Academia Vallejo FÍSICA II
FÍSICA-ARITMETICA 1
HIDROSTATICA i Relación entre “γ” y “ρ”
g
Es parte de la mecánica de fluidos que estudia el
comportamiento y los efectos que originan los Donde: g = aceleración de la gravedad.
líquidos en estado de reposo.
PRESIÓN (P)
CONCEPTOS PREVIOS Es una magnitud física tensorial que expresa la
FLUIDO distribución normal de una fuerza sobre una
superficie.
Es toda sustancia capaz de fluir, en particular, un
líquido o un gas cualesquiera. Fuerza normal
Pr esión
Área
DENSIDAD DE UN FLUIDO (ρ)
Unidad en el S.I.: Pascal (Pa)
La densidad de una sustancia, es una magnitud
escalar que se define como el cociente de su N
1 Pa 1
masa entre el volumen que ocupa. m2
m Otras unidades:
1 atm = 101325 Pa = 1,01x105 Pa
V
1 bar = 105 Pa
1 atm = 760 mmHg
La unidad de medida en el S.I. es kg/m3,
1 mmHg = 1 Torr
también se utiliza frecuentemente el g/cm3,
a) Si la fuerza es perpendicular:
donde:
F
kg g
1000 3
1 3
A
m cm
F
P=
A
Recordar también que el volumen se puede medir
en litros (l) donde:
1m 3 1000L b) Si la fuerza es oblicua:
1L 10 3 m 3 F
A
DENSIDAD θ
SUSTANCIA 3
(Kg/m ) F.cosθ
P=
A
Aire 1,29
Agua 1000
Agua de mar 1030
PRESIÓN HIDROSTÁTICA (PH)
Hielo 920 Es la presión que ejerce un líquido debido a su
Aceite 800 peso en todo punto contenido en su masa y en
Mercurio 13600 las paredes del recipiente que lo contiene.
PESO ESPECÍFICO (γ) g
Es una magnitud física que se define como el ρliq. PH(F) liq g h
cociente del peso de un cuerpo sobre su volumen.
ó
W h
V
PH(F) liq h
Unidad en el S.I. es: N/m3 F
2 HIDROSTATICA I FÍSICA II
Donde: LÍQUIDOS NO MISCIBLES
PH : Presión hidrostática (Pa) g
ρlíq. : Densidad del líquido (kg/m3)
hA ρA
h : Profundidad del líquido (m)
g : Aceleración de la gravedad (m/s 2) ρB ρA<ρB<ρC
hB
VARIACIÓN DE LA PRESIÓN CON LA hC ρC
PROFUNDIDAD (ΔPH)
g F
PH(2)>PH(1)
h1 PH(F) A g h A B g hB C g hC
PH(2) PH(1)= ρliq..g.(h2 h1) PRINCIPIO DE PASCAL
1 h2
Δh ó “La presión externa que le ejercemos a un líquido
o gas (fluido) es transmitida por este en todas las
ρliq. 2 ΔPH= ρliq..g. Δh direcciones sin alteración, es decir, con igual
valor”. De esto, podemos ilustrar en el siguiente
PRESIÓN ATMOSFÉRICA (PATM ó P0) gráfico:
Es la presión ejercida por el peso del aire sobre la F
superficie terrestre. A pistón
A condiciones normales (a nivel del mar, 45º P1 P1+F
A
de latitud y T = 0 ºC), la Presión atmosférica es:
P2 líquido P2+F líquido
5 5 A
PATM 1 atm 1,013 10 Pa 10 Pa
PRESIÓN MANOMÉTRICA (Pman) PRENSA HIDRÁULICA
Es aquella presión relativa que toma en Es una máquina simple que tiene por objetivo
comparación la presión atmosférica y nos indica multiplicar la fuerza que se le comunica y poder
la diferencia entre la presión total, real o absoluta levantar cargas muy pesadas.
y la atmosférica del sistema. F1
Pman Pabs P0 e2
A1 A2
PRESIÓN TOTAL O ABSOLUTA (P abs)
e1
Es la verdadera presión de un fluido (líquido o F2
gas) y está dada por:
Pabs Pman P0
VASOS COMUNICANTES
Son recipientes de diversas formas comunicados P1 P2
entre sí por su base.
F1 F F1 A1
2 ó
A1 A 2 F2 A 2
1 2 3 4 En función de los desplazamientos e1 y e2:
F1 A1 e 2
línea F2 A 2 e1
isóbara P1 = P2 = P3 = P4 PRACTICA DIRIGIDA
Academia Vallejo FÍSICA II 3
01. Un bloque de 180 N de peso, de las 06. En la figura, hallar la presión manométrica
dimensiones indicadas, se ubica en la que soporta el punto “x” si: ρ1=4000 kg/m3 y
posición mostrada. Hallar la presión sobre el ρ2=3000 kg/m3, g=10 m/s2.
piso.
A) 90 kPa
A) 10 Pa B) 60 kPa
B) 15 Pa C) 50 kPa
C) 20 Pa D) 30 kPa
D) 25 Pa E) 120 kPa
E) 56 Pa
07. Para el equilibrio, hallar “x”: ρA=5000 kg/m3,
ρB=16 000 kg/m3 y ρC=3000 kg/m3.
02. Una piscina de 6 m de profundidad está A) 5 cm
totalmente llena de agua. Hallar la presión B) 10 cm
hidrostática en un punto ubicado a 2m del C) 15 cm
fondo. (g=10 m/s2) D) 20 cm
E) 25 cm
A) 40 kPa B) 20 kPa C) 10 kPa
D) 30 kPa E) 50 kPa
03. En la figura, hallar la presión hidrostática en
el fondo del recipiente. (g=10 m/s 2) 08. Para el equilibrio, hallar "ρB", ρA=400 kg/m3
A) 44 kPa
B) 34 kPa
C) 24 kPa
D) 14 kPa
E) 54 kPa
04. Determinar la profundidad de una piscina si
se sabe que la relación de presiones
hidrostáticas entre el fondo y un punto A) 1600 kg/m3
ubicado a una altura de 2 m de este es 5. B) 1200 kg/m3
C) 1300 kg/m3
A) 1 m B) 1,5 m C) 2 m D) 1400 kg/m3
D) 2,5 m E) 3 m E) 1500 kg/m3
05. En la figura, hallar “H” para que el sistema se 09. En el sistema mostrado, el émbolo indicado
encuentre en equilibrio. (ρHg=13,600 kg/m3) (A=0,3 m2) experimenta una fuerza F=600
N. ¿En cuánto incrementa la presión en el
A) 5 cm fondo del recipiente?
B) 8 cm
C) 10 cm A) 2000 Pa
D) 12 cm B) 1000 Pa
E) 15 cm C) 500 Pa
D) 1500 Pa
E) 2500 Pa
4 HIDROSTATICA I FÍSICA II
10. ¿Qué fuerza “F1” se debe aplicar al émbolo 04. En el tubo en "U" mostrado, calcular la
de la izquierda (A1=80 cm2) para mantener el densidad de "C", si ρA =2 g/cc y ρB=1,1 g/cc
equilibrio del sistema en la posición
mostrada, si en el émbolo de la derecha A) 1,4 g/cc
(A2=400 cm2) se ha colocado un bloque de B) 1,5 g/cc
700 N de peso? C) 1,6 g/cc
D) 1,7 g/cc
A) 140 N E) 1,8 g/cc
B) 150 N
C) 240 N
D) 160 N
E) 180 N 05. La fuerza que mantiene a los tapones en sus
posiciones es 140 N. Si el área de cada uno
de ellos es de 2 cm2, calcular la máxima
fuerza "F" sobre el pistón de área 8 cm2 sin
que el líquido escape del recipiente.
TAREA (g=10m/s2)
01. Un buzo se encuentra sumergido en una
A) 540 N
piscina llena de agua y, al descender 2 m, su
B) 520 N
presión hidrostática se triplica. ¿A qué
C) 500 N
profundidad se encontraba originalmente?
D) 560 N
(ρagua=1000 kg/m3 ; g=10 m/s2)
E) 580 N
A) 1 m B) 1,5 m C) 2 m
D) 0,5 m E) 2,5 m
06. En una prensa hidráulica, los pistones
ingrávidos tienen radios de 5 cm y 15 cm,
02. En el sistema mostrado, determinar la
respectivamente. Si en el pistón de mayor
diferencia de presiones entre los puntos "A" y
área colocamos una carga de 4500 N, ¿qué
"B" de los líquidos (1) y (2) en equilibrio,
fuerza se debe aplicar en el pistón de menor
además:
área?
ρ1=1500 kg/m3; ρ2=1800 kg/m3; g=10 m/s2
A) 1000 N B) 1500 N C) 2000 N
A) 64 kPa
D) 500 N E) 450 N
B) 74 kPa
C) 84 kPa
07. En una prensa hidráulica, sus pistones, que
D) 94 kPa
tienen áreas "A1" y "A2" (A2=3A1), se
E) 104 kPa
encuentran a la misma altura. Al aplicar una
fuerza sobre el pistón menor, el mayor se
desplaza 2 cm. ¿Cuál es la altura que separa
a los pistones?
03. Si los líquidos mostrados se encuentran en
equilibrio, hallar el valor de “x”. (ρ1=2ρ2)
A) 10 cm B) 9 cm C) 8 cm
D) 7 cm E) 6 cm
A) 5 cm
B) 6 cm
08. Un cilindro de 40 cm de radio y 200 N de
C) 7 cm
peso, descansa sobre una de sus bases. ¿Cuál
D) 8 cm
es la presión que ejerce el cilindro sobre su
E) 10 cm
apoyo?
A) 1500 Pa B) 1250 Pa C) 1000 Pa
D) 1600 Pa E) 3200 Pa