Semana 3
Cuidamos con responsabilidad nuestros recursos en familia
Actividad 1
Cuidamos lo que tenemos y lo usamos responsablemente
WEB
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Competencias/ Criterios de
Área Desempeños Evidencias
Capacidades valoración
C Se comunica - Recupera información - Explica la - Audios de
oralmente en su explícita de los textos importancia de como cuidan
lengua materna. orales que escucha cuidar sus los objetos
(nombres de personas y pertenencias. que le
- Obtiene información
personajes, hechos y pertenecen
del texto oral.
lugares) y que presen-
- Interactúa tan vocabulario de uso
estratégicamente con frecuente.
distintos interlocutores.
- Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y
contexto del texto oral.
RECURSOS PARA LA ACTIVIDAD
- Cuadernillo de trabajo de Educación financiera, primer grado, páginas 8 y 9 (disponible en la
sección “Recursos” de esta plataforma)
- Cuento “El robot desprogramado” (disponible en la sección “Recursos” de esta plataforma)
- Hojas de papel de reúso, crayolas o colores
DESARROLLO DE LA ACTIVIVIDAD
Responden preguntas que se realiza mediante audios o powert point a través del whasapp
¿Qué cosas de tu hogar te pertenecen? ¿Qué cosas te gustan? . ¿Te has puesto a pensar qué
puede pasar si no las cuidas?
Escuchan mediante audio la lectura de las metas de aprendizaje
Reconocer por qué es importante cuidar nuestras pertenencias.
Identificar qué acciones debo realizar para cuidar mis pertenencias.
Se indica las consignas que les permita lograr los aprendizajes.
Dibuja en una hoja tres objetos que te
pertenecen y te gustan.
Nombre: __________________________________________________
Dialogan con un familiar acerca de esos objetos: ¿cómo se llaman?, ¿cómo son?, ¿están
ordenados?, ¿quién los ordenó?, ¿están limpios?, ¿quién los limpia?, ¿por qué es importante que
aprendamos a cuidar nuestras pertenencias?
Escuchan la lectura del cuento “El robot desprogramado” mediante audios o video, se envía el texto vía
correo o whatsapp
Roberto vivía en una preciosa casa del futuro con todo lo Desde ese momento, el robot iba encargarse de hacer todo,
que quería. Aunque no ayudaba mucho en casa, se puso cocinar, limpiar, planchar y, sobre todo, recoger la ropa y
contentísimo cuando sus padres compraron un robot último ordenar, que era lo que menos le gustaba hacer a Roberto.
modelo.
Así que, aquel primer día, Roberto dejó su habitación hecha
un desastre, solo para levantarse al día siguiente y
comprobar que estaba todo estaba perfectamente limpio. Por mucho que los buscó, no volvieron a aparecer, y lo
mismo fue ocurriendo con muchas otras cosas que
De hecho, estaba “demasiado” limpio, porque no era capaz
desaparecían cuando las dejaba tiradas. Así que empezó a
de encontrar su camiseta favorita ni su mejor juguete.
sospechar de su brillante robot.
Preparó todo un plan de espionaje y siguió al robot por todas partes, hasta que lo
encontró con las manos en la masa, cogiendo uno de sus juguetes del suelo y
guardándoselo.
El niño fue corriendo a contar a sus padres que el robot estaba mal programado, y
les pidió que lo cambiaran. El robot oyó sus protestas y se acercó a él para
devolverle uno de sus juguetes.
—Toma, niño. No sabía que esto te molestaba—dijo con su metálica voz.
—¡Cómo no va a molestarme! ¡Llevas semanas llevándote mis cosas! — respondió
furioso el niño.
—Yo creía que no te gustaban, y que por eso las tratabas tan mal y las tirabas al
suelo. Yo estoy programado para recoger todo lo que pueda servir, y por las
noches lo envío a lugares donde otras personas puedan darles buen uso. Soy un
robot de eficiencia máxima, ¿no lo sabias? — dijo el robot orgulloso.
Entonces Roberto se sintió avergonzado. Llevaba toda la vida tratando las cosas
sin ningún cuidado. cuando era verdad que muchas otras personas estarían
encantadas de tratarlas con todo el cuidado del mundo.
Roberto comprendió que su robot no estaba roto ni desprogramado. sino que estaba
¡verdaderamente bien programado!
Desde entonces, decidió convertirse él mismo en un “niño de eficiencia máxima” y
puso mucho cuidado en tratar bien sus cosas, tenerlas ordenadas y no tener más de
las necesarias.
Se envía mediante mensaje de texto vía whatsapp las preguntas del texto leído
¿Por qué el robot se quedaba con las cosas de Roberto? - Si tuviéramos en la casa un robot como
el del cuento, ¿qué ocurriría? - ¿Crees que pensaría que no queremos nuestras cosas? - ¿Qué
cosas podríamos no encontrar mañana?
Observan las imágenes de la página 8 del cuadernillo de Educación financiera y señala con tu dedo
los dibujos de las niñas y los niños que cuidan sus pertenencias. Dialoga con tu familiar sobre las
diferentes maneras en que las están cuidando.
Encierra en un círculo los dibujos donde los niños cuidan sus pertenencias. Marca con una
equis (x) en donde no las cuiden.
Leen la historia de Ana con ayuda de sus padres , que se encuentra en la página 9 del cuadernillo
de Educación financiera. ¿Qué consejos le darías a Ana para que cuide sus cosas?
Escucha la historia de Ana
Ana nunca encuentra sus crayolas y siempre tiene que pedir prestado a sus compañeros. Su mamá le ha
dicho que debe cuidar sus cosas, porque se quedará sin pintar sus dibujos. Además, su mamá tiene que
gastar dinero para comprar nuevas crayolas cada vez que las pierde.
Marca tu respuesta.
¿Qué material pierde Ana muy seguido?
¿Cuáles de estos consejos le darías a Ana?
A Pedir prestadas las crayolas a sus B Guardar las crayolas en su caja
compañeros. cuando ya no las use.
C Poner una etiqueta con su nombre D Revisar cuando se vaya a casa que
Observan el dibujo de los
en cada tres objetos que hiciste al inicio y todas
crayola. dialoga
susalcosas
respecto
están con
en sualguien de su
familia.
mochila.
- ¿Por qué son importantes para ti esas pertenencias?
- ¿Qué puede pasarles si no las cuidas?
- ¿Qué puedes hacer para que te duren?
- ¿Por qué es importante cuidar nuestras pertenencias?
Escribe con ayuda de un familiar como cuidar tus cosas. Dicta a un familiar tres acciones que
realizarás para cuidarlas:
1. ___________________________________________________________________________
2. ___________________________________________________________________________
3. ___________________________________________________________________________
Se evalúa tus metas del día para ello se emite las preguntas vía correo o whatssap
¿Aprendiste por qué es importante cuidar tus cosas? - ¿Sabes qué debes hacer para cuidarlas?
Resuelve actividades de reforzamiento con ayuda de sus padres.
Pide ayuda a tus padres. Dile que te lea el cuento.
La muñeca favorita de la abuela
Una niña tenía una muñeca a la quería tanto que la trataba con gran esmero y una delicadeza
infinita, a pesar de que sus amigos se reían de ella por ser tan cuidadosa. Con el tiempo la niña fue
creciendo, cambió de casa y se hizo mayor, se casó, tuvo hijos y finalmente se convirtió en una
adorable ancianita con muchos nietos. Un día volvió a su pueblo, encontró su antigua casa
abandonada, y entró. Entre cientos de cosas y recuerdos, la antigua niña encontró su muñeca, tan
bien cuidada como siempre, y se la llevó para regalársela a su nieta, a la que también entusiasmó.
Y cada vez que la veía jugar con ella, se le escapaban lagrimitas de la alegría, y daba gracias por
haber sido tan cuidadosa con aquel juguete y haber podido disfrutarlo tanto como cuando era
pequeña.
Conversa sobre el cuento con tus padres.
Dibuja la parte que más te gustó.
ANEXOS
Dibuja en una hoja tres objetos que te
pertenecen y te gustan.
Nombre:
Actividad 2
Aprendemos a canjear objetos
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Competencias/ Criterios de
Área Desempeños Evidencias
Capacidades valoración
M Resuelve problemas - Establece relaciones de - Representa - Foto de la
de regularidad, equivalencias entre dos gráficamente resolución
equivalencia y cambio grupos de hasta diez canjes con del juego.
objetos y las trasforma diversos objetos.
• Comunica su
en igualdades que
comprensión sobre las
contienen adiciones.
relaciones algebraicas.
• Usa estrategias y
procedimientos para
encontrar equivalencias
y reglas
generales.
• Argumenta
afirmaciones sobre
relaciones de cambio y
equivalencia
RECURSOS PARA LA ACTIVIDAD
- Tapas, piedritas de colores, semillas, taps, canicas, yaxes
- Bolsa o cajita oscura
- Tres papelitos de color verde
- Dos papelitos de color rojo
- Un osito, una pelota u otros juguetes de acuerdo a su disponibilidad
DESARROLLO DE LA ACTIVIVIDAD
Se comunica a los padres de familia mediante el WhatsApp que deben conectarse a TV Perú a
horas 10.30 a.m. junto con sus hijos a visualizar el video de la actividad “Aprendemos a canjear
objetos”
Escuchan con atención la siguiente situación:
Andrea y Tomás han coleccionado objetos, piedras negras y piedras rojas. Andrea le dice a Tomás
¿Qué te parece si te cambio una piedra negra por una roja? Tomas se pone a pensar.
No lo quiere hacer porque le costó mucho trabajo recolectar las piedras rojas. Al final llegan a un
acuerdo y Andrea dice: Te canjeo 3 piedras negras por una roja. Tomás acepta.
¿Cómo acordaron Andrea y Tomás intercambiar piedras?
Le dice. Si yo tengo 15 piedras negras ¿Cuántas piedras rojas podre canjear?
Resuelven diferentes actividades.
Pregunta a tus padres: Si alguna vez han realizado trueque y que intercambiaron en ese trueque.
Realizan la siguiente actividad junto con su familia:
Cojan un cartón o una bolsa oscura y coloquen 5 papelitos de colores: 3 de color verde y 2 de
color rojo, chocolatean bien y sin ver saca 3 papelitos uno por uno y los colocas en el orden que
salieron. Si salen 3 papelitos verdes canjéalo por un osito u otro juguete, si salen 2 papelitos rojos
consecutivamente canjéalos por una pelota u otro juguete.
Terminado el trabajo dibuja los canjes que hiciste en tu cuaderno de matemática.
Resuelven ficha de trabajo.
¿Cuántas tapas doradas obtendrá con 17 tapas de colores? Si las quiere canjear por 5 tapas
de colores
¿Cuántas canicas grandes podré obtener con 23 pequeñas? Si las quiere canjear por 10
Semana 3
Cuidamos con responsabilidad nuestros recursos en familia
Día 2
Actividad 1
Cuando cuidamos el agua, ahorramos en familia - WEB
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Competencias/ Criterios de
Área Desempeños Evidencias
Capacidades valoración
P.S Gestiona - Utiliza - Identifica acciones - Foto del
responsablemente los responsablemente los de buen uso del planificador de
recursos económicos. recursos (pertenencias agua. buen uso del
- Comprende el del estudiante) que le agua en
funcionamiento del brindan su familia y la familia.
sistema económico y institución educativa, y
financiero. reconoce que estos se
agotan.
- Toma decisiones
económicas y
financieras.
RECURSOS PARA LA ACTIVIDAD
- Cuadernillo de trabajo de Educación financiera, primer grado, páginas 17 y 21 (disponible en
la sección “Recursos” de esta plataforma)
- Hojas de papel de reúso, crayolas o colores
DESARROLLO DE LA ACTIVIVIDAD
Observa tu trabajo de ayer y menciona que acciones realizas para cuidar tus pertenencias o
cosas. Envías por whatssap el audio.
Hoy conocerán que en nuestro hogar hay recursos valiosos para todas las personas, como el
agua y la energía eléctrica, que necesitamos cuidar y usar de manera responsable. De esta
forma, ayudaremos a la familia a ahorrar dinero.
Dibuja en una hoja de papel el uso del agua, desde que te levantas hasta que te acuestas.
Luego envías foto por WhatsApp. Por ejemplo:
Me lavo las manos apenas me levanto.
Me lavo los dientes.
Jalo la cadena del inodoro después de ir al baño.
….
Dialogan en familia a partir de las siguientes preguntas: ¿En qué otros momentos utilizamos el
agua? ¿Qué pasaría en nuestra casa si no cuidáramos el agua? ¿Qué cosas ya no podríamos
hacer?
Observan las páginas 17 y 18 del cuadernillo de Educación financiera. Al respecto, dialoga y
responde las siguientes preguntas con tu familiar:
CUANDO CUIDAMOS EL AGUA, AHORRAMOS EN LA FAMILIA
En esta ficha aprenderás a reconocer la importancia de ahorrar el agua.
• Observen las imágenes. Luego, revisen las preguntas y dialoguen sus respuestas.
a. ¿Quiénes están cuidando el agua? ¿Por qué?
b. ¿Quiénes están desperdiciando el agua? ¿Por qué?
c. ¿Qué pasaría si no cuidamos el agua?
d. ¿Por qué cuando cuidamos el agua ayudamos a la familia a ahorrar?
• Observa los dibujos y escribe para qué utilizamos el agua en casa?
En familia, elaboren el planificador de control de consumo del agua en el hogar. Piensen en
actividades de la casa que necesitan usar el agua, elige solo tres actividades durante las cuales
deben prestar especial atención para ahorrar el agua.
Dibuja o recorta, luego colorea y arma tu planificador.
Mantén el caño CERRADO cuando…
… te enjabones
las manos.
… te cepilles los
dientes.
… enjabonas
platos y ollas.
Ejemplo:
Responde preguntas en forma oral, grábate y envías al wasap personal. ¿Cuándo se
desperdicia el agua? ¿Cuándo se hace buen uso del agua?
En familia, ¿de qué manera se comprometieron para hacer buen uso del agua?
Resuelven la siguiente ficha:
Elige una situación de cada columna y explica por qué es responsable, o no lo es, el uso
que en ella se hace del agua.
Cuando es uso del agua es responsable.
Cuando se abusa del uso del agua.
Semana 3
Cuidamos con responsabilidad nuestros recursos en familia
Día 2
Actividad 2
Retrato mis emociones
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Competencias/ Criterios de
Área Desempeños Evidencias
Capacidades valoración
AyC Aprecia de manera crítica - Explica sus ideas y - Desarrollar sus - Foto de su
manifestaciones artístico expresa sus emociones propias ideas a galería de
y sentimientos cuando partir de la retratos
culturales.
entra en contacto con la observación y la
Percibe manifestaciones naturaleza o imaginación.
artístico-culturales. manifestaciones - Seleccionar y
Contextualiza las artístico-culturales de su combinar líneas,
manifestaciones entorno. formas, colores
culturales. - Explora ideas libremente y texturas.
Reflexiona creativa y a partir de su imagina-
críticamente. ción, sus experiencias u
Crea proyectos desde los observaciones, y expe-
lenguajes artísticos. rimenta maneras en que
los elementos del arte
Explora y experimenta
(movimientos, acciones,
los lenguajes del arte.
formas, colores o soni-
Aplica procesos dos) pueden usarse o
creativos. ser repetidos para
Evalúa y socializa sus comunicar una idea.
procesos y proyectos.
RECURSOS PARA LA ACTIVIDAD
- Fotos o retratos de integrantes de la familia o revistas donde salen personas
- Un espejo, Cartulina u hojas blancas
- Lápices de colores, crayones plumones y lápiz
- Goma, Cinta adhesiva o cinta masking tape
DESARROLLO DE LA ACTIVIVIDAD
Observan un video ¿Para que sirven las emociones? https://www.youtube.com/watch?
v=zhp2E6FL3kw
En familia conversan sobre las emociones observadas.
Piensen juntos sobre cómo se han sentido en estos días (aburridos, preocupados, molestos,
divertidos) y hagan caras para cada emoción distinta.
Luego en familia comenten sobre los momentos o situaciones en que se han sentido así.
Busquen un espejo que tengan en casa y miren ahora sus diferentes expresiones. ¿Qué partes
Ahora, crearás uno o más autorretratos que nos muestren la variedad de emociones que has
estado sintiendo durante estos días de estar en casa.
Coloca tus materiales (hojas de papel o cartulina, material de dibujo) y donde puedas apoyar un
espejo sin que tenga peligro de caerse.
Estudia tu cara en el espejo mientras pruebas hacer diferentes caras para cada emoción. Dibuja
lo que ves en el espejo sobre tu papel o cartulina.
Pinta tus dibujos y piensa en qué colores pueden ayudar a expresar la emoción que has sentido.
Escribe una palabra o frase que describa cada dibujo. Hazlo como tú sabes hacerlo o pide ayuda
a un familiar. Envías una foto al whatssap personal.
Ahora junta tus dibujos terminados y crea un libro de emociones o cuelga tus retratos en un lugar
de la casa donde todos los puedan ver. • Presenta a tu familia tu trabajo y pídeles que te hagan
preguntas sobre lo que ven. Cuéntales también cómo los hiciste y qué has aprendido.
Responden preguntas en audio grabado ¿Qué aprendiste hoy? ¿Cuál de tus retratos crees que
representa mejor lo que sientes? ¿Por qué?
Completan la siguiente ficha:
1. Crea y colorea.
2. Relaciona cada dibujo con la emoción que expresa.
miedo
alegría
enfado
tristeza
sorpresa
3. Dibuja tu cara en cada caso.
Sientes alegría Sientes tristeza Sientes miedo