0% encontró este documento útil (0 votos)
91 vistas21 páginas

Diseño Aplicado: JAIR ZAMBRANO PEREZ - Diseñador Industrial - Especialista Alta Gerencia - Profesor ITSIM

El documento describe diferentes tipos de estructuras artificiales, incluyendo estructuras móviles, fijas y mixtas. También clasifica las estructuras en masivas, abovedadas, de vigas y pilares, triangulares, de tirantes, inflables y deformables. Explica que las estructuras deben ser resistentes, rígidas y estables, y proporciona ejemplos como puentes, edificios y vehículos.

Cargado por

Isabella Solarte
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
91 vistas21 páginas

Diseño Aplicado: JAIR ZAMBRANO PEREZ - Diseñador Industrial - Especialista Alta Gerencia - Profesor ITSIM

El documento describe diferentes tipos de estructuras artificiales, incluyendo estructuras móviles, fijas y mixtas. También clasifica las estructuras en masivas, abovedadas, de vigas y pilares, triangulares, de tirantes, inflables y deformables. Explica que las estructuras deben ser resistentes, rígidas y estables, y proporciona ejemplos como puentes, edificios y vehículos.

Cargado por

Isabella Solarte
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 21

DISEÑO APLICADO

▪ JAIR ZAMBRANO PEREZ - Diseñador Industrial - Especialista Alta Gerencia – Profesor ITSIM
DEFINICIÓN
▪ Hacen referencia a las inquietudes y necesidades del hombre por
cambiar el medio en que se desenvuelve, inventa y construye
sistemas estructurales que en cada momento le resuelven los
problemas que se le presentan. Los ejemplos más usuales de este
tipo de estructuras son los puentes y edificios, pero las podemos
encontrar en la mayoría de los objetos realizados por el hombre.

▪ A la hora de diseñar una estructura esta debe de cumplir tres


propiedades principales: ser resistente, rígida y estable. Resistente
para que soporte sin romperse el efecto de las fuerzas a las que se
encuentra sometida, rígida para que lo haga sin deformarse y
estable para que se mantenga en equilibrio sin volcarse ni caerse.
TIPOS DE
ESTRUCTURAS
ESTRUCTURAS MÓVILES
▪ Serían todas aquellas que se pueden desplazar, que son
articuladas. Como puede ser, un puente levadizo, una
bisagra, una biela, una rueda, etc. Como ejemplo la
estructura que sustenta un coche de caballos y un motor de
combustión.
ESTRUCTURAS FIJAS
▪ Son aquellas que por el contrario no pueden sufrir desplazamientos,
o estos son mínimos. Son por ejemplo los pilares, torretas, vigas,
puentes, edificios.
ESTRUCTURAS MIXTAS
▪También existen
estructuras mixtas, por
tener una parte fija y
otra parte móvil, como
por ejemplo una mesa
cuyas dos patas
delanteras o traseras
tienen ruedas en sus
extremos.
CLASIFICACIÓN
▪ Aquellas en las cuales, se
emplea mucho material
para hacerlas resistentes y
rígidas. Se empleaban
antiguamente ya que no
había suficientes
conocimientos para
descubrir un método
capaz de crear estructuras
más ligeras. Un ejemplo
son las pirámides
egipcias.
▪Aquellas en la cuales, se emplean bóvedas, arcos
y cúpulas para repartir y equilibrar el peso de la
estructuras. La fuerza recae lateralmente. Por lo
cual, se necesitan contrafuertes o arbotantes para
sujetarla. Esta técnica de construcción, proviene
del arte gótico, románico y renacentista. Un
ejemplo es la Catedral de Notre-Dame.
▪ Aquellas en las cuales, se
emplean una gran cantidad de
vigas, pilares, columnas y
cimentación con material duro y
resistente. Son más ligeras que
las anteriores estructuras ya que
emplean menos elementos,
además de que pueden
aumentar su altura. Un ejemplo
de esto son los edificios como el
Empire State.
▪Aquellas en las cuales, se emplea el
triángulo como elemento para que la
estructura sea resistente, ligera y estable.
Se realiza con material duro como la
madera y el acero (cuchillas y cerchas). Un
ejemplo es la Torre Eiffel.
▪ Aquellas que están formadas
por tirantes que estabilizan
la estructura, sosteniendo un
tablero, con la ayuda de una
cimentación y pilares. El
ejemplo más simple es un
puente colgante ya que se
extienden tirantes
posibilitando un puente más
largo y resistente. Ejemplo
es el Golden Gate (Puente
de San Francisco)
▪Aquellas inflables, ligeras y
desmontables, siempre sometidas a
tracción. Un ejemplo es una cama
hinchable.
▪Estas estructuras se basan en láminas de
material que son deformadas para que
adopten una determinada forma, en función
del uso para el que fueron diseñadas.
Ejemplos: carrocería de un coche, carcasa
de un móvil...
▪Aquellas que están formadas por
pentágonos o hexágonos que hacen
que sea ligera y resistente. Se emplea
en estructuras de formas esférica o
cilíndrica. Un ejemplo es el Domo de
Maloka
ACTIVIDAD:
1. Ingresa al siguiente link para desarrollar sopa de letras
▪ https://es.educaplay.com/recursos-educativos/8998660-
estructuras_artificiales.html
▪ Toma foto de la solución de la sopa de letras y envía la
evidencia al correo electrónico
[email protected]
2. Existen una serie de elementos que se utilizan en la
construcción de las estructuras artificiales: - Investigo y copio
el concepto de cada uno y dibujo un ejemplo (imagen o dibujo)
. Soportes , Vigas y viguetas , Columnas o pilares , Muros ,
Zapatas, Cerchas , Pórticos .

También podría gustarte