FILE0002052023
FILE0002052023
CALLAO
ACTA DE INSPECCIÓN DE
BUENAS PRÁCTICAS DE OFICINA FARMACÉUTICA
Nº................- I – 20….…..
2.- GENERALIDADES
R.U.C.
Nombre comercial:
Razón social:
Dirección:
Distrito:
Ref. CUMPLE
ASUNTO OBSERVACION
Numeral SI NO
RUBROS QUE COMERCIALIZA/DISPENSA/EXPENDE:
Productos farmacéuticos INFORMATIVO
Dispositivos médicos: INFORMATIVO
Productos sanitarios INFORMATIVO
Preparados farmacéuticos INFORMATIVO
VI. CONSIDERACIONES GENERALES
6.2 Brinda los siguientes servicios:
a) Almacenamiento INFORMATIVO
b) Dispensación INFORMATIVO
c) Farmacovigilancia INFORMATIVO
d) Seguimiento farmacoterapéutico, cuando corresponda INFORMATIVO
e) Distribución y transporte, cuando corresponda INFORMATIVO
VII. CONSIDERACIONES ESPECÍFICAS
7.1. DEL SISTEMA DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
7.1.1 a) ¿Cuenta con un Manual de Calidad, donde constan las directrices de la Política de MAYOR
Calidad, aprobado por sus directivos de mayor nivel organizacional?
El Manual de Calidad contiene:
- ¿Misión, visión y organigrama? MENOR
b) ¿Las funciones y responsabilidades del personal están claramente especificadas en MAYOR
las descripciones de trabajo?
c) ¿Se han establecido e implementado procedimientos operativos estandarizados? MAYOR
d) ¿Las actividades contempladas en el Manual de Buenas Prácticas de Oficina MAYOR
Farmacéutica son trazables y la información está disponible a la Autoridad?
e) ¿En las instalaciones del establecimiento existen muestras médicas o muestras MAYOR
gratuitas de productos y/o dispositivos en las áreas donde se realicen actividades
contempladas en el Manual de Buenas Prácticas de Oficina Farmacéutica?
f) ¿Los productos farmacéuticos y/o dispositivos médicos son adquiridos de los CRÍTICO
establecimientos farmacéuticos con autorización sanitaria de funcionamiento?
g) Las instalaciones de las oficinas farmacéuticas o farmacias de los establecimientos
de salud funcionan dentro de:
- ¿Mercado de abastos? CRÍTICO
- ¿Ferias? CRÍTICO
- ¿Campos feriales? CRÍTICO
- ¿Grifos? CRÍTICO
- ¿Predios destinados a casa habitación? CRÍTICO
h) ¿En las instalaciones de las oficinas farmacéuticas o farmacias de los MAYOR
establecimientos de salud se realizan: canjes de envases, rifas, sorteos, premios, ofertas
u otras actividades que fomentan el uso irracional de productos y/o dispositivos?
7.1.2 ¿Cuenta con procedimientos operativos estándar para la atención de quejas y/o MAYOR
reclamos?
¿Se registra la atención a las quejas y/o reclamos presentados por los usuarios o MAYOR
pacientes, respecto a los servicios, productos y/o dispositivos?
7.1.3 ¿Cuenta con procedimiento operativo estándar de autoinspecciones? MAYOR
¿Se realizan autoinspecciones como mínimo una vez al año o cada vez que se detecte MAYOR
cualquier deficiencia o necesidad de acción(es) correctiva(s)?
¿Se realiza un informe en el caso de detectar no conformidades? MAYOR
7.2 PERSONAL
7.2.1 ¿Cuenta con un profesional Químico Farmacéutico como Director Técnico, colegiado y CRÍTICO
habilitado?
¿El Director Técnico permanece en el establecimiento durante las horas de CRÍTICO
funcionamiento?
7.2.2 ¿Cuenta con personal técnico en farmacia con la calificación y experiencia necesaria, MAYOR
debidamente documentada que garantice el cumplimiento de las Buenas Prácticas de
Oficina Farmacéutica?
7.2.3 ¿El desempeño del personal técnico en farmacia, está bajo la supervisión del Director
CRÍTICO
Técnico o del profesional Químico Farmacéutico asistente?
7.2.5 ¿El personal del establecimiento recibe como parte de la inducción correspondiente MAYOR
entrenamiento inicial y capacitación sobre los procesos de las Buenas Prácticas de
Oficina Farmacéutica?
¿Cuenta con un programa anual de capacitación de las Buenas Prácticas de Oficina MENOR
Farmacéutica?
¿En la carpeta personal de cada trabajador se deja constancia escrita de las actividades
de capacitación?
- Director Técnico MAYOR
- Químico Farmacéutico asistente MAYOR
- Técnico en farmacia MAYOR
7.2.6 ¿El personal mantiene una correcta higiene de sí mismo y viste uniformes adecuados y MAYOR
limpios?
7.2.7 ¿El personal se encuentra debidamente identificado, consignando su nombre y cargo MENOR
para la atención al paciente o usuario?
7.2.8 ¿En el manejo de sustancias de riesgo como material radioactivo, narcóticos, CRÍTICO
citotóxicos, biológicos, tóxicos, inflamables, sensibilizantes, entre otros, se proporciona
formación específica, ropa e implementos de seguridad al personal, de acuerdo con el
instructivo y/o procedimiento de seguridad para el manejo adecuado de los mismos?
7.3 DOCUMENTACIÓN
7.3.3 ¿Cuenta con los siguientes libros oficiales?
- De recetas, cuando se realicen preparados farmacéuticos MENOR
- De control de estupefacientes, cuando cuenta con sustancias estupefacientes CRÍTICO
- De control de psicotrópicos, cuando cuenta con sustancias psicotrópicas CRÍTICO
- De ocurrencias MENOR
7.3.4 ¿Cuenta con el siguiente material de consulta?
- Primeros auxilios y emergencias toxicológicas MENOR
- Manual de Buenas Prácticas de Oficina Farmacéutica MENOR
- Farmacovigilancia MENOR
- Farmacología, farmacia y terapéutica, en el caso de brindar el servicio de seguimiento MENOR
farmacoterapéutico.
- Otros que contribuyan al cumplimiento de las buenas prácticas. INFORMATIVO
7.3.5 ¿Cuenta con los siguientes documentos que son de conocimiento del personal?
- Manual de la Calidad MAYOR
- Los procedimientos operativos estándares indican como mínimo: el título, objetivo, MENOR
responsabilidades, contenido, nombres y firmas de las personas que lo elaboran,
revisan y aprueban, así como la fecha de emisión y validez del mismo, y están de
acuerdo al procedimiento de elaboración de documentos y formatos.
- Procedimiento operativo estándar que contemple la elaboración, revisión, MAYOR
aprobación, actualización y distribución; así como, las acciones a seguir ante la
pérdida y/o daño total y/o parcial de los documentos.
- Procedimiento operativo estándar de inducción al personal nuevo y capacitación MAYOR
permanente.
- Procedimiento operativo estándar o normas de seguridad personal. MENOR
- Otros que establezca la normatividad vigente para el funcionamiento de las oficinas MENOR
farmacéuticas y las farmacias de los establecimientos de salud.
7.3.6 ¿Las modificaciones o correcciones del documento quedan registradas (firmadas y MENOR
fechadas) y permiten leer la información original?
¿Se cuenta con un listado que permita identificar las firmas del personal y siglas MENOR
utilizadas?
7.3.7 ¿Los registros son realizados en forma inmediata a la actividad? MAYOR
7.3.9 ¿Los documentos relacionados a las Buenas Prácticas de Oficina Farmacéutica se MAYOR
archivan de forma segura y es de fácil acceso?
7.4. INFRAESTRUCTURA, MOBILIARIO Y EQUIPAMIENTO
7.4.2 ¿Las instalaciones se han diseñado, construido, adaptado y mantenido de acuerdo a las MAYOR
condiciones de almacenamiento de los productos y/o dispositivos establecidas por el
fabricante?
7.4.3 ¿Se cuenta con equipamiento y materiales que aseguren el adecuado almacenamiento CRÍTICO
de productos y/o dispositivos sujetos a cadena de frío?
7.4.5 ¿La iluminación dentro del establecimiento permite que el trabajo se realice en forma MENOR
apropiada y segura?
¿Los techos impiden el paso de los rayos solares y la acumulación de calor? MAYOR
7.4.8 ¿Se restringe el acceso de personas no autorizadas a las áreas internas del MAYOR
establecimiento?
¿Se han implementado mecanismos de seguridad para evitar el robo y la apropiación MAYOR
indebida de los productos y/o dispositivos que se encuentren almacenados?
7.4.9 ¿El establecimiento cuenta con las siguientes áreas debidamente separadas, equipadas, MAYOR
delimitadas e identificadas, permitiendo un flujo óptimo de las operaciones que evite
confusiones o la contaminación de los productos y/o dispositivos?
- Recepción de productos. MAYOR
- Dispensación y/o expendio. MAYOR
- Almacenamiento. MAYOR
- Productos controlados, cuando corresponda. MAYOR
- Baja o rechazados. MAYOR
- Devoluciones. MAYOR
- Farmacotécnia cuando corresponda. MAYOR
- Farmacovigilancia. MAYOR
- Seguimiento Farmacoterapéutico, cuando corresponda. MAYOR
- Administrativa. MENOR
- Otras debidamente separadas, delimitadas e identificadas. MENOR
¿Cuenta con áreas auxiliares destinadas al cambio de uniforme y custodia de los MENOR
artículos personales?
¿Cuenta con servicios higiénicos independientes, dotados con implementos de aseo MAYOR
necesarios y ventilados natural o artificialmente?
7.4.10 ¿Cuándo corresponda, el seguimiento farmacoterapéutico cuenta con el área que permita MAYOR
la atención personalizada de los pacientes, garantizando la privacidad, seguridad y
confidencialidad de la comunicación con este y la información que se genere?
¿Dicha área permite que los químicos farmacéuticos efectúen la revisión, análisis de los MENOR
datos registrados de los pacientes, análisis de casos clínicos, registro de los procesos
efectuados, plan de intervención, entre otros?
7.4.11 ¿Cuándo se elaboren preparados farmacéuticos, el área de Farmacotécnia se adecua a lo MAYOR
establecido en la normatividad específica y cuenta con un área exclusiva, identificada y
con equipos, mobiliario, materiales y recursos humanos mínimos necesarios para su
correcta elaboración?
¿Las farmacias de los establecimientos de salud que realizan el reenvasado de MAYOR
medicamentos en dosis unitaria, cuentan con área acondicionada para tal fin, en
aplicación a lo dispuesto en la normatividad específica?
7.4.12 ¿Las farmacias de los establecimientos de salud, cuentan con áreas identificadas y MAYOR
delimitadas para brindar en forma adecuada los servicios correspondientes a la Unidad
Productora de Servicios de Salud Farmacia?
7.4.13 Las oficinas farmacéuticas y farmacias de los establecimientos de salud, ¿disponen al
menos de?
- Estantes, anaqueles o vitrinas. MAYOR
- Termohigrómetro(s) MAYOR
- Extintores con carga vigente MAYOR
- Materiales de limpieza MAYOR
- Botiquín de primeros auxilios MENOR
Cuando corresponda, ¿cuenta con?
- Equipo de refrigeración, cajas térmicas, paquetes refrigerantes e indicadores de CRÍTICO
temperatura.
7.4.15 ¿Los alimentos, bebidas y artículos personales están debidamente separados de las MAYOR
áreas donde se realizan las actividades operativas?
¿Se señaliza la prohibición de fumar dentro del establecimiento? MENOR
7.4.16 ¿En los equipos de cadena de frío se almacenan exclusivamente los productos y/o CRÍTICO
dispositivos que requieran dichas condiciones?
¿Cuentan con un programa regular de mantenimiento preventivo (registro de la limpieza y MAYOR
mantenimiento de los equipos de refrigeración)?
7.4.17 ¿Las instalaciones están limpias, desinfectadas y mantenidas de acuerdo a sus MAYOR
procedimientos operativos estándar?
¿Se registran estas operaciones? MENOR
7.5 DE LAS BUENAS PRÁCTICAS
7.5.1 BUENAS PRÁCTICAS DE ALMACENAMIENTO
7.5.1.1 El diseño y equipamiento de las áreas están de acuerdo con:
- Frecuencia de adquisiciones de los productos y/o dispositivos. MAYOR
- Rotación y volumen de almacenamiento de los productos y/o dispositivos. MAYOR
- Condiciones de almacenamiento requeridas por los productos y/o dispositivos: MAYOR
Temperatura, luz, humedad y otros.
7.5.1.2 ¿Los equipos e instrumentos se encuentran en buen estado de mantenimiento? ¿Se MAYOR
registra esta actividad?
7.5.1.3 ¿Los productos y/o dispositivos se colocan sobre tarimas o parihuelas, estantes, racks u MAYOR
otros, y no directamente sobre el piso?
¿Los estantes, racks, parihuelas u otros, se encuentran ubicados a una distancia de la MAYOR
pared y techos que permita la limpieza y ventilación?
¿Los extintores contra incendios cuentan con carga vigente y están ubicados en un MAYOR
lugar visible y de fácil acceso?
7.5.1.4 ¿Los anaqueles, estantes o racks están asegurados para evitar la caída de los MENOR
productos y/o dispositivos?
¿Tienen la capacidad y resistencia suficiente para soportar su volumen y peso a fin de MAYOR
evitar deformaciones o accidentes?
RECEPCIÓN
7.5.1.5 ¿Cuenta con procedimientos operativos estándar para la recepción de los productos MAYOR
farmacéuticos, dispositivos médicos y productos sanitarios?
¿Se realiza la revisión de los productos y/o dispositivos, y documentos presentados por
el proveedor siguiendo su procedimiento y evidenciando el registro correspondiente, MAYOR
considerando como mínimo?
- Nombre del producto. MAYOR
- Concentración y forma farmacéutica, cuando corresponda. MAYOR
- Forma de presentación, cuando corresponda. MAYOR
- Número o código de lote o serie. MAYOR
- Fecha de vencimiento, cuando corresponda. MAYOR
- Registro Sanitario o Notificación Sanitaria Obligatoria. MAYOR
- Cantidad solicitada y recibida. MAYOR
- Condiciones de almacenamiento, especialmente de aquellos productos sujetos a MAYOR
cadena de frío.
7.5.1.6 ¿Se registra de acuerdo al procedimiento operativo estándar de recepción la verificación
de lo siguiente?
- Que el material del embalaje no se encuentre abierto, quebrado o húmedo, o que MAYOR
evidencie deterioro de producto y/o dispositivo.
- Que la identificación corresponda al producto y/o dispositivo, de acuerdo a los MAYOR
documentos presentados por el proveedor.
- Que el envase mediato o inmediato no se encuentre abierto, arrugado, quebrado, MAYOR
deformado o húmedo, y no se observen manchas, perforaciones o cuerpos extraños.
- Que el cierre o sello del envase sea seguro y cuando lleve banda de seguridad, ésta MAYOR
se encuentre intacta.
- Que corresponda a los requerimientos del producto y/o dispositivo en caso de MAYOR
condiciones especiales de almacenamiento.
7.5.1.7 ¿Se registra la verificación de las características básicas de los productos y/o dispositivos, MAYOR
según el tipo de envase (vidrio, plástico, aluminio, blíster termosellado o folios u otro
material de envase)?
7.5.1.8 ¿Los productos y/o dispositivos sujetos a cadena de frío son recepcionados con prioridad CRÍTICO
y rapidez para ser trasladados al área de almacenamiento?
¿Se asegura que durante el transporte se ha mantenido la cadena de frio? CRÍTICO
7.5.1.9 ¿Se verifica en la recepción de las materias primas para la elaboración de preparados
farmacéuticos, lo siguiente?
- El certificado de control de calidad de la materia prima, cuyos datos deben coincidir MAYOR
con los que figuran en la etiqueta del insumo.
- La denominación del insumo, grado o tipo. MAYOR
- La fecha de elaboración y vencimiento, para aquellas materias primas que así lo
MAYOR
requieran.
7.5.1.10 ¿Se verifica, en las oficinas farmacéuticas especializadas, que se utilicen cepas
homeopáticas (tintura madre o solución madre) que cuenten con el certificado de calidad CRÍTICO
emitido por el laboratorio fabricante de la cepa?
7.5.1.11 ¿Se verifica que la información de los rotulados autorizados de los productos y/o
MAYOR
dispositivos sea visible y esté firmemente adherida?
7.5.1.12 ¿Se procede a trasladar al área de devoluciones o bajas, los productos y/o dispositivos
que no cumplan con las características de calidad requerida y/o cuando existan MAYOR
discrepancias de información en los documentos, hasta que se determine su destino final?
7.5.1.13 ¿El Director Técnico procede según su procedimiento y en concordancia con la
normatividad sanitaria vigente, cuando en el proceso de recepción se detectan productos CRÍTICO
y/o dispositivos presuntamente falsificados, expirados, contaminados o alterados?
ALMACENAMIENTO
7.5.1.14 ¿Cuenta con procedimientos operativos estándar para el almacenamiento y las
MAYOR
condiciones de almacenamiento (temperatura y la humedad relativa, etc.)?
¿Se garantizan las condiciones adecuadas para el correcto almacenamiento de los
productos y/o dispositivos, considerando las condiciones especiales de temperatura, luz y CRÍTICO
humedad establecidas por el fabricante?
Se controla y registra la temperatura de acuerdo a los rangos establecidos por el
CRÍTICO
fabricante:
7.5.1.15 ¿Para el caso de estupefacientes, psicotrópicos, precursores y medicamentos que los
contienen, se almacenan con las medidas de seguridad y según lo establecido en el CRÍTICO
Reglamento específico?
7.5.1.16 ¿Se considera un sistema o mecanismos que permitan garantizar la seguridad, facilitar
su ubicación y distribución de los productos y/o dispositivos en el área de INFORMATIVO
almacenamiento?
7.5.1.17 De acuerdo al sistema de ubicación, ¿Los productos y/o dispositivos se almacenan
teniendo en cuenta?
- Orden alfabético. INFORMATIVO
- Forma farmacéutica. INFORMATIVO
- Clase terapéutica. INFORMATIVO
- Otros INFORMATIVO
¿Existe un registro manual o electrónico que consigne el número o código de lote o serie y
fecha de vencimiento de los productos y/o dispositivos, según corresponda, y que permita MENOR
su verificación periódica?
7.5.1.18 ¿Cuenta con procedimientos operativos estandarizados e implementados para el control
MAYOR
de existencias mediante la toma de inventarios periódicos?
Con que frecuencia lo realizan: INFORMATIVO
¿Se cuenta con el registro de los inventarios? MAYOR
7.5.1.19 ¿Cuentan con un mecanismo digital o físico que alerte o identifique los productos y/o MENOR
dispositivos próximos a expirar?
7.5.1.20 ¿Se establece el sistema FIFO y/o sistema FEFO a fin de minimizar el riesgo de
vencimiento y asegurar una adecuada rotación de los productos y/o dispositivos y está MAYOR
incluido en el procedimiento?
7.5.1.21 ¿Se cuenta con un procedimiento operativo estándar que asegure el mantenimiento y
manejo de la cadena de frío, incluyendo el formato para la verificación diaria del MAYOR
funcionamiento del equipo de refrigeración?
¿El proceso considera la ubicación, señalización y condiciones especiales de
INFORMATIVO
almacenamiento (productos y/o dispositivos sujetos a cadena de frío)?
Se cuenta con el registro de temperatura a intervalos predeterminados de acuerdo a los
CRÍTICO
rangos establecidos:
- Otros INFORMATIVO
PREPARACIÓN Y SELECCIÓN DE LOS PRODUCTOS PARA SU ENTREGA
7.5.2.16 ¿La preparación y selección de los productos y/o dispositivos para su entrega al paciente
MAYOR
comienza una vez que la prescripción se ha comprendido sin dudas?
7.5.2.17 ¿Para la correcta selección de los productos y/o dispositivos, se realiza la lectura
cuidadosa del rotulado, asegurando que el nombre, la concentración, la forma
MAYOR
farmacéutica, la vía de administración y la presentación del mismo corresponde a lo
prescrito?
¿Antes de su entrega, se comprueba que el o los productos o dispositivos tienen el
aspecto adecuado, verificando que los envases mediatos e inmediatos se encuentren MAYOR
en buenas condiciones?
¿El rotulado del envase mediato e inmediato corresponde al mismo producto y/o
dispositivo y cumple con las especificaciones establecidas en las normas MAYOR
correspondientes?
¿En el caso de los dispositivos médicos se verifica el nombre o denominación del
MAYOR
dispositivo médico, marca, modelo, código u otras características específicas?
7.5.2.18 ¿Para el conteo de las tabletas o cápsulas a granel se utilizan materiales adecuados
(guantes, contadores manuales, entre otros) evitando el contacto directo de las manos MAYOR
del personal con el producto?
7.5.2.19 Los productos farmacéuticos a dispensarse o expenderse en unidades inferiores al
contenido del envase primario ¿Se entregan en envases que consignen por lo menos la MAYOR
siguiente información?
- Nombre y dirección del establecimiento. MAYOR
- Nombre del producto. MAYOR
- Nombre del laboratorio fabricante. MAYOR
- Concentración del principio activo. MAYOR
- Vía de administración. MAYOR
- Número de lote. MAYOR
- Fecha de vencimiento MAYOR
¿Los productos permanecen o se conservan en sus envases originales? MAYOR
¿Se conserva hasta el final en los blíster o folios, la sección en la que se encuentra
MAYOR
consignada el número de lote y fecha de vencimiento?
¿Se muestra el envase original del producto o dispositivo dispensado por unidad, a
MENOR
solicitud del usuario?
7.5.2.20 ¿Se acondicionan los productos y/o dispositivos de manera segura para su conservación
CRÍTICO
y traslado respetando la cadena de frío?
ENTREGA DE LOS PRODUCTOS E INFORMACIÓN POR EL DISPENSADOR
7.5.2.21 ¿Se entregan los productos y/o dispositivos al paciente o usuario con instrucciones
MAYOR
claras, añadiendo la información que se estime conveniente?
7.5.2.22 ¿Los pacientes son tratados con respeto y se mantiene la confidencialidad e intimidad
MAYOR
cuando se dispensan ciertos tipos de medicamentos o se trata de ciertas patologías?
7.5.2.23 ¿El Químico Farmacéutico brinda información y orienta al paciente sobre el uso
adecuado del producto y/o dispositivo, administración, dosis, reacciones adversas, MAYOR
interacciones medicamentosas y las condiciones de la conservación?
¿Las advertencias relacionadas con los posibles efectos indeseables, se realizan con
MENOR
objetividad y claridad a fin de evitar que el paciente abandone el tratamiento?
7.5.2.24 ¿Se asegura que el paciente comprenda la información, orientación e instrucciones
brindadas, y siempre que sea posible, se solicita que el paciente repita las instrucciones INFORMATIVO
brindadas?
7.5.2.25 ¿Se incide en la frecuencia, duración del tratamiento y vía de administración de los
productos? ¿Se informa lo siguiente?
- Cuando tomar el medicamento, en relación a los alimentos y a otros medicamentos. MAYOR
- Cómo tomar o aplicar el medicamento. MAYOR
- Cómo guardar y proteger los medicamentos para su adecuada conservación. MAYOR
7.5.2.26 ¿Si se estima conveniente y en las condiciones necesarias, se propone al paciente o su
representante el servicio de Seguimiento Farmacoterapéutico, en base a su aceptación MAYOR
del servicio y cumpliendo con las Buenas Prácticas correspondientes?
7.5.2.27 ¿Cuándo se entrega parcialmente el producto y/o dispositivo prescrito, se coloca en el
reverso de la receta médica, las unidades dispensadas por el establecimiento, MAYOR
consignando el sello del establecimiento y firma del profesional Químico Farmacéutico?
7.5.2.28 Cuando se ofrece al usuario alternativas de productos farmacéuticos ¿El Químico
Farmacéutico deja constancia de este hecho registrándolo en el dorso de la receta
según la siguiente información?
- Nombre del producto alternativo dispensado. MAYOR
- Nombre del laboratorio fabricante. MENOR
7.5.4.6 - Análisis de la situación del paciente, en especial del que se encuentra hospitalizado. MAYOR
- Plan de intervención farmacéutica. MAYOR
- Evaluación y seguimiento MAYOR
- Registros MAYOR
EXPLICACIÓN DEL SERVICIO
¿El químico farmacéutico explica claramente los objetivos, procedimientos, ventajas del
7.5.4.7 servicio, así como la necesidad de contar con la participación aceptada voluntariamente MAYOR
por el paciente y otros profesionales de la salud?
El servicio de seguimiento farmacoterapéutico está orientado a:
- Pacientes polimedicados. INFORMATIVO
- Pacientes que utilizan medicamentos con estrecho margen terapéutico. INFORMATIVO
7.5.4.8 - Pacientes con insuficiencia renal, hepática u otros órganos que pueden verse
INFORMATIVO
afectados por la farmacocinética de los medicamentos.
- Pacientes con enfermedades crónicas como diabetes mellitus, hipertensión arterial o
INFORMATIVO
problemas de salud mental.
- Pacientes que pertenecen a poblaciones de riesgo, como niños, adultos mayores y
INFORMATIVO
mujeres en embarazo o lactancia.
¿Queda registrada la aceptación del servicio de seguimiento farmacoterapéutico por parte
7.5.4.9 MAYOR
del paciente o usuario? ¿El registro incluye la fecha de la primera entrevista?
En el caso de pacientes hospitalizados, su incorporación en el servicio de seguimiento
farmacoterapéutico se efectúa teniendo en cuenta las consideraciones establecidas en el MAYOR
numeral 7.5.4.8, y se realiza durante:
7.5.4.10
¿La visita médica del equipo de salud? INFORMATIVO
¿A solicitud de un profesional de la salud? INFORMATIVO
¿Los pacientes en alta hospitalaria incorporados en el servicio de seguimiento
farmacoterapéutico tienen como justificación garantizar su adherencia al tratamiento MAYOR
7.5.4.11 farmacológico?
¿En estos casos, se cuenta previamente con la aceptación del paciente? MAYOR
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DEL PACIENTE
Entrevista Farmacéutica
7.5.4.12 ¿Para el seguimiento farmacoterapéutico se cuenta con el documento de la aceptación
MAYOR
del servicio del seguimiento farmacoterapéutico firmado por el paciente?
¿En el documento de aceptación del servicio del seguimiento farmacoterapéutico
consta?
a) Conocimiento del servicio de seguimiento farmacoterapéutico. MAYOR
b) Posibilidad de abandonar el servicio cuando lo requiera. MAYOR
c) Compromiso de brindar la información actualizada, veraz y completa en relación a
su tratamiento farmacológico, así como cualquier cambio en su medicación y/o MAYOR
problema de salud.
¿Una vez firmado la aceptación del servicio del seguimiento farmacoterapéutico, el
7.5.4.13 establecimiento se queda con el mencionado documento y se entrega una copia al MAYOR
paciente?
7.5.4.14 ¿El servicio de seguimiento farmacoterapéutico considera?
• Datos personales y de salud del paciente, antecedentes patológicos, problemas de MAYOR
salud, funciones vitales, hábitos de consumo, hábitos alimenticios y/o dietéticos,
- Evitar que el producto contamine a otros productos o sea contaminado por otros. MAYOR
- Evitar derrames, roturas, confusión y robo de los productos. MAYOR
- Mantener las condiciones adecuadas de almacenamiento establecidas. MAYOR
- El manejo de imprevistos durante el traslado. MENOR
7.5.5.4 ¿Para realizar las actividades de distribución y transporte de productos se cuenta con?
- Personal necesario y capacitado. MAYOR
- Personal debidamente identificado. MENOR
- Vehículos de transporte o contenedores especialmente acondicionados. MAYOR
- Equipos e instrumentos necesarios, de corresponder. MAYOR
7.5.5.6 ¿Se deja constancia, con la firma del usuario o paciente, de la conformidad en la MENOR
recepción de los productos solicitados?
¿El personal responsable de la distribución y traslado proporciona al cliente la MENOR
documentación correspondiente (boleta de venta, factura, tickets, guía de remisión,
etc.)?
7.5.5.7 Los vehículos de transporte o contenedores especialmente acondicionados, ¿se MAYOR
mantienen limpios y secos, durante el traslado?
¿Cuenta con procedimientos operativos estándar en forma física o en archivo digital, MAYOR
para el manejo y limpieza en caso de los derrames y para el mantenimiento periódico
de los vehículos?
7.5.5.8 ¿Los vehículos de transporte o contenedores especialmente acondicionados cuentan MENOR
con mecanismos de seguridad para evitar el robo y la apropiación indebida de los
productos durante el traslado?
OBSERVACIONES:....................................................................................................................................................................................................................
.....................................................................................................................................................................................................................................................
.............................................................................................................................. .......................................................................................................................
......................................................................................................................................... ............................................................................................................
.................................................................................................................................................... .................................................................................................
............................................................................................................................................................... ......................................................................................
.....................................................................................................................................................................................................................................................
.....................................................................................................................................................................................................................................................
............................................................................................................................................................................................... ......................................................
.....................................................................................................................................................................................................................................................
................................................................................................................................................................................................................. ....................................
.....................................................................................................................................................................................................................................................
................................................................................................................................................................................................................. ....................................
.....................................................................................................................................................................................................................................................
......................................................................................................................................................................................................... ............................................
.................................................................................................................................................................................................................. ...................................
......................................................................................................................................................................................................... ............................................
.................................................................................................................................................................................................................. ...................................
.................................................................................................................................................................................................................. ...................................
.Siendo las..........................horas del día...........del mes de............................................del................., se da por concluida la
inspección, firmándose en señal de conformidad y de constancia del inspeccionado de haber recibido una copia de la misma.