principales o críticas asociadas o
inherentes al puesto de trabajo, los peligros / riesgos inherentes de mayor potencial de pérdida
(gravedad) y las medidas de Prevención y Control que debe(n) adoptar para evitarlos.
Peligros-Riesgos
Medidas Preventivas y/o métodos de
Actividad asociados a la Consecuencias
trabajo correcto
actividad
01. Esguinces, golpes 01. Priorice vías iluminadas
01. Transitar por vía
02. Lesiones por 02. Respete normativa de tránsito en su rol de
pública con falta de
atropellos peatón
iluminación.
03. fracturas, heridas 03. Priorice caminar por recorridos seguros, no
02. Tránsito de vehículos
04. Esguinces, golpes transporte objetos de valor, trasládese en
Traslado punto pernoctación particulares
05. Fracturas, lesiones compañía de más trabajadores, no se resista a
hasta recinto Industrial 03. Exposición a asaltos
graves o fatales asaltos
04. Accidentes al interior
04. Al subir al medio de transporte, no juegue ni
del medio de transporte
distraiga al conductor
05. Accidentes durante el
05. Utilice siempre cinturón de seguridad,
trayecto
trasládese sentado
01. Enfermedades, 1.0- Mantenga exámenes de salud vigente,
Ingreso al recinto Industrial 01. Salud no Compatible accidentes STP- CTP prohibición de ingresar a los recintos industriales
bajo los efectos de alcohol y drogas.
01. Golpes, lesiones 01. No corra, ni realice bromas al interior de las
01. Caídas al mismo
leves casas de cambio
Nivel
02. Golpes 02. Mantenga el orden y aseo en su casillero
02. Caídas de objetos
03. Enfermedades 03. Prohibición de alimentarse al interior de casas
Uso de casas de Cambio. desde casilleros
estomacales de cambio
03. Intoxicaciones por
04. Pérdidas materiales 04. No guarde objetos de valor, dinero en
alimentos
casilleros
04. Robos
01. Golpes, caídas 01. Transitar solo por lugares habilitados y
01. Transito por áreas no 02. Desconocimientos de permitidos, usar lugares iluminados, uso de epp
autorizadas riesgos de área requerido en área, respetar segregaciones de
02. Ingreso de personal 03. Accidentes por tareas área
sin autorización. de terceros 02. Realizar obligatoriamente ingreso formal de
03. Personal ajeno a 04. Lesiones graves o área a través de supervisor
Sigma en el sector fatales 03. Coordinar tareas con terceros
Ingreso al área Planta
04. Cargas Suspendidas, 05.- Quemaduras de 2° y 04. No ubicarse bajo cargas suspendidas
equipos en movimientos, 3° Grado respetar segregaciones
proyección de partículas 05.no ubicarse bajo líneas de acido, evaluar
05. Contacto con acido entorno, uso de ropas antiácido, usar duchas de
sulfúrico. emergencia en caso de contacto, aplicación de
Diphoterine en caso de contacto con acido.

01.- Desmayos, 01. Cumplir con procedimiento específico de


Intoxicaciones ingreso a espacios confinados de DCH, Solicitar
02.- Quemaduras, Autorización de ingreso a responsable de área,
01. Ingreso a espacio
desmayos determinar vigía o loro vivo de la tarea,
Confinado, Salud
03.- Desmayos, Obligación de realizar bloqueo personal, ,
incompatible
Intoxicaciones mantener exámenes de salud vigentes
02. Equipos con
04.- Golpes, caídas, 02. Verificar condición ambiental del equipo (
temperatura
lesiones, esguinces condición de ingreso T° máxima 40°C)
03. Presencia de Gases
05. Golpes en cabeza, 03. Medición de atmósfera al interior de equipo
Ingreso a Espacios 04. Iluminación deficiente
rostro, hombros, lesiones 04. Instalar iluminación artificial necesaria, el
Confinados 05. Caídas de objetos
graves tendido eléctrico debe ser aéreo y alejado de
desde niveles superiores
06.- Golpes, caídas, agentes que pudiesen dañarlo (aristas vivas,
06. Superficies de trabajo
lesiones, esguinces superficies calientes, proyección de materiales
irregulares
07.- Enfermedades sólidos o Agua)
07. Material Particulado
profesionales 05. Antes de ingresar a equipo deberá
08.- Presencia de
08.- Lesiones Graves, inspeccionar al nivel superior, para observar y
energías vivas
fatales eliminar todos los objetos que pudiesen caer.
06. Transitar lentamente al interior de equipos, no
corra, no transporte cargas pesadas o de gran
dimensión que le dificulte su desplazamiento.

Página 2 de 8
RyG. OBLIGACION DE INFORMAR (ODI)
SUPERVISOR.
Fecha:13-03-2023

OBLIGACION DE INFORMAR LOS RIESGOS LABORALES


07. Utilice siempre protección respiratoria, no
beber líquidos ni alimentarse al interior de
espacios confinados.
08.- Realizar bloqueo personal de acuerdo a
protocolo de bloqueo de DCH, uso de candado y
tarjeta de identificación de bloqueo
01. Exposición a cargas 01. Golpes por cargas
01. No ubicarse bajo cargas suspendidas
Gestión en Terreno, suspendidas suspendidas, lesiones
02. Respetar segregaciones de área, uso de EPP
Observaciones de conductas, 02. Exposición a riesgos graves o fatales
de acuerdo a riesgos de las tareas.
inspecciones, verificación de de diferentes tareas 02.-Accidentes de
controles operacionales. trabajo, lesiones

01. Uso de repisas para almacenamiento de


archivadores, carpetas, etc., No dejar residuos
sobre estanterías y escritorios, Mantener el aseo
01. lesiones leves,
en el lugar de trabajo, Disponer de extensiones y
caídas, golpes.
cableados en paredes y no en atravesando
pasillos, Prohibición de almacenar en repisas de
02. Golpes eléctricos oficinas elementos distintos a la documentación
01. Orden y limpieza (equipos, líquidos, herramientas, etc)
deficiente en lugar de 03. lesiones leves, 02. Revisión visual del estado de enchufes y
trabajo. caídas, golpes toma corrientes, No sobrecargar enchufes y
02. Sobrecarga de tomas corrientes (prohibición de usar conexiones
conexiones eléctricas 04.- Enfermedades tipo “T”), No manipular tableros eléctricos,
03. Saturación de Profesionales Utilización de conexiones eléctricas en interior de
espacios (muebles e oficinas solo para fines domestico y no industrial
Gestiones Administrativas en insumos) (prohibido conectar herramientas y equipos
Oficinas 04. Riesgos higiénicos. industriales.)
(físicos, químicos, 05. Lesiones Leves 03. Mantener distancias de separación entre
biológicos), trastornos muebles par permitir el libre tránsito, No obstruir
músculos esqueléticos vías de acceso.
05. Superficies de 04. Mantenga en buen estado la luminaria, en lo
trabajo, caídas a distinto posible privilegie la luz natural, Prohibición de
nivel. alimentarse en oficinas, Prohibición de fumar en
oficinas, prohibición de dejar ropa de trabajo en
oficinas, Prohibición de almacenar sustancias
peligrosas al interior de la oficina Por cada 20
minutos de digitación continua deberá tomar 5
minutos de descanso (art. 95 DS 594),
05. Uso de escalas y pasamanos.

01. Choques, atropellos, 01.- Lesiones graves,


01. Respetar normativa interna de tránsito
colisión Fatales
02.- Chequear estado físico de conducir, debe
Conducción de vehículos para 02. Aptitudes físicas y 02.- Somnolencia, fatiga
poseer licencia interna y municipal vigente.
movilizarse a diferentes áreas técnicas inapropiadas 03.- Volcamientos
03.- Realizar check list de vehículo.
de la División. 03.- camionetas en mal
estado

01- Contacto con energía 01.-Electrocucion, paro 01.-Verificacion de energía cero, bloqueo de
eléctrica cardio respiratorio. equipos.
02.-realizar programación de pruebas en conjunto
02-Desconocimiento de 02.-Daño a equipos. con el jefe de puesta en marcha.
prueba a equipos, falta
de información. 03.-Contar con los elementos de bloqueo, aplicar
03- Trabajar sin realizar 03.-Daños a las personas E.C.F- 1, realizar prueba de energía cero,
Bloqueo. y equipos. informar de pruebas, señalizar áreas de trabajo.
04.-activacion musculo esquelética extremidades,
04.-Movimiento 04.- Tendinitis, lesiones Trabajo Pausa, ejercicios compensatorios.
Pruebas Eléctricas a nivel de Repetitivo. musculo esqueléticas. 05.- Aplicación de correctas técnicas de manejo
Piso y altura física. 05.-sobreesfuerzo. 05.-Lesiones manual de carga, no sobrepasar 25Kg en manejo
extremidades superiores, de cargas.
06.- Exposición a lesiones lumbares. 06.-Difusión de protocolo exposición a radiación
radiación U.V. 06.-Quemaduras 1° Uv, uso de protector solar, uso de ropas que
Grado a la piel. cubran cuerpo.
07.Uso de Trajes ignífugos, careta ARCFLASH,
07.-Exposicion a arco 07.-Quemaduras 2° y 3° Revision de apriete de conexiones.
eléctrico. Grado. w
w
08.- Revision de las tensiones y corrientes de
08.- Motores eléctricos 08.-Daño de equipo alimentación a equipos, informar sobre las
fuera de Control. destrucción de equipo, pruebas, segregar áreas de trabajo.

Página 3 de 8
RyG. OBLIGACION DE INFORMAR (ODI)
SUPERVISOR.
Fecha:13-03-2023

OBLIGACION DE INFORMAR LOS RIESGOS LABORALES


proyección de partes y
piezas. 09.-Evaluacion de entorno, transitar por áreas
09.- Caida al mismo 09.-Esguinces, Fracturas. libres y despejadas de materiales equipos y
Nivel. otros, detención de labores por falta de vías de
transito.
10.- Uso de tres puntos de apoyo para subir a
10.-Caida de altura. 10.-Fracturas, pérdida de andamios y plataformas, uso de arnés de
conciencia, Muerte. seguridad, enganchar 2 colas de seguridad a
puntos de anclaje certificados o que soporten
mas de 2,7kN(2700Kilos app)
11.- Transitar atento a las condiciones de
11.-Golpes por o contra. 11.- Fracturas, cortes, Terreno, usar herramientas según diseño.
hematomas.
12.- Retirarse de la línea de fuego, no exponer
12.- Atrapamiento.- 12.-Fracturas, esguinces. extremidades a puntos de giro o apertura de
puertas en salas eléctricas.

5. Identifique, registre e informe al trabajador sobre los peligros potenciales y riesgos asociados a la
integridad física de la función o puesto de trabajo y de las medidas de prevención y de control

Peligros
Riesgos Medidas de prevención y control que debe adoptar
potenciales
asociados el trabajador

Hipoacusia,
Uso de protección auditiva–Programa de Salud Ocupacional (si corresponde) –
Niveles de ruido Lesiones auditivas
Capacitación relativa al tema–Difusión e instrucción del Procedimiento de trabajo–
por sobre la Norma irreversibles
Inspecciones a las condiciones físicas de exposición de los trabajadores.
PREXOR

Uso de arnés de seguridad (desde 1.5 mts. o según requerimiento del Cliente) –
Trabajos en altura
Caídas Capacitación relativa a trabajos en altura física–Difusión e Instrucción del Procedimiento
física sin EPDC
de trabajo–Inspecciones a las condiciones físicas de exposición de los trabajadores.

-Exámenes de vigilancia de Indicadores Biológicos: Arsénico inorgánico en orina a


personal definido con riesgo de exposición a arsénico.
-Señalizar advertencia de riesgo
-Uso correcto de Equipo de Protección Respiratoria (EPR) de acuerdo con la tarea y nivel
de riesgo.
Exposición a Ingestión -Sistemas de control operando (encerramiento, captación, filtrado previo y presión
agentes nocivos Inhalación positiva, hermeticidad, material antiadherente en revestimiento de chutes de traspaso,
para la salud Absorción dérmica presión negativa en unidades de proceso, etc.) en instalaciones, zonas de acopio,
equipos, vehículos de transporte de material con contenido de As o como RESPEL.
-Aseo y/o limpieza, y técnicas que eviten la dispersión de polvo con contenido arsénico
(incluye lavado de equipos y vehículos de transporte y herramientas)
-Instructivo de normas higiénicas y uso de casa de cambio.
Áreas de hidratación.

Superficies de Caídas mismo o


Utilizar plataformas de trabajo solo autorizadas-Transitar por áreas y zonas demarcadas y
trabajo en distinto nivel
a ritmos moderados–Utilizar pasamanos en escalas/escaleras (tres puntos de apoyo)–
condición sub Golpes por o
Respetar normativas, reglamentaciones y procedimientos internos del Cliente.
estándar contra

Página 4 de 8
RyG. OBLIGACION DE INFORMAR (ODI)
SUPERVISOR.
Fecha:13-03-2023

OBLIGACION DE INFORMAR LOS RIESGOS LABORALES

6. Identifique en forma individual los agentes físicos, químicos y biológicos asociados al puesto de
trabajo, los peligros y riesgos asociados a la salud ocupacional y las medidas de prevención y control
establecidas y los métodos de trabajo. Informe al trabajador sobre los límites permisibles de aquellos
agentes químicos y físicos, capaces de provocar efectos adversos en la salud del trabajador.

Agentes físicos Peligros y riesgos Medidas de Prevención y/o


Valores límites permisibles de los
químicos y biológicos potenciales (D.S. Nº de control y métodos de
agentes físicos y químicos
(D.S. Nº 594) 594) trabajo

Exposición a ruido sobre Uso de protección auditiva


RUIDO 85 dB, para una jornada de 8 hrs.
la norma - Sordera
Diarias.
progresiva
- Uso Protector solar FPS 30+
Exposición a
Radiación Ultra Índices 6-7 se considera alto - Uso
temperaturas extremas
Violeta - Protección de la nuca
38°C Temperatura corporal profunda
CALOR Desgaste excesivo de
(T° de Globo y Bulbo Húmedo entre 20 Control de carga de trabajo
Energía-Deshidratación
y 30 min)
Ropa térmica-alternancia
36°C T° rango de T° de 0° a -18° sin
FRIO Hipotermia periodo de descansos, según la
límite, ropa de protección adecuada.

Mediciones de gases, uso de
MONÓXIDO DE Asfixia – Intoxicación, equipo de protección
40 p.p.m. 46 mg/m3
CARBONO Muerte respiratoria autónoma y
especiales (auto rescatador)

POLVOS NO Uso de protección respiratoria


2,4 mg/m3 1,7 mg/m3 (>1000 m.s.n.m) Asfixia-Intoxicación
CLASIFICADOS con filtros para polvo.

Uso obligatorio de protección


SILICE 0,08 mg/m3 ajustado 0,058 mg/m3
Silicosis respiratoria. Programa de salud
CRISTALIZADA (>1000 m.s.n.m)
con organismo administrador.
CUARZO
- Curso de protección rx
RADIACION - Licencia / autorización de
IONIZANTE Sobreexposición a operación
5 Rem / año (50 Mili sievert / año)
radiación ionizante - Uso de dosímetro personal
- Evaluación dosimétrica
trimestral
Uso obligatorio de protección
Intoxicación,
ARSENICO As respiratoria, uso de crema
0,16mg/m3 envenenamiento y
protectora. Programa de salud
dermatitis
con organismo administrador
7. Identifique, registre e informe sobre los elementos, productos y sustancias que deba(n) utilizar o
manipular en los procesos o en su trabajo. Informe al trabajador sobre los límites de exposición
permisibles de esos productos, acerca de los peligros para la salud ocupacional y sobre las medidas
de prevención y control que deben adoptar para evitar tales riesgos.

Elementos, productos y sustancias que Peligros para Identificación Límites de Medidas de Prevención
deben utilizar en los procesos o en su la Salud (fórmulas, exposición y /o Control para evitar
trabajo sinónimos aspecto permisible de tales riesgos.
y olor) los productos
(1) aislamiento de sustancias
Concentraciones extremadamente irritantes o
mayores al 15% H2SO4 LPP: 0,88 corrosivas (2) ventilación
quemaduras Nº CAS: 7664-93-9 mg/m3 localizada si una sola
ACIDO SULFÚRICO severas, exposición puede ser
concentraciones LPT: 3 mg/m3 perjudicial y (3) ventilación
entre 5% y 15% general para controlar la
produce irritación de exposición.
vías respiratorias y Protección respiratoria y rostro
ojos completo.

Página 5 de 8
RyG. OBLIGACION DE INFORMAR (ODI)
SUPERVISOR.
Fecha:13-03-2023

OBLIGACION DE INFORMAR LOS RIESGOS LABORALES

8. Informe al trabajador los peligros potenciales y riesgos que puedan afectar su integridad física en
situaciones de emergencia (incendios, sismos, condiciones climáticas adversas), de las medidas de
control y planes de acción.
Medidas de control que debe adoptar el trabajador y planes
Peligros Potenciales / Riesgos Generales
de acción
-Respetar las prohibiciones de fumar
-Conocer los puntos de encuentros establecidos
-Conocer los planes de emergencias
Incendios – Sismos – Condiciones climáticas -Coordinación permanente con el supervisor a fin de
adversas (viento, lluvia, nieve) conocer los estados de alerta en caso de condiciones
climáticas adversas (viento, lluvia, nieve)
-No operar y conducir vehículos cuando las condiciones
operacionales no permitan efectuarlas (visibilidad)
9. Ley 16.744 Seguro de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales.
Objetivos: Prevenir (accidentes y enfermedades profesionales ), Rehabilitar, Reeducar
Personas Protegidas: Al trabajador por cuenta ajena, al contratado por una empresa
cobertura: Accidentes del trabajo y trayecto y Enfermedades Profesionales
Prestaciones que otorga la Ley 16.744: Prestaciones médicas, económicas, asesorías en prevención de
riesgos

10. Reglamento Interno de Orden Higiene y Seguridad


Las disposiciones contenidas en el Reglamento Interno, han sido establecidas con el fin de prevenir los riesgos
de accidentes del trabajo o enfermedades profesionales que pudieran afectar a los trabajadores de la empresa, y
contribuir así a mejorar la seguridad en los lugares de trabajo.
Su objetivo principal: regular la relación laboral entre el empleador y el trabajador.
En resumen, este reglamento está destinado a poner todo trabajo en las condiciones de higiene y seguridad
necesarias, lo que solo podrá ser logrado con la cooperación de todas las personas que labores en SIGMA S.A.
11. Procedimiento en caso de Accidente del Trabajo

a) Informar inmediatamente al Líder de Emergencias (Jefes de Puesta en Marcha)


b) Según la gravedad de la lesión, el trabajador será enviado a la ASOCIACIÓN CHILENA DE SEGURIDAD
(Administradora del seguro para SIGMA S.A.) o llamar a BRIGADA DE EMERGENCIA
c) El jefe directo del accidentado será responsable de confeccionar el reporte de las 24 horas y enviarlo al Depto.
de Prevención de la empresa.

Página 6 de 8
RyG. OBLIGACION DE INFORMAR (ODI)
SUPERVISOR.
Fecha:13-03-2023

OBLIGACION DE INFORMAR LOS RIESGOS LABORALES


Documentos y Estándares de Referencia

Se debe tener debida consideración en los requerimientos establecidos en la legislación vigente, las normas nacionales
e internacionales aplicables y los estándares corporativos vigentes, con especial énfasis en la aplicación del “instructivo
de Aplicación Tarjeta Verde”.

a) Principales Referencias Legales.

• Ley N° 16.744 sobre Seguro de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales.


• Decretos N° 40 del Ministerio del Trabajo y Previsión Social (MTPS)
• Ley 20.123 que regula el trabajo en Régimen de Subcontratación del MTPS
• Decreto N° 76 que dictamina normas en materias de seguridad y salud en el trabajo en obras, faenas o
servicios prestados por terceros
• Código Sanitario
• Decreto Supremo N° 594 Sobre Condiciones Ambientales y Sanitarias en los Lugares de Trabajo
• Resolución 860/2015 ISP – Servicio Salud

Página 7 de 8
RyG. OBLIGACION DE INFORMAR (ODI)
SUPERVISOR.
Fecha:13-03-2023

OBLIGACION DE INFORMAR LOS RIESGOS LABORALES

CERTIFICADO DE CONFORMIDAD
DE LA INFORMACION DE LOS RIESGOS
LABORALES RECIBIDA POR EL TRABAJADOR

"Declaro que he sido informado acerca de los riesgos que entrañan o son inherentes a las labores que
desempeñaré en las actividades propias del trabajo y sobre las medidas preventivas que deberé aplicar en el
desempeño de mis labores y también acerca de los riesgos de exposición a los contaminantes existentes en las
áreas de trabajo y los límites de exposición permisibles, los Peligros / Riesgos acerca de los elementos,
productos y sustancias que deba utilizar en los procesos o en el trabajo.

Declaro que he sido informado sobre las medidas de control de prevención y de protección que debo adoptar
para evitar tales riesgos. Declaro también que he recibido la información sobre las medidas que debo adoptar
en materia de combate de incendios y evacuación en situaciones de emergencias".

Declaro que he recibido información de: (1) Aspectos generales de la Ley 16.744 – DS 594 / DS 132. (2)
Funcionamiento del Comité Paritario de Higiene y Seguridad. (3) Metas en EHS (4) Responsabilidades en
Gestión de EHS. (5) Plan de emergencia de SIGMA S.A. (6) Respetar los estándares de los Clientes. (7)
Responsabilidad en la conducción de vehículos menores (camionetas), de SIGMA S.A.. (8) Aspectos generales
de Medio Ambiente.

1. Nombre del Trabajador: __________________________________________________________________

2. Puesto de Trabajo/Ocupación/Cargo:

3. Fecha: _________________________________________________________________

3. Firma: __________________________________________________________________

4. Nombre del Relator: _________________________________________________________________

5. Cargo del Relator: _____________________________

6. Firma del Relator: ______________________________

Distribución:
* Archivo Depto. Prevención de Riesgos

Página 8 de 8

También podría gustarte