INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
SECRETARIA ACADEMICA
DIRECCION DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR
CENTRO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y TECNOLOGICOS
10. “CARLOS VALLEJO MÁRQUEZ”
PROBLEMARIO
ASIGNATURA: QUIMICA I
ELABORADO POR
Academia de Química
Turno Vespertino
TEMAS A EVALUAR EN EL EXÁMEN
1 MATERIA Y ENERGÍA
2 ESTRUCTURA ATOMICA (CONFIGURACION ELECTRONICA, DIAGRAMA
ENERGETICO, NUMEROS CUANTICOS)
3 TABLA PERIODICA (PROTONES, ELECTRONES, NEUTRONES
CLASE,PERIODO,FAMILIA)
4 ENLACE QUÍMICO (TIPOS DE ENLACES Y FORMULA
SEMIDESARROLLADA Y LEWIS)
5 NOMENCLATURA DE COMPUESTOS INORGANICOS
6 REACCIONES QUÍMICAS DE COMPUESTOS INORGANICOS
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
SECRETARIA ACADEMICA
DIRECCION DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR
CENTRO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y TECNOLOGICOS 10. “CARLOS VALLEJO MÁRQUEZ”
UNIDAD 1. MATERIA
1. Modelo atómico en donde el átomo es una esfera de electrificación positiva en donde se
encuentran incrustados los electrones…………………………………………..…………( )
460) Modelo de Dalton 270) Modelo de Bohr
980) Modelo de Rutherford 690) Modelo de Thomson
2. Los isótopos de un elemento tienen diferente:………………………………………….( )
410) Número de protones 420) Número de electrones
430) Número de neutrones 440) Número de nucleones
3. Se pueden separar por métodos físicos en las sustancias que lo forman…………..( )
730) Mezclas 840) soluciones
650) Compuestos 560) Elementos
4. El átomo de carbono tiene un número atómico de 6 y número de masa de 12, por lo que
contiene…………………………………………………………………………………………( )
240) 6 protones; 6 electrones; 6 neutrones 950) 12 protones; 12 electrones; 6 neutrones
560) 6 protones; 6 electrones; 12 neutrones 150) 12 protones; 12 electrones; 12 neutrones
5. Número cuántico que designa el nivel energético………………………………………( )
310) n 120) l 930) m 540) s
6. En un orbital “d” caben……………………………………………………………………..( )
320) 2 electrones 630) 6 electrones 540) 10 electrones 250) 14 electrones
7. ¿Cuál de las siguientes sustancias corresponde a una mezcla?................................( )
830) cloro 640) oro 350) aire 760) cloruro de sodio
8. ¿Cuál de las siguientes opciones, contiene dos propiedades generales de la masa?....( )
420) color y punto de fusión 360) espacio y energía
740) inercia y peso 480) volumen y densidad
9. Es una sustancia pura con una sola clase de átomos……………….……………………( )
750) Ion 860) Mezcla 670) Átomo 580) Elemento
10. Tipo de energía cuya expresión matemática es E= mc2……………….……………….( )
320) Calorífica 130) Cinética 940) Potencial 750) Química
11. La destilación es un método de separación de………………………………..………..( )
730) Mezclas 840) soluciones 650) Compuestos 560) Elementos
12. ¿Cuál de las siguientes opciones, contiene dos propiedades especificas de la masa?...( )
420) color y punto de fusión 360) espacio y energía
740) inercia y peso 480) volumen y densidad
13. ¿Cuál de los siguientes hechos es un fenómeno químico?.............................................( )
370) fusión de la cera 680) evaporación del agua 610) respiración
570) sublimación el yodo
17. Al determinar en el laboratorio el punto de ebullición del alcohol, estamos conociendo una
propiedad………………………………………………………………………………….…………( )
640) general 810) específica 540) físico-química 370) química
18. Se pueden separar por métodos físicos en las sustancias que lo forman………………..( )
730) Mezclas 840) soluciones 650) Compuestos 560) Elementos
19. ¿Cuál de las siguientes sustancias corresponde a un compuesto? …………………….( )
830) café con leche 640) sal con agua 350) aire 760) cloruro de sodio
19. Es una sustancia pura con una sola clase de átomos ……………………………………..( )
340) ión 690) mezcla 150) átomo 930) elemento
20. De los siguientes casos, cuál posee energía potencial……………………………………..( )
360) un fósforo encendido 520) un motor funcionando
750) el aire en movimiento 680) un vaso de vidrio
21 . Al determinar en el laboratorio el punto de ebullición del alcohol, estamos conociendo una
propiedad………………………………………………………………………………………........( )
640) general 810) específica 540) físico-química 370) química
22. Son tres métodos de separación de mezclas…………………………………………........( )
840) evaporación, oxidación y fusión 420) destilación, centrifugación y filtrado
630) sublimación, nitración y solidificación 590) hidrogenación, imantación y fusión
23. Constituye un sistema homogéneo ……………………………………………….……........( )
180) polvo gris con vidrio molido 460) agua con 3 gotas de jugo de uva
730) agua pura con un pez 350) limón con leche
24. “En el Universo, toda la masa y la energía se mantienen constantes.” Esto lo establece la Ley
de: …………………………………………………………………………………………….........( )
260) La conservación de la masa 730) La conservación de la materia
490) La conservación de la energía 670) La conservación de la masa y la energía
25. Cambio que experimenta el yodo gaseoso cuando pasa a estado líquido. ………........( )
750) solidificación 840) licuefacción 200) condensación 960) sublimación
III. Para cada uno de los ejemplos que se indican, escribe sobre la línea “FF” si se trata de un
fenómeno físico y “FQ” si es un fenómeno químico.
(10 puntos)
fusión de la cera digestión
evaporación del agua erupcion de un volcan
oxidación de un clavo quemar madera
elaboración de un pastel preparar una “cuba”
sublimación del yodo respiración
fotosíntesis cocción de las verduras
erupción de un volcan cortar un vidrio
terremoto explosion de una bomba
eclipse de luna maduracion de la fruta
fermentacion de la piña evaporacion del alcohol
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
SECRETARIA ACADEMICA
DIRECCION DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR
CENTRO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y TECNOLOGICOS 10. “CARLOS VALLEJO MÁRQUEZ”
UNIDAD 2. ESTRUCTURA ATOMICA
PARTE I. OPCION MULTIPLE
1.- ( ) El modelo atómico que semeja un sistema planetario fue establecido por:
a) De Broglie b) Thomson c) Rutherford d) Bohr e) Dalton
2. - Un átomo del isótopo 34Cr54 esta constituido por:
a) 24 protones, 30 neutrones y 30 electrones b) 24 protones, 30 neutrones y 24 electrones
c) 30 protones, 24 neutrones y 30 electrones d) 54 protones, 24 neutrones y 54 electrones
3.- ( ) cuando n = 3 los valores de l son:
a) 0, 1, 2, 3 b) 0, 2, 3 c) 0, 1, 2 e) 3 y 2 d) 1, 2, 3
4.- ( ) Cuando l = 2 los valores de n son:
a) – 1 y – 2 b) – 2 – 1 0 +1 +2 c)2, 1 0 1, 2 d)- 2 +1 0 -1 +2 e) +2, - 1 0 +1 – 2
5.- ( ) El número máximo de electrones que tiene el orbital d son:
a) 10 b) 5 c) 2 d) 6 e) 8
6.- ( ) La forma del orbital que es esférica corresponde a:
a) orbital d b) orbital s e) orbital p d) orbital f e) orbital PI
7.- En un átomo sus 2 electrones no puede tener sus 4 números cuánticos iguales (exclusión de
Pauli). Que ejemplo no cumple este principio
a) 1s2 2s1 b) 1s2 2s3 c) 1s2 2s2 d) 1s2 2s2 2p2 e) 1s2 2s1 2p3
8.- ( ) Los electrones deben acomodarse primero en los orbitales de menor energía, ósea,
aquellos donde la suma de n + l sea menor se refiere a:
a) principio de máxima multiplicidad
b) regla de Hund
c) regla de Aufbau
d) principio de Erolusion de Pauli
e) principio de Incertidumbre de Heisenberg
9.- ( ) En que ejemplo encuentras el traslape energético.
a) 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6
b) 1s2 2s2 2p6 3s2 3p5
c) 1s2 2s2 2p4 3s2 3p4
d) 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6
e) 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d1
10.- El postulado que establece que “El dualismo onda-partícula caracteriza a la materia en
movimiento” fue enuncia por:
a) Planck b) Bohr c) De Broglie d) Sommerfeld
11.- ( ) No se puede conocer simultáneamente el movimiento y la posición de un electrón con la
presicion necesaria representada.
a) regla de Hund
b) principio de Incertidumbre de Heisenberg
c) principio de Edificación progresiva
d) principio de Erolusion de Pauli
e) principio de máxima multiplicidad
12.- ( ) Los valores posibles de ms cuando m=0 son:
1 1 1 1 1
a) - b) c) + d) - o+
2 2 2 2 2
13.- ( ) El número de electrones máximo que presenta el nivel 2 son:
a) 2 b) 32 c) 8 d) 16 e) 18
14.- ( ) Que ejemplo no cumple con la regla de Hund:
↑↓ ↑↓ ↑↓ ↑
a)
1s 2s 2 px 2 py 2 pz
↑↓ ↑↓ ↑ ↑ ↑
b)
1s 2 s 2 px 2 p y 2 pz
↑↓ ↑↓ ↑↓ ↑ ↑
c)
1s 2s 2 px 2 p y 2 pz
↑↓ ↑↓ ↑
d)
1s 2s 2 px
↑↓ ↑↓ ↑↓ ↑↓ ↑
e)
1s 2s 2 px 2 p y 2 pz
15.- Da un elemento que tiene 12 electrones contestar:
a) Configuración electrónica.
b) Diagrama energético.
c) Números cuanticos.
d) Electrón diferencial (enciérralo en un círculo).
16.- ( ) La partícula de origen atómico cargada positiva o negativamente por pérdida o
ganancia de electrones es:
a) La energía. b) Un ion. c) Un imán. d) Un coloide. e) Catalizador.
17.- Ordenar en forma creciente de electronegatividad y en forma decreciente de energía de
iotización, los siguientes números atómicos: X52, X45, X11, X39, X83.
18.- Determinar los valores de los números cuánticos de los electrones: 3, 5, 19, 30, 49 y del
electrón diferencial, de la configuración del X51; así como los posibles números de oxidación de
dicho elemento.
19.- Ordena en forma creciente de electronegatividad y en forma decreciente de energía de
iotización, los siguientes números atómicos: 47, 24, 3, 13, 87, 16.
20.- Determine los cuatro números cuanticos de los electrones 7, 9, 15, 45, 48, y del electrón
diferencial de la configuración del X 52, así como todos los posibles números de oxidación de
dicho elemento.
21- El último electrón que entra a un átomo de acuerdo de las reglas de ocupación de orbitales se
llama:_____________________________________________________
_____________________________________________________________________
22.- Los electrones no podrán aparearse en orbitales equivalentes si uno de ellos esta
vacio:_________________________________________________________________________
_____________________________________________________________
23.- El electrón se comporta tanto como onda como partícula: ____________________
______________________________________________________________________
24.- El numero cuantico principal “n” determina:
a) la forma del orbital
b) la orientación del orbital
c) el volumen del orbital
d) el espin del electrón
e) nivel energético fundamental
25.- ( ) El átomo de uranio tiene 92 protones y 146 neutrones ¿Cuál será el numero de masa?
a) 54 b) 146 c) 92 d) 238 e) 200
26.- ( ) El número máximo de electrones que tiene el orbital f son:
a) 2 b) 10 c) 8 d) 14 e) 7
27.- Ordena de forma decreciente en razón de energía de ionizacion los siguientes números
atómicos 11, 35, 26, 41, 77.
28.- ____________________________ Es la medida de la tendencia de un átomo o molécula
para captar electrones.
29.- La configuración electrónica de un átomo es 1s2 2s2 2p6 3s2 por lo tanto se localiza en el
grupo ____________________________.
30.- ( ) De acuerdo a las configuraciones electrónicas colocar si se trata de un elemento de
transición, transición interna o representativo además si es un metal o no metal.
a) [54 Xe] 6s2 4f14 5d10 6p5
b) [36 Kr] 5s2 4d5
c) [18 Ar] 4s2
d) [86 Rn] 7s2 5f4
31.-Ordenar los siguientes elementos en orden decreciente de actividad química y de energía de
ionizacion y números atómicos: 22, 55, 72, 3, 28.
32.- Para el elemento con número atómico 13 en su estado basal, le corresponde la configuración
electrónica:
a) 1s2 2s2 2p2 3s2 3p2 3d1
b) 1s2 2s2 2p6 3s2 3p1
c) 1s2 1p6 2s2 2p3
d) 1s2 2s2 2p3 3s2 3p3 3d1
33.- Son los números cuánticos (n, l, m, s) del electrón diferencial de un átomo del elemento 20Ca
en su estado de mínima energía:
a) 1, 0, 0, + ½ b) 2, 0, 0, + 1/2 c) 4, 0, 0, + 1/2 d) 4, 0, 0 - 1/2
34- Con base a los números cuánticos n = 3, l = 2, s = + 1/2 del electrón diferencial del átomo de
un elemento, este se clasifica como:
a) representativo b) de transición c) alcalino d) halógeno
35.- Tercia de elementos en el cual no todos son no metálicos:
a) Cl, Na, Br
b) Ca, N, F
c) K, Li, V
d) S, P, Se
36.- Con base en los números cuánticos n=4, l=1, m= +1 y s= - 1/2 del electrón diferencial del
átomo de un elemento, de este se clasifica como:
a) representativo
b) de transición
c) lantánido
d) actínido
37- Indica exclusivamente la cantidad de electrones ganados o perdidos por un átomo:
a) numero atómico
b) numero de oxidación
c) numero de valencia
d) numero de masa
38.- Son elementos de transición:
a) Na, Fe, Zn b) K, Mg, S c) Mo, V, Cu d) P, Hg, Ag
39.- Tipo de elemento al que pertenece un átomo cuya configuración electrónica basal es [Ne]
3s2:
a) transición b) gas noble c) representativo d) lantánido
II. En la tabla periódica indica únicamente lo siguiente:
a) Halógenos b) variación de
electronegatividad.
c) periodos d) metales alcalinos
e) clase “s” f) Metales alcalino-terreos
g) Tierra raras h) grupos
i) variación de radio atómico j) triada
II. Ubica los siguientes elementos en la tabla periódica: Mg12, Ni28, As33, Br35 (escribe los
criterios que utilizas para ubicar a los elementos).
Determina:
a) orden ascendente de afinidad electrónica
b) orden descendente de radio atómico
c) orden ascendente de electronegatividad
d) orden descendente de carácter químico
II. En la tabla periódica indica únicamente lo siguiente:
a) periodos b) clase “d”
c) grupos d) Metales alcalino-térreos
e) variación de afinidad electrónica f) metales alcalinos
g) Metaloides. h) Tierras raras
i) variación de radio atómico j) Halógenos
II. Para n=5 determina los otros números cuánticos
IV. Para Co27 determina:
a) Configuración electrónica
b) Diagrama energético
c) Ubicación del electrón diferencial
d) Número de niveles
e) Número de subniveles
f) Número de orbitales
IV. Para Cr24 determina:
Configuración electrónica
a) Diagrama energético
b) Ubicación del electrón diferencial
c) Números cuánticos del electrón diferencial
d) Número de niveles
e) Número de subniveles
f) Número de orbitales
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
SECRETARIA ACADEMICA
DIRECCION DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR
CENTRO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y TECNOLOGICOS 10. “CARLOS VALLEJO
MÁRQUEZ”
UNIDAD 3. TABLA PERIODICA
PARTE I. OPCION MULTIPLE
1.- Escribe el símbolo y nombre de 10 elementos
1.- _______________________
2.- _______________________
3.- _______________________
4.- _______________________
5.- _______________________
6.- _______________________
7.- _______________________
8.- _______________________
9.- _______________________
10.- _______________________
2.- El símbolo del Magnesio:___________, Potasio: __________ , Calcio: __________
respectivamente; y los nombres de P: ___________________ , Br: _______________, Sr:
________________ son respectivamente.
.3- Determina para los siguientes 6X, 15X, 120X; el grupo, periodo, clase y familia.
4.- Determina el grupo, periodo, clase, familia y tipo de elemento de los elementos cuyos números
atómicos son: X55, X23, X34, X45.
5.- Escriba a que grupo, periodo, clase y familia pertenecen los siguientes elementos cuyos números
atómicos son: 19, 38, 52, 35; además de determinar los 4 números cuanticos de los electrones
diferenciales.
6.-Los no metales son los elementos que presentan las siguientes propiedades físicas y químicas:
Propiedades físicas Propiedades químicas.
________________________ ___________________________
________________________ ___________________________
________________________ ___________________________
________________________ ___________________________
7- Son sustancias buenas conductoras de electricidad:
a) Cl2 y O2
b) CCl4 y H2
c) F2 Y I2
d) KBr y NaCl
8.- La ___________________, ____________________ y ____________________ son propiedades
periódicas que aumentan de la izquierda a derecha en la tabla periódica.
9- Determina el numero de oxidación para el grupo I A y VII A.
10.- Ordena en forma decreciente en razón de la Energía de Iotización los siguientes números atómicos:
11, 35, 26, 41, y 75.
11.- Colocar en el paréntesis la letra que corresponda al numero de electrones de valencia; además
determinar los posibles números de oxidación de los siguientes elementos:
No. de oxidación No. de electrones de valencia
Na = 11 _________________ Na ( ) a) 1
Co = 27 __________________ Co ( ) b) 8
As = 33 __________________ As ( ) c) 9
Nb = 41 __________________ Nb ( ) d) 5
12.- Tercia de elementos químicos en la cual solo hay un metal alcalinotérreo:
a) litio, sodio, potasio
b) potasio, calcio, escandio
c) berilio, calcio, bario
d) calcio, rubidio, estroncio
13- Conjunto que no incluye elementos de la familia de los halógenos:
a) oxigeno, azufre, selenio
b) nitrógeno, fósforo, bromo
c) yodo, bromo, coloro
d) flúor, argón, kriptón
14.- Conjunto que solo incluye elementos de la familia de los halógenos
a) azufre, cloro, bromo
b) litio, sodio, potasio
c) hierro, cobalto, níquel
d) cloro, bromo, yodo
15.- Es el número de oxidación común de los metales alcalinos:
a) +1
b) - 1
c) +2
d) – 2
16- La configuración electrónica 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d2 corresponde en la tabla periódica al elemento
ubicado en:
a) tercer periodo, grupo IV A
b) cuarto periodo, grupo IV B
c) tercer periodo, grupo II B
d) cuarto periodo, grupo IV A
17.- Es el número de electrones de valencia del elemento químico localizado en el grupo VA del tercer
periodo:
a) 3
b) -3
c) 5
d) -5
18.-Conjunto que solo incluye elementos de la familia de los alcalinotérreos:
a) bario, radio, estroncio
b) litio, sodio, potasio
c) hierro, cobalto, níquel
d) cloro, bromo, yodo
19.- Elemento metalico que provoca severa contaminación en acuíferos por descarga de los efluentes de
los procesos de extracción de minerales:
a) cobre
b) mercurio
c) hierro
d) cianuro
20- Es el número de oxidación más común de los halógenos:
a) -1
b) 0
c) +2
d) +4
21- la configuración electrónica 1s2 2s2 2p6 3s2 3p5 corresponde en la tabla periódica al elemento ubicado
en:
a) grupo V A, tercer periodo
b) grupo VII A, tercer periodo
c) grupo III A, quinto periodo
d) grupo V A, quinto periodo
22.- Tipo de elemento al que pertenece un átomo cuya configuración electrónica basal es [Ne] 3s2 3p2
a) transición
b) gas noble
c) representativo
d) lantánido
23- Todos son elementos de transición:
a) Na, Fe, Zn
b) K, Mg, Sc
c) Mo, V, Co
d) P, Hg, Ag
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
SECRETARIA ACADEMICA
DIRECCION DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR
CENTRO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y TECNOLOGICOS 10. “CARLOS VALLEJO MÁRQUEZ”
UNIDAD 4. ENLACE QUIMICO
1.- El enlace covalente polar se presenta cuando se unen:
a) dos átomos no metálicos con diferentes electronegatividades
b) un metal y un no metal por transferencia de electrones
c) dos átomos de un mismo elemento metalico
d) dos átomos no metálicos de igual electronegatividad
2- Tipo de enlace químico predominante cuando la diferencia de electronegatividad de Pauling entre los
dos átomos que se unen es menor de 1.7:
a) covalente polar
b) covalente no polar
c) electrovalente
d) iónico
3.- Enlace químico presente cuando el átomo de potasio le transfiere un electrón al átomo de azufre:
a) metalico
b) iónico
c) covalente
d) coordinado
4.- El enlace covalente polar se presenta cuando se unen:
a) dos átomos no metálicos con diferentes electronegatividades
b) un metal y un no metal por transferencia de electrones
c) dos átomos de un mismo elemento metalico
d) dos átomos no metálicos de igual electronegatividad
5- Enlace químico presente en una amalgama de plata:
a) iónico
b) metalico
c) covalente
d) coordinado
6.- Compuesto en el cual todos sus átomos cumplen la regla del octeto:
a) BeCl2
b) BCl3
c) CCl4
d) SCl6
7.- Enlace químico presente cuando el átomo de potasio le transfiere un electrón al átomo de azufre:
a) metalico b) iónico c) covalente d) coordinado
8.- Desarrolla las formulas de Lewis de las siguientes sustancias indicando el tipo de enlace que hay entre
átomo y átomo.
a) TiPO4
b) Ba (NO3)2
c) HNO3
Elemento TI P O Ba N H
No atómico 81 15 8 56 7 1
Electronegatividad 1.8 2.1 3.5 0.9 3.0 2.1
9- ________________________ Es la unión aparente de dos o mas sustancias que al unirse, conservan sus
propiedades individuales.
10- Tipo de enlace en el cual un átomo participa con un par de electrones y el otro con ningún electrón se
llama ________________________________.
11.- Para SO3 desarrolla la formula de Lewis e indica cuantos enlaces hay.
12.- Cual de las siguientes sustancias presenta enlace covalente no polar
a) H2S b) CCl4 c) Cl2 d) H2O
13- Indique el tipo de enlace que presentan las siguientes moléculas:
H2CO3, GaPO3, SrBr2, Al (OH)3. H2CO3, GaPO3, SrBr2, Al (OH)3. NaClO3 KFO3
Números atómicos: H-1, C-6, O-8, Ga -31, P-15, Sr -28, Br -35, Al-13.
Electronegatividad: H=2.1, C=2.5, O=3.5, Ga=1.6, P=2.1, Sr=1.0, Br=2.8, Al=1.5
14.- Desarrolla las formulas electrónicas de las siguientes sustancias, indicando el tipo de enlace que hay
entre átomo y átomo.
a) InPO4
b) SO3
c) Be (NO3)2
Elemento S O In P Be N
No atómico 16 8 49 15 4 7
Electronegatividad 2.5 3.5 1.7 2.1 1.5 3.0
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
SECRETARIA ACADEMICA
DIRECCION DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR
CENTRO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y TECNOLOGICOS 10. “CARLOS VALLEJO MÁRQUEZ”
UNIDAD 5. NOMENCLATURA DE COMPUESTOS INORGANICOS
I. COMPLETA LA SIGUIENTE TABLA
CLASIFICACION CLASIFICACION
CLASIFICACIÓN NÚMERO DE
COMPUESTO POR POR GRUPO
POR ATOMOS OXIDACION
ELEMENTOS FUNCIONAL
SO3
AgOH
Al2(CO3)3
CsH
HClO2
K2Cr2O7
II. ESCRIBE EL NOMBRE DE LOS SIGUIENTES COMPUESTOS
COMPUESTO NOMBRE COMPUESTO NOMBRE
H2SO3 Cl2O5
Fe(OH)3 HCN
Cr(NO3)3 Ca(H2PO4)2
LiH FeO
CuO PbCl
III. ESCRIBE LA FORMULA DE LOS SIGUIENTE COMPUESTOS
NOMBRE FORMULA NOMBRE FORMULA
Hidróxido de plata Ácido selenhidrico
Hidruro de bario Trióxido de fósforo
Fosfito diácido de Ácido nitrico
potasio
Carbonato de aluminio Cloruro de aluminio
Selenuro de zinc Peróxido de francio
V- Escriba dentro del paréntesis las letras que correspondan a la letra correcta.
1.- ( )Los cloratos son las sales derivadas del:
a) HClO2 b) HClO3 c) HClO4 d) HClO
2.- ( )Los nitritos son los compuestos formados del:
a) HNO3 b) N2O5 c) HNO2 d) NH3
3.- ( ) Los sulfuros son las sales derivadas del;
a) H2S b) H2SO3 c) SO3 d) H2SO4
4.- ( )Los fosfatos son compuestos derivados del:
a) H3PO3 b) P2O3 c) H3PO4 d) PH3
5.- ( ) Los sulfatos se forman partir del:
a) H2SO4 b) H2SO3 c) SO2 d) H2S
6.- ( )Compuestos que se obtienen al combinar un no metal con oxigeno:
a) Hidrácido b) Anhídrido c) Oxiacido d) Oxido básico
7.- ( ) Compuestos obtenidos al combinar unmetal y un no metal:
a) Oxisal b) sal c) Hidrácido d) Oxiacido
8.- ( ) Compuesto obtenido al combinar un metal con oxigeno:
a) Oxido básico b) Hidruro c) Oxido acido d) Hidróxido
9.- ( )Compuesto producido al combinar un metal con hidrogeno:
a) Hidruro b) Hidróxido c) Oxiacido d) Hidrácido
10.- ( ) al combinar el hidrogeno con un no metal se produce:
a) Oxisal b) Hidróxido c) Anhídrido d) Hidrácido
6.- La formula química Al2O3 corresponde a un ejemplo de:
a) oxido metalico
b) oxido no metalico
c) oxisal
d) oxiacido
7.- Son ejemplos de hidruros:
a) NaOH, KOH
b) NaH, CaH2
c) HF, HCL
d) NH3, PH3
8- Es la formula química del clorato de hierro (II):
a) Fe2ClO3
b) Fe (ClO)2
c) Fe (ClO2)2
d) Fe (ClO3)2
9.- Es el nombre del compuesto HIO:
a) acido periódico
b) acido yódico
c) acido yodoso
d) acido hipoyodoso
10.- Es la formula química del acido sulfuroso:
a) H2S
b) H2SO3
c) H2SO4
d) H2S2O7
11.- Es el nombre sistemático del compuesto P2O3:
a) oxido de fósforo (III)
b) oxido fosforito
c) tritóxido de fósforo (II)
d) tritóxido de difósforo
12- Es la formula química del selenuro niquelito:
a) NiS
b) NiSe
c) Ni2S3
d) Ni2Se3
13.- Es la sal de sodio del acido nítrico:
a) NaN3
b) NaOH
c) NaNO2
d) NaNO3
14- Compuesto resultante de los iones oxidrilo y amonio:
a) H3OAs
b) Am (OH)2
c) NH4OH
d) As2O3
15- Es la sal de calcio del acido sulfhídrico:
a) CaS
b) CaS2
c) CaSO4
d) Ca2S
16.- Son ejemplos de hidróxidos:
a) H2S, HCl, HBr
b) HNO2, H2SO3, H2CO3
c) CuOH, NaOH, AgOH
d) KH, MgH2, Al (OH)3
17.- Es la formula química del acido sulfuroso:
a) H2S
b) H2SO3
c) H2SO4
d) H2S2O7
18.- Es el nombre del compuesto HClO3:
a) acido perclórico
b) acido clorito
c) acido cloroso
d) acido hipocloroso
19- Es la formula química del bromuro cuproso:
a) CuB2
b) CuB
c) CuBr
d) CuBr2
20.- Es la formula química que corresponde al sulfato de níquel (II):
a) Ni2S
b) NiS2
c) NiSO4
d) Ni2 (SO4)3
21.- La formula química Al2O3 corresponde a un ejemplo de:
a) oxisal
b) oxiacido
c) oxido metalico
d) oxido no metalico
22.- Es la formula química del compuesto binario de aluminio y cloruro:
a) AIC
b) AICl 2
c) AI2Cl3
d) AlCl 3
23- Nombre del compuesto gaseoso H2Se:
a) hidruro de selenio
b) acido selenhidrico
c) selenio de hidrogeno
d) selenuro de hidrogeno
24.- Terminaciones características utilizadas en el nombre del oxiacido cuyo elemento central puede
presentar dos números de oxidación:
a) -uro, -hídrico
b) -hipo, -per
c) -oso, -ico
d) -ito, -ato
25.- Es la formula química del sulfuro auroso:
a) AuS
b) AuS2
c) Au2S
d) Au2S3
26- Es el nombre del compuesto HBrO4:
a) acido perbrómico
b) acido brómico
c) acido bromoso
d) acido hipobromoso
27.- Es la formula química del acido nítrico:
a) H3N
b) HNO2
c) HNO3
d) NH3
28.- Son ejemplos de hidrácidos:
a) H2S, HCl. HBr
b) HNO2, H2SO3, H2CO3
c) CuOH, NaOH, AgOH
d) KH, MgH2, Al (OH)3
29- Nombre sistemático del compuesto N2O4:
a) oxido de nitrógeno
b) tetraóxido de nitrógeno
c) tetraóxido nítrico
d) tetraóxido de dinitrógeno
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
SECRETARIA ACADEMICA
DIRECCION DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR
CENTRO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y TECNOLOGICOS 10. “CARLOS VALLEJO MÁRQUEZ”
UNIDAD 6. REACCIONES QUIMICAS INORGANICAS
En las siguientes ecuaciones determine:
A. completa la reacción
B. tipo de reacción
C. nombre de reactantes y productos
1. H3PO4 + NaOH
2. 2K(s) + Cl2(g) ----------->
3. 2H2O(l) ----------->
4. Fe2 O3(s) + 2Al (s)--------->
5. Al2 O3(s) + 2Fe (s)
6. 2Mg (s) + O2(g) ---------->
7. HNO3(ac)+ NaOH(ac)----------->
8. KBr(ac) + AgNO3(ac)----------->
9. Cl2O5 + H2O
10. Al + S
11. H2S + Co(OH)3
12. Fe + H2SO4