¿Qué es el algebra?
es una rama de las matemáticas que utiliza no solo números y signos, sino también letras para
resolver operaciones. Visto de otro modo, el álgebra busca hallar el valor numérico de variables
denominadas incógnitas. Estas se representan mediante letras del alfabeto como x o y.
Explique el concepto de la cantidad en aritmética y en algebra.
De acuerdo a este punto, se puede observar una diferencia con la aritmética. En la aritmética, las
cantidades se expresan por números con valores determinados. Es decir, 30 expresa un solo valor,
y para expresar otro se debe de reseñar un número distinto. Por su parte, en el álgebra una letra
representa el valor que le asigne el individuo, y por lo tanto, puede representar cualquier valor. No
obstante, cuando en el problema se le asigna a una letra un valor determinado, no puede
representar el mismo problema otro valor distinto al asignado.
Por ejemplo: 3x+5 = 14. El valor que en este caso satisface la incógnita, es 3, dicho valor se
conoce como solución o raíz.
Cantidades algebraicas son las que expresan el valor absoluto de las cantidades y además su
sentido o valor relativo por medio del signo. Los signos + y – tienen en álgebra dos aplicaciones:
indicar las operaciones de suma y resta, e indicar el sentido o condición de las cantidades. Es una
propiedad medible que admite grados de comparación y representa o bien un contaje del número
de elementos de un conjunto, o bien el resultado de una medición física de una magnitud.
Mencione y explique los signos en algebra.
Los Símbolos empleados en Álgebra son de tres clases: Signos de Operación, signos de relación y
signos de agrupación.
En Álgebra se verifican con las cantidades las mismas operaciones que en Aritmética: Suma, resta,
multiplicación, división, elevación de potencias y extracción de raíces, que se indican con los
signos siguientes.
El Signo de la suma es +, que se lee más.
El Signo de la resta es -, que se lee menos.
El Signo de la multiplicación es x, que se lee multiplicado por. En lugar del signo x suele emplearse
un punto entre los factores y también se indica la multiplicación colocando los factores entre
paréntesis.
El Signo de la división es ÷, que se lee dividido entre. También se indica la división separando el
dividendo del divisor por una raya horizontal.
El Signo de la elevación a potencia es el exponente, que es un número pequeño arriba y a la
derecha de una cantidad, el cual indica las veces que dicha cantidad, llamada base se toma como
factor.
El Signo de raíz es √, llamado signo radical, y bajo este signo se coloca la cantidad a la cual se le
extrae la raíz.
Se emplean estos signos para indicar la relación que existe entre dos cantidades. Los principales
son:
• =, que se lee igual a. Así, a=b, se lee “a igual a b”.
• >, que se lee mayor que. Así, x>y, se lee “x mayor que y”.
• <, que se lee menor que. Así, x<y, se lee “x menor que y”.
Los signos de agrupación son: el paréntesis ordinario
(), el paréntesis angular o corchete [], las llaves {} y la
barra o vínculo --------.
• Estos signos indican que la operación colocada entre ellos debe efectuarse primero. Así, (a+b) c
indica que el
resultado de la suma de a y b debe multiplicarse por c.
¿Qué es la fórmula algebraica?
La fórmula algebraica es la representación, por medio de letras, de una regla o de un principio
general. Los Signos empleados en Álgebra son de tres clases: Signos de Operación, signos de
relación y signos de agrupación.
¿Qué es cero?
El cero (0) es un numeral de la propiedad par. Es el signo numérico de valor nulo, que en notación
posicional ocupa los lugares donde no hay una cifra significativa. Si está situado a la derecha de un
número entero se multiplica por 10 su valor; colocado a la izquierda, no lo modifica.
¿Qué es el valor Absoluto-Relativo?
El valor absoluto de un número es aquel que tiene, sin importar su posición, mientras que el valor
relativo, depende enteramente de la posición que ocupe el número. Es importante recordar que
todos los números tienen dos valores: el absoluto y el relativo. El valor absoluto, se refiere al valor
que tiene un número, por sí mismo y sin importar su posición, en la escritura de una cifra. El valor
relativo, se refiere al valor que tiene un número, dependiendo de su posición, en la escritura de una
cifra.
¿Qué son cantidades aritméticas?
son las que expresan solamente el valor absoluto de las cantidades representado por los números,
pero no nos dicen el sentido o valor relativo de las cantidades.
¿Qué es la expresión algebraica?
Se conoce como expresiones algebraicas a la combinación de letras, signos y números en las
operaciones matemáticas. Por lo general, las letras representan cantidades desconocidas y son
llamadas variables o incógnitas. Las expresiones algebraicas permiten las traducciones a las
expresiones del lenguaje matemático del lenguaje habitual. Las expresiones algebraicas surgen de
la obligación de traducir valores desconocidos a números que están representados por letras. La
rama de las matemáticas responsable del estudio de estas expresiones en las que aparecen
números y letras, así como signos de operaciones matemáticas, es Álgebra.
¿Qué es el termino?
Se llama término a toda expresión algebraica cuyas partes no están separadas por los signos
sumas o restas. exponentes. Una expresión algebraica es una combinación de letras, números y
signos de operaciones. Las letras suelen representar cantidades desconocidas y se denominan
variables o incógnitas.
Mencione y explique los elementos de un término.
Se llama término a toda expresión algebraica cuyas partes no están separadas por los signos + o -.
Así, por ejemplo, xy2 es un término algebraico. En todo término algebraico pueden distinguirse
cuatro elementos: el signo, el coeficiente, la parte literal y el grado.
Signo
Los términos que van precedidos del signo + se llaman términos positivos, en tanto los términos
que van precedidos del signo – se llaman términos negativos. Pero, el signo + se acostumbra omitir
delante de los términos positivos; así pues, cuando un término no va precedido de ningún signo se
sobreentiende de que es positivo.
Coeficiente
Se llama coeficiente al número o letra que se le coloca delante de una cantidad para multiplicarla.
El coeficiente indica el número de veces que dicha cantidad debe tomarse como sumando. En el
caso de que una cantidad no vaya precedida de un coeficiente numérico se sobreentiende que el
coeficiente es la unidad.
Parte literal
La parte literal está formada por las letras que haya en el término.
Grado
El grado de un término con respecto a una letra es el exponente de dicha letra. Así, por ejemplo, el
término x3y2z, es de tercer grado con respecto a x, de segundo grado con respecto a y, y de
primer grado con respecto a x.
Glosario
1. Algebra: Se conoce como álgebra a la rama de la matemática en la cual las operaciones son
generalizadas empleando números, letras y signos que representan simbólicamente un
número u otra entidad matemática.
2. Aritmética: es la parte de las matemáticas que se ocupa de estudiar las propiedades y
relaciones de los números naturales o, con un poco más de generalidad que no suele suponer
mayor dificultad, de los números enteros.
3. Cantidad: es la porción que existe de algo que es capaz de ser medido y numerado, por
ejemplo, objetos, personas, dinero, entre otros. Cabe destacarse entonces que hay cuestiones,
normalmente aquellas abstractas, como la felicidad o el cariño que no pueden medirse.
4. Elementos: es una pieza, fundamento, móvil o parte integrante de una cosa. Un elemento es
un principio físico o químico de los cuerpos.
5. Expresión: La expresión algebraica es un conjunto de cantidades numéricas y letras
conectadas entre signos de operaciones aritméticas como sumas, restas o diferencias,
divisiones, multiplicaciones, extracción de raíces, entre otros. Las letras suelen representar
cantidades desconocidas y se denominan variables o incógnitas.
6. Formula: es un método o procedimiento práctico convencional que, a partir de determinados
símbolos, reglas, pasos y/o valores, permite resolver problemas o ejecutar procesos de manera
ordenada y sistemática, a fin de obtener un resultado específico y controlado.
7. Grado: Número del exponente más alto que tiene la variable de una ecuación o polinomio;
Número de orden que expresa el de factores de la misma especie que entran en un término o
en una parte de él.
8. Signos: son representaciones visuales cuyo significado determina una operación matemática.
En términos generales, son medios que facilitan efectuar operaciones numéricas que en
ocasiones pueden resultar altamente complejas y que sin la implementación de las reglas
matemáticas que rigen su uso, el resultado sería impreciso o imposible de obtener.
9. Termino: una expresión formada por uno o más números multiplicados entre sí. Normalmente
cada uno de los términos viene acompañado o se separa uno del otro usando los símbolos de
+ o -.
10. Valor: es un concepto amplio que puede referirse a una cualidad, una virtud o un talento
personal; al coraje o el descaro de una persona; a la importancia, el precio o la utilidad de algo,
así como a un bien o a la validez de una cosa.
Silabas
al-ge-bra
a-rit-mé-ti-ca
can-ti-dad
e-le-men-to
ex-pre-sión
for-mu-la
gra-do
sig-nos
tér-mi-no
va-lor
Oraciones
-María estudia algebra para el examen de mañana
- Finalmente, desarrollaron un complejo y preciso sistema de aritmética que pasaría a formar la
base de las matemáticas tal como se utilizaba y entendía en todo el antiguo mundo mediterráneo.
- Hacia fuera de la ventana, todo era blanco. Había caído una gran cantidad de nieve durante la
noche y el paisaje parecía un cuadro.
-El aire o atmósfera es el elemento en estado gaseoso que envuelve en su totalidad a nuestro
planeta.
-En matemáticas aprendimos el término de expresión algebraica, en donde toda expresión
decimal tiene un equivalente en fracción.
-Todo el sistema de la física fue trazado y descrito en fórmulas matemáticas precisas y exactas en
Los Principios Matemáticos de Newton.
-A sólo diez centímetros bajo la superficie, la temperatura es de 140 grados centígrados, y los
cocineros asan salchichas en una parrilla natural.
-los signos matemáticos os ayudan a expresar y resolver problemas, para que otros puedan ver el
procedimiento y así tener el resultado correcto.
-. Normalmente cada uno de los términos viene acompañado o se separa uno del otro usando los
símbolos de + o -.
-El poder adquisitivo le da valor al dinero, pero con el paso del tiempo este cambia por distintos
factores
Guía #2
¿Qué es un monomio?
Los monomios son expresiones algebraicas que tienen sólo 1 término. Con “término” nos referimos
a una cantidad, positiva o negativa, que se puede separar de otras por el signo más (+) o menos
(–). En álgebra, los términos contienen tanto números como variables (por ejemplo: 2x, 4y, 3z), por
lo que una suma algebraica se puede escribir así:
2x + 4y + (¾)z = …
En este ejemplo se cuentan 3 términos, y el signo igual (=) indica que se tendrá un resultado a la
derecha. Cuando estos términos no están participando en una operación como la suma, se llamará
a esta expresión trinomio (2x + 4y + 3z). Entendido esto, el monomio se puede establecer como:
(2x), o (4y), o [(¾)z].
¿Qué es un polinomio?
A diferencia de la Aritmética que siempre expresa cantidades concretas utilizando sólo números, el
álgebra expresa las cantidades usando números y letras, y una misma cantidad puede expresar
cantidades conocidas o desconocidas.
Los polinomios representan un solo número, pero están formados por dos o más términos, unidos
mediante signos de suma o resta. Cuando tiene dos términos, se les llama binomios; si tienen tres
términos, trinomios. Cuando tienen cuatro o más términos se les llama solamente polinomios. Cada
uno de sus términos Puede tener signo positivo o negativo o ser fraccionarios.
Por ejemplo:
¾ x3 + 2x2 + ½ xy + 4y + 8y3
¿Qué es un binomio?
es una expresión algebraica que se compone de dos términos, donde se enlazan dos monomios
que se suman o restan (a+b) o (a-b). Todo binomio es un polinomio, pero las expresiones
algebraicas pueden contar con más de dos términos por lo cual existen polinomios que no son
binomios, de tres, cuatro o más términos.
¿Qué es un trinomio?
es un polinomio formado solamente por tres monomios. Es decir, un trinomio es una expresión
algebraica con únicamente 3 términos diferentes que están unidos por el signo más (+) o el signo
menos (-).
¿Qué es un polinomio completo entero?
Un polinomio es entero cuando ninguno de sus términos tiene denominador literal (denominador
con letras).
si cada término del polinomio es entero.
Ejemplo: mn + 5xt -3ab + 75mn
25
¿Qué es un polinomio completo?
Un polinomio completo tiene todos los términos desde el término independiente hasta el término de
mayor grado. Un polinomio está ordenado si los monomios que lo forman están escritos de mayor
a menor grado. Dos polinomios son iguales si verifican: Los dos polinomios tienen el mismo grado.
Ejemplo:
P (x) = 2 x 3 + 5 x − 3
Q (x) = 5 x − 3 + 2 x 3
¿Qué es un polinomio ordenado?
Un polinomio está ordenado si los monomios que lo forman están escritos de mayor a menor
grado. Dos polinomios son iguales si verifican: Los dos polinomios tienen el mismo grado, Los
coeficientes de los términos del mismo grado son iguales.
P (x) = 2 x 3 + 5 x − 3
¿Qué es ordenar un polinomio?
ordenar un polinomio respecto a una variable, los exponentes de dicha variable se ordenan en
forma creciente o decreciente. El polinomio esta ordenado en forma creciente cuando los
exponentes de la variable están dispuestos de menor a mayor.
se ordena de forma ascendente con respecto a una variable, si los exponentes de esta variable
aparecen de menor a mayor los términos del polinomio. Un polinomio se ordena en forma
descendente con respecto a una variable cuando los exponentes de la variable aparecen de mayor
a menor.
¿Qué son los términos semejantes en algebra?
Los términos semejantes son los que tienen exactamente la misma parte literal (con las mismas
letras elevadas a los mismos exponentes), y varían solo en el coeficiente. Solo se pueden sumar y
restar términos semejantes. son aquellos que tienen la misma parte literal, o dicho de otra forma
aquellos que tengan las mismas letras y con igual exponente. Ejemplo: y son términos semejantes,
además y también son términos semejantes, pues su parte literal es decir es la misma.
¿Qué es el valor numérico?
El valor numérico de una expresión algebraica, para un determinado valor, es el número que se
obtiene al sustituir en ésta por valor numérico dado y realizar las operaciones indicadas. es el
número que resulta de sustituir las variables de la de dicha expresión por valores concretos y
completar las operaciones. Una misma expresión algebraica puede tener muchos valores
numéricos diferentes, en función del número que se asigne a cada una de las variables de la
misma.
Glosario
1. Absoluto: es un concepto que se define como total e independiente de lo demás.
2. Binomio: Expresión algebraica formada por la suma o la diferencia de dos términos o
monomios.
3. Completo: es aquello que tiene todas sus partes o elementos que lo conforman normalmente.
4. Enteros: los números enteros son aquellos no poseen parte decimal, pues no son partes de un
todo, sino una totalidad en sí mismos.
5. Monomio: es una expresión algebraica formada por una combinación de números y letras. En
concreto, un monomio está compuesto por el producto entre un número y una o más variables
(letras) elevadas a exponentes.
6. Ordenar: la usamos en nuestro idioma para designar la acción de ponerle orden a algo, un
espacio, una situación (en este caso para ordenar los polinomios).
7. Polinomio: expresión compuesta por una suma finita de productos de variables y constantes.
8. Reducción: es aplicada para definir la acción, ejecución y efecto de reducir, el cual refiere a la
disminución de algo que anteriormente era de gran medida.
9. Semejantes: es parecido o similar a alguien o algo. Se usa delante de un sustantivo para
ponderar o comparar, comúnmente con carácter despectivo. Ejemplo: A quién se le ocurre
semejante idea.
10. Trinomio: expresiones compuestas por una cantidad finita de constantes (números) y variables
(incógnitas), vinculadas entre sí a través de la multiplicación, la resta y/o la suma. En
específico, los trinomios son polinomios formados por tres monomios
Silabas
ab-so-lu-to
bi-no-mio
com-ple-to
en-te-ro
mo-no-mio
or-de-nar
po-li-no-mio
re-duc-ción
se-me-jan-tes
tri-no-mio
Oraciones
-El absoluto control que ejerce el gobierno sobre la población es inaceptable.
-El maestro resolvió un problema con dos binomios y consiguió el resultado.
-Mis compañeros completaron los problemas propuestos por el profesor en la clase de
matemáticas.
- Aprendí que los números enteros son el conjunto que comprende tanto a los enteros positivos,
como a los negativos y cero.
- En nuestra practica para el examen vimos que puede extenderse en el caso de que el numerador
sea la raíz de algún monomio, binomios u otras estructuras algebraicas de ese tipo.
-Mi compañera olvido ordenar los polinomios para obtener una buena calificación.
-Hoy en clases me enseñaron lo que es y tipo de polinomios.
- El uso racional del papel, la reducción de su consumo, su reutilización y el reciclado son, junto
con la reforestación, acciones básicas para minimizar el problema de la deforestación.
- La tarea que realizo mi compañero Marcos es semejante a la mía y la maestra cree que hemos
copiado.
-En la clase de matemáticas, logramos aprender sobre los trinomios, binomios y monomios.
Guía #3
Explique acerca del concepto de número.
Un número es todo signo o símbolo utilizado para designar cantidades, valores o entidades que se
comportan como cantidades. Es la expresión de la relación existente entre la cantidad y la unidad.
Desde los comienzos de la civilización el hombre ha experimentado la necesidad de contar,
inventando así a los números, como es el caso de los números romanos o arábigos (los árabes los
introdujeron en Europa), éstos últimos son los símbolos más utilizados para representar los
números del 1 al 10, es decir, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 y 0.
Explique acerca del número entero y el número fraccionario.
Los numero enteros son cualquier número que corresponda al conjunto de los números naturales
más sus opuestos incluyendo el número cero (0). En otras palabras, los números enteros son los
números que empleamos para contar, incluyendo el cero (0), más todos los números opuestos.
Los números fraccionarios o fracciones comunes se forman al plantear una división entre dos
números naturales, teniendo en cuenta que siempre el divisor debe ser diferente de cero. En un
número fraccionario o fracción, el denominador indica las partes en que se divide la unidad y el
numerador indica las partes que se toman.
Explique acerca del numero racional y el numero irracional.
Los números racionales son números que puede ser escritos en la forma de A/B . Pueden ser
números enteros, fracciones, números negativos, decimales y decimales repetitivos.
Aquí hay algunos números racionales.
.56 ½ .66 9 -23
Los números irracionales completan el grupo de números que no son números racionales. Esto
significa que cualquier decimal que no termina es irracional. La raíz cuadrada de cualquier número
que no sea un cuadrado perfecto es irracional.
El número irracional más famoso es el número conocido como pi o usamos el número 3,14 para
representar pi, pero este es realmente un número irracional sin un punto final. Es infinito. Pi es un
cociente especial que aprenderás cuando trabajemos con círculos muy pronto.
Los números racionales e irracionales forman el conjunto de los Números Reales. Todos los
números son considerados como números reales, ya sea si son racionales o irracionales. Por lo
que, puedes ver un número, saber que es un número real y luego clasificarlo como racional o
irracional.
Explique acerca de los números positivos y negativos.
Los números enteros es el conjunto de números que está formado por los números naturales (1, 2,
3, …), los números negativos (…, −3, −2, −1) y el cer0.
Todos los números negativos son menores que el cero, y al escribirlos es obligatorio ponerles el
signo (-) delante. Los números positivos son mayores que el cero y no es necesario ponerles el
signo (+). Cuando no se le escribe signo al número se asume que es positivo.
Las relaciones entre cualquier número real y el número cero son muy particulares, pues el cero de
cierta forma parte la recta real en dos partes, a una parte la llamaremos el Conjunto de los Reales
Positivos y a la otra parte la llamaremos El Conjunto de los Reales Negativos. Entonces si a es un
número real, tendremos que:
Si a > 0, diremos que a es un número positivo.
Si a < 0, diremos que a es un número negativo.
Gráficamente, diremos que los números positivos están a la derecha del cero y los números
negativos están a la izquierda del cero. Entonces, al trazar la recta real, siempre indicaremos con
una flecha el sentido en el que se encuentran los números positivos.
Mencione los axiomas de igualdad.
La igualdad se define como una relación de equivalencia que cumple los siguientes axiomas:2
Reflexividad o principio de identidad: x = x,
Simetría: si x = y entonces y = x,
Transitividad: si x = y e y = z, entonces x = z.
Si dos símbolos son iguales, entonces uno puede ser sustituido por el otro.
Mencione los axiomas de la suma o adición.
Mencione los axiomas de a multiplicación.
Mencione los axiomas de orden.
Existen otros axiomas que cohesionan con mayor fuerza el conjunto de los números reales,
particularmente, Ley de Tricotomía define una parte de los Axiomas de Orden de los números
reales estableciendo una relación entre dos números reales. Formalmente, si a y b son números
reales, entonces se cumple sólo una de las siguientes:
1.- a es igual a b, es decir, a = b. Gráficamente tenemos que a y b se encuentran en el mismo
punto de la recta real.
2.- a es menor que b, es decir, a < b. Gráficamente tenemos que a se encuentra a la izquierda de b
de la recta real.
3.- a es mayor que b, es decir, a > b. Gráficamente tenemos que a se encuentra a la derecha de b
de la recta real.
Explique acerca del axioma de continuidad.
Toda sucesión creciente y acotada por arriba (superiormente) es convergente.
La sucesión definida por la recurrencia x0=1, xn+1=1/2(xn)+1/xn converge a√2. Para demostrarlo
se utiliza el axioma de continuidad.
Explique acerca de la sustracción números relativos.
Llamamos opuesto de un número al mismo número con signo contrario. La resta es una operación
inversa a la suma. Regla: Para hallar la diferencia entre dos números relativos, se suma al
minuendo el opuesto del sustraendo (es decir, el sustraendo con el signo cambiado) y se resuelve
como suma.
a y b son dos números relativos. La diferencia a−b es el número que es preciso añadir a b para
obtener a.
Sustraer un número relativo equivale a añadir el opuesto de dicho número. Dicho de otro modo,
sean a y b dos números relativos, se tiene que a – b = a + opuesto (b).
Glosario
Campo numérico: existe el cociente de dos de sus elementos cualesquiera, exigiendo que el divisor
sea diferente de cero. Entre los campos numéricos se tiene el conjunto Q de los números
racionales, el conjunto R de los números raciónales, el conjunto C de los números complejos.
División: es aquella operación matemática mediante la cual se trata de descomponer un número, al
que denominaremos dividendo, en tantas partes como así lo indique otro número, al que
llamaremos divisor.
Multiplicación: es aquella operación mediante la cual se suma un número por sí mismo tantas
veces como lo señala otro número.
Numero: es un concepto matemático que expresa cantidad. También consideramos que un número
es el signo o conjunto de signos con que se representa este concepto.
Potencia: es una expresión matemática que indica la multiplicación de un número por sí mismo
tantas veces como indica su exponente. Una potencia aparece representada como un número
pequeño escrito a la derecha y arriba acompañando a un número (base).
Producto: corresponde al resultado que se obtiene al realizar una operación.
Relativo: En Matemática, se denomina valor relativo de un número, al que posee en relación al
lugar que ocupa con respecto a otros en la composición numérica (si es unidad, decena,
centena…). Por ejemplo, tomando el número 256, el 6 tiene el mismo valor relativo (6) pues toma
la ubicación dentro de las unidades; pero el valor relativo del 5, es 50, pues ocupa el lugar de las
decenas, y el del 2, es doscientos, al ubicarse entre las centenas.
Resta: es una operación matemática que consiste en sacar, quitar, reducir o separar algo de un
todo.
Suma: es la operación matemática que resulta al reunir en una sola varias cantidades.
Silabas
cam-po nu-me-ri-co
di-vi-sión
mul-ti-pli-ca-ción
nu-me-ro
po-ten-cia
pro-duc-to
re-la-ti-vo
res-ta
su-ma
Oraciones
- El numero seleccionado se llevará a el campo numérico formado en nuestra clase.
-La operación de división de nueve por tres da como resultado tres.
- Las multiplicaciones son ejercicios básicos para grandes cosas.
- El número de estudiantes en la clase es de treinta y seis.
-tres al cubo es igual a veintisiete, ese es un ejemplo de potencia que dimos en clases.
-El profesor nos dio una tarea en donde debemos obtener el producto de cada problema.
-En la clase de hace 2 semanas, aprendimos la diferencia entre los números relativos y los enteros.
-tuve que restar tiempo de mis estudios para pasar un rato en familia.
-conseguimos una suma de dinero muy buena, por haber trabajado muy duro.