0% encontró este documento útil (0 votos)
108 vistas14 páginas

La Logística y El Transporte en El Comercio Exterior

Este documento describe los diferentes medios de transporte internacionales, incluyendo sus ventajas y desventajas. Explica que el transporte aéreo es el más rápido pero también el más costoso, mientras que el transporte marítimo tiene la mayor capacidad de carga y los costos más bajos. También analiza factores como la naturaleza de la carga, las preferencias del cliente, la urgencia del envío y los costos al seleccionar el medio de transporte apropiado.

Cargado por

Génesis Morales
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
108 vistas14 páginas

La Logística y El Transporte en El Comercio Exterior

Este documento describe los diferentes medios de transporte internacionales, incluyendo sus ventajas y desventajas. Explica que el transporte aéreo es el más rápido pero también el más costoso, mientras que el transporte marítimo tiene la mayor capacidad de carga y los costos más bajos. También analiza factores como la naturaleza de la carga, las preferencias del cliente, la urgencia del envío y los costos al seleccionar el medio de transporte apropiado.

Cargado por

Génesis Morales
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

UNIDAD 4: LA LOGÍSTICA Y EL TRANSPORTE EN EL COMERCIO EXTERIOR

Características propias de la logística en el comercio exterior. Medios de Transporte:


ventajas y desventajas de cada uno. Tarifas: ¿cómo calcularlas? ¿Que es el ATA (Agente
de Transporte Aduanero)? Documentación de los diferentes medios de transporte. Tipos de
cargas: contenedores, palletizado, carga suelta, granel. Consolidaciones y
desconsolidaciones de cargas.

Transporte Internacional de cargas: ​El transporte internacional de carga es el traslado de


carga de un lugar situado en un país hasta otro lugar situado en un país distinto, efectuado
en una forma tal que la mercancía llegue a su destino en las condiciones contratadas entre
el usuario del servicio y el transportista.

Riesgo en el transporte:
● Riesgos Físicos: derivados de las agresiones que puede experimentar la mercancía
durante el transporte.
● Riesgos económicos: derivados de los anteriores. Los daños a la mercancía llevan al
cargador y al transportista a la necesidad de protegerse.
MEDIOS DE TRANSPORTE INTERNACIONALES:
Aspectos a tener en cuenta para seleccionar el medio de transporte:
La naturaleza de la mercadería a exportar: sus dimensiones, peso y cualquier otra
especificación que requiera el producto durante el tránsito.

Cargas peligrosas: Las normas son muy estrictas con respecto a las cargas peligrosas y su
distribución. El embalaje, estiba, marcado, documentación, y la mezcla con otras cargas en
tránsito, son algunos de los campos donde las normas son más estrictas. Estos servicios
pueden restringir ruta y/o horarios.

Preferencias del clientes: Es la primera consideración si tenemos en cuenta que el cliente


conoce y entiende sus necesidades específicas de transporte.

La urgencia en el envío de la misma: (video de las flores de colombia para el dia de San
Valentín).

El volumen de la mercadería a enviar.

El valor del producto y del embarque.

Disposiciones legales relativas al tránsito: Algunos productos necesitan instalaciones


especiales, tanto en el modo de transporte, como en la terminal. Esto en sí mismo, restringe
la elección de la ruta, el servicio y modo de transporte.

La disponibilidad del medio de transporte elegido.

Los costos del flete internacional de las distintas opciones de transporte.

Distancia entre punto de origen y de destino.

TRANSPORTE AÉREO
Este modo de transporte, en principio, se pensó y desarrolló únicamente para pasajeros. Sin
embargo, gracias al uso de contenedores aéreos y al diseño de nuevos aviones
específicamente destinados a la carga, el volumen de mercancías transportado por este
medio se ve incrementado año tras año.

Ventajas:
● Rapidez: ideal para envíos urgentes, perecederos, animales vivos, etc.
● Mayor cobertura geográfica: se puede llegar a países que no cuentan con costas
marítimas.
● Seguridad: Es el medio de transporte que presenta menor índice de siniestrabilidad,
tanto en accidentes como en robos.
● Rapida tramitacion
● No hay gastos adicionales de carga y descarga significativo
● Bajo costo de las pólizas de seguro
● Al tener poca manipulación, se reduce el costo de embalaje.
Desventajas:

● Altos costos: Hay atenuantes tales como menores costos de embalajes, depósito,
manipuleo, seguros, transporte interno y hasta menores requerimientos de stock,
con la incidencia del lucro cesante e intereses sobre capital inmovilizado, que
permiten reducir la incidencia para algunos productos (generalmente de alto valor
unitario).
● Poca capacidad de carga: tanto en volumen como en peso.
● Poca versatilidad: existen muchas mercaderías consideradas peligrosas en el
transporte via aereo. Ej: explosivos, gases, corrosivos, líquidos o sólidos inflamables.
(aerosoles, encendedores, pintura, hielo seco, productos químicos, material
fotográfico, gas)

Tipos de aviones para transporte de mercadería:


● Mixto: admiten pasajeros y mercancías en bodega.
● Carguero: solo admiten mercancías.
● Convertible: admiten mercancías en un trayecto inicial y pasajeros en un trayecto
posterior.

El transporte aéreo ofrece fundamentalmente dos tipos de servicios:


● El transporte aéreo regular: es de uso público y se realiza con sujeción a
frecuencias, itinerarios y horarios prefijados.

● El transporte aéreo no regular: los servicios se realizan sin sujeción a rutas,


frecuencias, itinerarios ni horarios prefijados. En este servicio las tarifas son
negociadas. En estos casos es necesaria la intervención del agente de carga, quien
generalmente contrata el vuelo a la aerolínea operadora y consigue la carga de los
diferentes usuarios interesados.

El transporte aéreo está especialmente recomendado para:


a) Mercadería perecedera.
b) Animales vivos.
c) Productos químicos y farmacéuticos.
d) Productos electrónicos, computación y telecomunicación.
e) Otros productos de alto valor agregado.
f) Productos delicados que deben ser transportados con sumo cuidado.

TRANSPORTE CARRETERO:

Ventajas:
● Servicio Puerta a Puerta: Es el único medio capaz de realizar por sí mismo un
servicio “puerta a puerta”, ya que permite recoger la mercancía en la fábrica del
exportador y entregarla directamente al importador.

● Versatibilidad de carga: Los vehículos de transporte de carga por carretera tienen


gran versatilidad y pueden llevar a cabo varios tipos de operaciones de transporte.
Sin embargo, para cada tipo de operación, es importante seleccionar el tipo de
vehículo adecuado a las exigencias particulares del producto a transportar.
● Economía de flete: El transporte terrestre tiene buenos costos hasta determinadas
distancias. Por ejemplo, para Chile, Uruguay, Paraguay, Bolivia y sur de Brasil sus
tarifas son accesibles.

● Tipos de camiones:

Desventajas:

● Alto índice de siniestrabilidad: El transporte terrestre, estadísticamente, es el que


sufre mayor cantidad de accidentes y de robos.

● Poca capacidad de carga: Para envíos voluminosos es necesario contratar varias


unidades, multiplicando los costos y los riesgos

TRANSPORTE FERROVIARIO:
Principales ventajas:
● Gran capacidad de carga, pudiendo competir con el marítimo
● Versatilidad, pudiendo transportar desde pequeños paquetes hasta grandes
contenedores
● Económico
● Seguro

Principales desventajas:
● Requerimiento de infraestructuras especializadas.
● Limitado a red vial.
● Relativamente lento.
TRANSPORTE FLUVIAL/MARITIMO: Se considera una transporte marítimo
Se basa en dos aspectos fundamentales:
● Existencia de zonas industriales, agrícolas y yacimientos de materias primas a lo
largo de muchos ríos del mundo
● Existencia de puertos en la desembocadura que permitan el transbordo a buques
marítimos.

Ventajas:
Gran capacidad de carga: Los buques portacontenedores transportan entre 6.000 y 18.000
TEUs (Un TEU equivale a un contenedor de 20 pies). Los buques graneleros transportan
entre 30.000 y 110.000 toneladas. Los buques petroleros transportan entre 80.000 y
500.000 toneladas.

Tarifas de bajo costo: Precisamente, gracias a su gran capacidad de carga, se genera una
economía de escala y el costo a cubrir por cada unidad transportada, o por tonelada, es
muy accesible.

Versatilidad de carga: Permite transportar mayor variedad de productos que el resto de


alternativas, ya que existen diferentes tipos de buques, que se adaptan a todo tipo de
mercaderías.

Gracias a la gran resistencia y robustez que presenta un barco, es muy difícil que la
situación meteorológica retrase su salida o que interfiera en su trayecto.

No hay que olvidar que el 75% del planeta está cubierto por agua, lo que hace posible que
se pueda alcanzar casi cualquier punto del mundo a través de este medio de transporte.

Desventaja:

● Lentitud: En promedio, la velocidad de los grandes buques varía entre 20 y 25 nudos


(30-40 km/h)
● Necesidad de infraestructura especializada en tierra: Todos los barcos necesitan de
puertos e infraestructuras acordes a las necesidades y al tamaño de las
embarcaciones. En algunos países no encontramos este tipo de estructuras, lo que
ocasiona que la entrega no sea directa. Los barcos de gran tamaño, recientemente
construidos, solo pueden acceder a algunos puertos en el mundo, que cuentan con
la infraestructura adecuada.
● Trámite y costos extras: El número de permisos y formularios a cumplimentar es
superior a
● cualquier otro medio (aéreo/terrestre).

Forma de contratación:
Las modalidades de contrato de transporte marítimo según la forma de explotación del
buque son:
● Línea regular
● Régimen de fletamentos.
El transporte marítimo de línea regular: Conocido en inglés como transporte “liner”, se
orienta a la explotación de buques a través de líneas regulares ofreciendo un servicio de
carácter permanente en un tráfico determinado que cubre rutas y frecuencias habituales,
con salidas y entradas a puertos que integran el itinerario y escalas a intervalos regulares y
tarifas fijadas de antemano.

Transporte marítimo en régimen de fletamentos: Es el que se realiza contratando el espacio


de carga de un buque, total o parcialmente, para efectuar uno o varios viajes determinados,
o bien para utilizarlo por un periodo de tiempo. La modalidad del tráfico “tramp” tiene por
característica el ser un tráfico libre por oposición al regular o conferenciado. Es la modalidad
usual para el transporte de grandes volúmenes de mercadería a granel, sea líquida o sólida,
y de gran número de unidades como automóviles o plantas de fabricación completas.

Tipo de buques:
El constante crecimiento en el transporte marítimo generó el desarrollo de diversos tipos de
buque, que se utilizan para el transporte de productos especiales; como productos
químicos, minerales, cemento, maderas, combustibles, animales vivos, cargas refrigeradas,
etc.

Los buques graneleros: para el transporte a granel de solidos (bulk-carrier).son utilizados


para el transporte de cargas secas sueltas tales como minerales, granos y cemento, cargas
cuyo costo es generalmente determinado en función de su peso. Los buques graneleros son
buques grandes, usualmente divididos en diferentes bodegas cubiertas con escotillas.

Los BUQUES PETROLEROS están diseñados para el transporte del petróleo crudo a las
refinerías en donde será procesado.Debido al tamaño de estos superpetroleros muchos no
pueden atracar en los puertos, por lo cual son descargados en terminales/estaciones de
bombeo en alta mar.

BUQUES MULTIPROPÓSITO: Este tipo de barcos, transportan mercaderías diversas


también son conocidos como de “carga general”. Estos barcos cuentan con grúas propias
dispuestas a lo largo del mismo, lo cual les permite por sus propios medios realizar las
operaciones de carga y descarga de las mercaderías que transportan.

Un BUQUE FRIGORÍFICO es aquel destinado al transporte de mercancía que necesita un


tratamiento térmico para poder conservarse en buen estado. El tratamiento térmico puede
consistir en la refrigeración o la congelación. Suelen ser de color blanco o parecido para
poder reflejar los rayos del sol lo máximo posible, evitando así el calentamiento del casco, y
en consecuencia, el de las bodegas y la carga. Están siendo reemplazados por
contenedores Reefers transportados en barcos portacontenedores.

Buques HEAVY LIFT: Los buques para cargas proyecto / heavy lift, son buques especiales
para cargas extremadamente pesadas y/o voluminosas.Hay varios tipos de buques que
pueden transportar cargas-proyecto, muchos de ellos son buques semi-sumergibles para
facilitar la carga y descarga.
Buques para Gases Licuados: Este tipo de buques está especialmente diseñado para el
transporte de Gas Natural Licuado (GNL) o Gas de Petróleo Licuado (GPL).La carga es
almacenada en tanques esféricos especiales bajo alta presión y a menudo a bajas
temperaturas. La carga y la descarga de estos buques requieren terminales y equipos
especializados.

Buques QUIMIQUEROS: Se utilizan para el transporte de una amplia gama de productos


químicos, cada uno con sus diferentes propiedades, características y respectivos riesgos.
Los buques quimiqueros generalmente tienen un número de tanques individuales
recubiertos con recubrimientos especiales como resinas fenólicas/zinc Paint, o son
completamente fabricados en acero inoxidable. Dado que poseen varios tanques, favorece
enormemente el transporte de varios tipos de productos en un mismo viaje. Son buques de
un elevado costo de fabricación por las exigencias constructivas como el doble casco,
tanques de acero inoxidable y sofisticados sistemas de pintura.

LOS BUQUES RO-RO (Roll on - Roll off): Estos disponen de rampas en la proa y en la popa
que permiten transportar mercaderías con ruedas que son cargadas y descargadas por sus
propios medios o mediante vehículos tractores. La carga es acondicionada en los buques
Ro-Ro en distintas cubiertas comunicadas entre sí mediante rampas o ascensores.Las
cargas más habituales son vehículos automotores de distintas características, camiones,
maquinarias diversas sobre ruedas, material rodante de distintos tipos y acoplados
cargados de contenedores.

Buques GANADEROS: Están diseñados para proporcionar la cantidad adecuada de agua,


comida y ventilación a cada uno de los animales. Hay dos tipos de buques de ganado; los
buques de ganado abiertos con corrales instalados en cubiertas al aire libre, permitiendo
una ventilación natural y evitando la dependencia a mecanismos artificiales de ventilación, y
los buques de ganado cerrados que tienen corrales instalados en cubiertas interiores. Los
buques cerrados requieren de sistemas de ventilación artificial y es por esto que tienen un
ambiente mucho más controlado que en caso de cambios climáticos severos, sirve de
resguardo y protección.

PORTACONTENEDORES: Los buques portacontenedores transportan aproximadamente


un 52% de todo el comercio marítimo y están especialmente diseñados para transportar
contenedores estándar.Son cargados/descargados utilizando grúas pórtico que mueven los
contenedores directamente entre el buque y el camión que suple la necesidad de
almacenamiento y hace todo el proceso de transporte terrestre más eficiente.

Para decidir el tipo de transporte más idóneo es conveniente tener en cuenta:


Ø tipo de mercadería (perecedera, no perecedera, peligrosa, etc.)
Ø distancias
Ø valor unitario del producto a transportar; peso y volumen
Ø requerimientos del cliente
Ø costo del flete
Ø costo financiero del capital invertido en los inventarios en tránsito y en bodega
Ø necesidad de stocks en el país importador
Ø infraestructura en el país de destino
CONTENEDORES: Un contenedor o container es un recipiente de carga para el transporte
aéreo, marítimo, fluvial, carretero, ferroviario y multimodal. Las dimensiones del contenedor
se encuentran normalizadas para facilitar su manipulación.

Los contenedores suelen estar fabricados principalmente de acero, pero también los hay de
aluminio y algunos otros de madera contrachapada reforzados con fibra de vidrio. En la
mayor parte de los casos, el suelo es de madera, aunque ya hay algunos de bambú.
Interiormente llevan un recubrimiento especial anti-humedad, para evitar las humedades
durante el viaje.

Otra característica definitoria de los contenedores es la presencia, en cada una de sus


esquinas, de alojamientos para los twistlocks, que les permiten ser enganchados por grúas
especiales, así como su trincaje tanto en buques como en camiones.

Identificación: La identificación de contenedores se efectúa mediante una


combinación alfanumérica de 11 dígitos. Comienza con cuatro letras y luego siguen 6
dígitos numéricos. Por último un dígito verificador para asegurar la correcta relación con los
10 anteriores.

Tipos de Contenedores:
Standar: Adecuado para todo tipo de Carga General, que no requiere de un tratamiento
especial: fardos, cajones, tambores, bolsas, pallets, etc.

Half Container/ Bin o Skip: Adecuado para cargas de mucho peso a granel: cemento,
minerales, piedras, etc.. Utilizados sobre todo en transporte ferroviario para trayectos
intermedios.

Refrigerado: Adecuado para transporte de cargas enfriadas o congeladas: fruta fresca,


vegetales, pescados, carnes, lácteos, productos farmacéuticos, etc. La variación de
temperatura va de + 25º C. a – 25º C.
Open Top: Adecuado para cargas de mucho peso que deban ser cargadas con grúas desde
arriba o para cargas que sobrepasan en altura.

Open Side: Conveniente para las cargas de volumen que no pueden cargarse a través de
puertas convencionales. Ideal para cargar y descargar en estaciones ferroviarias.

Ventilado: Adecuado para cargas que necesitan ventilación para que no se produzcan
daños por humedad, transpiración, fermentación. Por ejemplo café o cacao.

Contenedores térmicos: Contenedores altamente térmicos y enfriados por circulación de


aire apropiado a la temperatura requerida. El aire para enfriar es provisto directamente
desde la planta de enfriamiento central de la nave por el orificio inferior del contenedor. De
acuerdo a la excelente aislación térmica de estos contenedores, algunas cargas pueden ser
mantenidas por largas horas sin necesidad de circulación de frío.

Cisterna: Adecuado para cargas líquidas o gaseosas: leche, cerveza, vino, aceites, resinas,
productos químicos, gases, etc.

Flxi-Tank:El flexitank, también llamado flexibag o flexitanque es una bolsa o tanque flexible
de gran tamaño que transforma un contenedor convencional en un seguro y eficiente
sistema de transporte marítimo de líquidos a granel. Los modelos más habituales son los de
16.000, 18.000, 20.000, 22,000 y 24.000 litros. En general, se puede transportar casi todo
tipo de líquido no peligroso.

Flat Rack: Adecuado para todo tipo de maquinarias y equipos industriales pesados que
sobrepasen en altura y ancho las medidas de un contenedor standard.

Beneficios del Transporte por Contenedor

Menores costos:
● Envases y Embalajes menos robustos
● Menor necesidad de mano de obra en el transporte
● Menor tiempo de Almacenaje en los puertos o áreas de transferencia de carga
Mayor seguridad:
● Menores robos
● Mejor llegada de la Mercadería con menor manipuleo
Mayor rapidez:
● Simplificación de los trámites de control aduanero en transbordos y combinaciones
● Menor tiempo de estadía de buques en el puerto
● Mayor frecuencia de viajes de los buques

Contenedores: Un contenedor se puede “compartir” entre varios importadores/exportadores.


Esta metodología se llama “​consolidar carga​”. Para ello es necesario la intervención de un
tercero que se encarga de agrupar (consolidar) y desagrupar (desconsolidar) la carga, en el
lugar de origen y destino, respectivamente.
Esta consolidación se suele hacer en un Depósito Fiscal y cada operador paga por el
espacio utilizado (m3 o Tn).
Cuando se “comparte” un contenedor se utiliza la expresión LCL:
LCL: Less than Container Load (Menos de un contenedor cargado)
FCL: Full Container Load.

Modalidad de contratacion de Contenedores:


FCL/FCL:
FULL CONTAINER LOAD/FULL CONTAINER LOAD
HOUSE TO HOUSE - CASA A CASA
Con cargo de 1 X a 1 M

LCL/LCL:
LESS CONTAINER LOAD/LESS CONTAINER LOAD
PIER TO PIER – MUELLE A MUELLE
Con cargo de varios X a varios M
Modalidad de contrataciones de contenedores (menos usuales)
FCL/LCL:
Con cargo de 1 X a varios M
-------------------------
LCL/FCL:
Con cargo de varios X a 1 M

Pallets aéreos.
Contenedores aéreos.

El prefijo de tres letras


● Primera letra: Indica el tipo de contenedor del que se trata. Por ejemplo, la letra R
significa Contenedor de Temperatura Regulable.

● Segunda letra: La segunda letra hace referencia a las dimensiones de la base del
contenedor. En un caso práctico la letra A indicaría un contenedor de 2235 x 3175
mm
● .
● Tercera letra: Esta tercera letra se refiere a la forma del contenedor. Los
contenedores aéreos tienen diferentes formas estandarizadas para adaptarse a los
contornos de las bodegas de carga de los aviones.

Los últimos guarismos del código pueden ser números o letras que identifican al propietario
del contenedor, generalmente la línea aérea. Por ejemplo en el caso de Iberia serían las
letras IB.

Transporte aéreo refrigerado: El transporte aéreo de productos que requieren mantener una
temperatura específica tiene un alto riesgo por la cantidad de puntos críticos que hay en la
cadena logística y que amenazan la cadena de frío.

Desde la carga en origen, la espera de la carga en pista (muchas veces al sol), el tiempo en
bodega (donde puede estar desde -18ºC a +20ºC), o el tiempo de espera en un almacén,
hay numerosas amenazas externas a la temperatura del producto, lo cual requiere un
tratamiento especial por parte de un transitario especializado en carga perecedera.
● Intercambiador de calor externo movilizado por la energía de 16 pilas alcalinas,
utilizando hielo seco como refrigerante.
● Capacidad de hielo seco en bloques: 180 kg / 397 lbs. (Hasta 50% menos capacidad
si se utiliza hielo seco en pellets).
● Rango de temperatura: -20 a +20 ºC
● Período operativo sin relleno de hielo seco: 72 horas.

También podría gustarte