0% encontró este documento útil (0 votos)
169 vistas5 páginas

Cuestionario: Grupo de Estudios "SIGMA" Razonamiento Lógico

1) María ha comprado el libro o ha ido a devolverlo a la tienda, pero no ha comprado el libro. 2) Por lo tanto, María ha ido a devolver el libro a la tienda. 3) El método "Negando niega" se refiere a negar la conclusión para derivar una contradicción.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
169 vistas5 páginas

Cuestionario: Grupo de Estudios "SIGMA" Razonamiento Lógico

1) María ha comprado el libro o ha ido a devolverlo a la tienda, pero no ha comprado el libro. 2) Por lo tanto, María ha ido a devolver el libro a la tienda. 3) El método "Negando niega" se refiere a negar la conclusión para derivar una contradicción.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Grupo de Estudios “SIGMA” Razonamiento Lógico

AMANECIDA DE ESTUDIOS
AREA: Ciencias y Letras
Responsable: César Augusto Rumiche Amaya.
CUESTIONARIO
5. De:
1. De las siguientes proposiciones, ¿Cuáles son 1. Todo optimista es honesto.
conjuntivas?
2. Todo estudiante es optimista.
1) Alfonso Ugarte ni corrió ni se entregó frente al Inferimos deductivamente en la siguiente
enemigo. proposición:
2) Juan tiene vocación de filósofo y aprecia a los
pensadores griegos.
3) María ama a Juan, pero Juan ama a Rosa.
a) Cualquier estudiante no es honesto
4) La obra poética de César Vallejo tiene edición b) Pocos estudiantes son honestos
crítica aun cuando su poesía fue mal c) Ningún estudiante no es honesto
interpretada. d) Ningún honesto es estudiante
5) Pedro estudia sin embargo trabaja.
e) Todo estudiante es honesto
Son ciertas:
6. Del silogismo: “Ningún inquieto es precavido y
a) 1; 3 y 5
todo niño es inquieto. Por tanto, ningún niño es
b) 2; 3 y 5
c) 2; 4 y 5 precavido”. Su figura y modo es:
d) 1; 2 y 5
e) Todas a) Primera figura, aaa
b) Segunda figura, aai
2. Sean las variables: A: Falso B: Verdadero. c) Tercera figura, aii
Las implicaciones verdaderas son: d) Tercera figura, eae
e) Primera figura, eae

7. La proposición: “Albert Einstein no fue filosofo


sino físico porque y solo porque fue físico”.
Equivale a:

No son ciertas, excepto: a) Albert Einstein no fue filosofo salvo que ni


físico.
a) 1; 2 y 3 b) Albert Einstein ni jamás fue filósofo ni
b) 3; 4 y 5 tampoco físico.
c) 1; 3 y 5 c) Albert Einstein no fue filósofo
d) 2; 3 y 4 d) Albert Einstein no fue filósofo, pero si físico.
e) Todas e) Albert Einstein fue filósofo, pero no físico.

3. La negación de los valores numéricos que se 8. De lo siguiente: ¿Cuáles son simples?


obtienen en las 4 últimas filas de la siguiente
1) Harry Potter es un mago bueno.
matriz: 2) Gokú venció a Vegeta.
3) En la mitología griega, el Cíclope tenía un
a) 0101 solo ojo.
b) 1101 4) García Márquez no escribió “Cien Años de
c) 1010 Soledad”.
d) 1011 5) Superman tiene poderes, según los comics.
e) 1110
Son ciertas:
4. De las siguientes premisas:
a) 1; 2; 3 y 5
b) 1; 3 y 4
c) Sólo 1
d) 3y5
e) Sólo 4
Se infiere:
a) 𝑝 9. Sí: 𝑝𝜆𝑞 ≡ ~~𝑝, la salida numérica de la expresión
b) ~𝑡 ~(𝑝𝜆~𝑞) es:
c) ~𝑟
d) 𝑟 a) 0101
e) 𝑞 b) 1010

Ciclo Regular 1
Grupo de Estudios “SIGMA” Razonamiento Lógico

c) 1100 a) 4; 1 y 3
d) 0011 b) 2; 5 y 4
e) 1101 c) 1y2
d) 3; 4 y 5
10. Encontrar la proposición equivalente de: e) Todas
(𝑝∞𝑞) ∧ (𝑞 → ~𝑝), donde se define:
[(𝑝∞𝑞) → 𝐹] = (~𝑝 ∨ 𝑞) 15. De las siguientes premisas:
a) ~𝑝 ↓ 𝑞 1. 𝑞 → 𝑟
b) 𝑝↓𝑞 2. ~(~𝑝 ↓ 𝑞)
c) ~𝑝|𝑞 Se infiere que:
d) 𝑝|𝑞
e) 𝑝→𝑞 a) 𝑝|𝑟
b) ~𝑝
11. El método “Negando niega”, se refiere a: c) 𝑟→𝑝
d) ~𝑝 ∨ 𝑟
a) MTT e) ~𝑟
b) Simplificación
c) Adición 16. Son pseudo proposiciones:
d) SHP
e) MTP 1. El símbolo de la plata es Ag.
2. El creador indiscutible de la lógica
12. Dado el siguiente conjunto de premisas: “María o matemática fue Aristóteles.
ha comprado el libro o no ha ido a devolverlo a la 3. Las tres funciones básicas del lenguaje son la
tienda. María no ha comprado el libro”. La de ser: informativa, expresiva y directiva.
conclusión será: 4. La luna está formada por chocolate.

a) María ha comprado el libro. a) Sólo 1


b) María ha ido a devolver el libro a la tienda. b) Sólo 4
c) Si María ha comprado el libro, ha ido a c) Sólo 1 y 2
devolver el libro a la tienda. d) 2y3
d) María no comprado el libro. e) 3y4
e) Es absurdo que María ha ido a devolver el
libro a la tienda. 17. La proposición: “Es falso que, como Pablo
Neruda es un poeta pues Martín Adán es poeta.
13. Formalizar: “O bien bailo marinera o bien Entonces Martín Adán no es poeta”. Equivale a:
tondero”.
1. Pablo Neruda es un poeta, aunque Martín
a) 𝑝∨𝑞 Adán no lo es.
b) 𝑝⊕𝑞 2. Absurdo es que Martín Adán no es un poeta
c) 𝑝 es condición suficiente para que Pablo
d) 𝑝←𝑞 Neruda tampoco sea poeta.
e) 𝑝↔𝑞 3. Martín Adán no es un poeta no obstante Pablo
Neruda si lo es.
14. La proposición: “Es imposible que siempre y solo 4. Pablo Neruda es un poeta a menos que Martín
cuando el profesor enseña, el estudiante aprende”. Adán tampoco lo es.
Equivale a: 5. Martín Adán es un poeta a menos que Pablo
Neruda también lo es.
1. El profesor no enseña mas el estudiante
aprende, salvo que el primero enseñe sin Son correctas:
embargo el segundo no aprende.
a) 1y5
2. Es falso que el profesor no enseña o el
b) 2; 3 y 4
estudiante aprende, a menos que el profesor
c) 4y5
no enseñe, pero el estudiante aprende.
d) 1; 2 y 3
3. El maestro no enseña y/o el estudiante
e) Sólo 4
aprende, incluso es el caso que el primero
enseña, pero el segundo no aprende.
4. El maestro no enseña, aunque el estudiante 18. “Es falso que Angélica adquiera la tarjeta de
aprenda, excepto que sea imposible que el crédito, sin embargo, obtiene su pasaporte”. Es
primero enseñe o el segundo aprenda. una proposición molecular:
5. Es mentira que no enseñe el profesor o el
a) Negativa
estudiante aprende, tal como es falso que el
b) Disyuntiva
primero enseñe o el segundo es falso que
c) Conjuntiva
aprende.
d) Implicativa
Son verazmente no incorrectas: e) Biimplicativa

Ciclo Regular 2
Grupo de Estudios “SIGMA” Razonamiento Lógico

19. Simplificar: (𝑝 → 𝑞) ∧ ~(𝑝 ∧ ~𝑞)


a) 2; 3 y 4
a) 𝑝←𝑞 b) 3y5
b) ~𝑝 → 𝑞 c) 2; 4 y 5
c) 𝑝 → ~𝑞 d) 2y4
d) ~𝑝 ∨ 𝑞 e) Todas menos 1
e) 𝑝∨𝑞
26. Son proposiciones atómicas:
20. Dada la proposición: “Algunos no son déspotas”.
Su negación equivale a: 1. No es cierto que Amanda sea economista
2. No llueve
a) Todos no son déspotas 3. Si hace frío entonces nos enfermamos
b) Muchos son déspotas 4. Las proposiciones son simples
c) No hay déspotas
d) Ninguno es déspota Son ciertas:
e) Ninguno no es déspota
a) 1y2
b) 3y4
21. Una figura geométrica que tiene 3 ángulos c) 4
entonces es un triángulo”. Equivale a: d) 1
e) 2
a) Una figura geométrica tiene 3 ángulos porque
es un triángulo.
b) Una figura geométrica tiene 3 ángulos en 27. Por su cantidad, la siguiente expresión: “Algunos
consecuencia es un triángulo. vehículos no son de marca europea”. Es del tipo:
c) Ya que es una figura es un triángulo bien se
a) Afirmativa
ve que tiene 3 ángulos.
b) Negativa
d) Una figura geométrica no tiene 3 ángulos
c) Apodíctica
salvo que sea un triángulo, a la vez si es un
d) Individual
triángulo entonces es una figura geométrica
e) Particular
que tiene 3 ángulos.
e) Una figura es un triángulo a menos que tenga
3 ángulos.
28. Dadas las siguientes expresiones:
1. El es presidente del Perú.
22. La matriz final del esquema molecular: 2. Ella ama a Luis.
[𝑝 ⊕ (𝑝 ∧ 𝑞)] ∧ [~𝑞 ∨ (𝑝 ↔ ~𝑞)]; es: 3. 𝑥 + 𝑦 = 3 , donde 𝑥 = 2
4. 𝑥 2 + 7 > 3 para 𝑥 = 1
a) VFVV
b) FVFV Son enunciados abiertos:
c) VVFV
d) FFVF a) 1y2
e) FVFF b) 3y4
c) 1; 2 y 3
23. Simplificar: [(𝑝 ∨ 𝑞) ∧ (~𝑝 → 𝑟) ∧ 𝑝] d) 2; 3 y 4
e) Sólo 1
a) 𝑝
b) 𝑞 29. De las siguientes oraciones:
c) 𝑟
d) 𝐹 1. Algunos números son enteros.
e) 𝑉 2. La madera es un material orto trópico.
3. Internet incluye aproximadamente 5000
24. Simplificar: (~𝑝 ∧ ~𝑞) ∨ (~𝑝 ∨ ~𝑞) redes en todo el mundo.
4. Ella ha sido premiada como la actriz
a) 𝑝∧𝑞 revelación del año.
b) ~𝑝 ∧ 𝑞
c) 𝑝 ∨ ~𝑞 Son enunciados abiertos:
d) ~𝑝 ∨ ~𝑞
e) 𝑝∨𝑞 a) 1; 2 y 4
b) 2y4
25. Son proposiciones universales: c) Sólo 2
d) Sólo 4
1. Algunos piuranos son profesionales. e) 2; 3 y 4
2. Pocos latinoamericanos trabajan en Europa.
3. Todo carpintero es un artesano. 30. “Del dicho al hecho hay un gran trecho”; es:
4. Pocos perros tienen pulgas.
5. Ninguna avispa es mamífera. a) Proposición simple
b) Sólo enunciado
Son ciertas: c) Enunciado abierto

Ciclo Regular 3
Grupo de Estudios “SIGMA” Razonamiento Lógico

d) Enunciado cerrado 36. El siguiente diagrama:


e) Proposición coligativa

31. Dada la siguiente fórmula: (𝑝 ∧ 𝑞) ∨ (𝑞 ↔ ~𝑝)


Se deduce:

1. Hay 2 filas y 4 proposiciones. Representa a la proposición:


2. Es una contingencia
3. Es tautología 1. Algunas mujeres son celosas.
4. Hay 4 filas y 2 proposiciones 2. Pocos políticos no son honestos.
5. No es contradictoria 3. Todos los alcaldes no son autoritarios.

Son ciertas: Son inobjetablemente ciertas:

a) 2; 4 a) 1; 2 y 3
b) 2; 3; 5 b) 1y2
c) 2; 4; 5 c) 2y3
d) 2 d) Sólo 2
e) 1; 4 e) Sólo 1

32. Dado el siguiente esquema: [𝑝 ∧ (~𝑞 → 𝑝)] ∨ 𝑞 37. Dada la siguiente fórmula: [(𝑝∆~𝑞) ∧ ~𝑝] ↔ 𝑞;
¿Cuántos valores verdaderos se encuentran en la se puede decir que en su matriz principal hay:
matriz principal?
a) 4 valores falsos
a) 2 b) 3 valores falsos y 1 verdadero
b) 1 c) 2 valores verdaderos y 2 falsos
c) 4 d) 4 valores verdaderos
d) 3 e) 3 valores verdaderos y 1 falso
e) 16
38. Si la fórmula (𝑝𝜃𝑞); tiene como matriz 1010.
33. Formalizar: “Para que en Marte no haya agua es Luego la fórmula: [(~𝑝 ∨ 𝑞)𝜃𝑝], equivale a:
condición necesaria que no haya vida, en
consecuencia, no hay oxígeno ni agua”. a) 𝑝∨𝑞
b) ~~𝑝
a) (~𝑝 → ~𝑞) ∧ (~𝑟 → 𝑝) c) 𝑞
b) (~𝑝 → ~𝑞) → (~𝑟 ∧ ~𝑝) d) ~𝑝 → ~𝑞
c) (~𝑝 → 𝑞) → (~𝑟 ∧ ~𝑝) e) ~𝑝 ∧ ~𝑞
d) (~𝑝 → 𝑞) ← (~𝑟 ∧ ~𝑝)
e) (~𝑝 → ~𝑞) → (~𝑟 ∧ ~𝑝) 39. Dado el siguiente esquema:
[(𝑝∆𝑞) ↓ (~𝑟 ← 𝑠)] ↔ (𝑡 |~𝑢)
34. De la proposición: “Es absurdo decir que, si Hallar el valor de: ~𝑝; ~𝑞; 𝑡 y el valor veritativo
todos los estudiantes son matemáticos entonces en la matriz principal correspondiente a la fila 60.
no serían pedagogos”. Su representación
booleana, es: a) VVFF
b) VVVF
a) 𝑀∩𝑃 =∅ c) VVFV
b) 𝑀∩𝑃 =∅ d) VVVV
c) 𝑀∩𝑃 ≠∅ e) FVFF
d) 𝑀∩𝑃 =∅
e) Todas son equivalentes 40. Si la luna es mayor que la tierra es mayor que el
sol; pero si Júpiter es mayor que Plutón, la tierra
35. Dado el siguiente esquema: es mayor que el sol. Por tanto, si la luna es mayor
que la tierra, Júpiter es mayor que Plutón. Su
matriz final es:

a) VFVVVVVV
b) VVVVVVVV
c) FFFFFFFF
La proposición correspondiente es: d) VVFFVVFV
e) FVFVFVVV
a) Si todos estudiamos entonces triunfamos.
b) Algunos estudiantes son futbolistas. 41. Dada la siguiente matriz final, 𝐴: 11110101.
c) Es absurdo decir que, ningún hombre es Hallar su esquema lógico.
hogareño.
d) Es inconcebible que, algunos cantantes son a) ~𝑞 ∨ ~𝑝
bohemios. b) ~𝑞 ∨ ~𝑟
e) Algunos perros no ladran. c) 𝑝→𝑟

Ciclo Regular 4
Grupo de Estudios “SIGMA” Razonamiento Lógico

d) 𝑞→𝑟
e) 𝑝←𝑟 Su conclusión formal es:

42. De las siguientes premisas: a) Polly no es loro


b) Polly no es vertebrado
1. Ningún héroe es cobarde. c) Algún loro es no vertebrado
2. Algunos soldados son cobardes. d) Ningún loro es no pájaro
⸫Algunos soldados no son héroes. e) Polly es un vertebrado.
Deducimos que el término mayor, término menor
y término medio son respectivamente. 47. Dada la siguiente proposición: “Los egipcios son
no africanos”; su contradictoria equivale a:
a) Héroes, soldado y cobarde
b) Cobarde, héroe y algunos 1. Algunos egipcios son africanos.
c) Soldado, cobarde y ningún 2. Algunos africanos son egipcios.
d) No hay término medio 3. Es absurdo que, ningún egipcio es africano.
e) Es inválido 4. Falso es que ningún egipcio no es africano.
5. No es falso que quienquiera sea no africano a
43. Dada la inferencia: “Ningún gato es animal de menos que no sea egipcio.
sangre fría, ya que ningún mamífero es animal de
sangre fría no obstante todos los gatos son Son ciertas:
mamíferos”. Su figura, modo y validez es:
a) 3; 4 y 5
a) II, aeo, inválido b) 1; 2; 3 y 5
b) III, aii; válido c) 2y5
c) IV, aoo, inválido d) 3y4
d) I, eae, válido e) Todas menos 2
e) II; eae, válido
48. Relacionar las proposiciones y sus tipos:
44. “Ningún actor mediocre es un buen mentiroso;
1. Hay bolsas que no son de papel.
pero todos los buenos jugadores de póker son
2. Ningún postulante se deprime.
buenos mentirosos; por tanto, ningún actor
3. Cualquier cardiólogo es médico.
mediocre es un buen jugador de póker”. Podemos
4. La minoría de quioscos escolares venden
afirmar que:
comida saludable.
1. Pertenece a II figura; aee
A. Universal afirmativa.
2. Pertenece a II figura; eae
B. Particular negativo
3. Es válido
C. Particular afirmativo
Son ciertas: D. Universal negativa

a) 1y2 a) 1B; 2D; 3A; 4C


b) 2y3 b) 1C; 2A; 3D; 4B
c) 1y3 c) 1D; 2C; 3B; 4A
d) Todas d) 1B; 2A; 3C; 4D
e) Sólo 3 e) 1A; 2B; 3C; 4D

45. Dada la proposición: “Algunas ranas no son no 49. “Hoy día triunfo o fracaso. Si triunfo, gozaré. Si
patos”, presenta las siguientes características: fracaso, volveré a insistir. Más dejaré de insistir”.
S: Ranas; P = Patos. En consecuencia, se infiere que:

a) Triunfaré
1. Su fórmula típica es: 𝑆𝑜𝑃
b) Fracasaré
2. Su fórmula cuantificacional es:
c) Triunfaré y fracasaré
∃𝑥 (𝑆𝑥 ∧ ~~𝑃𝑥 )
d) Gozaré y fracasaré
3. Su fórmula booleana es: 𝑆 ∩ 𝑃 ≠ ∅ e) Gozaré
4. La fórmula booleana de su obversa es: 𝑆𝑖𝑃
50. “Las rocas no son sustancias blandas o solamente
a) 1; 2; 3 y 5 no son sustancias suaves, pero es falso que son
b) 1y5 sustancias suaves”. Luego se infiere que:
c) 2; 3 y 4
d) 1y2 a) Es absurdo que las rocas no sean sustancias
e) Todas blandas
b) Es falso que las rocas son suaves.
46. Dadas las premisas: c) Las rocas suaves son ni blandas
d) Las rocas son suaves y blandas.
1. Todos los loros son pájaros. e) Es incierto que las rocas son suaves entonces
2. Todos los pájaros son vertebrados. son blandas.
3. Polly es un loro.

Ciclo Regular 5

También podría gustarte