100% encontró este documento útil (1 voto)
933 vistas44 páginas

Inicial Escculpidas Acrilicas

Este documento describe los pasos de una manicura combinada, incluyendo la preparación de la uña natural, el uso de herramientas como el repujador y corta cutículas, y técnicas para prevenir infecciones. También explica conceptos como canales de adherencia y el control de consistencia adecuada de perlas de acrílico.

Cargado por

Aldana Disire
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
933 vistas44 páginas

Inicial Escculpidas Acrilicas

Este documento describe los pasos de una manicura combinada, incluyendo la preparación de la uña natural, el uso de herramientas como el repujador y corta cutículas, y técnicas para prevenir infecciones. También explica conceptos como canales de adherencia y el control de consistencia adecuada de perlas de acrílico.

Cargado por

Aldana Disire
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 44

MANICURA COMBINADA

 anatomía de las uñas y la piel


 Preparación de la uña natural.
 Manicura combinada.
 Manicura rusa
 química de productos
 torno y sus fresas
 preparación de la uña natural
 aplicación del semipermanente
 nivelación
 nail art salón

--------------------------------------------
TECNICO EN UÑAS ESCULPIDAS DE SALON

TEORIA E INVESTIGACION SOBRE EL ARTE DE LA MANICURA A TRAVES DE LA


HISTORIA

 introducción
 historia y evolución sobre las uñas artísticas
 bioseguridad e higiene
 FDA (anmat)
 monómeros
 polímeros
 oligómeros
 cabinas uv y led
 tormo y sus tipos de fresas
 estructuras y arcos
 productos de las uñas en general e instrumentos
 limas y su historia
 conclusión
INICIAL ES
CULPIDAS ACRILICAS
anatomías de uñas naturales

 Pliegue lateral de la uña:


La uña está formada por un pliegue curvo conocido como pliegue lateral.
Su función es proteger a las uñas de cualquier daño exterior, se puede notar deslizándose después
del área de cutícula.
Conocidos también como ranuras laterales de las uñas.

 Lúnula:
 Mejor conocida como media luna, forma parte de la matriz de la uña siendo la más visible.
Se encuentra en el área delgada de la uña haciéndola más sensible al tacto.
Por tal motivo se debe tener mayor cuidado al momento de realizar un limado, empujar cutícula o
algún accidente.

 Perioniquio o borde periungueal: 


Es la continuación del pliegue lateral de la uña, llegando a borde libre y sellando los laterales de la
uña. Protegiéndola de cualquier daño, infección o alergias.

 Borde libre de la uña: 


Es la parte independiente de la uña cuando se alcanza un crecimiento, separándose del hiponiquio.

 Hiponiquio: 
Situado justo debajo del borde de la uña, se compone por tejido epitelial, el cual protege a la uña
de bacterias que ataquen el lecho ungueal.
Está unido directamente a los pliegues laterales y perioniquio.
Se debe tener sumo cuidado en no lastimar esta área, para evitar infecciones o alergias a futuro.

 Lecho ungueal/ lecho de la uña: 


Se encuentra debajo de la placa ungueal, formado por un tejido adherente llamado epitelio,
actuando como una plataforma de soporte para la placa de la uña.

 Placa ungueal/ lámina de uña:


 Unida al lecho ungueal.
Su función principal es protegernos contra los daños externos, formada por tejido epidérmico,
compuesto por dermis y epidermis.
Abarcando desde la matriz hasta la punta de los dedos, al momento de crecimiento, se forma lo
que conocemos como borde libre.
 Cutícula:
 La cutícula se encarga de proteger el crecimiento del lecho ungueal contra todo tipo de
infecciones, formando una barrera protectora, siendo la prolongación de piel que recubre los
dedos.
Al ser una parte de la uña que protege contra infecciones y daños exteriores, no se recomienda
cortarla.
 Eponiquio: 
Muy unido a la placa ungueal y cutícula, moviéndose con la placa a medida que va creciendo,
formando una pequeña capa de tejido muerto alrededor de la cutícula.
Es el principal protector de la raíz de la uña y matriz ungueal.
 Pliegue proximal:
Situado justo arriba de la cutícula, dando continuación a los pliegues laterales.
Trabaja sellando y protegiendo la estructura del nacimiento de la uña, matriz, y cada lado de la
placa ungueal.

 Raíz de la uña y matriz ungueal:


 Todo nacimiento de la uña, empieza desde la matriz y la raíz.
Se oculta bajo el eponiquio lo cual hace que no sea visible.
Unida a la punta del hueso de la falange por medio de un tejido fibroso.
*Cualquier golpe o herida cercano a esta zona, puede tener como consecuencia, una malformación
de la uña.
La matriz determina el ancho y el grosor de la uña.

 Falange:
 Es un hueso situado en el extremo de los dedos de manos y pies, teniendo conexión directa con la
raíz de la uña y matriz.
Es la parte sólida de la estructura de la uña, formando parte de nuestro sistema óseo.
Se debe cuidar de posibles fracturas y golpes fuertes que dañan nuestros dedos y como
consecuencia cada parte de nuestra uña.
 Es necesario recordar, que cada parte de nuestras uñas cumple con una función específica muy
importante.
De ahí podemos distinguir, el tipo de cuidados que se deben tener, dependiendo de cada caso.

Preparación de la uña natural


Manicura combinada
1° visualizar el tipo de piel de la clienta . Si la piel de la clienta es muy húmeda
agregar talco , si es muy seca puede agregar removedor de cutícula sobre la
lúnula y sobre la cutícula.

2°repujar cutícula con la punta cuchara del repujador sin lastimar la matriz
unglear .
3° con la punta afilada del repujador remover el perijio pegado sobre la lamina
unglear por debajo de la cutícula, sin profundizar mi tampoco colocar tanta
presión.

4°con el corta cutícula vamos a retirar la cutícula.


Las cutículas son indispensables para la salud y la seguridad de tus uñas, pero algunas veces pueden
acumularse y crecer como piel muerta. Un corta cutículas es un instrumento útil que puedes usar para
retirar la piel muerta o sobrante de las cutículas. Para usar un cortacutículas, en primer lugar, debes
desinfectarlo para luego ablandar las uñas. Retira con cuidado la piel muerta y luego hidrata la base de
las uñas .
Comienza con cortes pequeños. Concéntrate en la piel muerta en el borde de la cutícula. Coloca el
cortador con las puntas hacia la uña y haz pequeños cortes alrededor de la cutícula.
Retira la piel muerta. Después de recortar, tira suavemente hacia arriba, así retirarás cualquier piel
muerta de la zona. Sigue retirando la piel muerta hasta que hayas recortado toda la cutícula.

Evita cortarte las cutículas si padeces diabetes o cualquier otro problema de salud. La diabetes
hace que los dedos de las manos y los pies sean más propensos a padecer infecciones. Si padeces de
diabetes o de alguna otra condición de salud que afecte tu sistema inmunitario, evita cortarte las
cutículas. Las cutículas están hechas para proteger las uñas y la piel.

Córtate las cutículas con moderación. El recorte de cutículas no es algo que deba hacerse todos los
días. Los expertos recomiendan hacerlo con moderación. Limítate a cortar tus cutículas una vez cada
dos semanas para prev.
enir infecciones y dolor en la base de las uñas
5°por ultimo los canales de adherencia :
Canales de adherencia: Surco en la placa ungueal resultado del limado que permite una mejor
adherencia del acrílico.
¿Qué lima se usa para abrir canales de adherencia?
Lima 180, 220 o 240: Éstas limas las podrás utilizar para preparar la uña y para abrir canales
de adherencia y para sellar en el área de cutícula. Además de que también la puedes utilizar
para eliminar rayones en las uñas previo al pulido.
3° con la fresa flama gramaje fino (rojo). si se va a repujar el pliegue lateral
izquierdo con toquecitos para no lastimar ,la freza gira hacia la derecha, pasar
de cutícula a pliegues. luego la cutícula del dado derecho a 45% la fresa girando
hacia la izquierda, cuando pasa a los pliegues laterales la fresa se acuesta a 20
grados.
3° luego con la fresa cilindica vamos a retirar suavemente con toquecitos el
perijio que se encuentra debajo y adherida a la uña.

Prevención de infección u hongos en las uñas


acrílicas.
Como puedo prevenir una infección u hongo en las uñas?

*Primero que nada todas tus herramientas y las manos de tu clienta tienen que
estar 100% limpias y sanitizadas.
*Siempre utiliza un PRIMER ADHERENTE SIN ÁCIDO, o BONDER
/ULTRABOND(mia secret , nail show ) ya que esto impedirá alguna reacción
alérgica en las manos de tu clienta.

*Procura al momento de eliminar cutícula no cortar a tu clienta, esto evitará


alguna infección a largo plazo un poco dolorosa y molesta.
*Evita cortar a tu clienta con alguna lima o limar de más las uñas ya que las
puedes adelgazar y esto incrementa la probabilidad de contraer alguna infección
o bacteria que a largo plazo se convertirá en un hongo muy difícil de eliminar.

*Siempre sella correctamente el área de cutícula para evitar desprendimiento


prematuro, esto va a prevenir que se filtre agua al momento de lavar las manos y
se convierta en humedad.

Control de perlas
Hoy nos planteamos resolver una de las dudas mas comunes de como saber que
las perlas de acrílico tienen la consistencia adecuada.

Lo primero a tener en cuenta es que pincel tienes. Lo suyo es que para comenzar
utilicemos pinceles N8 o N6 de pelo 100% kolinsky o otra opción son sintéticos
y no muy caros ya que lo mas frecuente es que se te queden duros y si son
sintéticos se podrán limpiar mejor que uno de pelo natural y que sean del #8 a
ser posible.

Hasta aquí todo bien, el monómero que compres debe de ser azul ya que eso
significa que tiene un filtro UV que evita que se amarillen las uñas y sobre todo
que sea de buena calidad El monómero debe de estar claro y transparente y
nunca esposo y turbio.
Uno de sus componentes importantes :
¿Qué es el EMA en las uñas?
En la producción de uñas postizas se utilizan muchos químicos, pero el que más se usa en la
mayoría de estos productos es el metacrilato de etilo (EMA, por sus siglas en inglés)
El Etil metacrilato o ema tiene una estructura molecular diferente al mma. Es una pequeña pero
considerable diferencia debido a que no contiene efectos secundarios, no genera daños y, por lo
tanto, ha sido declarado seguro.

¿Qué tan dañino es el monómero para la salud?


erupciones, sequedad, enrojecimiento y sensación de ardor al contacto. ► La exposición
puede irritar los ojos, la nariz y la garganta. ► La exposición puede causar dolor de
cabeza, mareo, sensación de desvanecimiento y desmayo.

[11:48, 30/1/2023] Aldu: ARES 42048-Juego de carraca de 90 dientes de 3


piezas - Construcción de acero al cromo vanadio de primera calidad

✰✰✰✰✰ 1.101 $42.02 principal

Compra ahora

calidad. El monómero debe de estar claro y transparente y nunca espeso y


turbio. El truco para comenzar es que se introduzca el pincel completamente
dentro del monómero y presionar ligeramente con el pincel en el fondo del tarro
(recipiente especial para poner tu monómero) a fin de sacar todo el aire de entre
los pelitos del pincel, para después secar el pincel de la mitad a la punta
ayudándonos del borde del recipiente de monómero.

Seguidamente con el pincel en 45° se arrastra suavemente sobre el polvo


acrílico, de manera que solo roce el polvo la punta de nuestro pincel y quede el
producto en un sólo lado del pincel. Dependiendo de cuanto tiempo dejes el
pincel dentro del polvo te saldrán perlas mas grandes o pequeñas. 1 seguno
perla pequeña, 2 segundos perla mediana y 3 segundos perla mas grande.

Si al tomar la perla, ésta gotea, es que está demasiado mojado el pincel y la


próxima vez deberás escurrilo un poquito mas. Si la perla se queda con
partículas secas y que se ven

ARES 42048-Juego de carraca de 90 dientes de 3 piezas - Construcción de


acero al cromo vanadio de primera calidad

PREPARARME

TODAS
[11:48, 30/1/2023] Aldu: ARES 42048-Juego de carraca de 90 dientes de 3
piezas - Acero al cromo vanadio premium Const ✰✰✰✰✰ 1,101 $42.02 prime

Compra ahora

deberás escurrilo un poquito mas. Si la perla se queda con partículas secas y que
se ven claramente que estan sin mojar, puedes dar un toque suave al pincel con
tu dedo índice (como cuando sacuden un cigarro para quitar la ceniza) y la perla
debe quedar perfecta para su uso. Si después de realizar esa maniobra, sigue
quedando seca, es que el pincel estaba poco mojado y la próxima vez habrá que
escurrirlo menos. Para depositar la perla sobre la uña, debes tocar la zona en la
que quieras dejarla y presionar muy suavemente para después levantar el pincel
decididamente y con un sólo movimiento para que la misma se quede limpia y
uniforme lista para moldearla.

ARES 42048-Juego de carraca de 90 dientes de 3 piezas - Premium Chrome


Vanadium Steel Co

PREPARAR

TOD
[11:48, 30/1/2023] Aldu: ARES 42048-Juego de carraca de 90 dientes de 3
piezas - Acero al cromo vanadio premium Const ✰✰✰✰✰ 1,101 $42.02 prime

Compra ahora
deberás escurrilo un poquito mas. Si la perla se queda con partículas secas y que
se ven claramente que estan sin mojar, puedes dar un toque suave al pincel con
tu dedo índice (como cuando sacuden un cigarro para quitar la ceniza) y la perla
debe quedar perfecta para su uso. Si después de realizar esa maniobra, sigue
quedando seca, es que el pincel estaba poco mojado y la próxima vez habrá que
escurrirlo menos. Para depositar la perla sobre la uña, debes tocar la zona en la
que quieras dejarla y presionar muy suavemente para después levantar el pincel
decididamente y con un sólo movimiento para que la misma se quede limpia y
uniforme lista para moldearla.

ARES 42048-Juego de carraca de 90 dientes de 3 piezas - Premium Chrome


Vanadium Steel Co

PREPARAR

TOD
[11:49, 30/1/2023] Aldu: ARES 42048-Juego de carraca de 90 dientes de 3
piezas - cromo vanadio premium ✰✰✰✰✰ 1,101 $42.02 ✓prime

Compra ahora

J. Lima ut malicia VLINICAL, ya que asi au mai arena y vital c

prematuro.

6.Acabar de quitar posibles restos de pieles usando el alicate o las tijeras


especiales para cutícula. Es importante no tocar la uña con la yema de los dedos
para asegurar la adherencia delacrílico.

ALARGAR CON TIPS

7.Escoger el tip adecuado al tamaño de la uña. Si no se encuentra el tamaño


adecuado, buscar una talla superior y limar los laterales para que encaje mejor
en la uña,

8. Aplicar el pegamento para tips. Es importante aplicar la cantidad justa de


producto. Si se aplica poca cantidad, pueden aparecer bolsas de aire. Si se aplica
demasiada, sobresaldrá por los lados.
9. Colocar el tip en la uña y presionar durante 10 20 seg hasta que el pegamento
esté totalmente seco. El tip tiene una demarcación que tiene que quedar
justamente en el borde de la uña.

10 mentiras
[11:50, 30/1/2023] Aldu: 10. Limpiar los restos de pegamento con una
servitoalla con acetona puray así evitar problemas de adherencia. Cortar el tip a
la medida deseada con el cortatips.

11. Limar por la parte de adelante para dar la forma deseada. Limar también en
la zona de unión (borde libre)con la uña para que desaparezca el escalón.

12.. Aplicar Primer Adherente (sin acido) en la uña natural, sin tocar el tip. Si la
uña es muy grasa, se recomienda aplicar, antes del Primer acetona pura para
deshidratar la uña natural.

13. Añadir en un recipiente una pequeña cantidad de Líquido Acrilico y


humedecer bien el pincel. Introducir el Pincel en el polvo acrilico en ángulo de
45° y esperar unos segundos a que se forme una perla de producto

14. Colocar la perla de producto en la zona de la sonrisa y repartirla hacia la


cutícula. Marcar bien la forma de la sonrisa. Si el producto se pega en el pincel,
es necesario humedecerlo en el líquido acrilico para seguir moldeando la uña.
No olvides que siempre al colocar una Perla de acrilico tienes que limpiar tu
pincel en la servitoalla, esto evitará que las cerdas de tu pincel se ensucien
rápidamente y sigas teniendo una aplicación sin ningún

ARES 42048-Juego de carraca de 90 dientes de 3 piezas - Premium Chrome Va


[11:50, 30/1/2023] Aldu: Tipos de limas qué hay.

Entre 60 a 80

Lima extremamente abrasiva. Nunca debe ser utilizada en uñas naturales. Podrá
ser usada en uñas falsas o en extensiones acrílicas y pedicuras, pero siempre por
un experto para evitar riesgos.

Entre 100 a 150

Los granos en estas limas también son

Tecnicatura Universitaria en Acompañamiento


[11:51, 30/1/2023] Aldu: Los granos en estas limas también son demasiado
abrasivos para las uñas naturales.
Sin embargo, pueden ser utilizados con seguridad en uñas artificiales. De hecho,
estas limas son bastante utilizadas para esculpir las uñas falsas y preparar las
puntas para la colocación de extensiones.

Entre 180 a 200

El gramaje de 180 es el número más bajo y con más abrasión que puede ser
utilizado en
[11:51, 30/1/2023] Aldu: con más abrasión que puede ser utilizado en uñas
naturales. Sin embargo, en el caso de uñas débiles o con tendencia a romperse,
debe usarse un gramaje mayor.

Los granos de estas limas son medianos y usados para suavizar las uñas y los
bordes o como un pulidor ligero para remover vestigios de gel o eliminar otros
productos de la superficie de las uñas.
[11:52, 30/1/2023] Aldu: Preparación correcta para aplicar uñas esculturales.

1. Desinfectar las uñas con Desinfectante o alcohol 90% empapado en Una


serviciala.

2. Empujar la cutícula hacia atrás con un palito de naranjo o empujador de


cutícula.

3. Eliminar el brillo de la uña natural abriendo canales de adherencia con una


lima poco agresiva (150/150) Este paso es importante para asegurar la
adherencia del producto a la uña..

4. Lima de manera VERTICAL, ya que así abriremos más canales de


adherencia y evitaremos desprendimientos prematuros
[11:52, 30/1/2023] Aldu: desprendimientos prematuros.

5. Acabar de quitar posibles restos de pieles usando el alicate o las tijeras


especiales para cutícula. Es importante no tocar la uña con la yema de los dedos
para asegurar la adherencia delacrílico.

6. AplicarPrimer adherente

Aplicacin Terminado

1. Limpiar el Pincel de acrlico elegido, con el mismo Monmero, escurrir e


introducirlo al Polvo de Acrlico, para formar la primer perla. Quitarlos exceso
de liquido aplanando el pincel sobre una servtoalla.
2. Aplicar la primer perla en el borde libre o punta, una vez colocada la perla
sobre la Forma, moldear con el pincel de lado a lado hasta ajustar laterales
delineando Inea de sonrisa antes que seque el producto y continuar formando el
largo de la ua siguiendo los lineamientos simtricos de la forma escultural
[11:53, 30/1/2023] Aldu: Alabama

Resiste hasta 240°C

...y asunto sellado

pincel de lado a lado hasta ajustar laterales delineando Inea de sonrisa antes que
seque el producto y continuar formando el largo de la ua siguiendo los
lineamientos simtricos de la forma escultural.

3. Una vez terminada la aplicacin en una mano, despegar la forma, rompindola


en la parte superior. Verificar si la forma de la ua es la deseada y continuar con
la otra mano. Ya elaboradas ambas manos, limar laterales en recto con la Lima
OCC Zebra F/Azul 150/150.

UÑAS ESCULTURALES

Faldones

LINEAMIENTOS

-Cantidad mayor de acrilico para proteger la zona de estrés

Unea de Sonrisa

área de la cutícula

Perate
[11:55, 30/1/2023] Aldu: ..y asunto sellado

240°C

-Línea de Sonrisa

- Él demandó

-Zona de Cutícula
-Zona de estrés

-FALDONES: Parte baja de los laterales

-LINEA DE SONRISA: Onilla de la técnica de reversa,situada justo donde


termina la extensión de la punta (su nombre hace referencia a la sonrisa que
podemos observar en el clásico emoticón de una carita feliz)

NOTA La posición del ápice varía en cada estilo de punta, por lo cuál siempre
será importante reforzar la cantidad de acrilico sobre la zona de estrés, y así
conseguir estructuras de acrilico fuertes y estéticas a la vista.

-ZONA DE CUTICULA: Abarca desde ápice hasta linea de cuticula


[11:55, 30/1/2023] Aldu: Retoque y retiro correctamente.

RETOQUE CORRECTO: La uña debe estar en buenas condiciones para el


retoque, es decir, no debe tener un crecimiento mayor a 3 milímetros, así como
que no debe haber levantamiento o estar quebrado el acrílico en la parte media.
(El retoque es recomendable hacerlo cada 2 semanas, después de las 2 semanas
ya no cuenta como retoque y la uña se cobra como si fuera nueva aplicación.)
[11:56, 30/1/2023] Aldu: RETIRO CORRECTO: Comienza cortando la uña
acrílica desde el borde libre sin lastimar a la clienta, después con tu lima 80/80
(de grano más agresivo) comienza quitándole la capa de top coat y gel
semipermanente, después con acetona pura y un algodón cubre cada uña para
después ponerles un aluminio encima, deja reposar entre 20 a 30 minutos
(repitiendo el paso de limado) el acrílico poco a poco se irá desprendiendo.
Recuerda que después de retirar el acrílico por completo tienes que pulir la uña
natural con tu lima SPONCH, así retirarás los poros que quedaron y tendrás
como resultado una uña sin maltratar, sin olvidarte también de ponerle una lijera
capa de aceite de cutícula, así la hidrataras...

Re
empresa surfeada slideshare

Inido

Para explorar

Buscar

Late el verano, Latte Shake

Shakeá tu verano a pura chocolatitud con Baggio Latte Shake Baggio La


Tipos de punta de salón

Stiletto:En esta propuesta, la uñas son muy largas y con terminación en pico,
creando un efecto de garra, lo cual hace que los dedos se vean más estilizados
pero, dicho sea de paso, no las hace las más prácticas ni cómodas para las
labores cotidianas.

COFFIN:Coffin significa ataúd en español y es el nombre que se le da a un tipo


de decoración de uña que consiste en utilizar uñas postizas de forma rectangular
en la parte superior y con los colores o decorados del momento.

ALMENDRA Las uñas almendradas reciben ese nombre porque tienen la forma
exacta de una almendra, es decir, redondeada y ancha en la base y solo un poco
más angosta en el borde, elcual termina en una punta bastante suave y poco
angulosa.

CUADRADAS:Son planas en la punta y con el mismo ancho en toda la uña. Se


llevan tanto largas como cortas, aunque en ese último caso son un clásico
porque resultan perfectas para el manejo de las manos, por ejemplo, al teclado
de un ordenador.

Limado correcto.
Proceder al tipo de limado y lima según la zona:

* Laterlaes de la uña y borde libre. Lima de grano grueso (80/80).ORDEN:


laterales derechos, laterales izquierdos, movimiento unidireccional.

Cuticula con lima de grano medio (100/100) de izquierda a centro y de derecha


a centro, movimientos unidireccionales.

*Cuerpo de la uña, lima de grano grueso (80/80), orden

izquierda-centro, derecha-centro, movimiento bidireccional.


[11:58, 30/1/2023] Aldu: Sellado de cutícula.

• Debemos asegurarnos de empujar bien la cutícula hacia

detrás.

• Debemos limar con la lima de 150/150 la superficie de la uña. Esto es para


quitar la primera capa que es donde más grasa hay. No es necesario excederse
en este paso, ya que no queremos dañar la uña natural. Pero sí que es importante
que insistamos en la zona de cutícula y en los laterales. • Limar en forma
VERTICAL, ya que así abriremos más canales de adherencia.

Después de limar la uña para desengrasarla pasamos un cepillito o beldó para


quitar los restos de polvo. Lo siguiente que debemos hacer es aplicar el Primer.
Podemos ayudarnos de un deshidratador o acetona pura previo al Primer para
ayudar al preparado de la uña. Debemos estar seguras de que la uña está seca
después de este paso, sólo tarda unos segundos.

Es importante que no toquemos la uña después de desengrasarla y deshidratarla.


Si lo hacemos no servirían de nada los pasos que hemos seguido y deberíamos
repetir el desengrasado de nuevo.
[11:58, 30/1/2023] Aldu: Sellado de cutícula.

• Debemos limar con la lima de 150/150 la superficie de la uña. Esto es para


quitar la primera capa que es donde más grasa hay. No es necesario excederse
en este paso, ya que no queremos dañar la uña natural. Pero sí que es importante
que insistamos en la zona de cutícula y en los laterales. • Limar en forma
VERTICAL, ya que así abriremos más canales de adherencia.

Después de limar la uña para desengrasarla pasamos un cepillito o beldó para


quitar los restos de polvo. Lo siguiente que debemos hacer es aplicar el Primer.
Podemos ayudarnos de un deshidratador o acetona pura previo al Primer para
ayudar al preparado de la uña. Debemos estar seguras de que la uña está seca
después de este paso, sólo tarda unos segundos.

Es importante que no toquemos la uña después de desengrasarla y deshidratarla.


Si lo hacemos no servirían de nada los pasos que hemos seguido y deberíamos
repetir el desengrasado de nuevo.
[11:59, 30/1/2023] Aldu: Debemos estar seguras de que la uña está seca después
de

este paso, sólo tarda unos segundos.

Es importante que no toquemos la uña después de desengrasarla y deshidratarla.


Si lo hacemos no servirlan de nada los pasos que hemos seguido y deberíamos
repetir el desengrasado de nuevo. Esto es porque nuestros dedos tienen grasa
natural de la piel y se la pasamos a la una al

tocarla.
• A la hora de poner las capas de acrílico no debemos tocar ni la zona de
cutícula ni los laterales. Si tocamos estas zonas es muy probable que nuestras
uñas se desprendan

MATERIALES PARA UÑAS DE SALON ESCULPIDAS EN CRILICO

POLIMERO (COVER, BLANCO O CLEAR).


MONOMERO.
ALCOHOL.
WIPE.
REPIJADOR Y CORTA CUTICULA.
MOLDES Y TIJERA.
PREP Y BONDER.
PINCEL KOLINSKI N8.
DAPPEN.
LIMAS 100/180-180/240 -BUFFER.
ESMALTE SEMIPERMANENTE.
TOP COAT.
FRESAS FLAMA Y CILINDRICA (diamantadas).
DRILL.
CABINA UV/LED 45WTS.
UÑAS ECULPIDADAS DE SALON
¿Qué es el Coffin en las uñas?
Básicamente se intenta hacer una estructura en la uña que separezca
literalmente a la forma de un ataúd. La gracia es estilizar los bordes para lograr
hacer esta figura, la cuál fácilmente se puede lograr con una lima, pero lo
indispensable es tener uñas de acrílico o uñas realmente largas

Protección de la salud
de los manicuristas y
pedicuristas en el lugar
de trabajo

 Prácticas óptimas de operación


 Para reducir a un mínimo la inhalación
 Para reducir a un mínimo la exposición en la piel
 Para prevenirla ingestión accidental de productos
 Para garantizar la higiene adecuada del salón.
 Otras prácticas óptimas de operación.
 Guantes.
 Máscaras y respiradores.
 Lista de control de las prácticas óptimas de operación en los salones
 Para propietarios y administradores.
 Para trabajadores.
 Anexo.
 Introducción.
 Tabla de ingredientes
 Hoja informativa del monómero de metacrilato de metilo (MMA) líquido.
 Hojas de seguridad de materiales (MSDS) vi.
 Referencias y recursos viii.
 Otros recursos.

INTRODUCCIÓN
En los Estados Unidos hay aproximadamente 155,000 manicuristas y
pedicuristas . Estos
profesionales capacitados tratan, liman, aplican esmalte a las uñas, colocan uñas
artificiales y
realizan manicura y pedicura. Los productos que utilizan son esenciales en la
prestación de
servicios de alta calidad y, en realidad, sin ellos sería imposible prestar estos
servicios. Sin embargo,
muchos de estos productos contienen ingredientes que deben usarse y manejarse
correctamente
para reducir al mínimo la posibilidad de exposición excesiva. Los productos
profesionales para el
cuidado de las uñas suelen estar formulados para reducir a un mínimo la
exposición y la posibilidad
de provocar efectos adversos a la salud. Asimismo, los productos que se usan en
los salones de
manicura y pedicura suelen usarse en cantidades pequeñas, lo cual reduce aún
más el riesgo de
exposición excesiva. Aún así, si no se toman las medidas adecuadas, la
exposición excesiva es una
posibilidad y podría provocar efectos adversos a la salud, como irritación de la
piel, reacción
alérgica o lesión ocular grave. En esta guía se recomiendan prácticas de
operación que los
trabajadores y propietarios de los salones de manicura y pedicura pueden aplicar
para reducir al
mínimo la exposición y evitar la exposición excesiva.
Por otra parte, esta guía será útil para aprender a usar las hojas de seguridad de
materiales (MSDS
por sus siglas en inglés). Estos documentos contienen información para las
personas que trabajan
en muchos rubros como empleados de fábricas, expedidores, empleados de
depósito,
respondedores de emergencias y médicos, así como manicuristas y pedicuristas
profesionales que
usan estos productos para prestar los servicios en los salones. No toda la
información contenida en
las hojas de seguridad es útil para los profesionales que se dedican al cuidado de
las uñas pero la
información en el anexo será útil para comprender mejor cómo usar estos
documentos importantes
de manera correcta y aumentar la seguridad en el lugar de trabajo.
El anexo también contiene información sobre los ingredientes que contienen los
productos usados
en los salones de manicura y pedicura y los posibles efectos a la salud que
podrían ser asociadas a la
exposición excesiva.
Originalmente, esta guía se compiló en respuesta a solicitudes de la comunidad
asiático-americana
de manicuristas y pedicuristas de Houston, Texas e inmediaciones. La región 6
de la EPA, ubicada
en Dallas, Texas, en colaboración con el Programa de la EPA Diseño para el
Medio Ambiente, en
la sede de la EPA en Washington, D.C., se asociaron con salones de manicura y
pedicura para
documentar y fomentar las prácticas óptimas para la protección de los (las)
manicuristas,
pedicuristas, propietarios y clientes de salones de manicura y pedicura.
10
PRÁCTICAS ÓPTIMAS DE OPERACIÓN
as prácticas óptimas recomendadas a continuación, formuladas en colaboración
con salones
piloto de manicura y pedicura y otros socios, están dirigidas a ayudar a los
profesionales y a los
propietarios de los salones de manicura y pedicura a mejorar las condiciones
laborales y reducir
o llevar a un nivel mínimo la exposición a productos. Dado que los requisitos
estatales y locales bajo
mandato pueden diferir de estas recomendaciones, comuníquese siempre con la
junta de
cosmetología local o con el departamento de salud estatal a fin de obtener
información adicional.
PARA REDUCIR A UN MÍNIMO LA INHALACIÓN
• Instale un sistema de ventilación con escape local cerca de las mesas de
trabajo. Dado que
los sistemas generales de calefacción, ventilación y aire acondicionado cambian
lentamente el aire en el interior del salón, se debe usar un sistema para absorber
eficazmente vapores y polvo o expulsarlos del lugar de trabajo, así como un
sistema que
cambie el aire interior por aire fresco del exterior del edificio para preservar la
calidad del
aire. Los salones de manicura y pedicura deben tener uno de los siguientes
elementos o
una combinación de ellos:
- Mesa de trabajo con un extractor de aire empotrado en la mesa con salida al
exterior.
- Sistema de extracción de aire montado en el techo o la pared con tubo de
escape
suspendido sobre la mesa de trabajo.
• Utilice dispositivos profesionales y de buena calidad para la limpieza del aire
interior. Evite usar
dispositivos de limpieza de aire que produzcan ozono. Las personas sanas, así
como aquellas con
dificultades para respirar, pueden padecer problemas respiratorios cuando están
expuestas a niveles
incluso relativamente bajos de ozono.
• Encienda siempre el sistema general de ventilación durante las horas de
trabajo.
• Cambie los filtros de carbón y polvo periódicamente de acuerdo con las
instrucciones del
fabricante. Si no se cambian los filtros, perderán eficacia.
• Mantenga despejada la superficie de la mesa ventilada, por ejemplo, sin
toallas.
• Cierre herméticamente los recipientes con productos para el cuidado de las
uñas cuando no en uso.
• No emplee cantidades excesivas de producto para prestar los servicios.
• Mantenga los productos en recipientes pequeños y correctamente rotulados, en
la mesa de trabajo.
• No use recipientes voluminosos cuando preste los servicios. Más bien pase los
productos de
recipientes grandes a otros más pequeños, con el rotulado correspondiente.
Realice esta tarea en
una zona bien ventilada, como al aire libre o cerca de una ventana o puerta
abierta. A fin de obtener
protección adicional, al pasar el producto de un recipiente a otro se
puede usar un respirador con cartucho para vapores orgánicos pero
suele no ser necesaria si hay suficiente ventilación.
• Coloque todos los residuos en un basurero metálico con tapa
automática y vacíelo con frecuencia.
• Coloque todos los residuos que hayan absorbido el producto,
como toallas de papel, gaza, algodón u otro material absorbente, en
un recipiente sellado (por ejemplo, un recipiente plástico de leche
vacío o una bolsa que pueda volver a cerrarse) antes de arrojarlos a
la basura.
• Cambie la bolsa de los basureros al menos una vez al día.
• Use una máscara antipolvo si así se recomienda en la hoja de seguridad
(MSDS) para evitar inhalar
partículas de polvo.
L
Extractor de pared cerca de la
mesa de trabajo
Extractor de aire instalado en la mesa de
trabajo
11
PARA REDUCIR A UN MÍNIMO LA EXPOSICIÓN EN LA PIEL
• Lávese las manos antes y después de prestar cada servicio, antes de comer y
después de trabajar con los
productos.
• Para trabajar con ciertos productos, use guantes de nitrilo descartables o el tipo
de guantes
recomendado en la hoja de seguridad del producto.
• Cambie los guantes de inmediato ante cualquier indicio de rotura, rasgadura o
perforación.
• Escoja vestimenta adecuada. Cerciórese de que la ropa no sea demasiado floja
para evitar derrames
accidentales y que cubra lo suficiente para ayudar a evitar la exposición
excesiva de la piel a los
ingredientes. Por ejemplo, las blusas o los delantales de mangas largas protegen
los brazos; los
pantalones o las faldas que llegan al menos hasta la rodilla cuando el empleado
está sentado ayudan a
proteger la falda.
• Mantenga los recipientes herméticamente cerrados cuando no en uso para
evitar derrames o pérdidas
accidentales.
• No emplee cantidades excesivas de producto para prestar los servicios.
• Guarde los productos en recipientes pequeños en la mesa de trabajo para
reducir el riesgo de derrames
y la posible exposición a la piel.
• Para pasar los productos a recipientes más pequeños, use equipo protector, por
ejemplo, protección
ocular o guantes según las recomendaciones en la hoja de seguridad y emplee
un embudo o gotero para
evitar derrames.
PARA PREVENIR LA INGESTIÓN ACCIDENTAL DE PRODUCTOS
• Lávase las manos antes de comer y beber.
• No coma ni beba en la mesa de trabajo.
• No coloque ni guarde alimentos ni bebidas alrededor de la zona de trabajo.
• Guarde los productos para el cuidado de las uñas en un lugar aparte, lejos de
los alimentos y de la zona
para comer.
• Designe un lugar para comer separado de las zonas de depósito y trabajo.
PARA GARANTIZAR LA HIGIENE ADECUADA DEL SALÓN
Es importante mantener la higiene en el salón. Las bacterias, los hongos y los
virus pueden transferirse
entre clientes por usar implementos para uñas sucios y otros insumos y equipos,
por ejemplo toallas y
bañeras para pedicuras.
• Use una toalla nueva para cada cliente.
• Lávese sus manos y también lave las manos y/o los pies de los clientes antes
de cada servicio.
• Preste el servicio únicamente cuando las uñas están sanas y piel, intacta.
Rehúsese a atender a clientes
que presenten algún indicio de infección, aspecto enfermo o piel rasgada o
irritada.
• Limpie todo residuo de los implementos para uñas después de cada uso y antes
de la desinfección.
• Desinfecte todos los implementos para uñas con un desinfectante apropiado
después de cada cliente.
• Respete las reglas y las instrucciones de la junta estatal de cosmetología sobre
técnicas correctas
de limpieza y desinfección. Es mejor usar un desinfectante apto para uso
hospitalario, registrado
ante la EPA, cuya etiqueta diga virucida, bactericida y fungicida o un
desinfectante recetado por
la junta de cosmetología estatal. Siga las instrucciones de uso al pie de la letra.
También puede
optar por esterilizar estos elementos desinfectados en una
autoclave, si así lo desea, o de ser necesario según la
reglamentación estatal.
• No coloque los pies de los clientes en agua que contenga
desinfectante registrado ante la EPA y evite el contacto de la piel
con el desinfectante.
• Utilice implementos descartables en un cliente solamente.
• Si usa guantes, cámbielos después de cada cliente.
• No utilice rasuradoras del tipo hoja de navaja para quitar callos.
Estos dispositivos pueden provocar lesiones que requieren
atención médica. Las leyes para la concesión de licencias a
trabajadores y manicuristas de los salones de manicura y pedicura no permiten
el uso de
herramientas cortantes para extirpar piel viva o callosa.
• No se recomienda usar implementos para uñas que pertenezcan a los clientes.
Su uso puede dar
lugar a problemas porque los clientes tal vez no los limpien ni desinfecten
correctamente. El
trabajador del salón debe limpiar y desinfectar adecuadamente todos los
implementos antes de
usarlos con un cliente.
OTRAS PRÁCTICAS ÓPTIMAS DE OPERACIÓN
• No permita que nadie fume en el salón porque los productos que se almacenan
y usan en los
salones de manicura y pedicura pueden ser sumamente inflamables.
• Tal como lo dispone la Administración de Seguridad e Higiene Ocupacional
(OSHA por sus
siglas en inglés), capacite a los trabajadores del salón de manicura y pedicura en
la comunicación
de riesgos (OSHA título 29, parte 1910.1200 del Código de Reglamentos
Federales) y en el
almacenamiento y manejo adecuados de los líquidos inflamables (OSHA título
29, parte
1910.106 del Código de Reglamentos Federales).
• Lea y comprenda las reglas y el reglamento de la junta de cosmetología
estatal.
• Conserve en el salón una copia de las reglas y los reglamentos más recientes
de la junta estatal de
cosmetología.
• Conserve la última versión de la hoja de seguridad para cada producto con
ingredientes
posiblemente peligrosos que esté almacenado y que use en el salón.
• Conserve todas las hojas de seguridad en una carpeta, y guarde esta carpeta
junto con los
productos.
• Lea y comprenda el contenido de estas hojas de seguridad.
• Actualice todas las hojas de seguridad al menos una vez al año para
mantenerlas al día.
• Rotule todos los recipientes de manera que los trabajadores del salón de
manicura y pedicura
puedan identificar fácilmente el contenido.
• Elimine los residuos líquidos según las instrucciones del fabricante en la
etiqueta del producto o
la hoja de seguridad y de conformidad con el reglamento local.
GUANTES
¿POR QUÉ LOS TRABAJADORES DE LOS SALONES DE MANICURA
Y PEDICURA DEBEN USAR GUANTES?
• Para evitar daños a sus propias uñas y piel.
• Para evitar que la piel absorba ingredientes potencialmente
dañinos que pueden ocasionar alergias en la piel, irritación
u otros problemas conexos.
¿POR QUÉ LOS SOLVENTES SON MOTIVO DE MAYOR
PREOCUPACIÓN QUE OTROS PRODUCTOS DE LOS SALONES DE
MANICURA Y PEDICURA?
• La piel absorbe ciertos solventes de manera fácil y rápida.
• Los solventes pueden dañar la piel al despojarla de sus
aceites naturales (eliminación de aceites), lo cual puede
producir sequedad o irritación de la piel y facilitar el
ingreso de otros ingredientes en el cuerpo.
¿QUÉ TIPO DE GUANTES DEBEN USAR LOS TRABAJADORES EN
LOS SALONES DE MANICURA Y PEDICURA?
• Los guantes de nitrilo ofrecen la mejor protección (los
guantes de látex y vinilo son permeables a muchos
ingredientes de productos para el tratamiento de las uñas y
no deben usarse.
• Remítase siempre a las recomendaciones en la hoja de
seguridad sobre el tipo de guantes que se debe usar.
¿CÓMO OBTIENEN MÁS INFORMACIÓN LOS PROPIETARIOS Y
LOS TRABAJADORES DE SALONES DE MANICURA Y PEDICURA
SOBRE EL TIPO DE GUANTES QUE DEBEN USAR?
• Llame a los fabricantes de los guantes y a los distribuidores
del equipo de protección personal. Los números de
teléfono se publican en la guía telefónica, en los envases y
en los sitios web de los fabricantes. Estas empresas suelen
ofrecer asesoramiento técnico y muestras gratuitas.
• Pregunte al distribuidor de productos para el cuidado de las
uñas y a los vendedores de equipo de protección personal
para el salón.
SENSIBILIZACIÓN
Las reacciones de sensibilización
o hipersensibilidad ocurren
generalmente como resultado del
contacto repetido o prolongado
con una sustancia química que
interactúa con el sistema
inmunológico del cuerpo. En
algunos casos, una persona puede
presentar una reacción solo tras
varios contactos con un material o
el contacto continuo prolongado.
Piel enrojecida o con comezón,
ampollas de agua y zonas que
laten o que son cálidas al tacto
podrían indicar la sensibilización
de la piel.
EJEMPLO
Después de usar guantes de látex
a diario durante varias semanas o
meses, una persona que
previamente no estaba afectada
puede presentar una erupción
persistente en las manos y las
muñecas. Esta sensibilización
puede ser provocada por uno de
varios componentes de los
guantes que actúan a manera de
alérgeno (sustancia que produce
alergias). En tal caso, pueden
usarse guantes de otros materiales,
como nitrilo.
MÁSCARAS Y RESPIRADORES
¿POR QUÉ LOS TRABAJADORES DE SALONES DE MANICURA Y
PEDICURA
DEBEN USAR MÁSCARAS ANTIPOLVO?
• Para reducir a un mínimo la posibilidad de respirar partículas de
polvo.
• Si padece de asma, alergia u otras afecciones respiratorias, y se prevé
que un servicio de manicura y pedicura generará gran cantidad de
polvo, tal vez deba usar una máscara antipolvo para reducir a un
mínimo la inhalación de partículas.
• El propósito de las máscaras antipolvo es evitar la inhalación de
polvo; no brindan protección de la inhalación de vapores.
¿CUÁNDO DEBEN USAR MÁSCARAS ANTIPOLVO LOS
TRABAJADORES DE
SALONES DE MANICURA Y PEDICURA?
• Cuando liman o dan forma a las uñas artificiales.
¿QUÉ TIPO DE MÁSCARAS ANTIPOLVO DEBEN USAR LOS
TRABAJADORES
EN SALONES DE MANICURA Y PEDICURA?
• Máscaras antipolvo aprobadas por el Instituto Nacional de Higiene y
Seguridad del Trabajo (NIOSH por sus siglas en inglés)), (por ejemplo,
clasificación N95).
• Al usar estas máscaras, siga las instrucciones de los fabricantes.
• Consulte la hoja de seguridad para determinar si es necesario usar una
máscara antipolvo y qué tipo podría ser mejor.
TIPOS DE MÁSCARAS QUE PUEDEN USAR LOS TRABAJADORES DE
SALONES DE MANICURA Y PEDICURA
PARA PROTEGERSE
• Las máscaras antipolvo lo protegerán de polvos y partículas.
• Las máscaras quirúrgicas contribuyen a evitar la diseminación de gérmenes
pero no lo protegerán
de polvos ni vapores.
¿POR QUÉ LOS TRABAJADORES EN SALONES DE MANICURA Y
PEDICURA NORMALMENTE NO
NECESITAN USAR RESPIRADORES CON CARTUCHOS PARA
VAPORES ORGÁNICOS?
• La manera más viable de proteger a los trabajadores de salones de manicura y
pedicura es
proporcionar la ventilación adecuada en el lugar. La ventilación adecuada
elimina la necesidad de
usar respiradores..
¿CUÁLES SON LOS REQUISITOS PARA USAR UN RESPIRADOR EN
LAS CIRCUNSTANCIAS
NECESARIAS?
Por lo general, no se necesita un respirador para vapores orgánicos. Sin
embargo, si el trabajador del
salón de manicura y pedicura tiene una necesidad especial debido a condiciones
sanitarias
preexistentes, el trabajador o el propietario del salón debe consultar las fuentes a
continuación para
determinar el tipo correcto de respirador y las pautas adecuadas para su ajuste,
de acuerdo con la
norma de la OSHA para la Protección Respiratoria.
• La OSHA expidió una norma para la Protección respiratoria con requisitos
específicos como
capacitación, prueba de ajuste, cuidado y mantenimiento, y vigilancia médica a
la que deberían
ceñirse los propietarios y los trabajadores del salón cuando los trabajadores usan
respiradores.
Use una máscara antipolvo
para protegerse de la
inhalación de polvo.
• Comuníquese con la OSHA al (202) 693-1888 o al (800) 321-6742 para
obtener más información
sobre los requisitos que se aplican a su salón o para obtener una copia de la
norma para la
Protección respiratoria (título 29, parte 1910.134 del Código de Reglamentos
Federales (CFR por
sus siglas en inglés)) o la norma sobre la Comunicación de peligros (título 29,
parte 1910.1200 del
Código de Reglamentos Federales). Para obtener una copia electrónica, visite el
sitio web de la
OSHA: www.osha.gov e ingrese el número del CFR en la función de búsqueda.
LISTA DE CONTROL DE LAS
PRÁCTICAS ÓPTIMAS DE OPERACIÓN
PARA PROPIETARIOS Y
ADMINISTRADORES
Coloque letreros de “prohibido fumar”, “prohibido comer” y “prohibido beber”
en la
zona de trabajo del salón.
Coloque un cartel cerca del lavamanos del salón para recordar a los trabajadores
que se
laven las manos antes y después de cada cliente, después de trabajar con
sustancias
químicas y antes de comer.
Exija a los clientes que se laven las manos y las uñas de las manos
minuciosamente antes
de recibir el servicio.
Atienda sólo uñas sanas y piel intacta.
Coloque procedimientos paso a paso cerca del lavamanos del salón y en la zona
de trabajo
del salón sobre cómo limpiar y desinfectar los instrumentos para las uñas y
demás equipo
que entra en contacto con la piel de los clientes.
Ventile correctamente todas las mesas de trabajo. Preferentemente, instale un
sistema de
extracción de aire con extractores individuales en cada mesa de trabajo. De ser
posible, el
extractor debe tener salida al exterior de una manera que satisfaga los requisitos
locales del
código de construcción.
Siempre tenga encendido el sistema general de ventilación en el horario de
atención.
Coloque un recipiente metálico con tapa automática en cada mesa de trabajo.
Rotule todos los recipientes de los productos de manera clara y correcta.
Adquiera para sus empleados las máscaras y los guantes adecuados
recomendados en la
hoja de seguridad.
No compre ni use ningún producto para uñas que contenga monómero de
metacrilato de
metilo (MMA) líquido.
Designe una zona para el almacenamiento de los productos químicos que esté
alejada de
la zona donde se come y equipada con sistema de ventilación y extracción de
aire local.
Ofrezca una zona bien ventilada para que coman los trabajadores del salón,
separada de la
zona de trabajo.
Designe un lugar para guardar la carpeta con las hojas de seguridad de todos los
productos del salón de manicura y pedicura.
Al menos una vez al año solicite las hojas de seguridad más actualizadas para
cada
producto.
Informe a los empleados el lugar en el que se encuentran las hojas de seguridad.
Imparta la capacitación necesaria para leer y comprender las hojas de seguridad.
Tal como lo exige la OSHA, capacite a los trabajadores en la comunicación de
riesgos y el
depósito y manejo correctos de líquidos inflamables.
Tenga en su poder la copia más reciente de las reglas y los reglamentos de
cosmetología
del estado.
LISTA DE CONTROL DE LAS
PRÁCTICAS ÓPTIMAS PARA LOS
TRABAJADORES
Mantenga despejada la superficie de las mesas ventiladas u otros sistemas de
ventilación,
por ejemplo sin toallas.
Mantenga cerrados los recipientes con productos para uñas cuando no en uso.
No emplee cantidades excesivas de producto para prestar el servicio.
Guarde los productos para uñas en recipientes más pequeños, correctamente
rotulados en
la mesa de trabajo.
Tenga un basurero metálico cerca de la mesa de trabajo con tapa automática
completamente cerrada en todo momento.
Coloque los residuos humedecidos con producto en un recipiente sellado antes
de
arrojarlo al basurero.
Use máscara y guantes así como protección ocular, si así se recomienda en la
hoja de
seguridad, cuando trabaje con grandes cantidades de sustancias químicas.
Lávese las manos con frecuencia:
• antes y después de trabajar con los clientes.
• antes de comer y beber.
• después de estar en contacto con productos.
Ante cualquier indicio visible de sensibilidad o reacción alérgica a un producto,
descontinúe el uso de inmediato.
No coma, beba ni almacene comida en la mesa de trabajo.
Emplee una toalla limpia o descartable y un par nuevo de guantes descartables
para cada
cliente.
Utilice implementos descartables para uñas en un cliente solamente.
Limpie y desinfecte correctamente los implementos para uñas después de cada
uso.
No coloque desinfectantes en el agua cuando los pies del cliente están en el
masajeador de
pies. Al usar desinfectantes, evite el contacto con la piel.
No use instrumentos filosos para rasurar callos o quitar piel viva. No permita
fumar
en el salón.
Lea y comprenda el contenido de las hojas de seguridad para cada producto que
utilice.
Sepa dónde encontrar las hojas de seguridad en el salón.
Elimine los residuos correctamente.
ANEXO
INTRODUCCIÓN
En la tabla a continuación se describen los efectos posibles en la salud que
desencadena la exposición excesiva a algunos de los ingredientes encontrados
en ciertos tipos de productos para el cuidado de las uñas. Para los fines de esta
tabla, la exposición excesiva se define como exposición que supera los límites
inocuos establecidos por la Administración de Salud y Seguridad Ocupacional
(OSHA por sus siglas en inglés). La cantidad de estos ingredientes que
contienen los productos para el cuidado de las uñas suele ser pequeña y con las
técnicas de uso y aplicación correctas, los niveles de exposición pueden
reducirse aún más. Tal como se describe en la presente guía, no habrá
exposición excesiva si se toman las medidas correctas. Es importante
comprender que el trabajo de atención de las uñas puede realizarse de manera
segura si se toman las medidas adecuadas de protección personal.
En la página vi del anexo se explican más detalladamente las hojas de seguridad
y, en la página vii, se introduce una guía para interpretar la información
contenida en las hojas de seguridad.
19
TABLA DE INGREDIENTES
SÍNTOMAS POSIBLES Y EFECTOS EN LA SALUD DE LA EXPOSICIÓN
EXCESIVA A LOS
INGREDIENTES UTILIZADOS EN LOS PRODUCTOS PARA EL
CUIDADO DE LAS UÑAS
INGREDIENTE USO SÍNTOMAS DE EXPOSICIÓN EXCESIVA*
Acetona Quitaesmalte, producto
para eliminar el
pegamento de las uñas
de las manos.A
La exposición excesiva puede provocar dolor de cabeza, mareos,
irritación de la piel, los ojos y la garganta y depresión del sistema
nervioso central.
1
Peróxido de benzoilo Aditivo en polvo para
uñas artificialesA,B,E
La exposición excesiva puede provocar irritación de los ojos, la piel,
la nariz, la boca, la garganta y los pulmones así como erupción en la
piel.
2
Acetato de butilo Esmalte de uñasA,D,F La exposición excesiva puede
ocasionar irritación de los ojos, la piel,
la nariz, la boca y la garganta, dolor de cabeza, mareos, erupción en la
piel, confusión o imprecisión.1,2
Metacrilato de butilo Uñas artificialesA La exposición excesiva puede provocar
irritación de los ojos, la piel,
la nariz, la boca y la garganta, dificultad para respirar y erupción en la
piel.
2
Alcanfor** Esmalte de uñasD La exposición excesiva puede provocar irritación
en los ojos, la piel,
la nariz, la boca y la garganta, náuseas, vómitos, diarrea, dolor de
cabeza, mareos y, en casos extremos, contracciones musculares
incontrolables.
1,2
Ftalato
de dibutilo**
Esmalte de uñas,
endurecedor de uñasC
La exposición excesiva puede provocar irritación de los ojos, el
estómago y las vías respiratorias superiores. La exposición
prolongada a concentraciones altas
puede ser peligrosa para la reproducción y el desarrollo humano.
1,2,3
Acetato de etilo Esmalte de uñas,DE
pegamento para uñas
de la manoF
La exposición excesiva puede ocasionar irritación de los ojos, la piel,
la nariz, la boca y la garganta, dolor de cabeza, mareos, erupción en la
piel, confusión o imprecisión.1,2
Cianoacrilato de etilo Pegamento para uñas
de manosA,C,D,G
La exposición excesiva puede provocar irritación de los
ojos, las membranas mucosas y la piel así como
sensibilización de la piel.2,4
Metacrilato de etilo Uñas artificialesA,E,F,G La exposición excesiva puede
provocar irritación de los
ojos, la piel y las vías respiratorias así como
sensibilización de la piel.2,4
Formalina**† Endurecedor de uñasA La exposición excesiva puede provocar
irritación de los ojos, la nariz,
la piel, la garganta y el sistema respiratorio así como sibilancia. La
exposición prolongada puede provocar problemas respiratorios
similares al asma.5 La sustancia puede ser carcinogénica si se inhala en
concentraciones elevadas o durante períodos prolongados.1,2^
20
TABLA DE INGREDIENTES (CONT.)
SÍNTOMAS POSIBLES Y EFECTOS EN LA SALUD DE LA EXPOSICIÓN
EXCESIVA A LOS
INGREDIENTES UTILIZADOS EN LOS PRODUCTOS PARA EL
CUIDADO DE LAS UÑAS
INGREDIENTE USO SÍNTOMAS DE EXPOSICIÓN EXCESIVA*
Hidroquinona** Uñas artificialesA La exposición excesiva puede provocar
irritación e inflamación de
los ojos, irritación de la piel, erupción en la piel y, en casos más
graves de exposición excesiva, coloración de la orina, náuseas,
mareos, respiración agitada, contracción muscular y excitación del
sistema nervioso central.
1,2
Metacrilato de
isobutilo
Uñas artificialesA La exposición excesiva puede provocar irritación de los ojos,
la piel,
la nariz, la boca, la garganta y los pulmones.3
Ácido metacrílico Uñas artificialesF,G La exposición excesiva puede provocar
irritación de los ojos, la piel,
la nariz, la boca y la garganta, ardor en los ojos y la piel, dificultad
para respirar, respiración forzada y tos.2
4-metoxifenol** Uñas artificialesA La exposición excesiva puede provocar
irritación de ojos y piel,
ardor en los ojos y la piel y depresión del sistema nervioso central.1,2
Metiletilcetona Esmalte de uñas,D,E
quitaesmalte,C
removedor de uñas
artificiales
La exposición excesiva puede provocar irritación de los ojos, la piel,
la nariz, la boca y la garganta, tos, dolor de cabeza, mareos,
somnolencia, vómitos y erupción en la piel.
1,2
Metacrilato de metilo
(por lo general no se usa
dado que es ilegal en
muchos estados. Véase la
hoja informativa en la
página v.)
Uñas artificialesA La exposición excesiva puede provocar irritación de los ojos,
la piel,
la nariz, la boca y la garganta, dolor de garganta, tos, dificultad para
respirar y erupción en la piel.
1,2
Poli(metacrilato de
etilo/metilo)de metilo)
Polvo para uñas
artificiales.E,F,H
La exposición excesiva puede provocar irritación de los ojos, la piel
y la garganta (por inhalación).
6
Dióxido de titanio** Esmalte de uñas,
polvo para uñas
artificialesA
La exposición excesiva puede provocar fibrosis pulmonar y puede
constituir una sustancia carcinogénica en el lugar de trabajo.1
Tolueno Esmalte de uñas,A
cola para uñas de
mano
La exposición excesiva puede provocar irritación de los ojos y la
nariz, debilidad, agotamiento, confusión, sentimientos inapropiados
de felicidad, mareos, dolor de cabeza, pupilas dilatadas, ojos
llorosos, ansiedad, fatiga muscular, insomnio, sensación de
entumecimiento, hormigueo, erupción en la piel y, en casos más
graves de exposición excesiva o abuso intencional, daño al hígado y
los riñones1,2,†
Resina de
tosilamida/formaldehído
(resina TFR)
Endurecedor de
uñas,A esmalte de
uñasI
La exposición excesiva puede provocar irritación de la piel y
erupción en la piel.
4
NOTAS DE LA TABLA
NOTAS DE PIE DE PÁGINA
* Los posibles efectos en la salud dependen de las condiciones de la exposición,
que pueden reducirse
a un mínimo si se trabaja de manera segura (por ejemplo, con ventilación y uso
de máscaras y guantes).
** Las cantidades en los productos para uñas son pequeñas y las técnicas de
aplicación están diseñadas
para reducir al mínimo la posibilidad de exposición.
†El término formalina describe soluciones acuosas, en especial las que
contienen entre 37 y 50
por ciento de formaldehído y entre 6 y 15 por ciento de estabilizador de
alcohol.5
^ En un estudio se mostró que las concentraciones de formaldehído en los
salones de manicura eran
comparables a las que se encontraban en edificios de oficinas y no aumentaban
con el empleo de los
productos para uñas y el funcionamiento correcto de los sistemas de
ventilación.7
‡En un estudio se mostró que las concentraciones de tolueno en los salones de
manicura y pedicura
se encontraban por debajo del límite seguro fijado por la OSHA.
7
REFERENCIAS Y NOTAS SOBRE USO
A. Hoja de seguridad del producto de OPI Products Inc. o correspondencia con
Paul Bryson, O.P.I.
B. Correspondencia de General Dental Products
C. Hoja de seguridad de productos de Backscratchers (disponible en:
<www.backscratchers.com>)
D. Hoja de seguridad de European Nail Factory (disponible en:
<www.european-nailfactory.com>)
E. Hoja de seguridad de productos de Kupa Incorporated (número de contacto:
800-994-5872)
F. Hoja de seguridad de productos de Nail Systems International
(disponible en: <www.nsinails.co.uk/content/msds>)
G. Hoja de seguridad de productos de Originails, E.O.H
Industries, Inc. (disponible en:
<www.originails.com/msds/index.htm>)
H. Ficha de seguridad de productos de Star Nail International (disponible en:
<www.starnail.com/msds.htm>)
I. Hoja de seguridad de productos de Sally Hansen (disponible en el Instituto
Nacional de Salud, base
de datos de productos domésticos: <http://hpd.nlm.nih.gov>)
REFERENCIAS DE LA COLUMNA DE SÍNTOMAS DE EXPOSICIÓN
EXCESIVA
1. Instituto Nacional de Higiene y Seguridad del Trabajo (NIOSH); Guía de
bolsillo de los CDC
sobre peligros químicos; disponible en <www.cdc.gov/niosh/npg/npg.html>
2. Instituto Nacional de Higiene y Seguridad del Trabajo (NIOSH); Tarjetas
internacionales sobre
seguridad de los productos químicos; disponible en
<www.cdc.gov/niosh/ipcs/nicstart.html>
3. Banco de datos de sustancias peligrosas; reseñas disponibles en
<http://toxnet.nlm.nih.gov>
4. Biblioteca Nacional de Medicina; Mapa de sustancias peligrosas: exposición
ocupacional a
sustancias peligrosas; reseñas disponibles en <http://hazmap.nlm.nih.gov>
5. Administración de Salud y Seguridad Ocupacional (OSHA); Hoja
informativa sobre el
formaldehído <www.osha.gov/OshDoc/data_General_Facts/formaldehyde-
factsheet.pdf>
6. Hojas de seguridad de ESSCHEM Inc, Linwood, PA.
7. Evaluación de la higiene industrial de las concentraciones de tolueno y
formaldehído en los
salones de manicura, pedicura y servicios completos de California, Proyecto de
Clayton, N.
º de
proyecto. 800-97276.00, Clayton Environmental Consultants, Santa Ana, CA,
16 de marzo de
1999.
HOJA INFORMATIVADEL MONÓMERO DE METACRILATODE
METILO(MMA)LÍQUIDO
• Durante muchos años, el monómero de MMA líquido fue un ingrediente que
se
utilizaba habitualmente en los productos de uñas artificiales.
• Se trata de una sustancia química que reacciona y se endurece al mezclarse
con el
acrílico en polvo.
• El monómero de MMA líquido no se adhiere bien a la uña natural si no se la
lima
intensamente con sustancias abrasivas granuladas, que pueden dañar la lámina y
el
lecho ungueales.
• El monómero de MMA líquido puede provocar en una reacción alérgica en las
personas con exposición excesiva, por lo general después de repetir la
exposición. La
exposición ininterrumpida suele llevar al empeoramiento de los síntomas en las
personas que presentaron sensibilidad a productos que contienen este
monómero.
• Las pruebas en animales previamente expuestos a concentraciones altas de los
vapores
del monómero de MMA líquido sugieren que la inhalación excesiva puede ser
nocivo
para el sistema respiratorio y el hígado.
• A comienzos de la década de los años 70, la Administración de Alimentos y
Medicamentos (FDA por sus siglas en inglés) recibió algunas denuncias por
lesiones
personales como consecuencia del uso de extensiones de uñas que contenían el
monómero de MMA líquido. Tras investigaciones y análisis con expertos
médicos, la
FDA concluyó que el monómero de MMA líquido es una sustancia venenosa y
dañina
que no debería usarse en los productos para uñas artificiales. Las sentencias de
los
tribunales llevaron a demandas a una firma, así como a varias medidas de
confiscación
y retiro voluntario del mercado de productos que contenían el monómero de
MMA
líquido. Para mayor información, consultar:
http://www.cfsan.fda.gov/~dms/cosnail.html
• En los Estados Unidos, al menos 30 estados restringieron o prohibieron el uso
del
monómero de MMA líquido.
• A diferencia del monómero de MMA, los polímeros de MMA en polvo se
consideran
más inocuos ya que no penetran la piel y no presentan los mismos riesgos que el
MMA líquido.
HOJA DE SEGURIDAD DE MATERIALES
(MSDS por sus siglas en inglés)
¿QUÉ ES UNA HOJA DE SEGURIDAD?
• Una hoja de seguridad es un documento importante en el que se explican los
riesgos, las
precauciones y las medidas de respuesta a la exposición a un material peligroso
en particular
utilizado como ingrediente en un producto. Asimismo, en la hoja de seguridad
se explica el
mejor curso de acción pertinente en caso de exposición excesiva accidental. En
la siguiente
página se muestra un modelo de hoja de seguridad.
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE CONSERVAR LAS HOJAS DE SEGURIDAD
EN EL SALÓN?
• La legislación federal establece que los salones de manicura y pedicura deben
contar con una
copia de las hojas de seguridad, al alcance de los empleados durante el horario
de atención.
• Conserve las hojas de seguridad en el salón para cerciorarse de que todos los
empleados:
- sean conscientes de los peligros que presentan materiales potencialmente
peligrosos que se
almacenan en el salón.
- sepan cómo responder en una emergencia o en caso de una exposición
excesiva.
- sepan cómo descartar los productos no usados de manera correcta.
- sepan qué equipo de protección (por ejemplo, máscaras, guantes) deben usarse
cuando se
trabaja con productos profesionales de manicura.
¿QUÉ DEBEN HACER LOS TRABAJADORES EN LOS SALONES DE
MANICURA Y
PEDICURA CON LA HOJA DE SEGURIDAD?
• Leer las hojas de seguridad y comprender el contenido.
• Saber dónde se guardan en el salón.
¿ QUÉ DEBEN HACER LOS PROPIETARIOS DE LOS SALONES DE
MANICURA Y
PEDICURA CON LA HOJA DE SEGURIDAD?
• Solicitar la versión más actualizada de la hoja de seguridad al menos una vez
al año para
cerciorarse o verificar que se trate de la última versión. Si un producto se
entrega sin una hoja
de seguridad, solicitar al fabricante que se la envíe antes de usar el producto en
el lugar de
trabajo.
• Tener una carpeta con la hoja de seguridad de los productos profesionales
almacenados y
usados en el salón.
• Informar a los empleados dónde se guardan las hojas de seguridad.
• Proporcionar capacitación periódica para leer e interpretar la hoja de
seguridad.
• Leer las hojas de seguridad para determinar qué tipo de equipo de protección
(por ejemplo,
máscaras, guantes, protección ocular) debe comprarse para los empleados.
¿CÓMO PUEDE OBTENER COPIAS DE LAS HOJAS DE SEGURIDAD
PARA SU SALÓN?
• Consulte a los proveedores o distribuidores de los productos de manicura y
pedicura. Por ley,
los distribuidores o proveedores deben suministrarle una copia de la hoja de
seguridad de cada
producto que contenga un ingrediente potencialmente peligroso.
• Asimismo puede solicitar una hoja de seguridad al fabricante del producto
llamando al número
de teléfono que figura en el rótulo del recipiente del producto o presentando una
solicitud en
el sitio web del fabricante del producto.
24
HOJAS DE SEGURIDAD (MSDS)
HOJA DE SEGURIDAD
SECCIÓN I: NOMBRE DEL FABRICANTE E INFORMACIÓN DE
CONTACTO
Nombre y dirección del fabricante
Número de teléfono de emergencia
Llame a este número en
caso de emergencia
SECCIÓN II: INGREDIENTES PELIGROSOS E INFORMACIÓN DE
IDENTIDAD
Enumere los componentes peligrosos y los límites de exposición segura
SECCIÓN III: CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y QUÍMICAS
Estado físico (sólido, líquido o gaseoso), punto de ebullición, punto de
congelamiento,
presión de vapor, gravedad específica.
SECCIÓN IV: DATOS SOBRE PELIGRO DE INCENDIO Y EXPLOSIÓN
Punto de inflamación, medios extintores, procedimientos especiales para
combatir el fuego, peligros inusuales de incendio y explosión, de haber alguno.
SECCIÓN V: DATOS SOBRE REACTIVIDAD
Estabilidad, incompatibilidad, descomposición peligrosa o productos derivados,
de haber alguno.
En esta sección se explican los
peligros y los síntomas que pueden
padecer los trabajadores si están
expuestos a ingredientes dañinos.
Vías de ingreso o exposición
Riesgos para la salud
Carcinogenia
Signos y síntomas de exposición
Afecciones médicas generalmente
agravadas por la exposición
Esta sección explica qué hacer en caso
de emergencia.
En esta sección se indica si este producto
contiene un ingrediente que está incluido
como sustancia que pueda causar cáncer.
En esta sección se describen los efectos
físicos que pueden padecerse en caso de
exposición excesiva así como si se pueden
empeorar algunas afecciones por exposición
a este ingrediente
Procedimientos de emergencia y primeros auxilios
Pasos que deben tomarse en caso de escape o derrame del
material.
Métodos para la eliminación de residuos
Precauciones que deben tomarse para el manejo y el depósito
SECCIÓN VIII: MEDIDAS DE CONTROL
En esta sección se explica cómo limpiar derrames.
En esta sección se describe cómo
desechar este producto
correctamente.
Protección respiratoria
Requisitos de ventilación
Equipo de protección personal
En esta sección se describe el equipo de
protección personal adecuado (por ejemplo,
guantes) que se debe usar y los requisitos de
ventilación cuando se usa este producto.
En esta sección se explican las
posibles causas de incendio del
producto y cómo apagarlo.
SECCIÓN VI: DATOS SOBRE PELIGROS PARA LA SALUD
El nombre del ingrediente
se puede encontrar aquí.
SECCIÓN VII: PRECAUCIONES PARA EL MANEJO Y USO SEGUROS
25
REFERENCIAS Y RECURSOS
1. Bryson, Paul. “A Quick Chemistry Lesson”. Beauty Tech. 20 de diciembre de
2005.
<http://www.beautytech.com/articles/opi_chem_rpt.pdf>
2. Departamento de Asuntos del Consumidor de California, Dirección de
Peluquería y Cosmetología.
Methyl Methacrylate Monomer (MMA) Fact Sheet. California: 2002.
3. “Healthy Cosmetology”. Instituto para la Reducción del Uso de Sustancias
Tóxicas.
<http://www.turi.org/content/content/view/full/2677/>
4. Hill, Suzette. “The MMA Controversy”. Nails Magazine. Septiembre de
2007: 102.
Nueva impresión con permiso:
<http://www.beautytech.com/articles/mma2.pdf>
5. Moore, Booth. “Pointing a Finger at Discount Nail Salons”. Los Angeles
Times.
28 de enero de 2000, Home Edition: A1.
6. Rudner, Lawrence. Job Demand in the Cosmetology Industry, 2003.
Comisión Nacional de Acreditación del
Arte y la Ciencia de la Cosmetología, 2003.
7. “Safety in Nail Salons”. EZ facts®: documento Nº 281. labsafety.com.
<http://www.labsafety.com/refinfo/ezfacts/ezf281.htm>
8. Schoon, Douglas. Nail Structure and Product Chemistry, II edición. Clifton
Park,
NY: Delmar/Thompson Learning, 2005.
9. Agencia de Protección Ambiental de EE.UU. y los Centros para el Control y
la Prevención de Enfermedades,
Preventing Pedicure Foot Spa Infections.
<http://www.epa.gov/pesticides/factsheets/pedicure.htm>
10. Agencia de Protección Ambiental de EE.UU., Oficina para la Planificación
y las Normas de la Calidad del Aire,
Technology Tranfer Network. Methyl Methacrylate. January 2000.
<http://www.epa.gov/ttn/uatw/hlthef/methylme.html>
11. Administración de Medicamentos y Alimentos de los Estados Unidos,
Centro para la Seguridad de los
Alimentos y la Nutrición Aplicada, Oficina de Productos Cosméticos y
Tinturas. Los ftalatos y los cosméticos.
<http://www.cfsan.fda.gov/~dms/cos-phth.html>

CITAS DE LA ADMINISTRACIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL (OSHA) PARA ENUMERAR
LOS INGREDIENTES EN FICHAS DE SEGURIDAD
1910.1200(g)(2): Cada hoja de seguridad estará redactada en inglés (si bien el
empleador puede
guardar copias en otros idiomas también) y contendrá al menos la información a
continuación:
1910.1200(g)(2)(i)(C)(1): La sustancia química y el nombre común de todos los
ingredientes
que se determinó que son peligrosos para la salud y que conforman el 1% o más
de la
composición, excepto que las sustancias químicas identificadas como
carcinógenas en el
párrafo (d) de esta sección se enumerarán si las concentraciones alcanzan
niveles de 0.1% o
mayores; y,
1910.1200(g)(2)(i)(C)(2): La sustancia química y el nombre común de todos los
ingredientes
que se determinó que constituyen un riesgo para la salud, y que conforman
menos del 1%
(0.1% para las sustancias carcinógenas) de la mezcla, si hay pruebas de que los
ingredientes
podrían escaparse de la mezcla en concentraciones que superarían el límite de
exposición
admisible por la OSHA o el valor límite umbral de la Conferencia Americana
de Higienistas
Industriales Gubernamentales (ACGIH por sus siglas en inglés) o que podrían
presentar un
riesgo para la salud de los empleados.

También podría gustarte