INHIBICION ENZIMATICA
• La actividad de las enzimas puede ser inhibida. Las
moléculas que reducen la actividad de una enzima,
denominada inhibidores, incluyen muchos fármacos,
antibióticos, conservadores alimentarios, venenos y
metabolitos de procesos bioquímicos normales.
• En los seres vivos la inhibición enzimática es un
medio importante para regular las vías metabólicas.
• Numerosos tratamientos clínicos se fundamentan en
la inhibición enzimática, muchos antibióticos y otros
fármacos reducen o suprimen la actividad de
enzimas especificas.
INHIBICION ENZIMATICA
• La presencia de ciertas moléculas en una reacción
enzimática puede disminuir la velocidad de reacción
al interferir con la formación del complejo enzima-
sustrato, con su disociación o con ambos procesos.
Mgt. Carmen Sonia Alosilla Robles
• cc
Mgt. Carmen Sonia Alosilla Robles
INHIBICION IRREVERSIBLE
• Son moléculas que se unen a la enzima mediante
enlaces covalentes con los residuos imprescindibles
para la catálisis, impidiendo su función, también
pueden unirse mediante interacciones no covalentes
muy estables.
E + I ----- E I E + S ----- ES + I ----- ESI
Mgt. Carmen Sonia Alosilla Robles
• dd
Mgt. Carmen Sonia Alosilla Robles
• cc
Mgt. Carmen Sonia Alosilla Robles
• a
E-CH2OH + Penicilina --- E-CH2-O-Penicilina
actúa inhibiendo irreversiblemente una de las enzimas
relacionadas con el ensamblaje de la pared celular
• a
Mgt. Carmen Sonia Alosilla Robles
INHIBICION REVERSIBLE
• Son moléculas que se unen a la enzima mediante
interacciones no covalentes, mas o menos estables,
de forma reversible.
• El inhibidor se puede unir a la enzima en el centro
activo formando un complejo EI que no da producto
o en un lugar especifico para el inhibidor, puede
realizarse antes o después de la unión del sustrato y
se forma un complejo ternario ESI.
Mgt. Carmen Sonia Alosilla Robles
INHIBICION REVERSIBLE
• Mecanismo de reacción
INHIBICION COMPETITIVA
• Se caracteriza porque el inhibidor se une al mismo
centro activo de la enzima que el sustrato,
impidiendo la formación del complejo ES y la
formación de productos.
Mgt. Carmen Sonia Alosilla Robles
INHIBICION COMPETITIVA
• La concentración del complejo EI depende de la
concentración del inhibidor libre y de la constante de
disociación Ki (es una medida de la afinidad de unión
de la enzima al
inhibidor)
Ki = [E][I] / [EI]
Ki= constante de
disociación del EI
GRAFICA DE INHIBICION COMPETITIVA
• La intensidad de la inhibición dependerá de:
1. La concentración del inhibidor y de sustrato.
2. Las afinidades relativas (km) entre inhibidor y
sustrato por la enzima.
pendiente=Km/Vmax ( 1 + [I] / Ki)
• aa
Mgt. Carmen Sonia Alosilla Robles
Muchos medicamentos quimioterapéuticos funcionan
como inhibidores competitivos
ac. p-aminobenzoico (sustrato)
I
Precursor --- -I-- ac. folico --- ac. Tetrahidrofolico
dihidropterato
sintetasa
I
Sulfanilamida
(inhibidor)
Mgt. Carmen Sonia Alosilla Robles
Medicamentos antihipertensores Captopril y Enalapril son
compuestos sintéticos que inhiben de modo competitivo a la
acción de la enzima conversora de angiotensina
• a
• a
INHIBICION ACOMPETITIVA
• Los inhibidores acompetitivos se unen solo al
complejo E-S formando un complejo terminal ESI, en
un lugar diferente al centro activo.
• Los parámetros cinéticos en presencia del inhibidor
es la disminución de Vmax y Km.
Mgt. Carmen Sonia Alosilla Robles
• zz
Mgt. Carmen Sonia Alosilla Robles
INHIBICION NO COMPETITIVA
• XX
Mgt. Carmen Sonia Alosilla Robles
INHIBICION NO COMPETITIVA Su efecto no se puede
evitar aumentando la concentración de sustrato y produce
una disminución de la Vmax ya que el complejo ternario ESI
no genera producto. La Km se mantiene constante.
• a
Mgt. Carmen Sonia Alosilla Robles
• a
• a
• a
REGULACION ENZIMATICA
• En estos sistemas existen una o varias enzimas que
tienen un mayor efecto sobre la velocidad global del
proceso y se denomina enzimas reguladoras.
• Estas enzimas pueden cambiar su actividad como
respuesta a ciertas modificaciones y suelen ser las
que catalizan la primera de las reacciones de la
secuencia, puesto que la regulación de la ruta en las
ultimas etapas supondría un gasto innecesario.
Mgt. Carmen Sonia Alosilla Robles
ENZIMAS ALOSTERICAS
• Esta unión de ligandos a los sitios alostericos de tales
enzimas induce rápidos cambios de conformación
que pueden incrementar (M+) o disminuir ( M-) la
afinidad por el sustrato y la velocidad de unión al
sustrato.
Mgt. Carmen Sonia Alosilla Robles
ENZIMAS ALOSTERICAS
• El termino alosterico «otro espacio o estructura»,
son proteínas oligomericas, están compuestas por
subunidades múltiples y el sitio regulador que se
enlaza con el efector positivo o negativo.
• En cada vía metabólica hay una o mas enzimas cuya
actividad catalítica puede modularse mediante la
unión de moléculas efectoras, moduladoras o
ligandos.
Mgt. Carmen Sonia Alosilla Robles
• a
• a
Mgt. Carmen Sonia Alosilla Robles