0% encontró este documento útil (0 votos)
107 vistas6 páginas

La Taza Perfecta Preparando La Taza Perfecta

El documento proporciona instrucciones detalladas para preparar la taza perfecta de té, incluyendo el uso de hojas de té frescas, agua pura a la temperatura adecuada y el tiempo de infusión correcto. También describe las ceremonias de té en China y Japón, que ritualizan la preparación y servicio del té. Finalmente, alienta al lector a disfrutar de su propia ceremonia de té cotidiana utilizando la vajilla y utensilios adecuados.

Cargado por

LEND
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
107 vistas6 páginas

La Taza Perfecta Preparando La Taza Perfecta

El documento proporciona instrucciones detalladas para preparar la taza perfecta de té, incluyendo el uso de hojas de té frescas, agua pura a la temperatura adecuada y el tiempo de infusión correcto. También describe las ceremonias de té en China y Japón, que ritualizan la preparación y servicio del té. Finalmente, alienta al lector a disfrutar de su propia ceremonia de té cotidiana utilizando la vajilla y utensilios adecuados.

Cargado por

LEND
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

La Taza Perfecta

Preparando la taza perfecta


La hoja fresca de té es arrancada en un instante con un poco de presión,
moviendo el arbusto, se renueva la energía estacional de crecimiento a
crecimiento. Bajo la atenta mirada del artesano, la hoja es enrollada, le ha dado
forma y es secada con cuidado, para que mantenga el aroma y sabor que
disfrutaremos en taza.

La forma hábil en que se desarrollan estos pasos hará que las hojas mantengan
esos deliciosos atributos. El paso a paso de una taza de té trata de saber
intuitivamente cómo explorar esa hoja y cómo será el resultado al prepararse el
té.

Los maestros chinos se refieren al agua como AL AMIGO DEL TÉ, el agua
caliente y la temperatura exacta es lo que nos va a revelar el SABOR Y EL
CARÁCTER de ese Té.

Demasiado tibia o demasiado caliente hará que el sabor se arruine o se


distorsione. Prestando atención a la manera de prepararlo evitaremos cometer
los 3 más comunes errores:
• Usar mucho o poco Té
• No usar la temperatura de agua adecuada
• Dejarlo infusionar demasiado tiempo

¿Qué cantidad de té utilizar?


Colocar una medida de Té en hojas: La mejor manera de medir lo que se va a
usar es pesándola en una balanza calibrada en gramos para cocina, la cantidad
es de 2 gramos de hojas por cada 180 a 200 ml de agua.

Para la mayoría de los bebedores de Té es mucho más satisfactorio mirar las


hojas y determinar la cantidad a utilizar para una taza o tetera. El volumen es
fácil de aprender, tan sólo debe tener en mente la cantidad recomendada.

¿Qué tipo de agua utilizar? Calidad del agua: Una taza de Té está compuesta de
un 99% de agua. Si la hoja es el alma del té, el agua es el corazón, repetimos que
para preparar una taza de té el agua debe ser pura y limpia. De esto depende la
calidad del sabor del té. El agua ideal es fresca y tal vez un poco dulce. Si no se
va a comprar agua envasada, es bueno probar la que mejor resulte. El agua
ideal es la que tenga un PH neutro de 7. Una excelente manera es colocar un
filtro de agua en la canilla del hogar para preparar un exquisito Té.

Por último el agua debe ser bien calentada solamente una vez, regular su
temperatura para tenerla constante es fundamental, recalentarla y hacerla
hervir hace que pierda su vida y esto se va a notar en el sabor del Té.
¿Cuál es la temperatura ideal?
Temperatura del agua: No hay una sola, cada tipo necesita una distinta, y esto
es fundamental. Se puede calcular visualmente mirando las burbujas que se
comienzan a hacer, y de un modo más práctico con un termómetro. Si se calentó
demasiado se puede destapar el recipiente y hacer que baje de manera natural o
adicionarle agua fría.

¿Cuánto tiempo esperar la infusión? Lo hemos consignado en lecciones


anteriores. Es buenos respetarlos, porque en esos tiempos, cada tipo de Té nos
regala su mejor versión.

EL PASO A PASO PARA PREPARAR CORRECTAMENTE UN BUEN TÉ


Parece muy simple pero haríamos una infusión mediocre si no respetásemos
unas pocos pero fundamentales tips:

* Prepararás tu tetera que se hallará bien limpia. Para hacer Té puede servir
cualquier tetera pero los grandes bebedores prefieren las de porcelana o
terracota antes que las de metal. Algunos expertos afirman incluso que los
materiales porosos convienen más para los Tés indios mientras que la porcelana
realza el sabor de los tés de China. Son excelentes las de hierro, ya que
mantienen la temperatura más tiempo.

* Utiliza siempre una tetera reservada para el Té. No hagas jamás en ella
infusiones de hierbas o tisanas. Si te gusta beber diferentes clases de Té, lo
aconsejable es que utilices siempre la misma tetera para cada una.

* El agua debe ser lo menos calcárea posible. Debe tener un PH neutro 7 Puede
ser filtrada, ya que es un aspecto muy importante para lograr un buen
resultado.
* Conviene utilizar agua lo suficientemente caliente sin que rompa hervor, cuya
temperatura dependerá del tipo de hebra, porque el agua en plena ebullición
destruye la vitamina C y otros valiosos componentes.

* Cuando el agua esté suficientemente caliente -pero sin llegar a hervir- vierte
una parte pequeña en el interior de la tetera con el objeto de calentarla; a
continuación, vacía la tetera. De esa manera el vapor del agua caliente envuelve
las paredes interiores de la tetera: es el momento de dejar caer allí unas hojas de
té, que con ese vapor se abrirán al cabo de unos cuantos segundos.

* Habrá llegado entonces el momento de verter otra vez el agua caliente en el


interior de la tetera, tápala entonces con el objeto de que las hojas comiencen a
difundir sus esencias en el agua. Al cabo de unos momentos vierte el resto del
agua y espera el tiempo necesario, de acuerdo al tipo de Té.
*Paso siguiente: esperar el tiempo de infusión sugerido, detener la infusión y
servir en la taza, así podrás experimentar toda la magia de cada Té.

La ceremonia del Té
La ceremonia del Té es un rito asiático que tiene al té como protagonista.
Aunque la que más renombre tiene en Europa es la ceremonia del té japonesa,
no debemos olvidar que el té es una bebida de gran arraigo en toda Asia, y
otros países tienen también su ceremonia del té. De hecho, la ceremonia del té
japonesa comenzó a celebrarse gracias al té matcha que trajo el monje Eisai al
regresar de China. De entre los países que celebran ritos en torno al té podemos
destacar China, Japón y Corea. En algunos de estos países existen además
diferentes variaciones o escuelas.

La Ceremonia Japonesa
El Maestro de Té Sen no Rikyu dijo que el té consistía simplemente en hervir
agua, preparar el té y beberlo. Es decir, algo sencillo. También estableció los
cuatro principios del chado, “el camino del té”: WA, KEI, SEI, JAKU (armonía,
respeto, pureza y tranquilidad). De esta forma el arte de tomar el té ha sido
ritualizado en Japón y en todo el mundo. Las ceremonias del té varían en
duración, dependiendo de su origen, y puede llevar hasta cuatro horas. Se
desarrollaron protocolos y se adaptaron a medida que la ceremonia ganaba en
significado y finalidad.

Ceremonia del Té en China


En China el té es mucho más que una mera bebida. Es prácticamente un estilo
de vida, que tiene connotaciones muy diversas. Para los chinos el té escapa de
ser una mera bebida para convertirse en algo totalmente importante a nivel
social. Sirve para pedir perdón, para agasajar a la familia, para unir a la gente y
muchas cosas más. El té es importantísimo y, como tal, se realiza toda una
ceremonia a la hora de prepararlo y servirlo.
La vajilla del Té

Tetera
Es uno de los elementos indispensables a la hora de preparar el té. Existen, en la
actualidad, una gran cantidad de modelos, tamaños, estilos y hasta materiales
con los que están fabricadas. Parece un pequeño detalle, pero es relevante en
esta travesía, el recipiente en el cual será preparada la infusión del Té.

Las teteras (‘teapot’ en inglés) son recipientes donde el Té entra en contacto con
el agua, y se realiza la infusión. No se debe confundir con los hervir el agua en
ella. Las hebras requieren que el agua se airee. Hay teteras de arcilla, llamadas
yixing, tipo bowls llamadas gaiwan, pero entre las opciones más ‘accesibles’, se
encuentran las de hierro, tipo tetsubin, o de porcelana, gres o cerámica. Otra
opción es usar teteras de cristal, que pueden ser útiles para infusionar rosetas,
pero en ellas el Té se enfría más rápidamente. También es aconsejado que la
tetera cuente con infusor/colador, o bie con pequeños agujeritos en la zona del
pico para colar las hebras. La elección de la tetera es algo muy personal, y
alentamos a disfrutarlo, es parte de la belleza del Té.

Tetera Yixing

Tazas o cuencos
También se trata de armonizar con el estilo de Ceremonia Personal que cada
uno elige. Algunas personas beben su Té en tazas con asas y su platillo. Otros
prefieren hacerlo en cuencos más orientales, sin asas ni plato, al que se coloca
sobre un pequeño posa cuenco. Cualquiera de ellos puede hacer juego con la
tetera o no. En la medida en que se expande la consciencia hacia lo que significa
la ceremonia del Té, el bebedor será más cuidadoso en la elección de su vajilla y
utensilios.

Infusor
Se trata de un utensilio indispensable para colar el Té y evitar que cantidad de
hebras pasen a la taza. Los hay de muchas variedades, con diferentes formatos.
A veces se incluyen en las teteras, otras veces, a modo de colador se apoyan
sobre las tazas. O bien poseen formas de bolitas y se introducen en la taza
misma o en ciertas teteras.

Infusor de diseño

ARMA TU CEREMONIA COTIDIANA


Probablemente aun no hemos descubierto las alternativas fascinantes que
puede ofrecer una humeante taza de te. Los recuerdos ancestrales que reviven
en cada sorbo la leyenda y la magia de todas sus culturas.

Las diferentes variedades de Te nos cuentan su historia, el te que crece en lo


alto de los Himalayas, acariciado por el aire fino y fresco del este de Nepal, o el
que crece en las llanuras húmedas de Assam, en India , derraman su esencia en
el agua tibia con un abanico de aromas , sabores y colores.

El que crece en las laderas de Shizouka, en Japón, o el que trae la carga


milenaria de las intensas tierras de Yunan, China, todos ellos y cada uno, nos
conducen a un sin fin de sensaciones fascinantes en este viaje por los sentidos.
Se trata una vieja bebida del mundo, y la segunda después del agua.

Cada gran té tiene su sabor distintivo de marca y una innegable identidad


cultural. Los antepasados del Te, que observaron esto, hicieron del acto de
beberlo un rito cotidiano, un tiempo de fascinación, quizás para comprender la
conexión del hombre con la tierra, del hombre con lo infinito.

El ritual de preparación del té ha mantenido un lugar especial en los corazones


de sus seguidores. Y la ceremonia del Te se convirtió en un modo
imprescindible de despliegue cotidiano, en búsqueda del arte, la sensibilidad, la
armonía, la belleza y el deleite que implica beber el Te.

Podemos revivir aquellos ritos, desde la simpleza personal hasta en el


encuentro con amigos, y evocar lo que afirmaba Lu Yu, el gran poeta del Te:
“Tengamos bellos pensamientos mientras bebamos Te”.
La elección de la vajilla es importante para quien se inicia, como una adecuada
copa para los buenos vinos. Una bella tetera, tazas y todo lo necesario para
disfrutarlo en plenitud. Seleccionar el Te de su preferencia, atreverse a lo
diferente, seguir las instrucciones de preparación y comenzar a “beber” el Te.

Si bien podemos beberlo directamente preparado en la taza, la tetera nos abre a


otra dimensión, es el espacio contenedor donde el Té nos revela su esencia. La
elección de la tetera es algo muy personal, y aliento a disfrutarlo, ya que es
parte de la belleza del Té.

Y no menos importante será el agua, algo así como el padre del Te. Se requiere
frescura y pureza, algunos bebedores no dudan en utilizar un agua especial. Me
encanta animar a las personas a instalar su Ceremonia Personal. Encontrar su
estilo, explorar el modo de preparación ideal, y dedicarle un tiempo del día
para poder jugar con los sentidos aislándose por un rato de los ruidos del
mundo.

Solo se necesita sensibilidad, sentidos abiertos y el deseo de vivenciar la


experiencia del Té.

Liliana Venerucci, Escuela Argentina de Té.

También podría gustarte