0% encontró este documento útil (0 votos)
64 vistas9 páginas

Operacion Basico I y Ii

Este documento presenta los objetivos y contenidos básicos de un curso de cálculos. Cubre temas como operaciones combinadas con números racionales, resolución de ecuaciones de primer grado, potenciación, factorización de números, y propiedades de las operaciones. El documento también brinda una breve historia de la aritmética, desde sus orígenes en la antigua Mesopotamia y Egipto hasta su evolución para resolver nuevos problemas matemáticos a medida que cambiaban las relaciones de producción. El objetivo principal del curso es
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
64 vistas9 páginas

Operacion Basico I y Ii

Este documento presenta los objetivos y contenidos básicos de un curso de cálculos. Cubre temas como operaciones combinadas con números racionales, resolución de ecuaciones de primer grado, potenciación, factorización de números, y propiedades de las operaciones. El documento también brinda una breve historia de la aritmética, desde sus orígenes en la antigua Mesopotamia y Egipto hasta su evolución para resolver nuevos problemas matemáticos a medida que cambiaban las relaciones de producción. El objetivo principal del curso es
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

Cálculos Básicos I

Historia:
CÁLCULOS BÁSICOS
CIENCIA
Se considera que la aritmética
es casi contemporánea del
hombre a quien la necesidad
Operaciones combinadas con Resolución de ecuaciones obligó a contar, primero con
números racionales. de primer grado. los dedos de las manos, base
sin duda del sistema decimal
que hoy prevalece, luego
Objetivos con ábacos y posteriormente
CIENCIA
usando símbolos, cuyo origen
se remonta unos 3 mil años
a.C., en la aritmética comercial
Adiestrar en el cálculo y en el ra- sumeria y en la geometría
zonamiento matemático, y resolver caldea utilizada en mediciones
ecuaciones de primer grado. agrarias.
En la medida que las relaciones
de producción evolucionaban,
se plantearon nuevos
1. OPERACIONES COMBINADAS problemas que implicaban
nuevos métodos de solución.
Ejemplo: Ejemplo: Así se pudo prever las
crecidas del río Nilo y por
• 8 + (-7) + 15 ÷ (-3) • 9 x (-5) + 28 ÷ (-7) tanto establecer los periodos
favorables del año para la
1 + (- 5) =-4 - 45 + -4 = - 49 siembra y la recolección. Por
otro lado, el problema de medir
tierras cultivables hizo que los
Ejemplo: Ejemplo:
egipcios fueran los primeros

• (128 ÷ 8)x(24 ÷ 8 )+(18 x 15)-33 • 27 ÷ 24 + 32 - 30 + 16 x 2


=
16 x 3 + 270 - 27 23 + 9 - 1 + 32

48 + 270 - 27 =291 17 + 31 = 48

Ejemplo:
• (16 x 5) ÷ (30 ÷ 3 ) + (25 x 3) ÷ (75 ÷ 5 ) - 22

80 ÷ 10 + 75 ÷ 15 -4

8 + 5 -4 =9
5. (ab)n = an x bn 4. ECUACIONES DE PRIMER
Entérate: GRADO

La Aritmética, que Ejemplo: Ejemplo:


etimológicamente proviene
de la voz griega aritmós, que • (2 x 3)2 = 22 x 33 = 36
Si x = 4 , calcula ‘‘x’’.
significa número, es parte de 5 10
n
la matemática que estudia los 6.  a = a
n

conceptos y correspondientes Resolución


 b  bn
métodos de cálculo. Los griegos En aspa:
distinguían en realidad, entre 10x = 20
Ejemplo: x=2
la Aritmética, que era más o
menos la Teoría de Números, 3
•  3  = 33 = 27 Ejemplo:
y la Logística, que era algo así  4  43 64
como una aritmética aplicada o x+5
Si = 3 , calcula ‘‘x’’.
técnicas de cálculo. x-3
3. FACTORIZACIÓN DE
NÚMEROS Resolución
2. POTENCIACIÓN
Ejemplo: En aspa: x +5 = 3(x - 3)
an = a x a x a x .... x a x +5 = 3x - 9
n factores Si n(n+1) = 90, 14 = 2x
a ≠ 0; n ∈ Z+ calcula n si n ∈ Z+. 7 = x

Resolución Ejemplo:
Propiedades
90 2 Si al triple de la edad que tengo le
45 3 9 10 Será: 9 x 10
1. a xa =a
m n m+n restas mi edad, tendrías 60. ¿Qué
15 3 Luego: n = 9 edad tuve hace 7 años?
Ejemplo: 5 5
1 Resolución
• 32 x 33 = 32+3 = 35 = 243
Edad :x
Ejemplo:
Triple de la edad : 3x
2. am
= am-n Si 210 es el producto de 3 números Le restas mi edad : 3x - x
an Tendrías 60 : 3x - x = 60
consecutivos, calcula el menor.
Ejemplo: Resolución Luego: 2x = 60
x = 30
23 210 2 6 ∴ Hace 7 años tuve: 30-7=23 años
• = 23-1 = 22 = 4
21 105 3 Será: 5 x 6 x 7
35 5 El menor será 5 Ejemplo:
3. 1 7 7
a-n = n
a 1 Tres números enteros positivos
consecutivos suman 90. Calcula el
Ejemplo: mayor.

1 Resolución
• 3-1 =
3 Sean los números x - 1 ; x ; x + 1
cuya suma es:
4. (am)n = am.n
x - 1 + x + x + 1 = 90
3x = 90
Ejemplo: x = 30
• (23)2 = 23.2 = 26 = 64 ∴ El mayor es: 30 + 1 = 31
Ejemplo: 6) Calcula:

¿A qué es igual? - 2 (3 - 5) - (-2) (- 7 + 9) - (-1)

E = ( 16 ÷ 2) - (35 ÷33) +1 a) - 7 d) - 9
b) 9 e) 7
Nivel I c) - 8
Resolución

E=( 16 ÷ 2) - (35 ÷33) +1 1) Si: 7) Calcula:



(2 ÷ 2) - (35-3) +1 A = -15 +((18 - 16)+ 19) - 3 (15 - 4) 5 - 7 (- 2) - (3 - 4) ÷ (- 1 ) - (-5)
B = - 91 - (16 - 17 - 17) -2 (-18),
1 - (32) + 1 halla A + B. a) 23 d) - 26
b) - 23 e) - 22
1 - 9 +1 a) 69 d) - 69 c) 22
b) - 27 e) - 8
- 8 +1 c) - 64
8) Efectúa:
-7

2) Si:
Ejemplo:
(- 7) (17) - (15 - 14) - 2 (13 - 5)
M = -35 -5 (8 - 16) +(16 - 19) + 26
3 ? N = 45 - 35 (17 - 23) - (15 + 16), a) 136 d) - 88
¿A qué es igual 8 ÷  halla M - N. b) - 22 e) 88
 1+1/8  c) - 136
Resolución a) -194 d) 198
b) - 196 e) 196
3 c) - 198 9) Halla el valor de ‘‘x’’ en cada

 9  = 8 ÷  = 8 ÷  249 
8 ÷ 3 1 caso:
9 I. 5x + 3 = 6x - 9
 8   
3) Si: II. 2x - 17 = 3 (x + 5)
8
A = - 25 - 17 - 5(6 - 7) - 3 (-5) III. 5(x - 7) - 4(x - 3)= 6
B = - 15 +19 - 6(8 - 7) - 2 (-3),
Luego: halla A x B. a) I. -9 ; II. 22 ; III. 39
8 b) I. 6 ; II. 32 ; III. 19
8 ÷  24  =
 
8
24
=
1
24
  = 72 a) 88
b) - 88
d) - 26
e) - 22
c) I. 12 ; II. - 32 ; III. 29
d) I. 9 ; II. 22 ; III. 19
 9 
 9 9  24 c) 22 e) I. 12 ; II. 32 ; III. - 29
= 3
4) Si:

M = 4 - 15 + 19 - 2 (16 - 23) 10) Halla el valor de ‘‘x’’ en cada
N = - 19 - 35 - 3 (5 - 7) - (- 8), caso:
halla M x N.
I. 8x - 11 = 7x + 19
a) 880 d) - 88 II. 3x - 16 = 4(x - 16)
b) - 22 e) 88 III. 2(x - 13) - 3(x - 5) = 11
c) - 880
a) I. 8 ; II. 32 ; III. 44
5) Calcula: b) I. 30 ; II. 48 ; III. - 22
c) I. 30 ; II. 48 ; III. 22
-(-2 ) - (-3) (-5) - (-30) ÷ (-2) d) I. 8 ; II. 32 ; III. - 44
e) I. - 8 ; II. 64 ; III. 33
a) 28 d) - 28
b) - 27 e) 39
c) - 64
11) Halla el valor de ‘‘x’’ en cada 14) Relaciona correctamente. 18) Si:
caso y relaciona correctamente. 3
A= 125 - 64 (-2)3 - (-5)3 y
I. 600 A. 21(21 + 3)
B = - 144 - 121 x(-3)3 - (-3)2 (-2)2,
II. 960 B. 4 x 5 x 6 x 8
halla A + B.
III. 504 C. 24 x 25
I. A) 6
4x 20
= a) IA ; IIB ; IIIC a) 441 d) 444
5 25 b) 442 e) 445
II. B) 15 b) IB ; IIA ; IIIC
2x 48 c) 443
= c) IC ; IIA ; IIIB
5 20
III. C) 1 d) IC ; IIB ; IIIA
x 5 19) Coloca verdadero (V) o falso
= e) IB ; IIC ; IIIA
6 2 (F), según corresponda.
a) IC ; IIB ; IIIA
15) Coloca verdadero (V) o falso (F) I. 960 = 2 (320) + 1 (320)
b) IB ; IIC ; IIIA
según corresponda. II. 480 = 20(20 + 4)
c) IB ; IIA; IIIC III. 14400 = 122 x 102
d) IC ; IIA ; IIIB
I. 24 = 16 a) FFF d) VVV
e) IA ; IIC ; IIIB
II. (-3)2 = 9 b) FVF e) VFF
c) VFV
III. 23 x 25 = 28
5 20) Coloca verdadero (V) o falso
12) Halla el valor de ‘‘x’’ en cada IV. 3 = 33
32 (F), según corresponda.
caso y relaciona correctamente:

a) FFFV d) VVVF
I. 560 = 2 0 x (20 + 7) ( )
b) FFVV e) VVVV
x 84 II. 22500 = 52 x 102 ( )
c) FVVV
I. = A) 12 III. 250 = 4(50) + 1 (50) ( )
6 56

x 60 Nivel II
II. = B) 6 a) FVF d) VVV
3 15 b) FFV e) FVV
3x 15 16) Coloca verdadero (V) o falso (F), c) VVF
III. = C) 9
13 65 según corresponda.
21) Relaciona correctamente.
a) IC ; IIA ; IIIB 3
b) IC; IIB ; IIIA I. 64 = 16 ( )
I. 2 A. (-50)2 - (-2)
c) IB; IIA ; IIIC 6
II. -1 B. (-1)0 - 1 (-1)
II. 212 = 212/6 ( )
d) IA ; IIC ; IIIB
III. 3 C. -( -1)0
e) IA ; IIB ; IIIC
4
III. 16 = 2 ( )
4
a) IA ; IIB ; IIIC
IV. 81 = 81 ( ) b) IC ; IIA ; IIIB
c) IC ; IIB ; IIIA
a) VVFF d) FFVV d) IB ; IIA ; IIIC
13) Relaciona correctamente.
e) IB ; IIC ; IIIA
b) VFFF e) VVVV
I. 736 A. 28(28+7) c) FVVV
II. 756 B. 21 x 36 22) Relaciona correctamente.
III. 980 C. 23 x 32 I. 1 A. 5(-1) - (-6)
17) Si: II. 2 B. -(-5)0 - (- 4)
3
a) IA ; IIB ; IIIC M = 8 x (- 6)2 - (-5)3 (3) y III. 3 C. ( -1)0 - (- 1)
b) IC; IIA ; IIIB N = (-2)3 x (-2)2 - (-3)3 (3)2 - 4,
halla M - N. a) IA ; IIB ; IIIC
c) IC; IIB ; IIIA
b) IB ; IIA ; IIIC
d) IB ; IIA ; IIIC
a) - 684 d) 694 c) IC ;IIA ; IIIB
e) IB ; IIC ; IIIA d) IC ; IIB ; IIIA
b) 524 e) 240
c) - 240 e) IA ; IIC ; IIIB
23) Coloca verdadero (V) o falso (F), 27)
Halla A + B si: 32) Si:
según corresponda.
A = 8 + (-7) + 15 ÷ (-3) 54 x 59 57 x 513
A= ÷ y
B = (24÷8)x(160÷10)+(18x15)-33 53 x 5 8 520
0
I. 24 = 160 ( )

0
a) 304 d) 432 535 52
II. (-3)2 = 90 ( ) B = 30
÷ 6 ,
0 0 b) 287 e) 329 5 5
III. 23 x 25 = 24 ( )
c) 300
halla P x Q.

a) FFF d) VVV a) 51 d) 50
b) FFV e) VVF 28) Halla P + Q si: b) 53 e) 54

c) FVV c) 55
P = 9 x - 5 + 28 ÷ - 7
Q = (800 ÷ 10) ÷ (30 ÷ 3) +
75 ÷ 15 - 22 33) Descomponer 420 en:
24) Coloca verdadero (V) o falso
(F), según corresponda. a) 40 d) 49 I. El producto de 2 factores
b) - 40 e) 9 enteros positivos consecu-

3
I. 640 = 160 c) - 49 tivos:
0
 3 12  = 1
II. 2 _______________________
  2 3 3 1
4 29) Calcula: 3 x 3 ÷ 3 x 3 _______________________
III. 16 = 2 1
3 x3 0
3 x 32
0
_______________________


a) 33 d) 34
a) VVF d) FFV 34) Descomponer 1260 en:
b) VFF e) VVV b) 3
2
e) 35

c) FVV c) 36
I. El producto de 2 factores
enteros positivos consecu-
53 x 5 2 54 x 5 9 tivos:
25) Si: 30) Calcula: ÷
50 x 5 1 58 x 5 3
_______________________

3 0
20 30 _______________________
A= 8 x (- 6) - (-5) y a) 52 d) 51
30 20 30 20 b) 53 e) 50 _______________________
B = (- 2) x(- 2) -(-3) (3) - 40,
c) 54
halla A . B.

a) - 1 d) - 12 Nivel III
b) 1 e) 10
c) 12
31) Si:

26) Si: 63 x 69 67 x 611
÷ 8 9
A = 67 x 6 3 6 x6 y
3
35) Si:
P= 125 - (- 2)3 - (-5) y -7 -8
9
B=6 x 6 8
÷6 x 6 ,
Q = - 144
0
- (- 3)3 - (- 3)2 , 3x + 2 = 5 + 3 (x + 1) + 2x
4(y + 3) = 8 - 5 (y - 31) - 16
halla A/B.

halla P + Q.
halla x + y.
a) 65 d) 6-3
a) 35 d) 38
b) 6-1 e) 60
b) 36 e) 39 a) 18 d) - 15
c) 6
c) 37 b) - 18 e) 12
c) 15
Cálculos Básicos II

Ejemplo:
La invención de los números data
Operaciones combinadas
CIENCIA ¿A qué es igual de los albores de la humanidad,
(-1)(-3)+(-3)3(-2)-[(-3)(-5) ÷ (15)]? de allí que el profesor Puig
Factorización de ecuaciones Adam de la Real Academia
Resolución Española de Ciencias Exactas,
Físicas y Naturales dijera que ‘‘la
Resolución de ecuaciones (-1)(-3) + (-3)3 (-2) - (-3)(-5) ÷ (15) Matemática es tan vieja como el
(+3) + (-27)(-2) - (+15) ÷ (15) instinto de propiedad, es decir,
(3) + (54) - (1) tan antigua como el hombre’’.
Y agregara: ‘‘Éste se sintió
OBJETIVO 57 - 1 matemático en cuanto el afán de
Adquirir habilidad operativa retener lo suyo lo llevó a contar
simplificando operaciones 56 sus rebaños y a medir sus tierras’’.
aritméticas y sobre todo en
Ejemplo: Pero, ¿cómo contaban sus ovejas,
resolución de ecuaciones de
primer grado. sus bueyes o sus caballos? Pues por
Calcula A: medio de guijarros (piedras), que
A =(-3)2÷(3)- 81x(-2)2+18÷(3- (.3)) iban colocando en un recipiente
de barro, uno por cada animal que
OPERACIONES Resolución hacían entrar en el redil . He aquí
COMBINADAS como se manifestaba su instinto
(9) ÷ (3) - 3 x (4) + 18 ÷ (6)
1. LEY DE SIGNOS de propiedad. También, y con el
mismo fin, solían hacer marcas en
(3) - 12 + 3
Multiplicación los árboles.
( + ) ( + ) = + -9 + 3
( + ) ( - ) = -
( - ) ( + ) = -
-6
( - ) ( - ) = +

División
FACTORIZACIÓN
(+) ( - )
DE NÚMEROS
=+ = -
(+) (+)  Factoriza 316.

(+) ( - ) 316 2
= - =+ 158 2
( - ) ( - )
79 79
1
 En operaciones de adición y
sustracción el signo depende del
∴ 316 = 2 x 2 x 79
número mayor.
 Factoriza 325. Resolución Resolución

325 5 441 3 En (1) : MCM : 2 x 3 x 5 = 30


9
65 5 147 3 15x + 10x + 6x
13 13 49 7 = 62
72 30
1 7 7 31x
1 = 62
30
∴ 325 = 5 x 5 x 13
Luego : 72 x (7 + 2) x = 60
∴ K=7
Ejemplo: En (2) : (en aspa)
13(y + 1) = 2(y + 7)
Si n(n + 2) = 143, n ∈ Z+, calcula ECUACIONES 13y + 13 = 2y + 14
“n”. 11y = 1
1
Ejemplo: y=
11
Resolución
∴ x + y = 60 + 1
Cinco números consecutivos suman 11
Factorizamos 143 175. Calcula el mayor.
1
x + y = 60
143 11 Resolución 11
13 13 ∴ 143 = 11 x 13
1 Sean los números:
n - 2; n - 1, n, n + 1, n + 2
Luego : n = 11 sumando
n-2+n-1+n+n+1+n+2 = 175
5n = 175
Ejemplo:
n = 35
Nivel I
El producto de 2 enteros positivos que ∴ el mayor es : 35 + 2 = 37
se diferencian en 3 es 208. Calcular
el mayor. 1) Halla A + B si:
Ejemplo: A = 8 + (-7) + 15 ÷ (-3)
B = (24 ÷ 8) x (160 ÷ 10) +
Resolución Dos números suman 304 y su diferencia (18 x 15) - 33
es 26. Calcula el mayor.
n(n + 3) = 208
a) 304 b) 287 c) 300
Resolución d) 432 e) 329
Factorizando :
Los números son n y n + 26.
208 2 Luego :
2) Halla P + Q si:
104 2 n + n + 26 = 304
16 P = 9 x -5 + 28 ÷ -7
52 2 2n = 278 Q = (800 ÷ 10) ÷ (30 ÷ 3) +
26 2 n = 139 75 ÷ 15 - 22
13 13

1 ∴ el mayor es : 139 + 26 = 162 a) 40 b) -40 c) -49
d) 49 e) 9
Luego : 13 x 16.
Ejemplo:
∴ el mayor es 16 3) Efectúa:
Calcula x + y si:

x x x 6 15 6 3
1) + + = 62 x x ÷
Ejemplo: 2 3 5 25 21 5 21

Si K2(K + 2) = 441, calcula K. 2) y + 1 = y + 7 a) 1/5 b) 2/5 c) 3/2


2 13 d) 2/3 e) 6/5
4) ¿A qué es igual? 12) Calcula m si: 19) Si se sabe que la suma de 3
12 15 5 6 números enteros consecutivos es
x x x 32 - 5m 5m - 20
6 6 20 7 4m . = igual a 30, halla el número mayor.
3 3
a) 15/14 b) 7/14 c) 2/7 a) -1 b) 0 c) 1 a) 9 b) 10 c) 8
d) 5/7 e) 16/15 d) 2 e) 3 d) 11 e) 7

5) Calcula los 4/5 de los 10/27 de 13) Resuelve:


810. 20) L a s u m a d e 3 n ú m e r o s
x 1 x 1 x 1 1 x consecutivos es igual a 18. Halla
- - + = - + -
a) 80 b) 100 c) 120 3 3 4 4 5 5 6 6 el número mayor.
d) 180 e) 240
a) 0 b) 1 c) 2 a) 5 b) 7 c) 4
6) Calcula los 9/11 de los 4 8/9 de d) 5 e) 4 d) 8 e) 9
los 25/16 de 64.
14) Calcula el valor de “a” en : 21) La suma de 3 números pares
a) 100 b) 200 c) 300
d) 400 e) 500 consecutivos es igual a 78. Halla
2a 3 5a 2 3a 6a 6 5
+ + - = - + - el número mayor.
7 4 9 7 4 13 13 9
7) Efectúa: a) 22 b) 24 c) 26
2(a - b) + 4(a + b) - 6(a - b) - a) -1 b) 0 c) 1 d) 28 e) 30
8(a + b) d) -2 e) 2

a) -4a b) -8b c) 8b
15) Calcula x si: 22) Si la suma de 3 números impares
d) 4a e) -8a
consecutivos es igual a 69, halla
5 3 2 el número mayor.
x + x = 70 - x
8) Reduce: 9 5 5
-2(3x-4)-3(4x - 5) + 4(5x - 6) a) 45 b) 90 c) 135 a) 25 b) 27 c) 29
d) 180 e) 225 d) 21 e) 23
a) 2x - 1 b) 2x + 1 c) -2x - 1
d) -2x + 1 e) 2x
Nivel II 23) Si la suma de 2 números es 38 y
su diferencia 12, halla el número
9) Reduce: 16) Resuelve: menor.
2(x+2)+3(x+3)+6(x+6)- 11x 2 x
x+ = 26 a) 7 b) 18 c) 17
a) 1 b) 3 c) 5 3 5
d) 13 e) 15
d) 7 e) 9 a) x = 18 d) x = 30
b) x = 20 e) x = 60
c) x = 24 24) Si la diferencia de 2 números es
10) Reduce: 26 y la suma de ellos es 42, halla
el menor.
4(x + 16) + 9(x + 4) - 13x 17) Halla un número cuyo cuadrado
disminuido en 119 es igual a 25.
a) 2 b) 4 c) 6 a) 8 b) 6 c) 10
d) 8 e) 10 d) 7 e) 9
a) 6 b) 8 c) 10
d) 12 e) 5
11) Calcula x si: 25) Halla “P + Q” si :
18) ¿Cuál es el número cuyo cuadrado P = 4 + (.7) + 15 ÷ 5 x 2
2x . 19 - 2x = 2x - 11 aumentado en 30 es igual a 430? Q = (32 ÷ 2) x (150 ÷ 15) +
2 2 (12 + 32)
a) 1 b) 3 c) 2 a) 10 b) 20 c) 5
d) 4 e) 6 d) 15 e) 30 a) 181 b) 3 c) 184
d) 177 e) 160
26) Halla A + B si : 6(7 - y) 8(5 - y)
33) Si “n” es entero positivo y además 41) Halla y si: =
4(5 - B) = 2(5 - B) + 19 n(n + 3) = 108, calcula “n”. 14 21
96(3 - A) = 48(3 - A) + 24
a) 8 b) 9 c) 10 a) 43 b) 20 c) 23
a) -2 b) 4 c) -3 d) 11 e) 12 d) -23 e) 11
d) 3 e) -6

34) Halla “y” en: 42) Coloca verdadero (V) o falso (F)
3(4 - y) 7(5 - y) 4y - 18 5 - 3y según corresponda.
27) Halla y si: = =
5 12 3 2
a) -21 b) 21 c) -41 a) -6 b) -3 c) 3 I. 62 = 22 - 32 ( )
d) 31 e) -31 d) 6 e) 2 II. 48 = 16 x 3 ( )
III. 8 81 = 12 4 ( )
28) Halla el valor de “y” si: 35) S i l a s u m a d e 3 n ú m e r o s
4(6 - y) - y = 8(3 + y) - 13 consecutivos es igual a 63, halla a) VFV b) VVV c) FVV
el número intermedio.
a) +2 b) -1 c) 1 d) VVF e) FFF
d) -2 e) -3 a) 20 b) 21 c) 23
d) 19 e) 18
43) Calcula:
29) Halla R + S si: A = 3 64x(-3)3+(-4)x(-8)2 - 16 x
R = 9 x (-5) + 28÷(-7)+5x 11 36) Halla y en: 9(5 - y) = 2(y + 6)
(-5)2 ÷ (5)
S = [(800÷10)÷ 4]x(23-21)+32
a) 3 b) -3 c) 2
d) -2 e) 5 a) -1708 b) 1728 c) 1708
a) 20 b) 167 c) 135 d) -1728 e) 1808
d) 176 e) 172
x-1 3
37) Si = , halla x.
x+1 5
44) Si al comprar una docena
30) Halla x si: a) 3 b) 4 c) 5 de cuadernos me regalan un
x 420 d) 6 e) 7 cuaderno, ¿cuántas docenas
=
15 450 he comprado si recibo 338
cuadernos?
a) 12 b) 15 c) 14
d) 7 e) 8 38) El producto de 7 enteros positivos
es 7, luego su suma es : a) 24 b) 26 c) 27
d) 23 e) 25
Nivel III a) 7 b) 14 c) 12
d) 13 e) 11
31) Coloca verdadero (V) o falso (F) 45) Calcula:
según corresponda.
73 x 75 x 713 ÷ 732 x 740
39) Halla x si: 4x + 5 = 5x + 3
I. 3 64 x (-5)2 = -100 ( ) 3 4 719 770
II. 3 27 x (-3)3 = 81 ( ) a) -29 b) -11 c) 29 a) 1 b) 0 c) 71
III. mnp = 100 mn + p ( ) d) 11 e) -19 d) 72 e) 73

a) FVV b) FFV c) FVF 40) Se compra cierto número de


d) VVV e) FFF pulseras por S/. 225. Sabiendo que 46) Halla A x B si:
el número de pulseras compradas
13 10 4 19 2
es numéricamente igual al precio A =8 x 8 x 8 ÷ 8 x 8
32) Si n(n + 1) = 306 y “n” es entero de una pulsera en soles, ¿cuántas 826 820
positivo, halla su valor. pulseras se ha comprado?
a) 1 b) 0 c) 81
d) 82 e) 83
a) 13 b) 14 c) 15 a) 15 b) 5 c) 25
d) 16 e) 17 d) 30 e) 10

También podría gustarte