F2-015
V.1
NORMA DE COMPETENCIA LABORAL Página 1 de 6
DIRECCION DEL SISTEMA NACIONAL DE FORMACION
PARA EL TRABAJO
VERSION VERSION AVALADA MESA SECTORIAL MESA SECTORIAL SECTOR ELÉCTRICO
REGIONAL
METODOLOGO
NORMA DE COMPETENCIA NO VIGENTE
NORTE SANTANDER
EDGAR ALBERTO MADARIAGA GALVIS
CENTRO
VERSION
CENTRO DE LA INDUSTRIA, LA EMPRESA Y LOS SERVICIOS
3 FECHA APROBACION 11/06/2010 VIGENCIA 5 AÑOS EXPIRA EN 30/12/2019
TITULO DE LA N.C.L 280101028 Planear el mantenimiento en línea viva de redes aéreas según procedimientos establecidos.
CODIGO ELEMENTO 01 Requerir materiales, herramientas y equipos necesarios para la ejecución de la orden de trabajo.
CRITERIOS DE DESEMPEÑO
A, Los equipos de protección personal utilizados para manipular los materiales, herramientas y equipos para trabajos en línea viva son los establecidos en los reglamentos de seguridad, salud
ocupacional legal vigente y los procedimientos de trabajo.
B, La identificación de los riesgos se hace antes de solicitar los materiales, herramientas y equipos, de acuerdo con los reglamentos de seguridad, salud ocupacional vigentes y procedimientos de
trabajo.
C, La comunicación con el equipo de trabajo, cuando es necesaria, se desarrolla cumpliendo con los procedimientos de trabajo según reglamentación legal vigente retie.
D, El tipo y características de las herramientas y equipos indicados en la orden de trabajo, se solicitan y verifican visual y manualmente de acuerdo con los procedimientos de trabajo.
E, Los materiales, herramientas y equipos son transportados y almacenados de acuerdo con los procedimientos de trabajo establecidos en la organización.
F, Las normas de seguridad personal y colectiva, para manipular materiales, herramientas y equipos, son aplicadas de acuerdo con los reglamentos legales vigentes de seguridad y salud ocupacional.
G, El reporte de los materiales, herramientas y equipos defectuosos entregados al encargado del equipo de trabajo se hace antes del inicio de la orden de trabajo, siguiendo procedimientos
establecidos.
CONOCIMIENTOS Y COMPRENSIONES ESENCIALES
01, Características y usos de equipos de protección personal para trabajos en redes energizadas (a,b,e,f,g).
02, Características de los equipos de protección colectiva (cubridores, mangueras, mantas, jumper, colgadores y ganchos aspírales - clasificación.
03, Distancias de acercamiento a redes energizadas (b).
04, Panorama de factores de riesgo de las actividades de mantenimiento en red energizada (b).
05, Identificación y análisis de riesgos (b).
06, La comunicación con el equipo de trabajo (c ).
07, Características de herramientas, materiales y equipos para el mantenimiento de redes energizadas ( e ).
08, Características, tipología y funcionamiento de equipos de comunicación (c ).
09, Normas de seguridad personal y colectiva (a, b, c, d, e, f, g).
10, Características de materiales, identificación, solicitud, manipulación, uso pruebas, revisión, conservación, almacenamiento para el mantenimiento de redes energizadas (d, e, g).
11, Características de formatos (d, g).
12, Normas técnicas y características del almacenamiento de herramientas, materiales y equipos (e ).
13, Lectura e interpretación de planos .
RANGOS DE APLICACION
EQUIPOS
Carro canasta aislado – elevadores aislados. - plataforma aislada. - cubridores para línea, herrajes y postes - pinzas aisladas. - mantas cerradas y abiertas (tipo
ruana).- puesta a tierra para carro canasta. - jumper, ganchos y colgadores aislados.
HERRAMIENTAS
F2-015
V.1
NORMA DE COMPETENCIA LABORAL Página 2 de 6
DIRECCION DEL SISTEMA NACIONAL DE FORMACION
PARA EL TRABAJO
TITULO DE LA N.C.L 280101028 Planear el mantenimiento en línea viva de redes aéreas según procedimientos establecidos.
CODIGO ELEMENTO 01 Requerir materiales, herramientas y equipos necesarios para la ejecución de la orden de trabajo.
Aisladas.- no aisladas. - de corte. - de torque. para amarres. - de sujeción.- prensas para conectores.
MANUALES
De procedimientos para trabajos en redes energizadas. - de procedimientos de desconexión de redes de energía eléctrica. - de ejecución, manipulación y
mantenimiento de herramientas y equipos para trabajo en redes energizadas.
NORMAS Y REGLAMENTOS
Seguridad para el trabajo en redes energizadas. - seguridad personal y colectiva. - retie - reglamentación técnica de trabajo seguro en alturas.
EQUIPO DE COMUNICACIÓN BIREDICIONAL
Radio teléfono
Celular
Teléfono
EVIDENCIAS REQUERIDAS
DESEMPEÑO
1. Uso de los equipos de protección personal en 3 ocasiones distintas, en la demarcación de la zona de trabajo (a)
2. Solicitud, inspección, transporte, almacenamiento, de materiales, herramientas y equipos, en 3 ocasiones distintas, en la zona de trabajo (b, d, e, f, g).
3. Observación de la calidad de la comunicación con el equipo de trabajo, en 3 ocasiones distintas, en la zona de trabajo (c ).
CONOCIMIENTO
1. Descripción de tres (3) características de cada uno de los equipos de protección personal: casco, gafas de seguridad, y guantes de cuero (a).
2. Identificación de las características de una buena comunicación. (c )
3. Interpretación de tres características técnicas de 3 materiales distintos. (d).
4. Interpretación de tres características técnicas de 3 equipos para línea viva. (d).
5. Interpretación de tres características técnicas de 3 herramientas para línea viva. (d).
PRODUCTO
1. Un formato diligenciado de solicitud de materiales, herramientas o equipos (d).
2. Un reporte diligenciado de materiales defectuosos (g).
F2-015
V.1
NORMA DE COMPETENCIA LABORAL Página 3 de 6
DIRECCION DEL SISTEMA NACIONAL DE FORMACION
PARA EL TRABAJO
TITULO DE LA N.C.L 280101028 Planear el mantenimiento en línea viva de redes aéreas según procedimientos establecidos.
CODIGO ELEMENTO 01 Requerir materiales, herramientas y equipos necesarios para la ejecución de la orden de trabajo.
APROBADO ACTA NRO. 1416 DEL CONSEJO DIRECTIVO NACIONAL SENA DE FECHA 27/05/2010 VERSION NRO. 3 QUE REEMPLAZA A LA VERSION NRO. DE FECHA
FABIO HUMBERTO GARCÍA GÓMEZ EDGAR ALBERTO MADARIAGA GALVIS
SECRETARIO(A) TECNICO(A) NORMALIZADOR
F2-015
V.1
NORMA DE COMPETENCIA LABORAL Página 4 de 6
DIRECCION DEL SISTEMA NACIONAL DE FORMACION
PARA EL TRABAJO
TITULO DE LA N.C.L 280101028 Planear el mantenimiento en línea viva de redes aéreas según procedimientos establecidos.
CODIGO ELEMENTO 02 Verificar la viabilidad del mantenimiento interpretando la información suministrada en la orden de trabajo.
CRITERIOS DE DESEMPEÑO
A, El alcance del trabajo es identificado por sus ejecutores, de acuerdo con lo establecido en la orden de trabajo y en reunión previa a su ejecución.
B, La identificación y análisis de los riesgos en el sitio de trabajo se hace de acuerdo con los procedimientos de trabajo establecidos.
C, Los equipos aislados de protección personal son utilizados antes de iniciar el ascenso al sitio donde inspeccionará el trabajo a realizar observando los procedimientos de trabajo, las normas de
seguridad y salud ocupacional.
D, La autorización para subir y acercarse a la red energizada y verificar la viabilidad del trabajo es solicitada al oficial, coordinador, capataz, encargado o caporal, de acuerdo con los procedimientos de
trabajo y reglamentos de seguridad y salud ocupacion
E, Las normas de seguridad personal, colectiva y de salud ocupacional son aplicadas al verificar la viabilidad del trabajo, de acuerdo con los procedimientos de trabajo.
F, La posibilidad de realizar el trabajo es informada al coordinador del trabajo de acuerdo con el análisis de las condiciones del sitio en la red a intervenir.
G, El proceso de la comunicación con el equipo de trabajo en piso, cuando es necesaria es realizada cumpliendo con los procedimientos de trabajo.
H, Las actividades de manejo del impacto ambiental relacionado con los medios físicos, bióticos y sociales son analizados para determinar la viabilidad del trabajo descrito en la orden de trabajo.
CONOCIMIENTOS Y COMPRENSIONES ESENCIALES
01, Identificación, manipulación, uso, pruebas, revisión, conservación y almacenamiento de equipos de protección personal para trabajos en redes energizadas (d, c).
02, Identificación, manipulación, uso, pruebas, revisión, conservación y almacenamiento de equipos de protección colectiva cubridores, mangueras, mantas, jumper, colgadores y ganchos aspírales
–clasificación (d, c).
03, Distancias de acercamiento a redes energizadas, de acuerdo con normas internacionales (a,c,e,h,i).
04, Panorama de factores de riesgo de las actividades de mantenimiento en red energizada (c,b,f,i).
05, Identificación y análisis de riesgos(a, b, c, f, i).
06, Normas de seguridad personal y colectiva (b, c, d, e, f, g).
07, La comunicación con el equipo de trabajo (h, e).
08, Procedimientos de ascenso y descenso desde postes (e.).
09, Tipo y características de comunicación (e, h).
10, Planeación del trabajo (a).
11, Políticas de operación y protocolos de comunicación en los sistemas de distribución (e,h).
12, Identificación de circuitos de distribución (a, c, e, i).
13, Normatividad ambiental (i ).
14, Conocimiento sobre pruebas dieléctricas hechas a los equipos.
RANGOS DE APLICACION
EQUIPOS
Carro canasta aislado, elevador aislado. - plataforma aislada - cubridores de línea, postes, herraje, aisladores, cortacircuitos, estribos. - pinzas aisladoras. - mantas
cerradas y abiertas. - puesta a tierra para carro canasta. - bastones para trabajo a distancia.
HERRAMIENTAS
Aisladas.- no aisladas.- de corte - de torque - para marres - de sujeción.- prensas para conectores
F2-015
V.1
NORMA DE COMPETENCIA LABORAL Página 5 de 6
DIRECCION DEL SISTEMA NACIONAL DE FORMACION
PARA EL TRABAJO
TITULO DE LA N.C.L 280101028 Planear el mantenimiento en línea viva de redes aéreas según procedimientos establecidos.
CODIGO ELEMENTO 02 Verificar la viabilidad del mantenimiento interpretando la información suministrada en la orden de trabajo.
FORMATOS
Autorizaciones.
Ordenes de trabajo.
SITIO DE TRABAJO
Urbano
Rural
ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL Y COLECTIVA
Cascos de seguridad con barbuquejo. - gafas de seguridad antiarco. - guantes aislados y protectores de cuero y algodón. - mangas aisladas - arnés de seguridad. -
petos antiflama - cintas, vallas, conos, manilas, delineadores tubulares.
EQUIPO DE COMUNICACIÓN BIREDICIONAL
Comunicación celular
Radio teléfono.
Teléfono
EVIDENCIAS REQUERIDAS
DESEMPEÑO
1. Observación del uso de los equipos aislados de protección personal en tres (3) ocasiones distintas en el ascenso a la zona de trabajo. ( d, f)
2. Analizado y determinado la planeación del trabajo en el sitio indicado en la orden de trabajo, o.t. análisis de riesgos, impacto ambiental, en 3 ocasiones distintas (a,
c, i ).
3. Solicitud de autorización para subir a la zona de trabajo, en tres (3) ocasiones distintas, en la zona de trabajo (e )
4. Observación de la calidad de la comunicación con el equipo de trabajo, en tres (3) ocasiones distintas, en la zona de trabajo. (g, h).
CONOCIMIENTO
1. Descripción de dos (2) características de cada uno de los equipos de protección personal: casco, gafas de seguridad, y guantes de cuero. (d)
2. Descripción de dos (2) características de cada uno de los equipos aislados de protección personal: mangas y guantes aislados, y sus accesorios. (d).
3. Descripción del procedimiento para retirar la consigna del circuito si el encargado del trabajo no se encuentra (e ).
4. Interpretación de impactos ambientales generados, manejo y control, aplicados a la orden de trabajo, en dos (2) ocasiones distintas. ( i ).
5. Identificación del circuito intervenido de la orden de trabajo, lado fuente, en tres (3 ocasiones distintas.
PRODUCTO
1. Análisis de la información contenida en la orden de trabajo. (a)
F2-015
V.1
NORMA DE COMPETENCIA LABORAL Página 6 de 6
DIRECCION DEL SISTEMA NACIONAL DE FORMACION
PARA EL TRABAJO
TITULO DE LA N.C.L 280101028 Planear el mantenimiento en línea viva de redes aéreas según procedimientos establecidos.
CODIGO ELEMENTO 02 Verificar la viabilidad del mantenimiento interpretando la información suministrada en la orden de trabajo.
APROBADO ACTA NRO. 1416 DEL CONSEJO DIRECTIVO NACIONAL SENA DE FECHA 27/05/2010 VERSION NRO. 3 QUE REEMPLAZA A LA VERSION NRO. DE FECHA
FABIO HUMBERTO GARCÍA GÓMEZ EDGAR ALBERTO MADARIAGA GALVIS
SECRETARIO(A) TECNICO(A) NORMALIZADOR