-Universidad del Valle de México-
Campus: Roma
Prof.(a): Arreguín Torres Luis.
Materia: Empatía para resolver.
Alumno: Juan Miguel Garnica España.
Matricula:020185769.
Tema: Diario de reflexiones.
Fecha de Entrega: 04/07/2021
1
UNIDAD 5
-PUNTO DE PARTIDA
1. ¿De dónde consideras que proviene la idea de innovación que se presenta en el
video?
- Creo que la idea de innovación en general proviene de la necesidad humana ante la
insatisfacción de los métodos tradicionales o de los sistemas obsoletos que se llevan a cabo
para cualquier tipo de actividad y que claramente como vemos en el video la agricultura a
través del tiempo y de la necesidad de una alta demanda por parte de la población genera.
2. ¿Qué consideras que se hizo para saber que se requería innovar, de acuerdo con
la propuesta que se muestra en el video?
-Como ya mencioné la necesidad y la insatisfacción de varias áreas del ser humano es lo
que nos obliga a innovar.
3. ¿Crees que la conexión con el entorno es una parte relevante para crear
innovación? ¿Por qué?
-Creo yo que es importante ya que a través del entorno se puede evaluar si la posibilidad
de innovación es posible y que tanto potencial de crecimiento tiene.
-PARA REFLEXIONAR
1. ¿Cuál es el problema local que has identificado en este viaje y que te gustaría
atender?
-Creo que en estos tiempos vivimos en un ambiente de inseguridad muy importante en
todos los ámbitos de nuestra vida y que debemos poner atención por que a final es nuestro
bienestar nuestro y de nuestros seres queridos.
2. ¿Cómo apoyarías la aplicación de la Teoría U para el trabajo de conexión con dicho
problema?
- Me parece que lo mas dificil seria del 5to paso en adelante ya que es un problema que
involucra muchos aspectos que a veces no depende de uno y hay muchas variantes que
provocan el problema y a veces hay problemas que están fuera de nuestras manos resolver.
3. ¿Qué relación encuentras entre el futuro y la aplicación de la Teoría U en el
problema que te interesa atender?
-Creo que es un problema dificil de atender, pero creo que con el interés público y a través
de la conciencia en general podemos ser más los que no solo voltean a ver el problema si
no que quieran contribuir a la solución del mismo.