Universidad Abierta y
a Distancia de México
Lic. Contabilidad y Finanzas Públicas.
Módulo 15
Indicadores de desempeño y evaluación
de la gestión gubernamental.
Unidad 1
Evaluación del desempeño.
Actividad 3
Enfoque, criterios y evaluación de costos.
Adele Eleana Roa Casas
Noviembre 2022.
ÍNDICE.
Introducción …………………………………………………………… 3
Desarrollo de la actividad ………………………………………… 4
Conclusión …………………………………………………………… 6
Bibliografía …………………………………………………………… 7
Introducción.
En la presente actividad conoceremos las características de los indicadores para la
evaluación, aprenderemos acerca del Sistema de Evaluación del Desempeño y
Normatividad para determinar la naturaleza, métodos y consistencia lógica de los
componentes del plan de evaluación.
Desarrollo de la actividad.
Funciones y objetivos.
El objetivo principal de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), es controlar la
política económica del Gobierno Federal en materia fiscal y financiera, la cual sea
equitativa e incluyente, además de promover el desarrollo económico para beneficio de los
ciudadanos.
Descripción de la evaluación.
Tal como lo hemos visto durante el curso, es sumamente importante evaluar los proyectos
y programas en materia de Desarrollo Social y conocer el impacto y los beneficios que
estos traerán a la sociedad, para ello contamos con el apoyo del inventario Federal el cual,
integra y sistematiza la información basados en la Ley General de Desarrollo Social
(LGDS). La Evaluación se divide en cinco etapas que son:
1. Diseño de la evaluación (propuesta técnica),
2. Costeo de la evaluación (propuesta económica),
3. Ejecución de la evaluación (trabajo de campo),
4. Análisis de la evaluación (trabajo de gabinete) y
5. Elaboración del informe.
Metodología.
Apoya y facilita en la administración de los procesos, otorgando flexibilidad a los
componentes que intercambian información.
Evaluación.
Se lleva a cabo mediante un análisis con base en la información otorgada por el ente
público que se encuentre como responsable del programa social, aquí debemos considerar
las necesidades de cada programa y de la dependencia donde se lleva a cabo.
Se divide en cinco fases;
Para el proyecto PROTEO los indicadores que se emplearán serán los siguientes;
1. Tiempo promedio de primera respuesta
2. Eficiencia
3. Eficacia
4. Calidad
Diseño de Evaluación.
Mejorar calidad de proyecto y desempeño a través de capacitación y
actualizaciones.
Corroborar que los recursos serán empleados para el proyecto.
Comprobar que se realice de acuerdo a las normas establecidas que marca la Ley.
Para cumplir con lo anterior llevaremos a cabo las siguientes actividades;
Con ello esperamos obtener lo siguiente;
Conclusión.
A través del avance en el estudio del módulo, podemos resaltar la importancia de
cada uno de los pasos que se deben seguir para la planeación, el desarrollo e
implementación de cualquier programa o proyecto, no podemos restar importancia a
ninguno ya que en conjunto forman una cadena.
Enfocándonos
en la evaluación, es
imperativo que se lleve a cabo por un área externa, aunque desafortunadamente en
México no podemos asegurar la veracidad de la información al cien, si conocer los
beneficios que se obtendrán, así como las fallas, ya que, con base en ellas, se
trabajará en las mejoras que nos permitirán corregir y avanzar, además de aportar
información valiosa para la toma de decisiones en la distribución de los recursos.
Bibliografía
Material de apoyo UnADM Módulo 15. (noviembre de 2022). Obtenido de Indicadores de desempeño y
evaluación de la gestión gubernamental:
file:///C:/Users/Adel%C3%A9%20Roa/Downloads/U1_AI_presentacion-3.pdf
Material de apoyo UnADM Móduo 15. (noviembre de 2022). Obtenido de Estudio de caso Tocando muchas
puertas: file:///C:/Users/Adel%C3%A9%20Roa/Downloads/U1_AI_Estudio_Caso-2.pdf
Salazar Vargas, C. (16 de 04 de Recuperado en noviembre 2022, 2010). Material de apoyo UnADM Módulo
15. Obtenido de La evaluación y el análisis de políticas públicas:
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/opera/article/view/686/648
Sosa Lopez, J. (julio- diciembre de Recuperado en noviembre 2022, 2010). Material de apoyo UnADM
Módulo 15. Obtenido de Evolución reciente de la gestión pública municipal de México:
file:///C:/Users/Adel%C3%A9%20Roa/Downloads/55515975004-1.pdf
Torres Rivera, D. C. (noviembre de 2022). Material de apoyo UnADM Módulo 15. Obtenido de Sistema de
evaluación del desempeño: file:///C:/Users/Adel%C3%A9%20Roa/Downloads/U1_AI_podcast-3.pdf