0% encontró este documento útil (0 votos)
75 vistas5 páginas

Planificación Anual

Este documento presenta el plan anual de matemática para el segundo año del ciclo básico. El plan describe los objetivos de aprender sobre números racionales, funciones, ecuaciones y estadística. Las unidades didácticas se distribuyen en tres trimestres y cubren temas como números enteros y racionales, geometría, sistemas de ecuaciones y proporcionalidad. El plan establece criterios de evaluación como trabajos prácticos semanales y evaluaciones trimestrales.

Cargado por

Carolina Engroff
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
75 vistas5 páginas

Planificación Anual

Este documento presenta el plan anual de matemática para el segundo año del ciclo básico. El plan describe los objetivos de aprender sobre números racionales, funciones, ecuaciones y estadística. Las unidades didácticas se distribuyen en tres trimestres y cubren temas como números enteros y racionales, geometría, sistemas de ecuaciones y proporcionalidad. El plan establece criterios de evaluación como trabajos prácticos semanales y evaluaciones trimestrales.

Cargado por

Carolina Engroff
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

PLANIFICACIÓN ANUAL

MATEMÁTICA

INSTITUCIÓN: EFA SAN PEDRO Y SAN PABLO


CICLO LECTIVO: AÑO 2023
CURSO: SEGUNDO AÑO CICLO BÁSICO
DOCENTE: FERNÁNDEZ PEREIRA MARÍA LUDMILA

FUNDAMENTACIÓN
Entendiendo a la Matemática como una disciplina que asienta sus bases sobre el
álgebra, la aritmética y la geometría, resulta imposible desarrollarla correctamente por
separado. Ya que todo conocimiento matemático está fuertemente ligado con sus tres
columnas principales.
De esta manera se pretende profundizar en el año todos los contenidos unificando estos
pilares en el desarrollo de cada unidad.
Se proyecta la búsqueda de aquellos puntos de encuentro mediante situaciones
problemáticas que permitan la contextualización de uno o más saberes matemáticos,
para luego descontextualizarlos del problema e institucionalizarlos como conocimientos
matemáticos (definiciones, teoremas, etc.)
Los alumnos deben trabajar los contenidos volviendo una y otra vez sobre ellos. Esto
contribuirá a que se conciba a la matemática como una unidad y no como contenidos
fragmentados en unidades.

OBJETIVO INSTITUCIONAL
Formar personas que puedan desarrollar sus conocimientos en todos los ámbitos
pedagógicos didácticos productivos. Transformando la sociedad en la que pertenecen,
propagando y perseverando la biodiversidad; a través de buenas prácticas sustentables.
OBJETIVO ANUAL

 Interpretar los números racionales como cociente de números enteros y utilizar


diferentes formas de representarlos reconociendo su equivalencia y eligiendo la
representación más adecuada en función del problema a resolver.
 Analizar funciones a partir de su gráfica cartesiana y representar funciones
gráficamente (lineales).
 Resolver ecuaciones, inecuaciones y sistemas de ecuación de primer grado y
utilizar para modelar situaciones problemáticas.
 Saber recolectar, organizar, procesar e interpretar estadísticamente información
y comprender, estimar y usar propiedades valorando estos procedimientos para
tomar decisiones.

CONTENIDOS CONCEPTUALES

Unidad I: Números Enteros y Racionales.


Números Enteros. Definición. Operaciones. Potencia y Radicación. Propiedades.
Números Racionales. Definición. Operaciones. Potencia y Radicación. Propiedades.
Expresión de un número Racional. Notación Científica.
Unidad II: Irracionales y Reales.
Números Irracionales. Números Reales. Representación de números reales. Recta
Numérica. Densidad y completitud del conjunto de números reales. Operaciones.
Realización de operaciones sencillas con radicales.
Unidad III: Geometría.
Ángulos. Clasificación de ángulos. Complementarios y suplementarios. Ángulos opuestos por el
vértice y adyacentes. Mediatriz de un segmento y bisectriz de un ángulo. Relación entre
polígonos. Semejanza. Polígonos Semejantes. Criterios de Semejanza. Razones en
triángulos rectángulos. Razones trigonométricas.
Unidad IV: Función Lineal y Sistemas de Ecuaciones Lineales
Ecuaciones e Inecuaciones. Expresiones Algebraicas. Funciones. Función Lineal.
Definición. Pendiente. Ordenada al Origen. Sistemas de Ecuaciones Lineales. Métodos
de solución: sustitución, igualación, determinantes y gráfico.
Unidad V: Proporcionalidad.
Definición de Proporcionalidad. Teorema de Thales. Colorario del Teorema de Thales.
Construcción.
Unidad VI: Estadística.
Tablas y gráficos estadísticos. Variables cualitativas y cuantitativas. Medidas de
tendencia central: media, mediana y moda. Organización visual mediante tablas y
graficas estadísticas datos obtenidos de diferentes fuentes, analizando el proceso de
recolección de los mismos. Reconocimiento y uso de la probabilidad como un modo de
cuantificar la incertidumbre en situaciones problemáticas que requieran. Obtener
espacios muestrales utilizando diferentes estrategias

CONTENIDOS PROCEDIMIENTALES

 Interpretar los números racionales como cociente entre números enteros y


utilizar diferentes formas de representarlos.
 Operar con números racionales y extender las propiedades analizadas en el
campo del conjunto de los números enteros a este conjunto
 Utilizar y explicar las jerarquías y propiedades de las operaciones en la
resolución de problemas de cálculos.
 Aplicar la notación científica a diferentes campos del saber.
 Construir figuras semejantes.
 Analizar figuras semejantes y establecer relaciones entre sus perímetros y áreas.
 Modelar situaciones problemáticas que involucren el teorema de Thales.
 Elaborar el teorema fundamental de las proporciones
 Resolver problemas de magnitudes directa e inversamente proporcionales.
 Calcular porcentajes.
 Resolver ecuaciones de primer grado en las que se pueda despejar la incógnita.
 Resolver analítica y gráficamente sistemas de ecuaciones lineales con dos
incógnitas.
 Interpretar expresiones algebraicas y operar con ellas.

CONTENIDOS ACTITUDINALES

 Responsabilidad en el cumplimiento de las actividades para la casa.


 Disciplina, esfuerzo y perspectiva en la búsqueda de resultados.
 Respeto por la producción de los compañeros.
 Participar activamente en clases.
 Demostrar precisión y prolijidad en la presentación de trabajos.

ESTRATEGIAS DIDACTICAS
 Trabajos evaluativos trimestrales
 Trabajo Prácticos semanales obligatorios
 Problemas relacionados con la vida cotidiana
 Realizar investigación de conceptos por desarrollar en clase
 Presentación de actividades
 Exposición oral y en el pizarrón de diferentes temas.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Para evaluar los contenidos propuestos se llevarán a cabo los siguientes ítems:
 Participación y trabajos realizados en la clase: A los educandos se les evaluara la
participación en la clase y también la resolución de los trabajos realizados en la
misma.
 Trabajo Práctico Evaluativo cada semana presencial: Los educandos deberán
realizar un trabajo práctico cada semana presencial que englobe los temas
abordados.
 Recuperatorios de los Trabajos Prácticos: Los educandos que realicen cada
trabajo práctico, pero no logren cumplir con el 60% del mismo podrán
recuperarlo una vez devuelto.
 Evaluación Trimestral: Los educandos tendrán dos evaluaciones por trimestres
los cuales deberán aprobar con el 60%
 Recuperatorios de las Evaluaciones: Los educandos que realicen una evaluación
y no alcancen al 60% de lo requerido podrán recuperarla, una semana después de
haberla realizado.

DISTRIBUCIÓN DE UNIDADES DIDÁCTICAS POR TRIMESTRES

 1° Trimestre: Unidad I y Unidad II


 2° Trimestre: Unidad III y Unidad IV
 3° Trimestre: Unidad V y Unidad VI

CONTENIDOS TRANSVERSALES

Plan de Búsqueda ESI


Porcentaje de instituciones que Estadísticas de género
benefician a la comunidad
Problemas relacionados con la vida Porcentajes de violencia
cotidiana
Variable de estereotipos.
RÚBRICA

INDICADORES LOGRO PARCIALMENTE EN PROCESO DE


LOGRADO LOGRO
Trabajo en clase
Entrega y presentación de trabajos
Participación en clase

Compresión e interpretación de
problemas
Expresa adecuadamente la solución
Compromiso y responsabilidad
Resolución de problemas
Búsqueda de información

BIBLIOGRAFÍA
 Matemática 3. ActivAdos.
 Matemática 9. Pitágoras
 Matemática 9. Probabilidad y Estadística. Puerto de Palos
 Matemáticas Galdós

También podría gustarte