0% encontró este documento útil (0 votos)
52 vistas11 páginas

Ecuaciones Diferenciales en Derivadas Parciales: Segunda Parte

El documento resume las ecuaciones diferenciales parciales de flujo de calor y Laplace. Explica cómo resolver problemas de temperatura usando estas ecuaciones. Resuelve un problema de temperatura estable en una placa cuadrada con tres lados a 0°C y un lado a temperatura U1 usando la ecuación de Laplace. Determina la temperatura en cualquier punto de la placa como una serie de Fourier.

Cargado por

Alfredo Flores
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
52 vistas11 páginas

Ecuaciones Diferenciales en Derivadas Parciales: Segunda Parte

El documento resume las ecuaciones diferenciales parciales de flujo de calor y Laplace. Explica cómo resolver problemas de temperatura usando estas ecuaciones. Resuelve un problema de temperatura estable en una placa cuadrada con tres lados a 0°C y un lado a temperatura U1 usando la ecuación de Laplace. Determina la temperatura en cualquier punto de la placa como una serie de Fourier.

Cargado por

Alfredo Flores
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA

ECUACIONES DIFERENCIALES EN
DERIVADAS PARCIALES

SEGUNDA PARTE

PROFESOR:
MG. ING. MANUEL
KUROKAWA GUERREROS
ECUACIÓN DEL FLUJO DE CALOR:
𝑑𝑈 𝑈(𝑥,𝑦,𝑧,𝑡) : 𝑇𝑒𝑚𝑝𝑒𝑟𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑝𝑜𝑠𝑖𝑐𝑖ó𝑛 𝑥, 𝑦, 𝑧
= 𝐶. 𝛻 2 𝑈
𝑑𝑡 𝑑𝑒 𝑢𝑛 𝑐𝑢𝑒𝑟𝑝𝑜𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑖𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑡

ING. MKG
𝐾 𝑑2 𝑈 𝑑2 𝑈 𝑑2 𝑈
𝐶= 𝛻2𝑈 = + +
𝜎𝜇 𝑑𝑥 2 𝑑𝑦 2 𝑑𝑧 2

Donde:
𝐶 ∶ Constante (coeficiente de difusividad)
k : Conductividad térmica
𝜎 : Calor específico
𝜇 : Densidad
𝛻 2 𝑈 : Laplaciano de U.

𝑵𝒐𝒕𝒂 ∶ 𝐶𝑢𝑎𝑛𝑑𝑜 𝑙𝑎 𝑡𝑒𝑚𝑝𝑒𝑟𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑠𝑒 𝑒𝑛𝑐𝑢𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎 𝑒𝑛 𝑐𝑜𝑛𝑑𝑖𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑒𝑠𝑡𝑎𝑏𝑙𝑒𝑠:


𝜕𝑈
=0 𝐶. 𝛻 2 𝑈 = 0
𝜕𝑡
Problema :
Considere la temperatura de una barra uniforme de longitud l , que esta orientado
a lo largo del eje X. Ambos extremos de la barra se mantienen a una temperatura
de 0° . Si la temperatura inicial de la barra es U x, 0 = f x ; donde x es la distancia
medida desde uno de sus extremos.
Hallar la distribucion de temperatura despues de un tiempo t ING. MKG
Solución :

𝑆𝑒𝑎: 𝑈 𝑥, 𝑡 : 𝑡𝑒𝑚𝑝𝑒𝑟𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑏𝑎𝑟𝑟𝑎,


𝑙𝑢𝑒𝑔𝑜 𝑙𝑎 𝑒𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑓𝑙𝑢𝑗𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑙𝑜𝑟
𝑠𝑒𝑟𝑎 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑖𝑚𝑒𝑛𝑠𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙

𝜕𝑈 𝐶. 𝜕 2 𝑈 𝑈 0, 𝑡 = 0 ; 𝑈 𝑙, 𝑡 = 0 ; 𝑈 𝑥, 0 = 𝑓(𝑥)
=
𝜕𝑡 𝜕𝑥 2

Sea: U x, t = X. T X=f x ∧ 𝑇 = 𝑓(𝑡)

1 ′ 𝑇′ X′′
→ 𝐶
𝑋𝑇 = 𝑋 ′′ 𝑇 → CT
= X
= −𝐾 2
𝑜𝑏𝑡𝑒𝑛𝑒𝑚𝑜𝑠 𝑙𝑎𝑠 𝑒𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠:

→ 𝑋´´ + 𝐾 2 X = 0 → 𝑟 2 = −𝐾 2 → 𝑋 = 𝐴𝑐𝑜𝑠𝑘𝑥 + 𝐵𝑠𝑒𝑛𝑘𝑥


2𝑡
→ 𝑇 ′ + 𝑐𝑘 2 𝑇 = 0 → r = −C𝐾 2 → 𝑇 = 𝑪𝑒 −𝑐𝑘

𝑃𝑎𝑟𝑎 𝑙𝑎𝑠 𝑐𝑜𝑛𝑑𝑖𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑓𝑟𝑜𝑛𝑡𝑒𝑟𝑎:


𝑛𝜋
𝑑𝑎𝑑𝑜: 𝑈(0,𝑡) = 0 → 𝐴 = 0 dado: 𝑈(𝑙,𝑡) =0 → Bsenkl = 0 → k= 𝑙

𝑙𝑢𝑒𝑔𝑜 𝑙𝑎𝑠 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑒𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑠𝑒𝑟𝑎:


ING. MKG
𝑛𝜋 2
−𝑐( ) 𝑡 𝑛𝜋
𝑈𝑛 𝑥, 𝑡 = 𝑋𝑛 𝑇𝑛 = 𝑏𝑛 𝑒 𝑙 . 𝑠𝑒𝑛 𝑙
x ………(I)

Por el principio de superposición pueden haber infinitos términos de la forma (I)


𝑛𝜋
∞ −𝑐( )2 𝑡 𝑛𝜋
𝑈(𝑥,𝑡) = 𝑏
𝑛=1 𝑛 𝑒 𝑙 𝑠𝑒𝑛( x) …………(II)
𝑙
𝑝𝑜𝑟 𝑐𝑜𝑛𝑑𝑖𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙𝑒𝑠:

∞ 𝑛𝜋 𝜋 𝟐𝜋
𝑈(𝑥,0) = 𝑓 𝑥 = 𝑏
𝑛=1 𝑛 𝑠𝑒𝑛( x) 𝑤= 𝑇= = 2𝑙
𝑙 l 𝒘

𝒔𝒆𝒓𝒊𝒆 𝒅𝒆 𝑭𝒐𝒖𝒓𝒊𝒆𝒓 (𝒇. 𝒊𝒎𝒑𝒂𝒓)

ING. MKG
𝑙𝑢𝑒𝑔𝑜:

𝑇/2 𝑙
4 2 𝑛𝜋𝑥
𝑏𝑛 = 𝑓 𝑡 𝑠𝑒𝑛 𝑛𝑤𝑡 𝑑𝑡 𝑏𝑛 = 𝑓 𝑥 𝑠𝑒𝑛 𝑑𝑥
𝑇 𝑙 𝑙
0 0

En (II):
∞ 𝑙
2 𝑛𝜋𝒙 𝑛𝜋
−𝑐( 𝑙 )2 𝑡 𝑛𝜋
𝑈 𝑥;𝑡 = [( 𝑓 𝑥 𝑠𝑒𝑛 𝑑𝑥)]𝑒 𝑠𝑒𝑛 𝑥
𝑙 0 𝑙 𝑙
𝑛=1
ECUACIÓN DE LAPLACE:

2 2 𝜕2 𝑈 𝜕2 𝑈 𝜕2 𝑈
𝛻 𝑈=0 𝛻 𝑈 = + +
𝜕𝑥 2 𝜕𝑦 2 𝜕𝑧 2

ING. MKG
Aplicaciones:
• En teoría de gravitación: U = potencial gravitacional
• En electricidad: U = potencial eléctrico
• En conducción del calor: U = Para temperatura en condiciones estables:
𝜕𝑈
=0 𝐶. 𝛻 2 𝑈 = 0
𝜕𝑡
Problema :
Una placa cuadrada de 1m de longitud tiene sus caras aisladas y 3 lados se
mantienen a 0° c , mientras que el cuarto lado se mantiene a una temperatura
𝑈1 . Determinar la temperatura en condiciones estables para cualquier punto
de la placa .
ING. MKG
Solución:

(0,1) 𝑈1 𝐸𝑛 𝑐𝑜𝑛𝑑𝑖𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑒𝑠𝑡𝑎𝑏𝑙𝑒𝑠: 𝑑𝑈/𝑑𝑡 =0


(1,1)
𝐸𝑛 𝑙𝑎 𝑒𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑓𝑙𝑢𝑗𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑙𝑜𝑟 ∶
0°𝐶 0°𝐶 2 𝑑2 𝑈 𝑑2 𝑼
𝛻 𝑈=𝟎 → + =0
𝑑𝑥 2 𝑑𝑦 2
(0,0) (1,0)
0°𝐶
𝑈 0, 𝑦 = 𝑈 1, 𝑦 = 𝑈 𝑥, 0 = 0
𝑈 𝑥, 1 = 𝑈1
Sea: U x, y = X. Y X=f x ∧ 𝑌 = 𝑓(𝑦)

′′ ′′
𝑋′′ 𝑌 ′′
→ 𝑋 𝑌 + 𝑋𝑌 = 0 → =− = −𝑘 2
𝑋 𝑌
𝑋 ′′ + 𝑋𝑘 2 = 0 → 𝑟 = ±𝑘𝑖 → 𝑋 = 𝐴𝑐𝑜𝑠𝑘𝑥 + 𝐵𝑠𝑒𝑛𝑘𝑥
𝑌 ′′ − 𝑌𝑘 2 = 0 → 𝑟 = ±𝑘 → 𝑌 = 𝐶𝑒 𝑘𝑦 + 𝐷𝑒 −𝑘𝑦

 𝑃𝑎𝑟𝑎 𝑈(0,𝑦) = 0 → 𝐴 𝐶𝑒 𝑘𝑦 + 𝐷𝑒 −𝑘𝑦 = 0 → 𝐴 = 0


 𝑃𝑎𝑟𝑎 𝑈(𝑥,0) = 0 → 𝐵𝑠𝑒𝑛𝑘𝑥 . 𝐶 + 𝐷 = 0 → 𝐶 = −𝐷
 𝑃𝑎𝑟𝑎 𝑈 1,𝑦 = 0 → 𝐵𝑠𝑒𝑛𝑘 = 0 → 𝑘 = 𝑛𝜋
ING. MKG
𝐿𝑢𝑒𝑔𝑜:
𝑈(𝑥,𝑦) = 𝐵𝑠𝑒𝑛 𝑛𝜋𝑥 . (C𝑒 𝑛𝜋𝑦 + 𝐷𝑒 −𝑛𝜋𝑦 ) 𝑈𝑛(𝑥,𝑦) = 𝑏𝑛 𝑠𝑒𝑛 𝑛𝜋𝑥 𝑠𝑒𝑛ℎ 𝑛𝜋𝑦

𝑃𝑜𝑟 𝑝𝑟𝑖𝑛𝑐𝑖𝑝𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑠𝑢𝑝𝑒𝑟𝑝𝑜𝑠𝑖𝑐𝑖𝑜𝑛 ∶


𝑈 𝑥,𝑦 = 𝑏𝑛 . 𝑠𝑒𝑛 𝑛𝜋𝑥 𝑠𝑒𝑛ℎ 𝑛𝜋𝑦


𝑛=1
𝑃𝑎𝑟𝑎 𝑙𝑎 𝑐𝑜𝑛𝑑𝑖𝑐𝑖ó𝑛 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 ∶


𝑈(𝑥,1) = 𝑈1 = 𝑛=1 𝑏𝑛 . 𝑠𝑒𝑛 ℎ 𝑛𝜋 𝑠𝑒𝑛 𝑛𝜋𝑥 → 𝑇 = 2

𝒔𝒆𝒓𝒊𝒆 𝒅𝒆 𝑭𝒐𝒖𝒓𝒊𝒆𝒓
ING. MKG
2𝜋
Donde: 𝑈1 = 𝑓 𝑥 ; 𝐵𝑛 = 𝑏𝑛 𝑠𝑒𝑛ℎ 𝑛𝜋 ; 𝑤=𝜋 ; 𝑤= 𝑇=2
𝑇
4 𝑇/2 1
𝐵𝑛 = 𝑏𝑛 𝑠𝑒𝑛ℎ 𝑛𝜋 = 𝑇 0
𝑓 𝑡 𝑠𝑒𝑛 𝑛𝑤𝑡 𝑑𝑡 = 2 𝑈
0 1
𝑠𝑒𝑛 𝑛𝜋𝑥 𝑑𝑥
𝒄𝒕𝒆

(−𝑐𝑜𝑠𝑛𝜋𝑥) 1 2𝑈1 2𝑈1 (1 − cos 𝑛𝜋 )


𝐵𝑛 = 2 𝑈1 = −𝑐𝑜𝑠𝑛𝜋 + 1 𝑏𝑛 =
𝑛𝜋 0 𝑛𝜋 𝑛𝜋𝑠𝑒𝑛ℎ 𝑛𝜋

Reemplazando obtenemos:

2𝑈1 ∞ (1−𝑐𝑜𝑠 𝑛𝜋 )𝑠𝑒𝑛ℎ 𝑛𝜋𝑦 𝑠𝑒𝑛 𝑛𝜋𝑥


𝑈(𝑥;𝑦) = 𝑛=1
𝜋 𝑛𝑠𝑒𝑛ℎ 𝑛𝜋
ECUACIÓN DE LAS VIBRACIONES TRANSVERSALES DE UNA
VIGA:
ING. MKG
𝜕 2𝑦 2
𝜕 4
𝑦 2
𝐸𝐼
+𝑐 =0 𝑐 =
𝜕𝑡 2 𝜕𝑥 4 𝜌𝐴

E : Modulo de elasticidad de Young


I : Momento de inercia de la sección transversal
de la viga
𝜌 : Densidad
A : Área de la sección transversal

Consideraciones:
• Viga uniforme
• Vibraciones pequeñas perpendiculares a x

También podría gustarte