MINISTERIO DE EDUCACIÓN
C.E.B.G. SANTIAGO DE LA GUARDIA
CONTROL DE LECTURA: “CORAZON” DE EDMUNDO DE AMICIS
EVALUACIÓN DE LECTURA DOMICILIARIA
Nombre: ________________________________ Nivel: ________Fecha:___________
Profesora:______________________________ Valor: 100 puntos
I.- RESPONDE: Lee cuidadosamente cada una de las siguientes preguntas. (25 PUNTOS)
1.- Relata el primer día de clases de Enrique:
2.- ¿Cuáles eran los sentimientos de Enrique hacia su escuela?
3.- Compara ¿Tu sientes lo mismo que Enrique hacia tu escuela? Explica.
4.- ¿Quiénes componían la familia de Enrique?
5.- Relata brevemente el cuento del “El Tamborcillo Sardo”.
6.- ¿Cómo observas y qué me puedes decir del “sentimiento de amor” patrio en esta obra?
¿Cómo comparas tu sentimiento de amor patrio que es relatado en la obra?
7.- Relata detalladamente el final de la obra.
8.- ¿Por qué crees que Edmundo de Amicis le colocó por título Corazón a su libro ?
9.- ¿Cuál es la característica principal en los diversos relatos del libro Corazón ?
10.- ¿Crees que es importante tener estímulos que motiven a los alumnos más esforzados en
un colegio, como lo hacían en la escuela del libro “Corazón” ?
11.- ¿Cuáles son los temas y/o valores más recurrentes en los diversos relatos del libro
Corazón? Explica con algún ejemplo. (2)
12.-Escribe 3 diferencias y 3 semejanzas de los alumnos de la escuela Baretti con nuestra
escuela.
13.- Elije a tres de los compañeros de Enrique y caracterízalos de forma completa.
14.- Nombra tres valores que los padres de Enrique le hayan transmitido a lo largo de la
novela.
15.- Narra brevemente la historia del niño italiano Marcos y el viaje para encontrar a su
madre.
II. COMPLETA: Coloca las palabras correctas para completar las siguientes oraciones
(21 PUNTOS).
- Carlos Nobis era un alumno muy………….. y ofendía a sus………………….
- El deshollinador había……………..todas sus ………….....y las niñas del colegio le
hicieron una ……………
- Votino mostraba su vestimenta y no se dio……………que el niño era……………
- Julio era buen hijo y por las noches……………las cartillas para ayudar a su………… .
- Los niños eran premiados en el colegio con……. ……que les daban por su…………….
- Derossi era el …………… alumno de la clase y siempre obtenía el …………… lugar.
- Enrique vivía en la ciudad de..…………… junto a sus padres y su hermana……………
- En la novela “Corazón” el narrador es..……………… y narra en ………….. persona.
- La historia fue escrita el siglo …………… por lo tanto pertenece a una época ……………
- La madre de………… le regaló una…………… a Garrone por amigo y protector de su
hijo.
III. TÉRMINOS PAREADOS: Une con una línea el nombre de cada personaje del cuento, con
las características que lo representan. (11 PUNTOS)
1. Derossi__________ jorobadito, gracioso, de rostro descolorido
2. Garrone___________ Inteligente, el primero de la clase
3. Coretti___________ alto, delgado, con nariz curva y ojos pequeños
4. Nelle____________ el mayor de la clase, es bueno y noble
5. Votino__________ tosco, parece no tener cuello
6. Garoffi__________ colorín, del brazo malo
7. Estardo________ orgulloso y ofensivo
8. Carlos Nobis_____ siempre bien vestido
9. Crossi___________ lleva un chaleco tejido a palillo y un gorro
10. Precossi ____ escribe un diario de vida
11. Enrique _____ pequeño pálido hijo del herrero (lo trataba mal)
IV. CIERTO Y FALSO: Coloca una V si es verdadero y una F si es falsa (14 PUNTOS).
_____ Nelle era un niño huérfano.
_____Enrique tenía muchas ganas de cambiarse a un colegio mixto.
_____El hijo de la verdulera era muy pobre.
_____Enrique tiene la posibilidad de conocer al rey.
_____ Franti era un niño bueno y educado.
_____ La familia de Enrique era pobre y debía aceptar regalos caritativos.
_____El maestro de Enrique paciente y amable.
V. SELECCIÓN MÚLTIPLE: Lee cuidadosamente y marca la respuesta correcta.(21 PUNTOS)
1.-El primer día de clases en el cuento fue:
a) lunes 17 de Marzo b) lunes 07 de Marzo
c) lunes 07 de Octubre d) lunes 17 de Octubre
2.-El profesor Perbono era físicamente:
a) bajo, con barba, cabello negro, alegre b) alto, con barba, cabello negro, serio
c) alto, sin barba, cabello canoso, serio d) alto, con barba, cabello canoso, serio
3.-El profesor afirmó que al niño accidentado le había pasado :
a) una rueda por el cuerpo b) una rueda por la pierna c) una rueda por el pie
d) una rueda por el brazo
4.- Los niños le regalaron a su compañero calabrés:
a) lápices y gomas b) gomas, lápices y láminas
c) gomas, lápices y estuche d) gomas, lápices y una estampilla
5.-El alumno que se echó la culpa de haber tirado el tintero fue:
a) Derossi b) Garrone c) Crossi d)Enrique
6.-La(s) razón(es) por la(s) cuál(es) la madre de Crossi estaba mal económicamente era:
a) su esposo ganaba poco b) ella estaba enferma
c) su esposo estaba de viaje d) a y b son correctas e) b y c son correctas
7.-El padre de Enrique considera el estudio como:
a) inútil y sin sentido b) progreso, esperanza, la gloria del mundo
c) muy duro pero entretenido d) estéril y aburrido
8.-El pequeño patriota Paduano utilizó las monedas que le habían regalado para:
a) comprar dulces b) bebidas y ropa
c) lanzarlas a los que ofendían su patria d) comprar comida
9.- La idea central del texto sería:
a) La historia de un niño turinés b) Historia en la escuela Baretti
c) Niño que cuenta sus vivencias de la escuela c) Un niño que tiene muchos compañeros.
10.- El autor del libro era de profesión:
a) militar b) periodista c) profesor d) a y b e) b y c
11. Los temas presentes en la novela son:
a) la importancia de la familia y la amistad b) respeto a las personas y el trabajo
c) orgullo por la bandera y la nación d) todas las anteriores
12.- El tiempo narrativo de la obra es de:
a) la infancia de la vida de un niño. d) varios años de enseñanza básica.
b) la adolescencia de la vida de un niño. e) el año escolar de primero básica
c) el año escolar de tercero básico.
13.- El libro “Corazón” se compone de: I) diario de vida. II) cartas. III) cuentos.
a) Solo I c) Solo III
b) Solo II d) I y II e) I, II y III
14.- Durante la obra se expone una serie de narraciones que son de carácter:
a) cómico. c) fantástico.
b) vengativo.
d) patriota. e) ninguna de las anteriores
15.- El protagonista junto a su padre:
a) viajan a París para conocer a sus abuelos. a un viejo profesor.
b) viajan a un pueblo cercano para conocer c) viajan al lago, para pescar junto
d) viajan a Nápoles para inscribirse al e) viajan a Génova, donde el padre
servicio militar. desaparece para siempre
16.- La primera profesora de Enrique:
a) era joven y muy bonita. d) se va del pueblo para siempre.
b) muere repentinamente. e) ninguna de las anteriores
c) se casa en primavera.
17.- Los padres de Enrique le enseñaban constantemente a:
a) ser compasivo. d) ser severo.
b) ser competitivo. e) ser animado.
c) ser positivo.
18.- ¿Cuál es el nombre del niño cuya madre muere?
a) Garofi. d) Coretti.
b) Franti. e) Garrone.
c) Nobis.
19.- ¿Cuál de estos mensajes se puede leer constantemente en el libro?
a) siempre amen a Dios. d) nunca abandonen su patria.
b) respeten para que los respeten. e) ninguna de las anteriores
c) nunca olviden a sus profesores.
20.- Al final del libro:
a) Enrique es condecorado como el c) Enrique debe abandonar el colegio para
mejor del curso. trabajar.
b) Enrique y su familia deben cambiarse de d) Enrique y Garrone hacen las paces.
ciudad. e) ninguna de las anteriores
21.- ¿Cuál de estas aseveraciones es FALSA?
a) Enrique tenía varios amigos en su b) Enrique tenía un compañero que era
escuela. jorobado.
c) Enrique era amigo de una vecina llamada d) Enrique regala su tren a Precossi.
Victoria. e) Ninguna de las anteriores
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
C.E.B.G. SANTIAGO DE LA GUARDIA
CONTROL DE LECTURA: “CORAZON” DE EDMUNDO DE AMICIS
EVALUACIÓN DE LECTURA DOMICILIARIA
Nombre: ________________________________ Nivel: ________Fecha:___________
Profesora:______________________________ Valor: 65 puntos
I.- RESPONDE: Lee cuidadosamente y responde a 1 de las siguientes preguntas de manera
breve. (5 PUNTOS)
1.- Relata el primer día de clases de Enrique.
2.- ¿Por qué crees que Edmundo de Amicis le colocó por título Corazón a su libro?
3.- Nombra 3 valores que los padres de Enrique le hayan transmitido durante la novela.
4.- Relata el final de la obra.
5.- Escribe 3 diferencias y 3 semejanzas de los alumnos de la escuela Baretti con la nuestra
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
II. COMPLETA: Coloca las palabras correctas para completar las siguientes oraciones
(21 PUNTOS).
1. Derossi era el …………… alumno de la clase y siempre obtenía el ……………
lugar.
2. Enrique vivía en la ciudad de..…………… junto a sus padres y su
hermana……………
3. En la novela “Corazón” el narrador es..…………………. y narra en …………..
persona.
4. La historia fue escrita el siglo ……………..………… por lo tanto pertenece a
una época ……………………………………..
5. La madre de…………………………………… le regaló una……………….
………… a Garrone por amigo y protector de su hijo.
6. Carlos Nobis era un alumno muy…………………….. y ofendía a sus….
……………….
7. El deshollinador había……………..……..todas sus ……………..……….....y
las niñas del colegio le hicieron una ………………………..
8. Votino mostraba su vestimenta y no se dio……………………………………que
el niño era…………………….…
9. Julio era buen hijo y por las noches……………………………………las
cartillas para ayudar a su…………………..… .
10. Los niños eran premiados en el colegio con………………………. ……que les
daban por su………………………………….….
III. TÉRMINOS PAREADOS: Une la columna A (el nombre de cada personaje del cuento )
con la columna B ( las características que lo representan). (11 PUNTOS)
1. Estardo________ orgulloso y ofensivo
2. Carlos Nobis_____ siempre bien vestido
3. Crossi___________ lleva un chaleco tejido a palillo y un gorro
4. Derossi__________ jorobadito, gracioso, de rostro descolorido
5. Garrone___________ Inteligente, el primero de la clase
6. Coretti___________ alto, delgado, con nariz curva y ojos pequeños
7. Precossi ____ escribe un diario de vida
8. Enrique _____ pequeño pálido hijo del herrero (lo trataba mal)
9. Nelle____________ el mayor de la clase, es bueno y noble
10. Votino__________ tosco, parece no tener cuello
11. Garoffi__________ colorín, del brazo malo
IV. CIERTO Y FALSO: Coloca una V si es verdadero y una F si es falsa ( 7 PUNTOS).
1. _____ Franti era un niño bueno y educado.
2. _____ La familia de Enrique era pobre y debía aceptar regalos caritativos.
3. _____El maestro de Enrique paciente y amable.
4. _____El hijo de la verdulera era muy pobre.
5. _____Enrique tiene la posibilidad de conocer al rey.
6. _____ Nelle era un niño huérfano.
7. _____Enrique tenía muchas ganas de cambiarse a un colegio mixto.
V. SELECCIÓN MÚLTIPLE: Después de leer, coloca en la línea la letra que corresponde a la
respuesta correcta. (21 PUNTOS)
1.- El protagonista junto a su padre:___________
a) viajan a París para conocer a sus abuelos. d) viajan a Nápoles para inscribirse al
b) viajan a un pueblo cercano para conocer servicio militar
a un viejo profesor. e) viajan a Génova, donde el padre
c) viajan al lago, para pescar juntos desaparece para siempre
2.- La primera profesora de Enrique:___________
a) era joven y muy bonita. d) se va del pueblo para siempre.
b) muere repentinamente. e) ninguna de las anterior
c) se casa en primavera.
3.- Los padres de Enrique le enseñaban constantemente a:____________
a) ser compasivo. d) ser severo.
b) ser competitivo. e) ser animado.
c) ser positivo.
4.- ¿Cuál es el nombre del niño cuya madre muere?____________
a) Garofi. d) Coretti.
b) Franti. e) Garrone.
c) Nobis.
5.- ¿Cuál de estos mensajes se puede leer constantemente en el libro?___________
a) siempre amen a Dios. d) nunca abandonen su patria.
b) respeten para que los respeten. e) ninguna de las anteriores
c) nunca olviden a sus profesores.
6.- Al final del libro:____________
a) Enrique es condecorado como el c) Enrique debe abandonar el colegio para
mejor del curso. trabajar.
b) Enrique y su familia deben cambiarse de d) Enrique y Garrone hacen las paces.
ciudad. e) ninguna de las anteriores
7.- ¿Cuál de estas aseveraciones es FALSA?_____________
a) Enrique tenía varios amigos en su c) Enrique era amigo de una vecina llamada
escuela. Victoria.
b) Enrique tenía un compañero que era d) Enrique regala su tren a Precossi.
jorobado. e) Ninguna de las anteriores
8.-El primer día de clases en el cuento fue:___________
a) lunes 17 de Marzo b) lunes 07 de Marzo
c) lunes 07 de Octubre d) lunes 17 de Octubre
9.-El profesor Perbono era físicamente:____________
a) bajo, con barba, cabello negro, alegre b) alto, con barba, cabello negro, serio
c) alto, sin barba, cabello canoso, serio d) alto, con barba, cabello canoso, serio
10.-El profesor afirmó que al niño accidentado le había pasado:___________
a) una rueda por el cuerpo b) una rueda por la pierna c) una rueda por el pie
d) una rueda por el brazo
11.- Los niños le regalaron a su compañero calabrés:___________
a) lápices y gomas b) gomas, lápices y láminas c) gomas, lápices y estuche
d) gomas, lápices y una estampilla
12.-El alumno que se echó la culpa de haber tirado el tintero fue:___________
a) Derossi b) Garrone c) Crossi d)Enrique
13.-La(s) razón(es) por la(s) cuál(es) la madre de Crossi estaba mal económicamente era:_____
a) su esposo ganaba poco b) ella estaba enferma
c) su esposo estaba de viaje d) a y b son correctas e) b y c son correctas
14.-El padre de Enrique considera el estudio como:_____________
a) inútil y sin sentido b) progreso, esperanza, la gloria del mundo
c) muy duro pero entretenido d) estéril y aburrido
15.-El pequeño patriota Paduano utilizó las monedas que le habían regalado para:_________
a) comprar dulces b) bebidas y ropa
c) lanzarlas a los que ofendían su patria d) comprar comida
16.- La idea central del texto sería:___________
a) La historia de un niño turinés b) Historia en la escuela Baretti
c) Niño que cuenta sus vivencias de la escuela c) Un niño que tiene muchos compañeros.
17.- El autor del libro era de profesión:___________
a) militar b) periodista c) profesor d) a y b e) b y c
18. Los temas presentes en la novela son:___________
a) la importancia de la familia y la amistad b) respeto a las personas y el trabajo
c) orgullo por la bandera y la nación d) todas las anteriores
19.- El tiempo narrativo de la obra es de:____________
a) la infancia de la vida de un niño. d) varios años de enseñanza básica.
b) la adolescencia de la vida de un niño. e) el año escolar de primero básica
c) el año escolar de tercero básico.
20.- El libro “Corazón” se compone de: I) diario de vida. II) cartas. III) cuentos.___________
a) Solo I c) Solo III
b) Solo II d) I y II e) I, II y III
21.- Durante la obra se expone una serie de narraciones que son de carácter:_______________
a) cómico. d) patriota.
b) vengativo. e) ninguna de las anteriores
c) fantástico.
“Encomienda al Señor tus afanes,
y él te sostendrá…”
Salmo 55, 22
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
C.E.B.G. SANTIAGO DE LA GUARDIA
CONTROL DE TEMAS
EVALUACIÓN DE MÓDULO DOMICILIARIO
NOMBRE:_____________________________ 8º:___ FECHA ASIGNADA::_________________
PROFESORA: Deanna Vigil Valor: 10 pts.
INDICACIONES:
Este trabajo se desarrollará en las horas de clase mientras el profesor está en seminario.
Forme grupo de 4 ó 5 estudiantes (ni más, ni menos).
Puede ser manuscrito o a computadora. Solo copiar delante de la hoja {8}. Entregar en
cartapacio del color asignado con gancho del lado izquierdo, en la fecha indicada.
Lea cuidadosamente la página, luego realice las siguientes actividades.
Criterios de evaluar: Presentación (5 ), Seguir Indicaciones (5), Clases de Narrador
(10),
Clasificación Temática de la Novela (20), Géneros Cinematográficos (10), Historieta (10)
Total: 60 puntos
ACTIVIDAD Nº 6 (Clases de Narrador)
I. Identifica que clase de narrador se presenta en los siguientes fragmentos. (10 ptos.)
Luego se habían metido poco a poco las dos y se iban riendo, conforme el agua
les subía por las piernas y el vientre y la cintura. Se detenían, mirándose, y las ri-
sas les crecían y se les contagiaban como un cosquilleo nervioso. Se salpicaron y
se agarraron dando gritos, hasta que ambas estuvieron del todo mojadas, jadean-
tes de risa. _______________________________
La mañana del 4 de octubre, Gregorio Olías se levantó más temprano de lo habi-
tual. Había pasado una noche confusa, y hacia el amanecer creyó soñar que un
mensajero con antorcha se asomaba a la puerta para anunciarle que el día de la
desgracia había llegado al fin.___________________________________
El trasbordo se hizo con rapidez ya que la familia no portaba como equipaje más
que un lío atado a la punta de una rama seca. La piragua fue amarrada a la popa
del bote y el motor funcionó de nuevo, con gran extrañeza de los nuevos pasaje-
ros.________________________________
Hemos dejado la cena, y, encogido el corazón por la negra angostura de la esca-
lerilla de madera, hemos subido, en alborotado silencio, afanoso a la
azotea.________________________
Y entonces salí a buscarle en el cementerio Garden, no la encontré, pero seguí en
su búsqueda y en eso me tope con la persona que menos quería ver…Entro Luci-
fer a llevarse a mi amada, la quería tanto, pero en realidad quería que se fuese
con el, yo en cambio, e de morir…___________________________________
__________________________________________________________________________
ACTIVIDAD Nº 7 (Clasificación Temática de la Novela)
II. Escriba en el espacio izquierdo la letra que corresponde a la relación correcta.
(8 ptos.)
S. U. De Aventuras T. P. Picaresca
H.R. De Ciencia – Ficción O. M. Histórica
I. D. De Espionaje K. N. Psicológica
J.E. Familiar A.L . De Costumbre
_____Se hace la reconstrucción del pasado mezclando la ficción con sucesos y
personajes reales.
_____Se relatan viajes y exploraciones donde lo imaginario y lo fantástico se
mezcla hábilmente con lo real.
_____El protagonista es un pícaro que relata aventuras tenidas en su vida al servi-
cio de variados patrones.
_____Cuenta aventuras cuya base son sucesos o especulaciones de índole verda-
deramente científica.
_____El principal componente lo ocupa la familia y sus cambios consolidantes o
destructivos.
_____El tema es un hecho delictuoso cometido por espías en busca de ventajas
para sus patrones y el descubrimiento del delincuente.
_____Su trama se da en un mundo apacible. Pretende recoger las formas de vida
cotidiana de una sociedad determinada.
_____El tema trata sobre los conflictos emocionales de los personajes por la con-
vivencia familiar y social
________________________________________________________________________________
ACTIVIDAD Nº 8 (Clasificación Temática de la Novela)
III. Coloca la letra de acuerdo a la clasificación temática de la novela en cada una
de las obras mencionadas. (12 ptos.)
A. De Aventuras E. Picaresca
B. De Ciencia – Ficción F. Histórica
C. De Espionaje G. Psicológica
D. Familiar H. De Costumbre
_____Las Aventuras de Tom _____El Gran Milagro
Sawyer _____Plenilunio
_____Viaje a la Luna _____Campiñas Interioranas
_____El Pirata _____Marianela
_____Cien años de Soledad _____Periquillo Sarmiento
_____El Lazarillo de Tormes _____El Cerro de las Campanas
_____La India Dormida
________________________________________________________________________
ACTIVIDAD Nº 9 (Los Géneros Cinematográficos)
IV. Ilustre, ordene y busque el significado de los siguientes términos: género, comedia,
tragedia, teatro, dispositivo, ficción, terror, humorístico, hipérbole, película.
_____________________________________________________________________________
ACTIVIDAD Nº 10 (La Historieta)
V. Redacte una historieta con las siguientes imágenes. (Invéntele un título y diálogos) (10 ptos.)
_________________________________________________
_____________________ _____________________ _____________________
_____________________ _____________________ _____________________
_____________________ _____________________ _____________________
_____________________ _____________________ _____________________
_____________________ _____________________ _____________________
_____________________ _____________________ _____________________
____________________ ____________________ ____________________
_____________________ _____________________
_____________________
_____________________ _____________________
_____________________
_____________________ _____________________
_____________________
_____________________ _____________________
_____________________
_____________________ _____________________
_____________________
_____________________ _____________________
_____________________
____________________ ____________________
____________________
LA JOYA MAS VALIOSA DEL MUNDO
Cruzando el desierto, un viajero vio a un árabe sentado al pie de una palmera. A poca dis-
tancia reposaban sus caballos, pesadamente cargados con objetos de valor.
Aproximose muy preocupado. “¿Puedo ayudaros en algo?”
—¡Ay! —respondió el árabe con tristeza—, estoy muy afligido porque acabo de perder la
más preciosa de las joyas.
¿Qué joya era esa? —preguntó el viajero.
—Era una joya —le respondió su interlocutor— como no volverá a hacerse otra. Estaba ta-
llada en un pedazo de piedra de la Vida y había sido hecha en el taller del tiempo. Adorná-
banla veinticuatro brillantes alrededor de los cuales se agrupaban sesenta más pequeños.
Ya veis cómo tengo razón al decir que joya igual no podrá producirse jamás.
—A fe mía —dijo el viajero— vuestra joya debía ser preciosa. ¿Pero no creéis que con mu-
cho dinero pueda hacerse otra análoga?
—La joya perdida —respondió el árabe, volviendo a quedar pensativo—, era un día: y un día
que se pierde no vuelve a encontrarse jamás.
Esta es una gran verdad. No dejes que se pierda una hora en tu vida que podría ser muy
productiva. Horas diarias pasadas frente a un televisor, o simplemente platicando con ami-
gos sin que sean realmente productivas, es una joya perdida. Hoy invirtamos el mejor tiem-
po, primero con Dios, luego con la familia y en tercer lugar creciendo como personas.
Pero yo elevo a ti mi oración, oh Señor, en tiempo propicio; oh Dios, en la grandeza de tu
misericordia, respóndeme con tu verdad salvadora. Salmo 69:13
Aprovechando bien el tiempo, porque los días son malos. Efesios 5:16
"La distribución del tiempo es importante: además de que nos permite organizas nuestras
actividades, podemos aprovechar gustosamente cada uno de los segundos, minutos u horas
para lograr el buen éxito de todo cuanto nos proponemos.
La joya más valiosa que todos tenemos es el tiempo, no lo perdamos haciendo cosas inútiles
pues nunca podremos recuperarlo"
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
C.E.B.G. SANTIAGO DE LA GUARDIA
EJERCICIO DE ESPAÑOL
NOMBRE:______________________GRADO:_____FECHA:_________
CONTESTE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS: (5 PTOS.)
1. ___¿Por qué, para el hombre sabio, el día que no había aprovechado era una joya que ha-
bía perdido?
a) Porque el tiempo no tiene forma. b) Porque el tiempo no se puede ver.
c) Porque el tiempo, cuando se pierde no se repone. d) Porque el tiempo no se puede to-
car.
2. ____¿A qué se refería el sabio cuando mencionó los veinticuatro brillantes?
a) 24 días b) 24 semanas c) 24 años d) 24 horas
3. ___Cuando el hombre sabio se refiere a los 60 rubíes alrededor de los brillantes, se re-
fiere a:
a) Los 60 minutos b) Las esmeraldas c) El día d) Los rubíes
4. ____Los segundos estaban representados por:
a) Los brillantes b) Las esmeraldas c) Círculos de oro d) Los rubíes
5. ____En la lectura “La joya más valiosa del mundo” se establece un diálogo entre el hom-
bre sabio y:
a) Su pensamiento b) Su llanto c) Su vecino d) Sus recuerdos
DESARROLLE: (6 PTOS.)
1.- ¿Cuántas joyas valiosas del tiempo has perdido?
2.- ¿Que has hecho para recuperarlas?
3.- ¿Que valores se promueven en la historia?
4.- ¿Cuál es la intención comunicativa del texto?
5.- ¿Consideras que la obra literaria es real o ficticia?
6.- ¿En una oración escribe el contenido general del texto?
“LA JOYA MÁS VALIOSA QUE TODOS TENEMOS ES EL TIEMPO, NO LO PER-
DAMOS HACIENDO COSAS INÚTILES PUES NUNCA PODREMOS RECUPERAR-
LO".