0% encontró este documento útil (0 votos)
90 vistas1 página

Conceptos de Constitucionalismo según Nino

Carlos Santiago Nino distingue entre un sentido mínimo y pleno de constitucionalismo. En sentido mínimo, se requiere una Constitución que establezca la organización básica del poder político y la relación entre el Estado y los individuos, mientras que en sentido pleno también se exigen ciertos procedimientos y la garantía de derechos. Nino señala que existen varias concepciones normativas y descriptivas de la palabra "Constitución", como principios de derechos fundamentales, organización legítima del poder estatal, o reglas b
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
90 vistas1 página

Conceptos de Constitucionalismo según Nino

Carlos Santiago Nino distingue entre un sentido mínimo y pleno de constitucionalismo. En sentido mínimo, se requiere una Constitución que establezca la organización básica del poder político y la relación entre el Estado y los individuos, mientras que en sentido pleno también se exigen ciertos procedimientos y la garantía de derechos. Nino señala que existen varias concepciones normativas y descriptivas de la palabra "Constitución", como principios de derechos fundamentales, organización legítima del poder estatal, o reglas b
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

Carlos Santiago Nino

Nino distingue un sentido mínimo y uno pleno de


constitucionalismo. En sentido mínimo, se requiere de una
Constitución en el vértice del sistema jurídico, y en ese sentido, la
Constitución sería "un conjunto de normas que dispone la
organización básica del poder político y la relación entre el Estado y
los individuos, que implican determinadas restricciones sobre la
actividad legislativa normal."51.

En un sentido pleno, a la exigencia de existir un texto


constitucional, se agregan ciertas exigencias relativas al
procedimiento mediante el cual se elabora dicho texto y sobre el
contenido del mismo, recogiendo la idea expresada en la
Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano de la
Revolución Francesa, según la cual una sociedad en la que no se
garantizan los derechos ni la separación de poderes carece de
Constitución.

Al abordar la paradoja de la aparente irrelevancia de la


Constitución, cuestión que no se explicará por escapar al objeto del
presente trabajo, Nino advierte que el concepto 'Constitución'
adolece de los mismos problemas de vaguedad que el concepto
'Derecho', pues el primero es dependiente del segundo. Por ello
para este autor argentino existen variadas concepciones normativas
y variadas nociones descriptivas del vocablo 'Constitución'. Así,
"una de índole normativa, puede hacer referencia al conjunto de
principios válidos que genera el sistema de derechos fundamentales
de los individuos; otra, también de carácter normativo, puede
aludir a una organización legítima del poder estatal y del proceso
de toma de decisiones básica de una unidad política; un tercer
concepto mixto, ya que designa propiedades normativas y
descriptivas, puede denotar las reglas básicas que son adoptadas a
través de un proceso legítimo de decisión colectiva; un concepto de
carácter descriptivo de Constitución puede referirse a las normas
básicas que son, de hecho, aceptadas por los órganos que tienen
acceso al aparato coactivo del Estado; otro concepto descriptivo
puede aludir a las normas que son dictadas deliberadamente por
quien es, de hecho, reconocido como autoridad fundamental por la
sociedad en general, etc."52.

Advierte Nino que puede haber muchos otros conceptos de


Constitución, tanto de tipo normativo como descriptivo, y diversas
combinaciones de ellos. Sin decirlo, alude casi a la imposibilidad de
llegar a un concepto unívoco de Constitución.

También podría gustarte