0% encontró este documento útil (0 votos)
144 vistas62 páginas

01 - SW - Modelado Básicos de Piezas

Este documento presenta una unidad sobre modelado básico de piezas en SolidWorks. Contiene 9 lecciones que cubren conceptos básicos e interfaz de usuario, introducción a los croquis, modelado básico de piezas, creación de matrices, operaciones de revolución y barrido, vaciado y nervios, edición de piezas, y configuraciones. La primera lección explica los conceptos clave de SolidWorks como modelado sólido, paramétrico, basado en operaciones y asociativo. También describe los componentes principales de la interfaz como barras de

Cargado por

LEND
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
144 vistas62 páginas

01 - SW - Modelado Básicos de Piezas

Este documento presenta una unidad sobre modelado básico de piezas en SolidWorks. Contiene 9 lecciones que cubren conceptos básicos e interfaz de usuario, introducción a los croquis, modelado básico de piezas, creación de matrices, operaciones de revolución y barrido, vaciado y nervios, edición de piezas, y configuraciones. La primera lección explica los conceptos clave de SolidWorks como modelado sólido, paramétrico, basado en operaciones y asociativo. También describe los componentes principales de la interfaz como barras de

Cargado por

LEND
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 62

Representación Grafica

Ingeniería Mecánica
Año: 2020
1
Unidad 1: Modelado Básico de Piezas

2
Lección 1: Conceptos básicos e interfaz de usuario

Lección 2: Introducción a los croquis

Lección 3: Modelado básico de piezas

Lección 4: Creación de matrices

Lección 5: Operaciones de revolución y barrido

Lección 6: Vaciado y nervios

Lección 7: Edición - Reparaciones

Lección 8: Edición - Cambios de diseño

Lección 9: Configuraciones

3
LECCIÓN 1: Conceptos Básicos e Interfaz de Usuario

4
Lección 1 – Conceptos básicos e Interfaz de Usuario
¿Qué es SolidWorks?

SolidWorks es una herramienta de diseño de modelado


sólido, paramétrico, basado en operaciones y
asociativo.

5
Lección 1 – Conceptos básicos e Interfaz de Usuario
Modelado Sólido

Representación virtual de un objeto que permite estudiar y comprender su


comportamiento en condiciones reales.

6
Lección 1 – Conceptos básicos e Interfaz de Usuario
Paramétrico

SolidWorks utiliza parámetros para capturar la intensión de modelado.

• Cotas (croquis y operaciones) • Relaciones Geométricas

7
Lección 1 – Conceptos básicos e Interfaz de Usuario
Operaciones

Un modelo de SolidWorks se compone de elementos individuales llamados


Operaciones.

• Operaciones de croquis • Operaciones de funciones


(no necesitan croquis)

Operación Revolución Operación Redondeo

8
Lección 1 – Conceptos básicos e Interfaz de Usuario
Asociativo
SolidWorks trabaja con tres tipos de archivos asociados:
Piezas, Ensamblajes y Dibujos .

9
Lección 1 – Conceptos básicos e Interfaz de Usuario
Nuevo Documento

Los nuevos documentos (pieza, ensamblaje y dibujo)


utilizan plantillas predeterminadas como la base para su
formato y propiedades.

Las plantillas incluyen propiedades de documento


definidas por el usuario, como unidades de medida u
otros estándares de documentación.

Haga clic en Nuevo y seleccione Pieza

10
Lección 1 – Conceptos básicos e Interfaz de Usuario

Comandos

11
Lección 1 – Conceptos básicos e Interfaz de Usuario

Visualización

12
Lección 1 – Conceptos básicos e Interfaz de Usuario

Gestores

13
Lección 1 – Conceptos básicos e Interfaz de Usuario

Área Gráfica

14
Lección 1 – Conceptos básicos e Interfaz de Usuario
Barra de Menú (Comandos)

Conjunto de los botones de herramientas utilizados con mayor frecuencia.

Menú contextual aparece al mover el ratón sobre el logotipo de SolidWorks o


al hacer clic en el mismo. La chinche fija la barra contextual.

15
Lección 1 – Conceptos básicos e Interfaz de Usuario
Búsqueda de SolidWorks (Comandos)

Permite la búsqueda de documentos, foros, y a la ayuda de SolidWorks

16
Lección 1 – Conceptos básicos e Interfaz de Usuario
Ayuda de SolidWorks (Comandos)

Un menú desplegable con temas


de ayuda, tutoriales, Novedades
de la Versión….

17
Lección 1 – Conceptos básicos e Interfaz de Usuario
Barra de Herramientas (Comandos)

Las barras de herramientas etiquetadas le ayudan a administrar comandos


utilizados con mayor frecuencia para el documento seleccionado.

18
Lección 1 – Conceptos básicos e Interfaz de Usuario
Barra Ver (Visualización)

Diversas configuraciones de visualización en documentos

19
Lección 1 – Conceptos básicos e Interfaz de Usuario
Zoom, Girar (Visualización)

Ajusta el zoom del modelo al tamaño de la ventana.

Aplica zoom sobre un área seleccionada


mediante una ventana.

Retrocede a Vista Previa

Giro de Vista (presionando rueda


de mouse)

20
Lección 1 – Conceptos básicos e Interfaz de Usuario
Vista de Sección (Visualización)

En una vista de sección en un


documento de pieza o
ensamblaje, el modelo se
visualiza como si estuviese
cortado en planos y caras
especificados por usted para
mostrar la construcción interna
del modelo.

21
Lección 1 – Conceptos básicos e Interfaz de Usuario
Orientación de Vistas (Visualización)

Inferior

Isométrica

Derecha Frontal Izquierda Posterior

Superior
Normal a

22
Lección 1 – Conceptos básicos e Interfaz de Usuario
Gestores

Gestor de Diseño:
Contiene el árbol de operaciones del
archivo abierto. Carpetas de anotaciones,
Cantidad de sólidos, etc. Material, Planos
de Croquis, Origen, y todas las
operaciones ordenadas en la secuencia
que fueron creadas.
Filtro de búsqueda de operaciones.

23
Lección 1 – Conceptos básicos e Interfaz de Usuario
Gestores

Gestor de Propiedades:
Contiene los parámetros que definen
cada una de las operaciones que se
encuentran en el Gestor de Diseño.

Cuando se visualiza el Gestor de


Propiedades, aparece en la ventana
de gráficos el árbol del Gestor de
Diseño.

24
Lección 1 – Conceptos básicos e Interfaz de Usuario
Gestores

Gestor de Configuraciones:
Almacena las distintas configuraciones de
una misma pieza, o tablas de diseño,
cuando estas son creados.

Cuando no existen configuraciones creadas


ni tablas de diseño, solo aparece la
configuración "Predeterminada".

25
Lección 1 – Conceptos básicos e Interfaz de Usuario
Área Gráfica

Sistema de Referencia:
En documentos de pieza y de ensamblaje le ayuda a orientarse al visualizar
modelos. También puede ayudar a cambiar la orientación de vista.

26
Lección 1 – Conceptos básicos e Interfaz de Usuario
Terminología

Eje: Línea constructiva implícita que


se extiende a través del centro de
cada operación cilíndrica.

Plano: Superficie 2D plana (por


defecto vista lateral, alzado y
planta)

Origen: Punto en donde se


entrecruzan los tres planos de
referencia predeterminados.
(x = 0, y = 0, z = 0).

27
Lección 1 – Conceptos básicos e Interfaz de Usuario
Terminología

Cara: Superficie o carátula exterior de una pieza (planas o curvas).


Arista: Límite de una cara (rectas o curvas).
Vértice: Esquina en donde se encuentran dos o más aristas.

28
LECCIÓN 2: Introducción a los croquis

29
Lección 2 - Croquizado 2D
Entidades de Croquis

Líneas Arcos

Rectángulos y Polígonos
Paralelogramos

Splines

Ranuras
Elipses y
Parábola

Círculos
Punto

30
Lección 2 - Croquizado 2D
Reglas que rigen los croquis
Descripción Consideraciones

Croquis Estándar es un
contorno cerrado Ninguna
correctamente.

Contornos Anidados
crean un saliente con corte Ninguna
interno

Contorno Abierto crea una


operación lámina con Ninguna
espesor constante

31
Lección 2 - Croquizado 2D
Estado de un Croquis

Insuficientemente definido
Se requieren cotas o relaciones adicionales.
En este estado se visualizan de color azul

Completamente definido
No se requieren cotas ni relaciones adicionales.
En este estado se visualizan de color negro

Definido en exceso
Contiene cotas y/o relaciones conflictivas.
En este estado se visualizan de color Amarillo

32
Lección 2 - Croquizado 2D
Relaciones de Croquis

33
Lección 2 - Croquizado 2D
Relaciones de Croquis

34
Lección 2 - Croquizado 2D
Operaciones

Extrusión como saliente:

Tipo de condición final


Un croquis puede ser extruido en una o en dos direcciones. Una o ambas
direcciones pueden terminar en alguna profundidad especificada, hasta alguna
geometría del modelo o extenderse por todo el modelo.

Profundidad
La distancia para una extrusión de profundidad especificada o de plano medio.
Por plano medio se entiende la profundidad total de la extrusión. Eso
significaría que una profundidad de 50 mm para una extrusión de plano medio
resultaría en 25 mm de cada lado del plano del croquis.

35
Lección 2 - Croquizado 2D
Práctica

36
LECCIÓN 3: Modelado básico de piezas

37
Lección 3 – Modelado Básico
Perfil Apropiado

Elija el “mejor” perfil. Cuando se extruye, este perfil genera más el modelo
que ningún otro. Observe el modelo que intenta dibujar y trate de visualizar
cuál de los perfiles será el mejor.

38
Lección 3 – Modelado Básico
Perfil Apropiado

39
Lección 3 – Modelado Básico
Plano Apropiado

El próximo paso consiste en decidir qué plano se utilizará para croquizarlo. Es


importante establecer cual será la posición de la pieza en su conjunto.
¿Recuerda los tres planos de referencia?.

40
Lección 3 – Modelado Básico
Intensión de diseño - Enfoques

41
Lección 3 – Modelado Básico
Intensión de diseño - Enfoques

42
Lección 3 - Modelado Básico
Operaciones

Extrusión como corte:

Las operaciones Cortar se crean del mismo


modo que los salientes; en este caso, con un
croquis y una extrusión.

El menú para crear una operación Cortar


mediante extrusión es idéntico al utilizado para
crear un saliente. La única diferencia es que
un corte elimina material mientras que un
saliente lo agrega.

43
Lección 3 - Modelado Básico
Operaciones

Asistente para taladro:

El Asistente para taladro se utiliza para crear taladros


especializados
en un sólido. Puede crear taladros simples, cónicos,
refrentados y avellanados utilizando un procedimiento
paso a paso.

Debe elegir la cara en la que va a insertar el taladro y


luego definir las cotas del taladro utilizando el
Asistente para taladro. Durante el proceso, también
puede colocar la ubicación del taladro en la cara.

44
Lección 3 - Modelado Básico
Operaciones

Redondeos:
Los redondeos se crean en las aristas seleccionadas.
Las aristas pueden ser seleccionadas de diversos
modos. Existen opciones para redondeos de radio
variable o fijo y propagación de arista tangente.

Tanto los redondeos (agregar volumen) como los


redondos (eliminar volumen) se crean con este
comando. La orientación de la arista o de la cara
determina cuál se utiliza.
Cuando necesite redondeos de diferentes radios,
generalmente debe hacer primero los redondeos más
grandes.

45
Lección 3 - Modelado Básico
Práctica 1:

• Elegir el mejor perfil


• Seleccionar plano apropiado
• Crear una pieza nueva
• Extruir un croquis como saliente
• Extruir un croquis como corte
• Crear un taladro con asistente
• Insertar redondeos
• Cambiar una cota

46
Lección 3 - Modelado Básico
Práctica

47
LECCIÓN 4: Matrices

52
Lección 4 - Matrices
¿Por qué utilizar Matrices?

Las matrices son el mejor método para crear múltiples instancias de una o más
operaciones. El uso de matrices resulta más conveniente que otros métodos,
por varias razones.

53
Lección 4 - Matrices
Tipos de Matrices

Matriz Unidireccional con


separación igual

Matriz bidireccional con separación igual.

Matriz bidireccional; sólo matriz de operación a


repetir

Matriz unidireccional o bidireccional. Instancias


eliminadas.

54
Lección 4 - Matrices
Tipos de Matrices

.Matriz circular con separación constante


alrededor de un centro

.Matriz circular con separación constante


alrededor de un centro. Ángulo inferior a
360°

Orientación simétrica con respecto a un plano


seleccionado.

Disposición basada en una tabla de


ubicaciones XY de un sistema de coordenadas.

55
Lección 4 - Matrices
Tipos de Matrices

.Matriz conducida basada en puntos de un


croquis

.Matriz conducida por curva, basada en la


geometría de una curva.

56
Lección 4 - Matrices
Práctica: Matriz Lineal

Abra la Pieza denominada MatrizL. Trabajaremos con Matrices


unidireccionales, bidireccionales, e instancias eliminadas.

57
Lección 4 - Matrices
Matrices Circulares - Geometría de Referencia

La Matriz circular crea copias o instancias en una


matriz controlada por un centro de rotación, un ángulo y
el número de copias. Las instancias dependen de los
originales. Los cambios realizados en los originales
pasan a las operaciones con instancias.

El eje puede ser una arista, un eje, un eje temporal o


cara angular.

Creamos ejes desde Geometría de Referencia ubicado


en el Comando Operaciones.

58
Lección 4 - Matrices
Práctica: Matriz Circular

Abra la Pieza denominada MatrizC. Trabajaremos con Matrices


Circulares.

59
Lección 4 - Matrices
Simetría de Matrices

La Simetría de Matriz crea una copia, o instancia, a


través de un plano o cara plana. La instancia depende
de la original.

La Simetría de Matriz crea una instancia de una o más


operaciones o un sólido a través de un plano. El plano
puede ser un plano de referencia o una cara plana

60
Lección 4 - Matrices
Práctica: Simetría de Matriz

Abra la Pieza denominada Simetría. Trabajaremos con Simetría de


Matrices.

61
Lección 4 - Matrices
Matrices conducidas por Croquis

La opción Matrices conducidas por croquis crea


copias, o instancias, en una disposición controlada por
puntos de croquis. Las instancias dependen de los
originales. Los cambios realizados en los originales
pasan a las operaciones con instancias.

El croquis debe existir antes de que se cree la matriz.

62
Lección 4 - Matrices
Práctica: Simetría de Matriz

Abra la Pieza denominada Matriz croquis. Trabajaremos con Matrices


conducidas por croquis.

63
Lección 4 - Matrices
Ejercicio 4.1
Abra la Pieza denominada Ejercicio 4.1. Cree Matrices Lineales y Conducidas
por croquis.

64
Lección 4 - Matrices
Ejercicio 4.2
Abra la Pieza denominada Ejercicio 4.2. Cree Circulares

65
Lección 4 - Matrices
Ejercicio 4.3
Abra la Pieza denominada Ejercicio 4.3. Cree Matrices Lineales y Simetría de
Matrices de Operaciones y Sólidos.

66

También podría gustarte