0% encontró este documento útil (0 votos)
142 vistas5 páginas

Cómo Regulo Mis Emociones

Este documento presenta una sesión sobre la autorregulación de emociones para estudiantes de quinto grado. La sesión introduce el tema y su importancia, luego enseña una estrategia de respiración para regular las emociones mediante el uso de música relajante y ejercicios de respiración profunda. Al final, los estudiantes reflexionan sobre su experiencia y se comprometen a aplicar la estrategia cuando sea necesario.

Cargado por

Moniquita CaPe
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
142 vistas5 páginas

Cómo Regulo Mis Emociones

Este documento presenta una sesión sobre la autorregulación de emociones para estudiantes de quinto grado. La sesión introduce el tema y su importancia, luego enseña una estrategia de respiración para regular las emociones mediante el uso de música relajante y ejercicios de respiración profunda. Al final, los estudiantes reflexionan sobre su experiencia y se comprometen a aplicar la estrategia cuando sea necesario.

Cargado por

Moniquita CaPe
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

quinto Grado - Unidad 2 - Sesión 12

¿Cómo regulo mis emociones?

Es importante que los niños aprendan una serie de


habilidades que les permitan regular sus emociones
sin reprimirlas o exagerarlas. Para ello, pueden
desarrollarse diferentes estrategias que permiten
disminuir las emociones intensas y sentirse más
calmados. En esta sesión pondremos en práctica una
estrategia de autorregulación de emociones.

Antes de la sesión

Practica la estrategia de autorregulación.


Avisa con anticipación a los niños que deben asistir a esta
sesión con el uniforme de educación física.

Materiales o recursos a utilizar


Cuadernos.
Pizarra.
Aula o patio sin mobiliario si es posible.
Música de la naturaleza o clásica (armoniosa).
Equipo de sonido.
Colchoneta o mantita.

117
Quinto Grado - Unidad 2 - Sesión 12

Área curricular de Personal Social


Competencia(s), capacidad(es) e indicador(es)
a trabajar en la sesión
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Afirma su Autorregula sus emociones y Utiliza estrategias de autorregulación de emociones
identidad. comportamiento. (respiración, relajación, distanciamiento y
negociación), discriminando entre las que conoce y de
acuerdo a la situación que la produce y las causas de
la misma.

Momentos de la sesión

1. INICIO

En grupo clase
15 Inicia la sesión recordándoles a los niños que en la clase anterior
minutos hemos representado emociones a través de sociodramas y hemos
reflexionado sobre la importancia de expresar nuestras emociones.
Hemos descubierto también que no existen emociones buenas o
malas, que las emociones son energía, que la única energía que
es negativa son las emociones reprimidas, y que la represión de
emociones nos puede hacer daño.
Luego, solicita a dos niños que no hayan participado en sesiones
anteriores, para que socialicen su trabajo acerca de la lectura “Mi
primera historia de amor”. Pídeles que expliquen las emociones
expresadas en la lectura, las causas de dichas emociones. Pregunta
a los niños: ¿es posible que un niño tenga esas emociones?, ¿qué
puede hacer para que sus emociones no afecten su rendimiento
escolar? Anota en la pizarra ideas claves a partir de las intervenciones
de los niños.
Comunica el propósito de la sesión: hoy aprenderemos estrategias
para regular nuestras emociones.

118
Quinto Grado - Unidad 2 - Sesión 12

2. DESARROLLO
Antes de aplicar la estrategia
65
minutos
En grupo clase
Pregunta a los niños: ¿qué sucede cuando las personas actúan con
ira?, ¿saben o han escuchado casos en los que las personas no han
podido contener o regular esa emoción?, ¿qué podemos hacer para
regular nuestras emociones?, ¿será importante aprender a regular
nuestras emociones?, ¿por qué? Permite que los niños expresen
sus respuestas sin prisas.
Anúnciales que hoy aprenderemos una estrategia para regular
nuestras emociones.
Indícales que existen varias estrategias de autorregulación:
respiración, relajación, distanciamiento y negociación. Precísales
que hoy aprenderemos una estrategia de respiración.

Aplicamos una estrategia de autorregulación de emociones


Para aplicar esta estrategia primero explícales a los niños de forma
sencilla utilizando dibujos o globos, cómo el aire “bueno” entra
por la nariz hasta los pulmones, que se hinchan cuando se llenan
de aire, igual que un globo. Después, cuando se exhala, sale aire
“sucio” y los pulmones se quedan limpios.
Luego de explicarles indícales lo
siguiente: Trata de preparar el
• Que se recuesten en una aula de manera que
sea espacioso y libre de
colchoneta o mantita, boca mobiliario. Si hay áreas
arriba, con los brazos y piernas verdes en la IE donde los
estiradas y relajadas. niños puedan recostarse
sería muy oportuno.
• Que coloquen sus libros en su Te sugerimos tener
barriga de modo que al respirar música relajante,
por ejemplo, música
sientan que el libro se eleva con sonidos de la
mientras inhalan y cae mientras naturaleza, Concierto
exhalan, y tomen así consciencia para piano y orquesta nº
del proceso de inhalación y 21 de Mozart, etc.
exhalación de oxígeno.
Luego coloca música relajante, suave, en un
volumen bajo.

119
Quinto Grado - Unidad 2 - Sesión 12

Pídeles que cierren los ojos, que inhalen oxígeno por la nariz y lo
retengan lo más que puedan en su estómago (inflándolo como el
globo), y que lo exhalen después por la boca en tres tiempos.
Indícales que repitan el ejercicio de respiración. Indícales que esta
vez, mientras inhalen el oxígeno por la nariz, se concentrarán en
un momento feliz que hayan tenido, retendrán el oxígeno en el
estómago y luego lo exhalarán en tres tiempos.

Hay que tener en cuenta que esta actividad debe


hacerse de forma relajada, sin prisas, y controlando que
los niños no respiren demasiado rápido.

Culminado el ejercicio de respiración solicítales a los niños que cada


uno abra los ojos lentamente, que siga recostado sobre la colchoneta
o manta y levante los brazos hacia arriba (como queriendo tocar el
techo o el cielo);luego, que baje los brazos y se abrace a sí mismo(a).
Diles que se estiren y que se sienten lentamente.

Después del ejercicio de relajación


Diles a los niños que se sienten en círculo y pregúntales:
• ¿Qué emociones han experimentado durante la aplicación de
esta estrategia de respiración?
• ¿En qué momento consideran que deben aplicar esta
estrategia de autorregulación de emociones? Dialoga con
los niños, dales su tiempo para que cada uno se exprese con
libertad pero con respeto.

120
Quinto Grado - Unidad 2 - Sesión 12

3. CIERRE (valoración del aprendizaje)


En grupo clase
15
minutos Propicia la metacognición a través de preguntas:
• ¿Qué hemos aprendido?, ¿cómo lo hicimos?
• ¿Podemos aplicar lo aprendido a nuestra vida?
Asumen compromiso
Después de reflexionar sobre lo aprendido, ¿cuál será nuestro
compromiso personal? Indícales que escriban su compromiso
personal en su cuaderno. Orienta su compromiso a la regulación de
emociones.
Sugiéreles que compartan con sus padres esta estrategia de
autorregulación de emociones.

Tarea a trabajar en casa


Otra estrategia para regular una emoción es escribir sobre la misma. Piensa
en una emoción que hayas sentido y describe todo lo que sientas.

121

También podría gustarte