0% encontró este documento útil (0 votos)
29 vistas20 páginas

Módulo 3. Delitos Contra La Administración Pública

Lección de delitos contra la administración Pública realizado por la Licenciatura en Criminología y Criminalística de CUNSURORI
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
29 vistas20 páginas

Módulo 3. Delitos Contra La Administración Pública

Lección de delitos contra la administración Pública realizado por la Licenciatura en Criminología y Criminalística de CUNSURORI
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 20

3

Delitos contra la administración


pública
1

¡Bienvenido/a! a la lección virtual correspondiente al tercer módulo del curso “Derecho Penal
III”, en el cual se abordarán los delitos que se cometen contra la administración pública, y la
administración de justicia, tales como el cohecho, peculado, malversación, perjurio,
prevaricación, entre otros; con los cuales podrá reconocer y distinguir entre otros delitos,
identificando los elementos propios de cada uno y con ello, aplicarlos de forma adecuada a
casos concretos. Veamos a continuación los contenidos que abordaremos.

Módulo 3. Delitos contra la


Administración Pública
Delitos contra la Administración Pública, la
Administración de Justicia y las faltas.
1. Cometidos por particulares.
2. Cometidos por funcionarios o empleados públicos.
3. Cohecho.
4. Peculado.
Módulo 1 5. Malversación.
6. Negociaciones ilícitas.
7. Delitos contra la administración de justicia.
Módulo 2 8. Delitos contra la actividad judicial.
9. Perjurio.
10. Falso Testimonio.
Módulo 3 11. Prevaricación.
12. Denegación y retardo de justicia.
13. Quebramiento de condena y evasión de presos.
Módulo 4 14. Encubrimiento.
15. Las fallas.
16. Faltas contra las personas.
17. Faltas contra la propiedad.
18. Faltas contra las buenas costumbres.
19. Faltas, contra intereses generales y regímenes
de las poblaciones.
20. Faltas contra el orden público.
21. Faltas contra el orden jurídico tributario.
22. Faltas contenidas en Leyes especiales.
3
Delitos contra la administración
pública
1

Propósito del módulo.

El contenido que se desarrollará en el presente módulo le generará el conocimiento


necesario para comprender y distinguir los distintos tipos penales relacionados con
los delitos que se cometen contra la administración pública, y la administración de
justicia, por lo que se abordarán, explicando los elementos propios y los supuestos por los que
se configuran los delitos relacionados, los cuales, al identificarlos podrá aplicarlos a casos
prácticos y reales.

En este módulo tendrá la oportunidad de reflexionar sobre los puntos esenciales del tema,
mediante recursos obligatorios y complementarios que le permitirán ampliar y profundizar en el
contenido, enriqueciendo los conocimientos a través de actividades de aprendizaje efectivo.

Asimismo, como apoyo en la organización y planificación para el desarrollo de sus actividades


académicas, previo a empezar esta lección, le invito a revisar la ruta de actividades de
aprendizaje, ubicada al inicio de la sección del este módulo, compuesta por las acciones a
realizar para el logro de los objetivos de su aprendizaje.

Luego de esta breve introducción y recomendaciones… ¡Iniciemos!

2
Delitos contra la administración pública.
Como punto de partida, es necesario comprender qué se entiende por el término de
administración pública, siendo esta el conjunto de los óranos del Estado cuya actividad,
precisamente será ejercer la administración y gestión de las instituciones y entes en todas sus
escalas jerárquicas. De tal cuenta que la administración pública se ocupará de realizar
aquellas gestiones que se den entre la ciudadanía y las instituciones públicas.
Dentro de estos delitos, se tendrá como bien jurídico tutelado, la administración pública y
pretende dar respuesta a la eventual forma de corrupción que se da en la administración.
Dentro de estos delitos es posible identificar que, la forma de comisión puede ser por medio
de particulares, así como aquellos que se cometen por los empleados o funcionarios públicos.

1. Cometidos por particulares.


Los delitos que se comenten en contra de la administración pública, por parte de las
personas partículas, se encuentran regulados del artículo 408 al 417 del Código Penal;
sin embargo, de estos delitos contenidos en este articulado, únicamente cinco son los
que están vigentes dentro de la norma, dado que el resto fueron declarados
inconstitucionales por la Corte de Constitucionalidad. De tal cuenta que, de delitos
vigentes, se describirán brevemente a continuación:

a) Atentado [artículo 408 Código Penal]: El delito de atentado puede ser cometido
en primer término por las personas que, sin alzarse públicamente, emplean
violencia para algunos de los fines señalados en los delitos de rebelión o sedición,
lo cuales fueron desarrollados dentro del módulo anterior.
De igual forma puede cometerse por quienes acometen, agreden o atacan a
funcionario público, a la autoridad o a sus agentes, o emplearen violencia contra
ellos, cuando se hallaren en ejercicio de sus funciones o cargos, o con ocasión o
con motivo de ellos.

b) Resistencia [artículo 409 Código Penal]


El delito de resistencia puede ser cometido por quien se opusiere a la ejecución
de un acto legal de funcionario o de la autoridad o sus agentes, mediante
violencia.

3
c) Desorden público [artículo 415
Código Penal]
Dentro del Código Penal, se regula el
delito de desorden público, el cual
puede ser cometido por diversos
supuestos los cuales son:
• Turbar el orden en la audiencia de
un tribunal o en los actos públicos o
sesiones de una corporación de
cualquier autoridad.
• Causar tumulto o turbaren
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-ND
gravemente el orden en un
establecimiento público o abierto al
público, en centros de cultura o destinados a reuniones, ocasionales o
permanentes, espectáculo, solemnidad o reunión numerosa.
• Quien en lugar público o en cualquier asociación o reunión numerosa,
ostentaren lemas, banderas o símbolos que provoquen directamente a la
alteración del orden.
• Impedir o estorbar a un funcionario, el cumplimiento de un acto inherente
a sus funciones.

d) Ultraje a los símbolos nacionales [artículo 416 Código Penal]

El delito de ultraje a los símbolos nacionales se comete por la persona que


ultrajare, menospreciare o vilipendiare los símbolos nacionales; es preciso
mencionar que, la misma ley penal, hace acopio a qué se considera como símbolo
nacional, siendo estos la bandera, emblema, escudo o himno nacionales, es
importante mencionar que para que se configure el presente delito, es necesario
que esos hechos que tiendan al menosprecio o ultraje de los símbolos nacionales
deben de darse de forma pública.

e) Violación de sellos [artículo 417 Código Penal]

Se comete el delito cuando una persona vulnera los sellos puestos por la
autoridad para asegurar la conservación o la identidad de una cosa, por lo que, al
romper con esos sellos puestos por autoridad, se dará la configuración del delito.
La sanción en este tipo será la imposición de una multa.

4
2. Cometidos por funcionarios o empleados públicos.
En este grupo de delitos, se apreciarán los que van a realizarse siempre en contra de la
administración pública, pero en este caso, va a variar quien puede ser sujeto activo, dado
que como se establece en el título, solamente podrán ser sujetos activos del delito los
funcionarios o empleados públicos.
Estos delitos se encuentran establecidos del artículo 418 al 438 Bis del Código Penal; al
igual que el grupo anterior, hay algunos que fueron declarados inconstitucionales por la
Corte de Constitucionalidad, motivo por el cual no todos son vigentes. De tal cuenta, se
enlistarán y expondrá brevemente estos delitos, así como la forma de comisión de estos
de conformidad con el Código Penal, siendo los siguientes:

Artículo Código
No. Penal Delito
1. 418 Abuso de autoridad.
2. 419 Incumplimiento de deberes.
3. 419 bis Incumplimiento del deber de prestar declaración jurada patrimonial.
4. 419 Ter Falsedad en declaración jurada patrimonial.
5. 420 Desobediencia.
6. 421 Denegación de auxilio.
7. 422 Revelación de secretos.
8. 423 Resoluciones violatorias a la Constitución.
9. 424 Detención irregular.
10. 425 Abuso contra particulares.
11. 426 Anticipación de funciones públicas.
12. 427 Prolongación de funciones públicas.
13. 428 Restitución de emolumentos.
14. 429 Abandono de cargo.
15. 430 Abandono colectivo de funciones, cargos o empleos.
16. 431 Infracción de privilegio.
17. 432 Nombramientos ilegales.
18. 433 Usurpación de atribuciones.
19. 434 Violación de sellos.
20. 435 Falsedad de despachos telegráficos, radiográficos o cablegráficos.
21. 436 Allanamiento ilegal.
Fuente: Código Penal.

5
De lo anterior, que se presentan estos delitos que, como quedó anotado, serán aquellos
que se puede cometer con exclusividad por aquellos funcionarios o empleados públicos,
y que atentan contra la administración pública.

3. Cohecho
De forma general, es posible afirmar que el
cohecho es aquel hecho que configura un
delito, derivado de ofrecer o entregar algún
objeto de valor, dádiva o presente a un
funcionario público, y también el hecho de
que este último lo reciba. Derivado de lo
anterior, se expondrán las formas en las
que se puede cometer este delito y sus
denominaciones.

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-ND a) Pasivo [artículo 439 Código Penal]: Este
delito es cometido por el funcionario
público, empleado público o quien ejerza funciones públicas, que solicite o acepte
directa o indirectamente, cualquier objeto de valor pecuniario u otro beneficio, a
título de favor, dádiva, presente, promesa, ventaja o por cualquier otro concepto,
para sí mismo o para otra persona, para realizar, ordenar, retardar u omitir un acto
propio de su cargo.

b) Activo [artículo 442 Código Penal]: para que se configure este delito, debe de
darse por medio de una persona que ofrezca o entregue a un funcionario público,
empleado público o quien ejerza funciones públicas, directa o indirectamente,
cualquier objeto de valor pecuniario u otro beneficio, a título de favor, dádiva,
presente, promesa, ventaja o por cualquier otro concepto, para sí mismo o para
otra persona, para que realice, ordene, retarde u omita un acto propio de su cargo.

c) Activo Transnacional [artículo 442 Bis Código Penal]: Comete delito de cohecho
activo transnacional cualquier persona que ofrezca o entregue a un funcionario o
empleado público de otro Estado u organización internacional, directa o
indirectamente, cualquier objeto de valor pecuniario u otro beneficio, a título de
favor, dádiva, presente, promesa, ventaja o por cualquier otro concepto, para sí

6
mismo o para otra persona, para que
realice, ordene, retarde u omita un
acto propio de su cargo.

d) Pasivo Transnacional [artículo 442


Ter Código Penal]: este delito puede
ser cometido únicamente por el
funcionario o empleado público de
otro Estado u organización
internacional, que solicite o acepte,
directa o indirectamente, cualquier
objeto de valor pecuniario u otro
beneficio, a título de favor, dádiva,
presente, promesa, ventaja o
cualquier otro concepto, para sí Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-ND

mismo o para otra persona, para


realizar, ordenar u omitir un acto propio de su cargo.

e) Aceptación ilícita de regalos [artículo 443 Código Penal]: Este delito es cometido por aquel
funcionario o empleado público que aceptare dádivas, presentes, ofrecimientos o promesas
de personas que tuvieren algún asunto pendiente ante él.

4. Peculado
Se entiende por delito de peculado, a aquel que se comete por parte del funcionario o
empleado públicos, que, en ejercicio de sus funciones, administra de forma desleal el
erario; en otras palabras, es hacer uso indebido de los bienes públicos que tiene a su
cargo el funcionario, que, con motivo del desarrollo de su función, se le han confiado,
configurando el delito cuando se dan de alguna de estas formas:

a) Por sustracción [artículo 445 Código Penal]: este tipo de peculado, lo comete el
funcionario o empleado público que sustrajere o consintiere que otro sustraiga
dinero, efectos o bienes que custodie, perciba, administre o guarde por razón de
sus funciones.

b) Por uso. [artículo 445 Bis Código Penal]: comete este delito el funcionario o
empleado público que, para fines distintos al servicio establecidos en la

7
administración pública, utilice o
permita que otro utilice, en
provecho propio o de terceros,
vehículos, maquinaria, cualquier
otro equipo o instrumento de
trabajo que se halle bajo su
guarda, custodia o
administración pertenecientes a
la administración pública, así
como trabajos o servicios
destinados al cargo público que
ejerce. También resulta aplicable
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-ND
este tipo penal al contratista de
una obra pública o a sus
empleados, cuando los bienes indicados pertenecen al Estado o a cualquier
dependencia pública.

c) Peculado culposo. [artículo 446 Bis Código Penal]: Comete delito de peculado
culposo, el funcionario o empleado público que, por negligencia, diere ocasión a
que se realizare por otra persona la sustracción de dinero, efectos o bienes de
que tratan los artículos 445 y 445 Bis. La misma pena se impondrá al funcionario
o empleado público que, a sabiendas, permita que se pierdan, destruyan,
descompongan o venzan bienes, alimentos o productos de naturaleza perecedera
que se encuentren bajo su custodia o administración, aun cuando no pertenezcan
al Estado.

5. Malversación
Este delito se configura por el hecho de hacer mal uso o invertir de mala manera, los
caudales públicos que el funcionario público tiene bajo su administración, por ser de
forma genera, un destino distinto al que se le debió dar.

6. Negociaciones ilícitas
Dentro del capítulo V del título XIII del Código Penal, se regulan los delitos relacionados
con las negociaciones ilícitas, contemplando seis delitos comprendidos del artículo 449
al 452 del Código Penal, siendo los delitos vigentes los siguiente:

8
Tráfico de
Concusión
influencias
449
449 Bis

Cobro ilegal
Fraude de
450 comisiones
450 Bis

Exacciones Cobro
ilegales indebido
451 452

Fuente Código Penal

De tal cuenta que, de este grupo de delitos, se puede apreciar que estos delitos son
cometidos por empleado o funcionario público, que en el ejercicio de sus funciones
públicas, cometa ciertos actos, por ejemplo en el caso de la concusión, que directa,
indirecta o por actos simulados, se interesare en cualquier contrato u operación en que
intervenga o que con propósito de lucro interponga sus influencias para obtener un
resolución de autoridad; en tanto en el tráfico de influencias, se observa que se comete
por la persona que por sí misma o por interpósita, pretenda incluir en un funcionario o
empleado público, haciendo prevalecer alguna situación de jerarquía, posición o amistad
para obtener un beneficio indebido; asimismo, al estudiar el delito de fraude en la
administración pública, se comete por ese empleado o funcionario que ejerce sus
funciones públicas interviniendo en las fases de los procesos de licitación, cotización,
compra, concesión, entre otras usando artificios para defraudar al Estado.

9
Además, respecto al cobro ilegal de comisiones, se comete por el empleado o
funcionario público que solicita, gestiona o reciba de forma directa alguna comisión,
retribución económica o cualquier beneficio para realizar o adjudicar algún contrato
público; en tanto en las exacciones ilegales, el funcionario o empleado público exige
impuesto, retribución, contribución, arbitrio o tasa ilegal o mayor a la que corresponda;
al igual que en el delito del cobro indebido, el sujeto activo, al igual que los anteriores,
corresponde a las personas que ejercen la función pública, y que autorizan recibos o
comprobantes ficticios o alterados de forma injustificada.

7. Delitos contra la administración de justicia.

En el Código Penal de Guatemala, los delitos contra la administración de justicia se encuentran


regulados en el Título X, artículos 370 al 392.

8. Delitos contra la actividad judicial.


Estos delitos que se considera se cometen contra la administración de justicia, específicamente
contra la actividad judicial, se encuentran regulados del artículo 453 al 458 Bis del Código
Penal, y regula lo relativo a
las acusaciones, y denuncias
que se realicen de forma
falsa, tanto para los delitos de
acción pública, como los de
acción privada, y el hecho de
simular un delito o la omisión
de denuncia, entre otros, los
cuales se enlistan a
continuación:
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-ND

10
Acusación y denuncia falsas. Art. 453
Quien imputare falsamente a alguna persona hechos que, si fueran ciertos, constituirían
delito de los que dan lugar a procedimiento de oficio, si esta imputación se hiciere ante
funcionario administrativo o judicial que por razón de su cargo debiera proceder a la
correspondiente averiguación.

Simulación de delito. Art. 454


Quien falsamente afirme ante funcionario administrativo o judicial que se ha cometido un delito
de los que dan lugar a procedimiento de oficio, o simulare la existencia de pruebas materiales
con el fin de inducir a la instrucción de un proceso.

Falsa acusación por delito privado. Art. 455


Las disposiciones de los dos artículos precedentes son aplicables, también, a la acusación o
denuncia de delitos que no pueden perseguirse de oficio, cuando sean hechas por las
personas a quienes la ley reconoce el derecho de formularlas.

Autoimputación. Art. 456


Quien, mediante declaración ante autoridad competente, se atribuyere a sí mismo un delito
que no hubiere cometido o que hubiere perpetrado otra persona.

Omisión de denuncia. Art. 457


Comete el delito el funcionario o empleado público que, por razón de su cargo, tuviere
conocimiento de la comisión de un hecho calificado como delito de acción pública y, a
sabiendas, omitiere a retardare hacer la correspondiente denuncia a la autoridad judicial
competente.

Colusión. Art. 458


Quien, mediante pacto colusorio o empleando cualquier otra forma ilícita, evite la citación o
comparecencia a juicio a tercero o provoque resoluciones que perjudiquen los derechos del
mismo.

Obstaculización a la acción penal. Art. 458 Bis


Comete el delito de obstaculización a la acción penal: Quien influya en otra persona, para evitar
que proporcione información o medios de prueba a los órganos competentes del sistema de
justicia.

Fuente: Código Penal

11
9. Perjurio
El delito de perjurio, ubicado en el artículo 459 del Código Penal, se comete por la
persona que, estando frente autoridad competente, jura decir la verdad, y de forma
intencionada, falta a ella; a este hecho se le conoce también como jurar en falso.

10. Falso Testimonio


El delito de falso testimonio se configura cuando la persona obligada a declarar o a
presentar su dictamen [testigo, interprete, traductor o perito] ante autoridad competente
o notario, afirmare hechos que son falsos, o bien se negare a declarar estando obligado
a ello, o que ocultare la verdad. Se encuentra regulado en el artículo 460 del Código
Penal.

11. Prevaricación
Dentro de los delitos relacionados con la
prevaricación, se tiene como bien jurídico tutelado
precisamente, la administración de justicia, porque
mediante tales regulaciones, se pretende proteger la
legalidad y rectitud del cumplimiento de la justicia, por
todos los intervinientes dentro del proceso, como lo
son los órganos jurisdiccionales y sus auxiliares; por
lo tanto transgredir la forma de la administración de
justicia, repercute en esos intereses públicos que
derivan en el presente delito.
Dentro del artículo 462 del Código Penal, se regula el
prevaricato genérico, que establece que el juez que a
sabiendas dictare resoluciones contrarias a la ley o las
fundare en hechos falsos, cometerá el delito de
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-ND
prevaricato; asimismo, dentro del artículo 463 se
regula el prevaricato culposo, que refiere siempre a
los jueces, pero en este caso que por negligencia o ignorancia inexcusable cometiera
los hechos del prevaricato genérico.
Además, la ley penal regula que los árbitros también pueden incurrir en prevaricato, al
realizar los hechos del genérico. Ahora bien, respecto a los abogados o mandatarios
judiciales, si perjudican deliberadamente a los intereses que se les confiaron, se
constituye el delito de patrocinio infiel. De igual forma, el abogado o mandatario judicial

12
que, habiendo tomado defensa y procuración de una parte, y represente después a la
otra, cometerá el delito de doble representación.
Por su parte, si el funcionario o empleado público del Ministerio público, de la Dirección
General de Investigación Criminal o del Organismo Judicial, que durante la permanencia
en su cargo o con posterioridad represente, asesore o auxilie a una de las partes de un
asunto en el cual intervino por razón de su cargo, comete el delito de representación
ilegal.

12. Denegación y retardo de


justicia.
Comete el delito de retardo de justicia,
el juez que no diere curso a una solicitud
presentada legalmente o que, a
sabiendas, retardare u ordenare
retardar la administración de justicia. De
igual forma lo comete el representante
del Ministerio Público, de la Policía
Nacional Civil y de la Dirección General
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-ND
de Investigación Criminal que, a
sabiendas, retardare la investigación
penal o el ejercicio de la acción penal.
Por su parte, se comete el delito de denegación de justicia, por el funcionario o empleado
público del Organismo Judicial, del Ministerio Público, de la Policía Nacional Civil y de la
Dirección General de Investigación Criminal que maliciosamente:

a) Desvíe la investigación o la acción penal de oficio para evitar vincular o para


desvincular al o los responsables del delito.
b) Dejare de promover la investigación penal de oficio o la acción penal.
c) Ocultare, alterare o destruyere cualquier indicio o evidencia que permita
establecer la comisión de un delito, la autoría o participación delictiva.

13. Quebrantamiento de condena y evasión de presos.


El Delito de evasión, de conformidad con lo regulado dentro del artículo 470,
puede ser cometido por la persona que se encuentra detenida o condenada y
que, en tal circunstancia, se evadiere. Existe también el delito de evasión culposa,

13
el cual se comete por el encargado de la custodia del detenido o condenado y
que, de forma culposa, propiciara la ocasión para que esa persona se fugare.
Existe el tipo que regula la cooperación para la evasión, en la que una persona
procure la evasión de la detenida o condenada.

14. Encubrimiento
Dentro del artículo 474, y 475 del Código Penal, se regula lo referente al
encubrimiento, el cual puede ser propio o impropio.
Al referirse al encubrimiento propio, se hace alusión a que se comete este delito
por la persona que, sin concierto, o acuerdo previsto con los autores o cómplices
del delito, pero con conocimiento de su perpetración, interviene con posterioridad
ejecutando uno de los siguientes hechos:

a) Ocultar al delincuente o facilitar su fuga.


b) Negar a la autoridad sin motivo justificado, la entrega de un sindicado,
perseguido o delincuente que se encuentre en la residencia o morada de
la persona requerida.
c) Ayudar al autor o cómplice a eludir las investigaciones de la autoridad o
sustraerse de la pesquisa de ésta.
d) Recibir, ocultar, suprimir, inutilizar, aprovechar, guardar, esconder, traficar
o negociar, en cualquier forma, objetos, efectos, instrumentos, pruebas o
rastros del delito.

En tanto en la modalidad de encubrimiento impropio, lo cometa la persona que:

a) Habitualmente albergare, ocultare o protegiere delincuentes o, en


cualquier forma, ocultare armas o efectos de delito, aunque no tuviere
conocimiento determinado del mismo.
b) Debiendo presumir, de acuerdo con las circunstancias la comisión del
delito realizare cualquiera de los hechos a que se refiere el artículo
anterior.

15. Las faltas.


Las faltas o como bien se le conoce en la doctrina, contravenciones, pueden definirse como
aquellas conductas de carácter ilícito que se encuentran reguladas en un apartado especial

14
de la ley penal, derivado de la poca gravedad y el resultado dañoso poco trascendente que
tienen al momento de su comisión. En algunas legislaciones, se les da el carácter de
administrativas o contravenciones policiales, en donde se puede afectar tanto a la persona
como a la propiedad.
Para el efecto, el Código Penal guatemalteco, regula las faltas a partir del libro tercero, en
donde, dentro del artículo 480, fija las disposiciones generales en materia de faltas,
estableciendo que, en lo que fuere conducente, resultan aplicables las disposiciones
contenidas dentro del libro primero del Código referido con las modificaciones siguientes:

1°. Por faltas solamente pueden ser sancionados los autores.


2°. Sólo son punibles las faltas consumadas.
3°. El comiso de los instrumentos y efectos de las faltas, previsto en el artículo 60, será
decretado por los tribunales, según las circunstancias.
4°. La reincidencia en faltas no se apreciará después de transcurrido un año de la fecha de
la sentencia anterior.
5°. Pueden aplicarse a los autores de las fallas, las medidas de seguridad establecidas en
este Código, pero en ningún caso deberán exceder de un año.
6°. Se sancionarán como falta solamente los hechos que, conforme a este Código, no
constituyan delito.

16. Faltas contra las


personas.
Las faltas que se cometen contra las
personas se encuentran reguladas
dentro de los artículos 481 al 484 del
Código Penal, y tratan de regular
actos o conductas leves que atentan
precisamente en contra de las
personas.
Como ejemplo de este tipo de faltas,
es posible apreciar que la ley penal
regula que son el causar lesiones a
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-ND otra persona que le produzca
enfermedad o incapacidad por menos
de diez días, o el hecho de amenazar
a otro con arma o la sacare en una riña sin que sea legítima defensa, o que la lesión
infringida no lo incapacite para el trabajo, el maltrato entre cónyuges siempre que no

15
haya lesión, entre otros, los cuales pueden generar un arresto desde los quince hasta
los sesenta días, dependiendo la falta y la gravedad de esta.

17. Faltas contra la propiedad


En lo relacionado con el tema de faltas
contra la propiedad, se puede apreciar que
se desarrollan dentro del 485 al 488 del
Código Penal, dentro de los cuales, se
establece arresto desde quince a sesenta
días a quienes las cometan. Estas pueden
verse con un uso muy limitado, por lo
relegado que esta su aplicación, al
establecerse valores muy bajos, los cuales
quedan prácticamente inaplicables en la
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-ND
actualidad.
Estas faltas se pueden dar cuando por
ejemplo se comete un hurto de un bien que no excede los cien quetzales, quien causare
un daño en cosa ajena que no exceda de diez quetzales de valor, quien entrare en
heredad ajena para tomar frutos y comerlos, o bien que se los lleve sin que excedan de
los diez quetzales, o bien causar incendio, sin que llegue a ser un acto constitutivo de
delito.

18. Faltas contra las buenas


costumbres
Se desarrollan dentro del artículo 489 del
Código Penal, y se refieren a aquellas faltas
que tienden a infringir las buenas
costumbres, las cuales deben de atenderse
para que se dé una convivencia armónica
en la sociedad; de lo anterior, que se
establece como falta contra las buenas
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-ND
costumbres, por ejemplo, el causar un
escándalo por estar en estado de ebriedad,
o bien por el uso de drogas en lugares públicos.
También se considera que atenta contra las buenas costumbres, el hecho de
proporcionar bebidas alcohólicas a menores de edad en establecimientos públicos, o
incitar a menores de edad al juego o actos inmorales; es igualmente una falta de este

16
tipo, el ofender a mujeres con proposiciones indebidas, irrespetuosas u obscenas, y
derivado de lo anterior, se sanciona con arresto de diez a cincuenta días.

19. Faltas, contra intereses


generales y regímenes de
las poblaciones.
Este tipo de faltas se tienen como
relacionados con el orden público,
generando contravenciones que
se traducen en transgresiones de
mero riesgo, perturbando el orden
público, sin que estas acciones
lleguen a constituirse como delito.
Como ejemplo, es posible apreciar
las contenidas en el artículo 490 el
Código Penal, como lo son los Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-ND

actos de crueldad contra los


animales, o infringir los reglamentos sanitarios en establecimientos de bebidas o
comestibles, o el no cuidar de una persona que padece de enfermedad mental cuando
lo tiene bajo su cuidado, así como dejar sueltos a animales feroces que puedan
ocasionar daño.
En estos tipos de faltas también se incluyen los actos tales como disparar arma de fuego
en un sitio público, obstruir aceras, calles o sitios públicos con objetos, así como arrancar
o destruir afiches o avisos fijados por autoridad para conocimiento público, entre otros
como los regulados del artículo 490 al 495 del Código Penal.

20. Faltas contra el orden público.


Las faltas denominadas por la ley como faltas contra el orden público se encuentran
reguladas dentro del artículo 496 del Código Penal, siendo estas, perturbaciones de
carácter leve en contra del orden público.
Dentro de estas faltas es posible apreciar que se pueden cometer por alterar de forma
leve el orden público o el orden de un tribunal; desobedecer levemente a la autoridad;
hacer ofensas a la autoridad, siempre que estas no constituyan delito; el no prestar
auxilio en caso de delito o incendio o algún desastre similar, siempre que no ponga en
riesgo su integridad personal, o perturbando a otros con ruidos, entre otros.

17
21. Faltas contra el orden jurídico tributario
Las faltas contra el orden jurídico tributario, reguladas anteriormente dentro del artículo
498 del Código Penal, hacían referencia a aquellas que cometía el funcionario público
autorizando o efectuando la carga de máquinas estampadoras de timbres fiscales, sin
estar autorizadas, o al agente de retención que no extendiere al sujeto pasivo el impuesto
que correspondía, o también el funcionario que aceptaba tributos pagados con cheque
sin identificar en el reverso esa situación. Se hace referencia a este tipo de faltas, sin
embargo, este artículo fue derogado por el artículo 75 del Decreto 4-2012, Disposiciones
para el fortalecimiento del Sistema Tributario y el Combate a la Defraudación y al
Contrabando.

22. Faltas contenidas en Leyes


Especiales
Este tipo de faltas es posible ubicarlas dentro del
artículo 499 del Código Penal, donde se desarrolla
que se sanciona con veinte a sesenta días de arresto
a quien haga propaganda pegando o pintando rótulos
en paredes, señales, puentes y monumentos; usar
auto parlantes con propaganda electoral durante el
proceso electoral de la veinte hora a las siete del día
siguiente; expender bebidas alcohólicas desde las Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-ND

doce horas del día anterior a las elecciones hasta las


seis horas del día siguiente, o bien consumirlas en ese período.

18
Resumen
El conocimiento adquirido respecto a los delitos que se cometen contra la administración
pública, y la administración de justicia, tales como el cohecho, peculado, malversación, perjurio,
prevaricación, entre otros, faculta al alumno para que pueda aplicarlos, desarrollarlos y
explicarlos, cuando se le presenten casos concretos en donde deberá poner en práctica el
aprendizaje que le genera el presente módulo, identificando los supuestos, elementos, sujetos,
y bienes jurídicos tutelados propios del delito ante el que se encuentre.

Para cualquier duda o consulta recuerde que tiene a su disposición el foro de


consultas. También podrá recibir correspondencia electrónica y notificaciones que lo
mantendrán informado sobre aspectos relacionados con el desarrollo del curso.

“Se leal. Leal con tu cliente, al que no debes de abandonar hasta que comprendas que es indigno
de ti. Leal con el adversario, aun cuando él sea desleal contigo. Leal con el juez, que ignora los
hechos y debe confiar en lo que tú dices y que, en cuanto al derecho, alguna que otra vez, debe
confiar en el que tú le invocas.”

Eduardo Couture.

19
Referencias

Asamblea Nacional, C. (31 de mayo de 1985). Constitución Política de la República de


Guatemala. Guatemala,

Congreso de la República, G. (27 de julio de 1973). Código Penal Decreto 17-73. Guatemala.
Guatemala.
https://www.un.org/depts/los/LEGISLATIONANDTREATIES/PDFFILES/GTM_codigo_p
enal.pdf

De Mata, J. y De León H. (2020). Manual de Derecho Penal Guatemalteco Parte Especial.


Ius Ediciones, Guatemala.

Bibliografía
Muñoz, F. (2022). Derecho Penal Parte Especial. Tirant lo Blanch, España

Martínez, C. (2021). Derecho Penal Parte General. Innovaciones Gráficas Rohí, Guatemala

De Mata, J. y De León H. (2020). Manual de Derecho Penal Guatemalteco Parte Especial. Ius
Ediciones, Guatemala

Samayoa, H. (2017). Derecho Penal Guatemalteco, Penas y Medidas de Seguridad. Editorial


Estudiantil Fénix, Guatemala

20

También podría gustarte