Nombre Estudiante:
Curso: 1° básico Regular Fecha:
Nombre Docente: Sonia González G.
Puntaje de la Evaluación Puntaje Logrado
Objetivo de la Evaluación: conocer conocimientos adquiridos de los y las estudiantes, las habilidades desarrolladas
de acuerdo al nivel y la asignatura.
PRUEBA DE DIAGNÓSTICO HISTORIA GEOGREFIA 1° BÁSICO
OBJETIVOS DE APRENDIZAJES A EVALUAR:
OA 1 – OA 2 – OA 3 – OA 14 – OA 4 – OA 11 – OA 15 – OA 8 – OA 9 – OA 10 - OA 5 – OA 6 – OA 7 – OA 12
HABILIDADES: leer – comunicar información geográfica – orientarse en el espacio – formular opiniones
Puntaje: 2 puntos por cada respuesta desde preguntas n° 1 a la 18. Respuestas 19, 20, 21, 22
su valor es de 1 punto.
I.- Observa el siguiente calendario y luego contesta marcando con una X la alternativa
correcta
1. El calendario indica que el año tiene:
a) 8 meses
b) 10 meses
c) 12 meses
2.-El año que actualmente estamos es:
a) 2021
b) 2019
c) 2023
1. La ilustración indica cómo eras:
a) antes
b) ahora
c) después
4. ¿A qué momento del día corresponde la imagen que observas?
a) atardecer
b) mediodía
c) amanecer
5.- Observa la imagen y responde las preguntas 5 y 6 5. Una de las características semejantes
a los estudiantes es que:
a) Son todas mujeres.
b) Son todos del mismo curso.
c) Son todos hermanos.
6. ¿Qué diferencias puede tener el grupo de niños?
a) Tienen diferentes padres.
b) A algunos no le gusta hacer tareas.
c) A algunos no les gusta jugar.
7.- Las imágenes que observas son:
a) Tradiciones de Chile
b) Símbolos Patrios
c) Arte de la Patria
8. ¿A qué corresponde la imagen que observas?
a) Fiesta de la Trilla.
b) Fiestas Patrias.
c) Fiesta de la Tirana.
9. ¿Cuál es un juego típico que se realiza en Fiestas Patrias?
a) b) c)
10. ¿Cuál es nuestra flor nacional?
11. Lo que observas es un dibujo que representa un lugar como si lo miráramos de arriba.
Así puedes representar lugares como tu pieza, tu casa, el colegio o tu barrio.
Este tipo de representación recibe el nombre de:
a) Mapa
b) Paisaje
c) Plano
12.-Observa el mapa y responde las preguntas 13, 14 y 15.
13. ¿De qué color está pintado Chile?
a) Naranjo
b) Gris
c) Azul
14. ¿Con qué signo está representado la ubicación del océano Pacífico?
a)
b)
c)
15. ¿Qué nombre reciben los lugares pintados de diferentes colores en el mapa?
a) País
b) Ciudad
c) Continente
16.- El trabajo del agricultor es muy importante porque gracias a ellos obtenemos alimentos
como:
a) pan y fideos
b) carnes y pescado
c) frutas y verduras
17.- Observa y responde
¿Qué significa la imagen que observas?
a) Que los niños son felices.
b) Que hay niños en todo el mundo.
c) Que los niños juegan rondas
18.- ¿En qué imagen los niños NO demuestran una buena actitud?
19.- Observa y responde. Según la imagen, una responsabilidad de los niños es: 1 pto
a) Estudiar
b) Trabajar
c) Jugar
20. ¿Qué ilustra la imagen que observas?
a) Cuidado por su vestuario.
b) Cuidado por su higiene.
c) Cuidado por su presentación.
21.- ¿Cuál es la institución que vela por el cuidado y seguridad de todas las personas?
a) b) c)
22. ¿En qué institución trabaja la mujer de la imagen?
a) En una Escuela.
b) En un Hospital.
c) En una Municipalidad.
Nombre Estudiante:
Curso: 2° básico Regular Fecha:
Nombre Docente: Sonia González G.
Puntaje de la Evaluación 30 pts. Puntaje Logrado
Objetivo de la Evaluación: conocer conocimientos adquiridos de los y las estudiantes, las habilidades desarrolladas
de acuerdo al nivel y la asignatura.
PRUEBA DE DIAGNÓSTICO HISTORIA GEOGREFIA Y CIENCIAS SOCIALES 2° BÁSICO
Ítem I.- 2 pts. c/u
II. Observa el plano de una casa y responde las preguntas: y 2 pts. c/u
1.-Si te encuentras en la cocina. Lo más cercano es:
a) El comedor
b) El baño
c) Un dormitorio
2.- El baño tiene salida directa a:
a) cocina
b) cuarto de estar
c) comedor
3. Observa la imagen y responde: ¿Qué punto cardinal indica el niño con la mano
derecha donde está la cordillera? 1 pts.
a) el norte
b) el este
c) el oeste
4.- Observa el mapa de Chile e indica
cuál es la zona norte, zona sur y
centro del país. 2 pts. c/u
III.- Objetivo: Identificar la labor que cumplen en beneficio de la comunidad servicios como
los medios de transporte y de comunicación y el mercado y algunas instituciones
Marque con una X la alternativa correcta: 1pto.
2. ¿Cuál de los siguientes servicios nos permite comunicarnos con otras personas
y podemos obtener información y entretenernos?
A B C
2.-Lee el siguiente texto. 1 pts. c/u
Muchas instituciones nos brindan servicios, como el transporte o los medios de comunicación.
a.- Marca con una x los medios de transporte que hay en tu localidad.
3. ¿En qué ayudan a tu vida estos medios de transporte? 2 PTS
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
4. Marca con una X los medios de comunicación que hay en tu localidad. 1 PTO C/U.
5. ¿Para qué usas estos medios de comunicación? 2 PTS
……………………………………………………………………..……………………………………………………………………………
PRUEBA DE DIAGNÓSTICO 1° BÁSICO MATEMÁTICA
Nombre Estudiante:
Curso: 1° básico Regular Fecha:
Nombre Docente: Sonia González G.
Puntaje de la Evaluación 39 pts mas 1 pto base = 40 Puntaje Logrado
Objetivo de la Evaluación: conocer conocimientos adquiridos de los y las estudiantes, las habilidades desarrolladas
de acuerdo al nivel y la asignatura.
Nivel NB1
Aprendizajes Esperados Indicadores
En el ámbito del 0 al 10, manejan la secuencia numérica de Dicen la secuencia en forma ascendente y descendente de los números del
uno en uno, leen, escriben e identifican números que se 0 al 10, partiendo de cualquier número.
encuentran en su entorno y reconocen el significado de la Leen números en el ámbito del 0 al 10.
información que ellos proporcionan. Describen la información expresada por números del 0 al 10, en
situaciones en que son empleados como elementos de identificación, para
ordenar objetos y para determinar cantidades.
Manejan un procedimiento para contar hasta 10 objetos y Cuentan conjuntos de objetos presentados en variadas formas y contextos.
reconocen la importancia del conteo; efectúan estimaciones y Dados dos conjuntos, determinan si uno tiene “más”, “menos” o “igual”
comparaciones de cantidades en dicho ámbito numérico. cantidad de objetos que otro.
Dados dos conjuntos, dicen, a partir de una estimación, cuál de ellos tiene
más o menos objetos que el otro y verifican las estimaciones realizadas.
Ordenan números, comparan cantidades e intercalan números Construyen secuencias ordenadas de números a partir de un número dado,
en secuencias entre 0 y 10. yendo de menor a mayor, o bien, de mayor a menor.
Identifican aspectos de lateralidad tales como: arriba, abajo, Siguen instrucciones sencillas de tipo oral o escrita, para el trabajo de
izquierda y derecha conceptos de arriba, abajo, izquierda y derecha
I.- COMPLETE LA SECUENCIA DE NÚMEROS
a.- 1 _____ ______ 4 _____ ______ 7 _____ ______ 10
b.- 1 _____ _____ _ _____ ______ 6
c.- 5 _____ _____ _ _____ ______ 10
d.- 10 _____ ______ _____ 6
e.- 9 _____ ______ 6 _____ ______ _____ ______ 1
II.- OBSERVA LAS SIGUIENTES LÁMINAS:
a.- DIBUJA UN SOL PEQUEÑO ARRIBA DE LAS CABEZAS DE LOS NIÑOS QUE ESTÁN A LA
DERECHA.
b.- DIBUJA UNA LUNA PEQUEÑA BAJO LAS PIERNAS DE LOS NIÑOS QUE ESTÁN A LA
IZQUIERDA.
III.- SIGUE LAS INSTRUCCIONES:
a** HACE UN SOL ARRIBA b** DIBUJA UN NIÑO A LA
IZQUIERDA
c** DIBUJA UN ÁRBOL A LA DERECHA d** PINTA DE VERDE ABAJO
IV.- a) ENCIERRA LOS CONJUNTO DONDE HAYA MAS ELEMENTOS EN LA PIZARRA
b).- ENCIERRA LOS CONJUNTO DONDE HAYA MENOS ELEMENTOS EN LA
MESA
V.- REPRESENTA LA CANTIDAD DEL NÚMERO SEGÚN CORRESPONDA
a.- 10 =
b.- 4 =
c.- 8 =
d.- 2 =
VI.- a). UNE CON UNA LINEA LAS MONEDAS QUE CORRESPONDAN AL NÚMERO
$8 $4 $7
b). DIBUJA LO QUE LE FALTA A ESTOS ANIMALITOS SEGÚN CORRESPONDA
a. La mariposa tiene dos alas b. La araña tiene ocho patas
VII.- ESCUCHA ATENTO (A) EL PROBLEMA MATEMATICO QUE LEERA LA TÍA
SONITA Y LUEGO REALIZA LA OPERACIÓN QUE CORRESPONDE. Completa con la
respuesta.
a.- José tiene 9 frutillas. Se come 3. ¿Cuántas frutillas le quedan?
Respuesta: A José le quedan ___ frutillas.
b.- Hay 3 peces en una pecera, si agregamos 2 peces, ¿cuántos peces hay en
total?
Respuesta: Hay _____ peces en total.
c.- Una gallina puso 6 huevos, para la hora del té nos comimos dos. ¿Cuántos
quedan?
Respuesta: Quedan __ huevos.
Tabla de puntuación:
Ítem Número Asignación Puntaje total Puntaje total
preguntas puntos c/u logrado
Secuencia 5 2 10
Lateralidad iz/der. 2 1 2
Lateralidad arriba/abajo 4 1 4
Izq. y derecha
Concepto PRE 2 1 2
numérico mas
Concepto PRE 2 1 2
numérico menos
Representación 4 2 8
Correspondencia 5 1 5
Resolución 3 2 6
39 pts. Mas
1 base
Criterio de Evaluación y Tabulación.
Simbología Especificación Criterio
L Logrado Responde correctamente la totalidad
de preguntas.
PL Por Lograr Responde correctamente la mitad o la
mitad +1 de preguntas
NL No Logrado Sin respuestas correctas o sin
desarrollo
PRUEBA DE DIAGNÓSTICO 2° BÁSICO MATEMÁTICA
Nombre Estudiante:
Curso: 2° básico Regular Fecha:
Nombre Docente: Sonia González G.
Puntaje de la Evaluación 60 pts Puntaje Logrado
Objetivo de la Evaluación: conocer conocimientos adquiridos de los y las estudiantes, las habilidades desarrolladas
de acuerdo al nivel y la asignatura.
Nivel NB1
Aprendizajes Esperados Indicadores
Manejan la lectura, escritura, formación y secuencia de los Leen y escriben números del 0 al 100.
números del 0 al 100. Interpretan y comunican Dicen tramos de la secuencia de 0 a 100, de uno en uno, partiendo
información numérica expresada con números de dicho de
rango. cualquier número y reconocen números que faltan en dicha
secuencia
En el rango de 0 a 100, cuentan empleando agrupaciones Reconocen que una decena es un grupo de diez objetos
de 2, de 5 y de 10 objetos (decena), y desarrollan su
sentido de la cantidad al efectuar
comparaciones de cantidades y estimaciones cercanas a los
números que se obtienen al contar.
Manejan un procedimiento para ordenar números y Dados dos números entre 0 y 100, dicen cuál es el mayor y cuál el
reconocen la importancia de la posición de las cifras de un menor.
número para determinar su valor.
Reconocen el número que se forma a partir de una suma de Descomponen números de dos cifras en forma canónica (Ej. 25 es
dos números dados y expresan un número como la suma 20 más 5).
de otros dos, en el ámbito del 0 al 100, y analizan
secuencias numéricas.
Asocian las operaciones de adición y sustracción con las En una situación dada, asociada a las operaciones de adición o
acciones de avanzar y retroceder, en situaciones que sustracción.
permiten determinar información no conocida a partir de Determinan la información no conocida correspondiente a cuánto
información disponible. se avanza, a cuánto se retrocede, o a la diferencia entre el punto de
llegada y el de partida.
Comprenden una situación problemática, discriminan entre Reconocen la información disponible (datos) y la relacionan con la
la información disponible (datos) y la información información requerida (incógnita).
requerida (incógnita), resuelven el problema, interpretan y Resuelven el problema utilizando manipulación de material
comunican los resultados. concreto o representaciones gráficas, si lo necesitan.
Asocian el resultado encontrado con la solución a la pregunta
planteada, y la comunican en el contexto del problema.
I. 1. DICTADO DE NÚMEROS
1.-
2.-
2.- ESCRITURA DE NÚMEROS
3.-
4.-
5.-
57
11
83
19
5
3.- COMPARACION DE NÚMEROS. Coloque el signo > (mayor), < (menor) o = (igual),
según corresponda
Número Signo Número
47 55
32 11
59 72
83 87
1 64
4.- ORDEN DE NÚMEROS Y SECUENCIA.
ANTECESOR NÚMERO SUCESOR
14
73
57
81
20
47
II.- PROBLEMAS DE PLANTEO
a.- Antonio tiene 50 bolitas, pierde 12, pero encuentra 20 ¿Cuántas bolitas tiene?
La respuesta es:
b.- .- En casa de Manuel hay 15 huevos, en la casa de Víctor hay 16 huevos y
Victoria tiene 30 huevos ¿Cuántos huevos hay en total?
La respuesta es:
III.- Descomponga en decenas (D) Número D U
y unidades (U), los siguientes 74 números
15
30
IV.- Completa las siguientes secuencias numéricas:
a.- 20, 18, 16, ….., ….., b.- 2, 6, 10, …. , ….,
c.- 20, 17, 14, …, …, d.- 4, 9, …, …
V.- NÚMEROS Y OPERACIONES 1. Escribe adiciones que den como resultado 10
2. Si 9+3 es 12, ¿Cuánto es 12 - 9?
a) 7 b) 3 c) 9
VI.- Completa las siguientes adiciones y sustracciones:
a) 9+5 = ……… b) 19-8 = ………
c) 7+0 = …….. d) 15-5 = …..
VII.- Ordena los siguientes números de menor a mayor: 79 83 99 77 29
……….. ………… …………. ………… ………..
GEOMETRÍA OA 13. Describir la posición de objetos y personas en relación a sí mismos y a otros objetos y
personas, usando un lenguaje común (como derecha e izquierda). OA 14. Identificar en el entorno figuras 3D y
figuras 2D y relacionarlas, usando material concreto.
1.- ¿Qué figura geométrica es un triángulo?
2.- ¿Qué ilustración representa un cubo?
Tabla de puntuación:
Ítem Número Asignación Puntaje total Puntaje total
preguntas puntos c/u logrado
Dictado 5 1 5
Escritura 5 1 5
Comparación 5 1 5
Antecesor// Sucesor 6 1 6
Problema de planteo 2 2 4
Descomposición 3 1 3
Secuencia numérica 4 1 4
Números y operaciones 8 2 16
Números menor, mayor que. 5 2 10
Figuras geométricas 2 1 2
60 pts.
Criterio de Evaluación y Tabulación.
Simbología Especificación Criterio
L Logrado Responde correctamente la
totalidad de preguntas.
PL Por Lograr Responde correctamente la mitad
o la mitad +1 de preguntas
NL No Logrado Sin respuestas correctas o sin
desarrollo
PRUEBA DE DIAGNÓSTICO 2° BÁSICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
Nombre Estudiante:
Curso: 2° básico Regular Fecha:
Nombre Docente: Sonia González G.
Puntaje de la Evaluación 40 puntos Puntaje Logrado
Objetivo de la Evaluación: conocer conocimientos adquiridos de los y las estudiantes, las habilidades desarrolladas
de acuerdo al nivel y la asignatura.
Nivel NB1 Comprensión OA 6. Comprender contenidos explícitos de textos literarios y no literarios, a
partir de la escucha atenta, describiendo información y realizando progresivamente inferencias y
predicciones.
APRENDIZAJES ESPERADOS. INDICADORES.
Leen comprensivamente en forma guiada o independiente. Descubren el significado de los textos leídos.
Reconocen los principales componentes de los cuentos Identifican los momentos clave de los cuentos y otros relatos.
leídos. Organizan comprensivamente sus ideas, utilizando
Producen textos breves y significativos en forma conectores.
manuscrita. Reconocen situaciones y captan el tiempo en que ellas
transcurren.
Ítem I: Comprensión.
1.- Escucha atentamente el siguiente texto y luego encierra la alternativa correcta. 1 pto
c/u
1. 1.- ¿A dónde salió Rita?
a) Miami
b) Rusia
c) México
1.2.- Encierra en un círculo lo que no lleva Rita en su mochila. 1 pto c/u
II.- Escritura. Escribe el nombre de los siguientes dibujos. (2 pts c/u)
III.- Lee las oraciones y únelas a su dibujo. (1 pto c/u)
a) El soldado y el dado
b) El topo y la luna
c) El mono y la moneda
d) La dama y pileta
e) La maleta y la pelota
f) La patineta y estatua
IV.- Marca la palabra que corresponde a su dibujo (1 pto c/u)
V- Pinta el artículo que corresponda al dibujo (1 pts c/u)
VI-Dictado de palabras (escucha atentamente la palabra y luego escríbela (2 pts c/u)
a) _____________________________
Con la alegría que trabajes te
b) _____________________________
recompensaran tus logros
c) _____________________________
d) _____________________________
e) _____________________________
f) _____________________________
PRUEBA DE DIAGNÓSTICO 1° BÁSICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
Nombre Estudiante:
Curso: 1° básico Regular Fecha:
Nombre Docente: Sonia González G.
Puntaje de la Evaluación 39 punto mas 1 base = 40 Puntaje Logrado
Objetivo de la Evaluación: conocer conocimientos adquiridos de los y las estudiantes, las habilidades desarrolladas
de acuerdo al nivel y la asignatura.
I. Fiesta de Disfraces (comprensión)
1.- Marca con un X la respuesta correcta. (2 puntos c/u)
a. ¿Cuál es la fiesta favorita de Pablo?
b. ¿Cómo se vestirá pablo hoy?
c. ¿Qué hará Pablo en la fiesta de disfraces?
2. ¿Por qué crees tú que Pablo está emocionado de encontrarse con sus
amigos? (5 pts)
a. (Responde con tus palabras)
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
……
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…… …….
………………………………………………………………………………………………
II. Segmentación Silábica
OA 3. Descubrir en contextos lúdicos, atributos fonológicos de palabras conocidas, tales como
segmentación y conteo de sílabas.
1.- Colorea los círculos según la cantidad de sílabas de cada palabra. (1 pts
c/u)
2.- Dibuja elementos según la cantidad de sílabas indicadas. (2 pts c/u)
3. Sonido inicial vocálico OA 3. Descubrir en contextos lúdicos, atributos
fonológicos de palabras conocidas, tales como sonido inicial vocálico. (2pts
c/u)
a. Une cada imagen a su vocal inicial
III. Sonido final vocálico (1 punto c/u) OA 3. Descubrir en contextos lúdicos,
atributos fonológicos de palabras conocidas, tales como sonido final vocálico.
1. Encierra la vocal final de cada elemento. (pudú, cama, mano, llave, maní)
IV. Identificación de vocales (1 Punto c/u)
OA 7. Reconocer palabras que se encuentran en diversos soportes asociando algunos fonemas a
sus correspondientes grafemas.
1. Une las vocales mayúsculas con sus vocales minúsculas. (2pts c/u)
Nombre y Apellido. (1 punto c/u)
OA8. Representar gráficamente, palabras significativas legibles, utilizando diferentes recursos y
soportes en situaciones auténticas.
1. Escribe tu nombre y apellido
------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------
----
PRUEBA DE DIAGNÓSTICO 1° BÁSICO CIENCIAS NATURALES
Nombre Estudiante:
Curso: 1° básico Regular Fecha:
Nombre Docente: Sonia González G.
Puntaje de la Evaluación Puntaje Logrado
Objetivo de la Evaluación: conocer conocimientos adquiridos de los y las estudiantes, las habilidades desarrolladas
de acuerdo al nivel y la asignatura.
OA1 Reconocer y observar, por medio de la exploración, que los seres vivos crecen, responden a estímulos
del medio, se reproducen y necesitan agua, alimento y aire para vivir, comparándolos con las cosas no vivas
OA6 Identificar y describir la ubicación y función de los sentidos, proponiendo medidas para protegerlos y prevenir
situaciones de riesgo.
OA5 Reconocer y comparar diversas plantas y animales de nuestro país, considerando las características
observables y proponiendo medidas para su cuidado.
Reconocer hábitos de vida saludable
NDICADOR DE APRENDIZAJE
Reconocen las diferencias existentes entre seres vivos e inertes Identifican características propias de un ser vivo
Identifican la ubicación de los órganos de los sentidos Comparan características de diversos seres vivos
Reconocen animales y plantas típicas de nuestro país
Habilidades. Reconocer, comprender, identificar, relacionar, aplicar.
INSTRUCCIONES: I. Observa atentamente las imágenes y luego responde. (1 PTO C/U)
1.- ¿Qué características tienen en común la plantita y el animalito?
a.- ambos son seres vivos.
b.- ambos son materia inerte
2.- En que se diferencian.
a.- El conejo 1 es un ser vivo y el conejo 2 es materia inerte.
b.- El conejo 1 es materia inerte y el conejo 2 es un ser vivo.
3.- Encierra en un círculo al koala inerte. (1 PTO C/U)
4.- Que característica de los seres vivos se muestra en la imagen.
a.- Crecen
b.- Responden a un estímulo.
5.- ¿Cómo se llaman los animales que viven en las casas, con las personas?
a.- Domésticos b.- Salvajes.
6.- Según su reproducción ¿cómo se clasifica este animalito?
a.- Ovíparo
b. Vivíparo
7.- ¿Cómo se llaman los animales que viven en la selva aparte de las personas?
a.- Salvajes b.- Domésticos
8.- El zorro culpeo se alimenta de pequeños animalitos y también de algunas
semillas según esta descripción ¿Qué tipo de animal es el zorro culpeo?
a.- Omnívoro
b.- Herbívero.
II.- Enumera los dibujos del 1 al 4 según los pasos de crecimiento o desarrollo de
una plata. (2 PTS C/U)
a.-
Marca con una X la imagen del niño o niña que cuida su salud o su cuerpo. (1 PTO )
b.-
III.- Une con una línea con que se alimenta cada ser vivo. (1 PTO C/U)
IV.- Une con una línea las partes de la planta según corresponda (2 PTO C/U)
e.- Marca con una X el animalito que nace del vientre de su mamá (1 PTO)
f.- Une con una linea el ambiente de vida de cada animalito (2 PTO C/U)
Aéreo acuático terrestre
V.- Une cada sentido con la parte del cuerpo que la percibe. (1 PTO C/U)
VII.- Une los alimentos con el sabor que tiene cada uno. (1 PTO C/U)
VII.- Une cada órgano con sus nombres (1 PTO C/U)
VIII.- Marca con una X los alimentos saludables. (1 PTO C/U)
FELICIDADES LO HAS LOGRADO
PRUEBA DE DIAGNÓSTICO 2° BÁSICO CIENCIAS NATURALES
Nombre Estudiante:
Curso: 2° básico Regular Fecha:
Nombre Docente: Sonia González G.
Puntaje de la Evaluación 40 PUNTOS Puntaje Logrado
Objetivo de la Evaluación: conocer conocimientos adquiridos de los y las estudiantes, las habilidades desarrolladas
de acuerdo al nivel y la asignatura.
OBJETIVO: comprender y clasificar los seres vivos.
Señalar características y función de algunas partes del cuerpo humano.
EJE: los seres vivos, el cuerpo humano y sus características.
HABILIDADES MEDIDAS: observar, describir, comunicar, identificar, comparar, clasificar.
I .- SERES VIVOS (1 PTO C/U)
1.- Encierra en un círculo sólo los seres vivos.
2.- Encierra en un círculo sólo los animales domésticos. (1 PTO )
3.- Escribe las estaciones del año: (1 PTO C/U)
……………………………. ………………………………. ……………………………………. …………………………
II.- SALUD Y CUERPO HUMANO. (1 PTO C/U)
Marca con una X la alternativa correcta
1.- Alimentos sanos para las personas son:
_________ las grasas, las frutas y las papas fritas.
_________ las vienesas, los dulces y las verduras.
_________ las frutas, las verduras y la leche.
2.- El sistema digestivo sirve para:
_________ bombear la sangre.
_________ triturar y digerir los alimentos.
_________ inhalar, exhalar y limpiar el aire en los pulmones.
3.- Los alimentos de origen animal son:
_________ la manzana, la carne y los huevos.
_________ los huevos, la carne y la leche.
_________ el zapallo, el queso y la carne.
4. Algunos huesos de mi esqueleto son:
_________ el cráneo, los gemelos y las costillas.
_________ la mandíbula, la columna vertebral y la rodilla.
_________ el cráneo, el humero y el fémur.
5.-Las aves se caracterizan porque:
________ tienen plumas, vuelan y comen.
________ tienen plumas, vuelan y saltan.
________ tienen plumas, vuelan y ponen huevos.
6.- Los seres vivos:
________ nacen y mueren.
________ nacen, crecen, se reproducen y mueren.
________ nacen, crecen y tienen crías.
III.- Escribe las partes de la planta. (1 PTO C/U)
IV.- ¿A qué órgano corresponde el que representa la figura (1 PTO)
1.-
2.- Une con una línea la alimentación de estos animalitos según correspondan (1 PTO C/U)
3.- Identifica a los siguientes animales según sean domésticos o salvajes (1 PTO C/U)
4.- Identifica a los animales según sean VIVÍPAROS U OVÍPAROS (1 PTO C/U)
5.- El sentido del olfato está ubicado en: (1 PTO C/U)
6.- El sentido del GUSTO nos sirve para: (1 PTO C/U)
7.- Una forma de proteger el sentido de la AUDICIÓN es: (1 PTO C/U)
8.-Observa la imagen y une con una línea cuando realizan sus actividades esos animalitos
(1 PTO C/U)
V.- Completa la frase: (1 pts c/u)
1.- Algunos órganos de mi cuerpo son:………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………..
2.- El esqueleto humano sirve para:……………………………………………………………………….....
………………………………………………………………………………………………………………………………………….
3.- Los pulmones sirven para:……………………………………………………………………………………...
ÍTEM VI. (identificar) (1 PTO C/U)
RESPONDE VERDADERO O FALSO (1 pto c/u)
1. ___ Reptar significa arrastrarse
2. ___ Los peces poseen patas para nadar.
3. ___ El caballo es un mamífero.
4. ___ La serpiente es un anfibio
5. ___ Los animales que viven en la tierra son de ambiente terrestre.
6. ___ Los animales que viven en el agua son de ambiente aéreo.
CONFIA, TU PUEDES TE IRA EXCELENTE